SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DE UNA PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA
Profesora : Madai Trabol T
INTRODUCCIÓN
Las presentaciones electrónicas, power point , grabaciones, vídeos , Movie Maker u otros, son productos informáticos que se basan en imágenes
elaboradas en las computadoras o sacadas de internet señalando el link o pidiendo autorización y que se muestran mediante un proyector.
Se realizan en programas que permiten crear de una manera rápida llamativa y profesional láminas o diapositivas
Digitales donde se pueden insertar textos, imágenes, gráficos, tablas y elementos multimedia como video, audio y animación.
Tienen como objetivo realizar presentaciones visuales ante un público más numeroso o curso. Como parte de una presentación, se incluyen
también otros recursos que funcionan como apoyo de la exposición, por ejemplo fotos, imágenes, audios, entrevistas, simulaciones, etc
DISEÑO DE LA PRESENTACIÓN
Para la elaboración de una presentación electrónica con fines educativos es importante tomar en cuenta los siguientes CRITERIOS
1) RESUMEN DEL TEMA 5%
2) PLANTILLA BASE ESCOGIDA 5%
3) SELECCIÓN DE CONTENIDOS Y DE MEDIOS y RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN y MEDIOS SELECCIONADOS
4) SECUENCIA DE LA INFORMACIÓN 10 %
5) EQUILIBRIO EN EL DISEÑO DE LA PRESENTACIÓN 10 %
6) DISERTACIÓN DEL TEMA 30 %
DESCRIPCIÓN DE CRITERIOS
1) Hacer un resumen del tema que se va a presentar de forma electrónica identificando temas y subtemas así como palabras claves.
2) Elegir una plantilla para la presentación electrónica que sea sencilla y fácil del ver y manejable para todos los integrantes
3) Identificar los contenidos y los recursos audiovisuales que serán insertados en la presentación.
Se recopilan en una carpeta los recursos audiovisuales anteriormente identificados (textos, imágenes estáticas y dinámicas, audios, esquemas,
mapas, etc.).
4) Organizar de forma coherente la información recabada donde el texto que presenta es claro, conciso y es acompañado por imágenes reales o
gráficos que permiten
explicar lo que se presenta. Se sugiere proponer un índice temático e insertar hipervínculos a diapositivas de la misma presentación y/o a otros
archivos o documentos digitales que vayan a reforzar los contenidos.
5) Utilizar los elementos audiovisuales de manera equilibrada, evitando sobrecargar la misma con elementos que estén demás y que distraigan la
finalidad educativa. Presentar en cada diapositiva una idea donde no se exceda de 6 líneas de texto con un máximo de 6 palabras por cada
línea. (regla de6x6). No llenar las diapositivas de texto, en caso que se trate de una cita, esta debe contar con la referencia en formato APA y no
se debe exceder de dos citas por diapositiva. Destacar los aspectos más importantes a través de la longitud, color de letra y tipo, se recomienda
usar la regla del fondo oscuro y letras claras o viceversa (ley del contraste).En cuanto a las imágenes deben ser claras y sencillas evitando que
puedan tener varias explicaciones.
/6) Presentación oral o exposición Buena presentación, buena dicción, fluidez y coherencia con lo que se habla, sin uso de muletillas, ni pausas
Innecesarias .Buena distribución del tiempo y de los contenidos de cada integrante
Proyectos Multimedia : Elaborando presentación electrónica
Nombre del Profesor : Madai Trabol
Nombre del estudiante: ________________________________________
CRITERIOS 4 3 2 1
Borrador Se trajo el borrador en la fecha de vencimiento.
El estudiante comparte con sus compañeros y
hace una redacción extensa basada en la
reacción de éstos.
Se trajo el borrador en la fecha de
vencimiento. El estudiante
comparte con los compañeros y
éstos hacen las ediciones.
Provee una redacción y/o edición de los
compañeros, pero el borrador no estaba
listo para ser editado.
El borrador no está listo para editar y
no participan en el repaso del
borrador con compañeros. Solo se
improvisa para cumplir
Plantilla de
Presentación
La selección de los colores y la tipografía usada
fueron atractivas , además la presentación se
entregó de forma limpia en el formato que
determino el docente
Los colores y la tipografía usada
permiten en su mayoría la
visualización de la presentación
electrónica , algunas presentan
colores poco favorables , la entrega
fue en el formato establecido
Los colores y la tipografía usada no
permiten una correcta visualización de la
presentación electrónica ,aunque la
entrega fue en formato pre establecido
Se abusó del uso de colores y
tipografías y la entrega no se dio de
la forma pre establecida por el
docente
Organización Contenido bien organizado usando títulos y
listas para agrupar el material relacionado.
Usó títulos y listas para organizar,
pero la organización en conjunto de
tópicos aparenta debilidad.
La mayor parte del contenido está
organizado lógicamente.
La organización no estuvo clara o fue
lógica. Sólo muchos hechos.
Contenido Cubre los temas a profundidad con detalles y
ejemplos. El conocimiento del tema es
excelente.
Incluye conocimiento básico sobre
el tema. El contenido parece ser
bueno.
Incluye información esencial sobre el
tema, pero tiene 1-2 errores en los
hechos.
El contenido es mínimo y tiene varios
errores en los hechos.
Originalidad El producto demuestra gran originalidad. Las
ideas son creativas e ingeniosas.
El producto demuestra cierta
originalidad. El trabajo demuestra
el uso de nuevas ideas y de
perspicacia.
Usa ideas de otras personas (dándoles
crédito), pero no hay casi evidencia de
ideas originales.
Usa ideas de otras personas, pero no
les da crédito.
Puntuación No hay faltas de ortografía ni errores
gramaticales.
Tres ó menos faltas de ortografía
y/o errores de puntuación.
Cuatro errores de ortografía y/o errores
gramaticales.
Más de cuatro errores de ortografía y
de gramática.
Elementos
propios de la
presentación
electrónica
La plantilla es fácil de leer y se respeta la regla
6x6 y la ley del contraste , las imágenes usadas
se relacionan con el tema y no se usan en
exceso
La plantilla es fácil de leer y se
respeta la regla 6x6 y la ley del
contraste , pero la selección de
imágenes en algunas diapositivas
no se se relacionan con el tema
La plantilla es fácil de leer , en algunas
diapositivas se respeta la regala 6x6 y la
ley del contraste , no hay variedad de
imágenes y hay mucho texto
La plantilla no es fácil de leer , se
satura las diapositivas de mucho
texto "cortado y pegado", las
imágenes no tienen referencias , no
se respetan las reglas 6x6 ni la del
contraste .Muchas diapositivas son
textuales de otras presentaciones
RÚBRICA PARA EVALUAR PRESENTACIÓN ORAL
Profesora: Madai Trabol T
O: No cumplido 1: Deficiente 2: Regular 3: Bueno 4: Muy Bueno 5: Excelente N/A No aplica
CRITERIOS A EVALUAR 0 1 2 3 4 5 N/A
Introducción al tema es efectiva y logra la atención
Identifica propósitos, objetivos e ideas principales
Que están incluidas en la presentación
Presentación organizada y coherente , es fácil de seguir.
La persona que expone demuestra dominio del tema tratado en
La presentación , explica todo con propiedad y no comete errores , no está
Leyendo
Las ideas y argumentos expuestos están bien fundamentados
Con los recursos de la presentación, guardan coherencia y
Relación con los temas tratados o discutidos en las clases .
Sabe utilizar un lenguaje apropiado , sabe hacer síntesis de las ideas
Y oraciones gramaticales completas
Tanto el resumen inicial de las principales ideas tratadas
como las conclusiones de la presentación , son muy claras y apropiadas
Se cumplen los objetivos y expectativas anunciadas en la presentación
La presentación resulta interesante y entretenida
La presentación del tema demuestra creatividad
Dicción clara , sin titubeos , ni muletillas , da realce con la voz
a las ideas más importantes
El o la expositor (a) se proyecta ante el público, tiene buena postura
, no se queda estática, maneja a la audiencia
El o la Expositora (or) promueve la participación del público
A través de preguntas, o interactuando con él , capta la atención de ellos
Usa la tecnología en forma correcta, muestra imágenes , enlaces, dramatiza
Hace ejercicios demostrativos, usa la pizarra según corresponda ,
da ejemplos
Cumple con el tiempo asignado, no se extiende , ni es demasiado breve
La presentación resulta interesante y entretenida
La presentación del tema demuestra creatividad
Dicción clara , sin titubeos , ni muletillas , da realce con la voz
a las ideas más importantes
El o la expositor (a) se proyecta ante el público, tiene buena postura
, no se queda estática, maneja a la audiencia
El o la Expositora (or) promueve la participación del público
A través de preguntas, o interactuando con él , capta la atención de ellos
Usa la tecnología en forma correcta, muestra imágenes , enlaces, dramatiza
Hace ejercicios demostrativos, usa la pizarra según corresponda ,
da ejemplos
Cumple con el tiempo asignado, no se extiende , ni es demasiado breve

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rubrica presentacion en ptt
Rubrica presentacion en pttRubrica presentacion en ptt
Rubrica presentacion en pttLeonardo Torres
 
Coevaluacionpresentacion 35290
Coevaluacionpresentacion 35290Coevaluacionpresentacion 35290
Coevaluacionpresentacion 35290JOSEANTONIOALOR
 
Rúbrica para evaluar presentación con power point v2
Rúbrica para evaluar presentación con power point v2Rúbrica para evaluar presentación con power point v2
Rúbrica para evaluar presentación con power point v2RU LO
 
Rubrica para evaluar presentacion con power point
Rubrica para evaluar presentacion con power pointRubrica para evaluar presentacion con power point
Rubrica para evaluar presentacion con power pointRosalinda Díaz Castillo
 
Rubrica exposición (temas)
Rubrica exposición (temas)Rubrica exposición (temas)
Rubrica exposición (temas)Tina Campos
 
Cómo hacer presentaciones efectiva en las clases Bíblicas
Cómo hacer presentaciones efectiva en las clases BíblicasCómo hacer presentaciones efectiva en las clases Bíblicas
Cómo hacer presentaciones efectiva en las clases BíblicasInst Educa
 
Taller presentaciones efectivas presentación
Taller presentaciones efectivas   presentaciónTaller presentaciones efectivas   presentación
Taller presentaciones efectivas presentaciónXimena Orellana
 
Presentación y defensa de tesis
Presentación y defensa de tesisPresentación y defensa de tesis
Presentación y defensa de tesisjaldanam
 
Taller presentaciones efectivas presentación
Taller presentaciones efectivas   presentaciónTaller presentaciones efectivas   presentación
Taller presentaciones efectivas presentaciónXimena Orellana
 
C:\fakepath\presentacion multimediales criterios
C:\fakepath\presentacion multimediales criteriosC:\fakepath\presentacion multimediales criterios
C:\fakepath\presentacion multimediales criterioskarinab
 
Cartel con PowerPoint 2003
Cartel con PowerPoint 2003Cartel con PowerPoint 2003
Cartel con PowerPoint 2003Charles Segui
 
Rubricas para evaluar trabajos del patrimonio
Rubricas para evaluar trabajos del patrimonioRubricas para evaluar trabajos del patrimonio
Rubricas para evaluar trabajos del patrimonioedumar2271
 
Rúbricas de evaluación para ponencia
Rúbricas de evaluación para ponenciaRúbricas de evaluación para ponencia
Rúbricas de evaluación para ponenciaZoila Pablos
 

La actualidad más candente (20)

Rubrica presentacion en ptt
Rubrica presentacion en pttRubrica presentacion en ptt
Rubrica presentacion en ptt
 
Coevaluacionpresentacion 35290
Coevaluacionpresentacion 35290Coevaluacionpresentacion 35290
Coevaluacionpresentacion 35290
 
Rúbrica para evaluar presentación con power point v2
Rúbrica para evaluar presentación con power point v2Rúbrica para evaluar presentación con power point v2
Rúbrica para evaluar presentación con power point v2
 
Organizacion Apuntes
Organizacion Apuntes Organizacion Apuntes
Organizacion Apuntes
 
Rubrica para evaluar presentacion con power point
Rubrica para evaluar presentacion con power pointRubrica para evaluar presentacion con power point
Rubrica para evaluar presentacion con power point
 
Rubrica exposición (temas)
Rubrica exposición (temas)Rubrica exposición (temas)
Rubrica exposición (temas)
 
Cómo hacer presentaciones efectiva en las clases Bíblicas
Cómo hacer presentaciones efectiva en las clases BíblicasCómo hacer presentaciones efectiva en las clases Bíblicas
Cómo hacer presentaciones efectiva en las clases Bíblicas
 
Taller presentaciones efectivas presentación
Taller presentaciones efectivas   presentaciónTaller presentaciones efectivas   presentación
Taller presentaciones efectivas presentación
 
Rubrica exposición digital - Prezi
Rubrica exposición digital - PreziRubrica exposición digital - Prezi
Rubrica exposición digital - Prezi
 
Diseño de diapositivas
Diseño de diapositivasDiseño de diapositivas
Diseño de diapositivas
 
Diseño de diapositivas total
Diseño de diapositivas totalDiseño de diapositivas total
Diseño de diapositivas total
 
Presentación y defensa de tesis
Presentación y defensa de tesisPresentación y defensa de tesis
Presentación y defensa de tesis
 
Taller presentaciones efectivas presentación
Taller presentaciones efectivas   presentaciónTaller presentaciones efectivas   presentación
Taller presentaciones efectivas presentación
 
Rubricadeevaluacion.
Rubricadeevaluacion.Rubricadeevaluacion.
Rubricadeevaluacion.
 
C:\fakepath\presentacion multimediales criterios
C:\fakepath\presentacion multimediales criteriosC:\fakepath\presentacion multimediales criterios
C:\fakepath\presentacion multimediales criterios
 
Cartel con PowerPoint 2003
Cartel con PowerPoint 2003Cartel con PowerPoint 2003
Cartel con PowerPoint 2003
 
Rubricas para evaluar trabajos del patrimonio
Rubricas para evaluar trabajos del patrimonioRubricas para evaluar trabajos del patrimonio
Rubricas para evaluar trabajos del patrimonio
 
utyuty
utyutyutyuty
utyuty
 
Maria alejandra hernandez criticamaterial
Maria alejandra hernandez criticamaterialMaria alejandra hernandez criticamaterial
Maria alejandra hernandez criticamaterial
 
Rúbricas de evaluación para ponencia
Rúbricas de evaluación para ponenciaRúbricas de evaluación para ponencia
Rúbricas de evaluación para ponencia
 

Similar a Presentaciones electronicas

Presentaciones Multimediales
Presentaciones MultimedialesPresentaciones Multimediales
Presentaciones MultimedialesMarcela García
 
Presentaciónes en PowerPoint
Presentaciónes en PowerPointPresentaciónes en PowerPoint
Presentaciónes en PowerPointDicalof
 
Consejos de los expertos para realizar presentaciones efectivas
Consejos de los expertos para realizar presentaciones efectivasConsejos de los expertos para realizar presentaciones efectivas
Consejos de los expertos para realizar presentaciones efectivaskarollkqa
 
Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivasREZaow
 
Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivasdiianaponce
 
Uso de presentaciones colectivas
Uso de presentaciones colectivasUso de presentaciones colectivas
Uso de presentaciones colectivasbelenzota0
 
Uso de presentaciones colectivas
Uso de presentaciones colectivasUso de presentaciones colectivas
Uso de presentaciones colectivasbelenzota0
 
LA DEFENSA DE LA TESIS 18-06-21.pptx
LA DEFENSA DE LA TESIS 18-06-21.pptxLA DEFENSA DE LA TESIS 18-06-21.pptx
LA DEFENSA DE LA TESIS 18-06-21.pptxEstefaniaTorresChave
 
Dialnet-TecnicasParaMejorarPresentacionesEnFormatoElectron-6143856.pdf
Dialnet-TecnicasParaMejorarPresentacionesEnFormatoElectron-6143856.pdfDialnet-TecnicasParaMejorarPresentacionesEnFormatoElectron-6143856.pdf
Dialnet-TecnicasParaMejorarPresentacionesEnFormatoElectron-6143856.pdfKarenRomero162994
 
Presentacioes Avanzadas Para El Aula (10 12 09)
Presentacioes Avanzadas Para El Aula (10 12 09)Presentacioes Avanzadas Para El Aula (10 12 09)
Presentacioes Avanzadas Para El Aula (10 12 09)FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Rubrica mural
Rubrica muralRubrica mural
Rubrica murallantonica
 
Exposición oral de trabajos académicos
Exposición oral de trabajos académicosExposición oral de trabajos académicos
Exposición oral de trabajos académicosUniversidad de Alcalá
 
Presentacion buena
Presentacion buenaPresentacion buena
Presentacion buena15309292
 
Como hacer una exposicion
Como hacer una exposicionComo hacer una exposicion
Como hacer una exposicionminimigoit
 

Similar a Presentaciones electronicas (20)

Presentaciones Multimediales
Presentaciones MultimedialesPresentaciones Multimediales
Presentaciones Multimediales
 
Presentaciónes en PowerPoint
Presentaciónes en PowerPointPresentaciónes en PowerPoint
Presentaciónes en PowerPoint
 
Consejos de los expertos para realizar presentaciones efectivas
Consejos de los expertos para realizar presentaciones efectivasConsejos de los expertos para realizar presentaciones efectivas
Consejos de los expertos para realizar presentaciones efectivas
 
Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
 
Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
 
Uso de presentaciones colectivas
Uso de presentaciones colectivasUso de presentaciones colectivas
Uso de presentaciones colectivas
 
Uso de presentaciones colectivas
Uso de presentaciones colectivasUso de presentaciones colectivas
Uso de presentaciones colectivas
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
LA DEFENSA DE LA TESIS 18-06-21.pptx
LA DEFENSA DE LA TESIS 18-06-21.pptxLA DEFENSA DE LA TESIS 18-06-21.pptx
LA DEFENSA DE LA TESIS 18-06-21.pptx
 
Rúbricas
Rúbricas Rúbricas
Rúbricas
 
Dialnet-TecnicasParaMejorarPresentacionesEnFormatoElectron-6143856.pdf
Dialnet-TecnicasParaMejorarPresentacionesEnFormatoElectron-6143856.pdfDialnet-TecnicasParaMejorarPresentacionesEnFormatoElectron-6143856.pdf
Dialnet-TecnicasParaMejorarPresentacionesEnFormatoElectron-6143856.pdf
 
Presentacioes Avanzadas Para El Aula (10 12 09)
Presentacioes Avanzadas Para El Aula (10 12 09)Presentacioes Avanzadas Para El Aula (10 12 09)
Presentacioes Avanzadas Para El Aula (10 12 09)
 
actividad 2.4
actividad 2.4actividad 2.4
actividad 2.4
 
Rubrica mural
Rubrica muralRubrica mural
Rubrica mural
 
Exposición oral de trabajos académicos
Exposición oral de trabajos académicosExposición oral de trabajos académicos
Exposición oral de trabajos académicos
 
Evaluación continua
Evaluación continuaEvaluación continua
Evaluación continua
 
Presentación buena
Presentación buenaPresentación buena
Presentación buena
 
Presentacion buena
Presentacion buenaPresentacion buena
Presentacion buena
 
Como hacer una exposicion
Como hacer una exposicionComo hacer una exposicion
Como hacer una exposicion
 

Último

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

Presentaciones electronicas

  • 1. DISEÑO DE UNA PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA Profesora : Madai Trabol T INTRODUCCIÓN Las presentaciones electrónicas, power point , grabaciones, vídeos , Movie Maker u otros, son productos informáticos que se basan en imágenes elaboradas en las computadoras o sacadas de internet señalando el link o pidiendo autorización y que se muestran mediante un proyector. Se realizan en programas que permiten crear de una manera rápida llamativa y profesional láminas o diapositivas Digitales donde se pueden insertar textos, imágenes, gráficos, tablas y elementos multimedia como video, audio y animación. Tienen como objetivo realizar presentaciones visuales ante un público más numeroso o curso. Como parte de una presentación, se incluyen también otros recursos que funcionan como apoyo de la exposición, por ejemplo fotos, imágenes, audios, entrevistas, simulaciones, etc DISEÑO DE LA PRESENTACIÓN Para la elaboración de una presentación electrónica con fines educativos es importante tomar en cuenta los siguientes CRITERIOS 1) RESUMEN DEL TEMA 5% 2) PLANTILLA BASE ESCOGIDA 5% 3) SELECCIÓN DE CONTENIDOS Y DE MEDIOS y RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN y MEDIOS SELECCIONADOS 4) SECUENCIA DE LA INFORMACIÓN 10 % 5) EQUILIBRIO EN EL DISEÑO DE LA PRESENTACIÓN 10 % 6) DISERTACIÓN DEL TEMA 30 % DESCRIPCIÓN DE CRITERIOS 1) Hacer un resumen del tema que se va a presentar de forma electrónica identificando temas y subtemas así como palabras claves. 2) Elegir una plantilla para la presentación electrónica que sea sencilla y fácil del ver y manejable para todos los integrantes 3) Identificar los contenidos y los recursos audiovisuales que serán insertados en la presentación. Se recopilan en una carpeta los recursos audiovisuales anteriormente identificados (textos, imágenes estáticas y dinámicas, audios, esquemas, mapas, etc.). 4) Organizar de forma coherente la información recabada donde el texto que presenta es claro, conciso y es acompañado por imágenes reales o gráficos que permiten explicar lo que se presenta. Se sugiere proponer un índice temático e insertar hipervínculos a diapositivas de la misma presentación y/o a otros archivos o documentos digitales que vayan a reforzar los contenidos.
  • 2. 5) Utilizar los elementos audiovisuales de manera equilibrada, evitando sobrecargar la misma con elementos que estén demás y que distraigan la finalidad educativa. Presentar en cada diapositiva una idea donde no se exceda de 6 líneas de texto con un máximo de 6 palabras por cada línea. (regla de6x6). No llenar las diapositivas de texto, en caso que se trate de una cita, esta debe contar con la referencia en formato APA y no se debe exceder de dos citas por diapositiva. Destacar los aspectos más importantes a través de la longitud, color de letra y tipo, se recomienda usar la regla del fondo oscuro y letras claras o viceversa (ley del contraste).En cuanto a las imágenes deben ser claras y sencillas evitando que puedan tener varias explicaciones. /6) Presentación oral o exposición Buena presentación, buena dicción, fluidez y coherencia con lo que se habla, sin uso de muletillas, ni pausas Innecesarias .Buena distribución del tiempo y de los contenidos de cada integrante
  • 3. Proyectos Multimedia : Elaborando presentación electrónica Nombre del Profesor : Madai Trabol Nombre del estudiante: ________________________________________ CRITERIOS 4 3 2 1 Borrador Se trajo el borrador en la fecha de vencimiento. El estudiante comparte con sus compañeros y hace una redacción extensa basada en la reacción de éstos. Se trajo el borrador en la fecha de vencimiento. El estudiante comparte con los compañeros y éstos hacen las ediciones. Provee una redacción y/o edición de los compañeros, pero el borrador no estaba listo para ser editado. El borrador no está listo para editar y no participan en el repaso del borrador con compañeros. Solo se improvisa para cumplir Plantilla de Presentación La selección de los colores y la tipografía usada fueron atractivas , además la presentación se entregó de forma limpia en el formato que determino el docente Los colores y la tipografía usada permiten en su mayoría la visualización de la presentación electrónica , algunas presentan colores poco favorables , la entrega fue en el formato establecido Los colores y la tipografía usada no permiten una correcta visualización de la presentación electrónica ,aunque la entrega fue en formato pre establecido Se abusó del uso de colores y tipografías y la entrega no se dio de la forma pre establecida por el docente Organización Contenido bien organizado usando títulos y listas para agrupar el material relacionado. Usó títulos y listas para organizar, pero la organización en conjunto de tópicos aparenta debilidad. La mayor parte del contenido está organizado lógicamente. La organización no estuvo clara o fue lógica. Sólo muchos hechos. Contenido Cubre los temas a profundidad con detalles y ejemplos. El conocimiento del tema es excelente. Incluye conocimiento básico sobre el tema. El contenido parece ser bueno. Incluye información esencial sobre el tema, pero tiene 1-2 errores en los hechos. El contenido es mínimo y tiene varios errores en los hechos. Originalidad El producto demuestra gran originalidad. Las ideas son creativas e ingeniosas. El producto demuestra cierta originalidad. El trabajo demuestra el uso de nuevas ideas y de perspicacia. Usa ideas de otras personas (dándoles crédito), pero no hay casi evidencia de ideas originales. Usa ideas de otras personas, pero no les da crédito. Puntuación No hay faltas de ortografía ni errores gramaticales. Tres ó menos faltas de ortografía y/o errores de puntuación. Cuatro errores de ortografía y/o errores gramaticales. Más de cuatro errores de ortografía y de gramática.
  • 4. Elementos propios de la presentación electrónica La plantilla es fácil de leer y se respeta la regla 6x6 y la ley del contraste , las imágenes usadas se relacionan con el tema y no se usan en exceso La plantilla es fácil de leer y se respeta la regla 6x6 y la ley del contraste , pero la selección de imágenes en algunas diapositivas no se se relacionan con el tema La plantilla es fácil de leer , en algunas diapositivas se respeta la regala 6x6 y la ley del contraste , no hay variedad de imágenes y hay mucho texto La plantilla no es fácil de leer , se satura las diapositivas de mucho texto "cortado y pegado", las imágenes no tienen referencias , no se respetan las reglas 6x6 ni la del contraste .Muchas diapositivas son textuales de otras presentaciones RÚBRICA PARA EVALUAR PRESENTACIÓN ORAL Profesora: Madai Trabol T O: No cumplido 1: Deficiente 2: Regular 3: Bueno 4: Muy Bueno 5: Excelente N/A No aplica CRITERIOS A EVALUAR 0 1 2 3 4 5 N/A Introducción al tema es efectiva y logra la atención Identifica propósitos, objetivos e ideas principales Que están incluidas en la presentación Presentación organizada y coherente , es fácil de seguir. La persona que expone demuestra dominio del tema tratado en La presentación , explica todo con propiedad y no comete errores , no está Leyendo Las ideas y argumentos expuestos están bien fundamentados Con los recursos de la presentación, guardan coherencia y Relación con los temas tratados o discutidos en las clases . Sabe utilizar un lenguaje apropiado , sabe hacer síntesis de las ideas Y oraciones gramaticales completas Tanto el resumen inicial de las principales ideas tratadas como las conclusiones de la presentación , son muy claras y apropiadas Se cumplen los objetivos y expectativas anunciadas en la presentación
  • 5. La presentación resulta interesante y entretenida La presentación del tema demuestra creatividad Dicción clara , sin titubeos , ni muletillas , da realce con la voz a las ideas más importantes El o la expositor (a) se proyecta ante el público, tiene buena postura , no se queda estática, maneja a la audiencia El o la Expositora (or) promueve la participación del público A través de preguntas, o interactuando con él , capta la atención de ellos Usa la tecnología en forma correcta, muestra imágenes , enlaces, dramatiza Hace ejercicios demostrativos, usa la pizarra según corresponda , da ejemplos Cumple con el tiempo asignado, no se extiende , ni es demasiado breve
  • 6. La presentación resulta interesante y entretenida La presentación del tema demuestra creatividad Dicción clara , sin titubeos , ni muletillas , da realce con la voz a las ideas más importantes El o la expositor (a) se proyecta ante el público, tiene buena postura , no se queda estática, maneja a la audiencia El o la Expositora (or) promueve la participación del público A través de preguntas, o interactuando con él , capta la atención de ellos Usa la tecnología en forma correcta, muestra imágenes , enlaces, dramatiza Hace ejercicios demostrativos, usa la pizarra según corresponda , da ejemplos Cumple con el tiempo asignado, no se extiende , ni es demasiado breve