SlideShare una empresa de Scribd logo
RECOMENDACIONES PARA SUSTENTACIÓN
       TRABAJOS DE GRADO
         Modalidad Proyectos

         Todos Somos ESCOLME
Requisitos para la Sustentación

• Puntualidad en las presentaciones
•Todos los integrantes del grupo deben estar presentes
•Todos deben exponer
•Respetar los tiempos asignados para sustentación:
  15 minutos de sustentación. 10 minutos de preguntas del jurado.

• Las preguntas pueden ser dirigidas a cualquiera de los integrantes del
  grupo
•Buena presentación personal
Requisitos para la Sustentación

•Apagar celulares al momento de ingresar a las sustentaciones
•Estar presente en las sustentaciones de los compañeros
•La información de la presentación debe estar almacenada en tres
medios: USB, CD y Aula virtual.
•No ingerir alimentos, ni bebidas dentro del salón.
•La nota será asignada por lo jurados
Presentación de la
                                    Sustentación
•Utilizar la plantilla institucional recomendada
•Colores letras: Colores que hagan contraste con el fondo. Evitar
colores extravagantes Ejemplo, ejemplo
• Evitar diapositivas cargadas de texto. Tratar de usar gráficos o
  mapas conceptuales que faciliten al publico la comprensión de lo que se
  dice.
•Las diapositivas son para apoyar la sustentación no simplemente
para leer
•Tipo de letra recomendado: Arial, titulo mínimo 32 ptos. Para cuerpo
  22 puntos.
Presentación de la
                                            Sustentación
•Unificar los tipos de letras y colores para todas las diapositivas (títulos,
cuerpo, fondos).
•Las imágenes que coloquen deben ir relacionadas con tema que se
este abordando. Además no se debe abusar de éstas.
Contenido de la Presentación
• Introducción (sobre que se va hablar). Se busca contextualizar al
  publico. Si se quiere se incluye una diapositiva con la introducción o se
  puede utilizar unas imágenes que conecten al público con el tema a
  abordar.
• Problema de investigación: Mostrar el planteamiento del problema
  con sus antecedentes, contexto y la formulación del problema.
• Objetivos: general y específicos.
• Justificación. Evidenciar la importancia del estudio, las razones de
  porque se hizo.
Contenido de la Presentación
• Marco teórico: Se exponen los conceptos, los principales estudios sobre
  el tema y su análisis. Tener presentes los principales referentes teóricos y
  autores, teorías, conceptos y variables de estudio
• Metodología:
→Tipo de investigación (tipo, diseño, enfoque).
→Población: Descripción, delimitación.
→Muestra: tamaño de la muestra (forma de cálculo), unidad muestral.
→Técnica(s) de recolección de información: descripción de                 sus
  características (variables), forma de aplicación, instrumentos.
→Procedimiento metodológico: Explicar como se efectuó la
   investigación, recolección y análisis de la información.
Contenido de la Presentación

• Resultados y discusión: Presentar los resultados más
  relevantes, con el fin de demostrar el cumplimiento de objetivos y
  medición de variables.
• Conclusiones: Deben dar Respuesta a la pregunta de investigación
• Recomendaciones: Las recomendaciones deben estar acordes y
  soportadas de acuerdo a los resultados.
• Bibliografías (con normas APA): se colocan las 10 bibliografías más
  significativas para la investigación.
Contenido de la Presentación


              RECOMENDACIÓN:

MAXIMO 15 DIAPOSITIVAS QUE INCLUYAN TODOS LOS
             ASPECTOS MENCIONADOS
Errores más comunes
•Distribución desproporcionada del tiempo para las partes del proyecto y entre
 los compañeros
•Indebidos usos de los medios de proyección (desaprovechamiento, demasiado
texto, excesiva lectura, espalda al auditorio, imprevisión de fallos)
•No utilización del lenguaje técnico
•Comunicación con deficiente pronunciación
•La no correlación entre el aporte teórico y la aplicación de este
•Realizar deducciones para las que no haya soporte de información
•Contradicción entre la conclusión y/o recomendaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño y elaboración de proyectos de investigación
Diseño y elaboración de proyectos de investigaciónDiseño y elaboración de proyectos de investigación
Diseño y elaboración de proyectos de investigaciónOscar Antonio Martinez Molina
 
NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE INFORMES DE INVESTIGACIÓN
NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE INFORMES DE INVESTIGACIÓNNORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE INFORMES DE INVESTIGACIÓN
NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE INFORMES DE INVESTIGACIÓN
AFRICA CALANCHEZ
 
Presentación en Power Point para Defensa de Tesis de Administración
Presentación en Power Point para Defensa de Tesis de AdministraciónPresentación en Power Point para Defensa de Tesis de Administración
Presentación en Power Point para Defensa de Tesis de Administración
Argenis Macea
 
Clase 2 semana 2-matriz de consistencia
Clase 2 semana 2-matriz de consistenciaClase 2 semana 2-matriz de consistencia
Clase 2 semana 2-matriz de consistencia
Jacinto Arroyo
 
Matriz foda elaborando anteproyecto de investigación
Matriz foda elaborando anteproyecto de investigación Matriz foda elaborando anteproyecto de investigación
Matriz foda elaborando anteproyecto de investigación
Universidad Galileo
 
Mapa conceptual investigacion
Mapa conceptual investigacionMapa conceptual investigacion
Mapa conceptual investigacionAlejandro Beltran
 
Presentación de ppt de tesis
Presentación de ppt  de tesisPresentación de ppt  de tesis
Presentación de ppt de tesis
Maritzaescorpio
 
Contexto de investigacion
Contexto de investigacionContexto de investigacion
Contexto de investigacion
Alejandra Gallego
 
Presentación en power Point para defensa de tesis de Ing. Computación (3 cap....
Presentación en power Point para defensa de tesis de Ing. Computación (3 cap....Presentación en power Point para defensa de tesis de Ing. Computación (3 cap....
Presentación en power Point para defensa de tesis de Ing. Computación (3 cap....
Argenis Macea
 
Ppt de sustentación
Ppt de sustentaciónPpt de sustentación
Ppt de sustentación
Pedro Velásquez
 
El método IMRYD
El método IMRYDEl método IMRYD
El método IMRYD
Gab Mchn
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
 Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
Gabriela Gómez
 
Presentación triangulación
Presentación triangulaciónPresentación triangulación
Presentación triangulación
bjalameda
 
Investigación Formativa
Investigación FormativaInvestigación Formativa
Investigación Formativa
anafarfan
 
Antecedentes y estado del arte del problema de investigación
Antecedentes y estado del arte del problema de investigaciónAntecedentes y estado del arte del problema de investigación
Antecedentes y estado del arte del problema de investigaciónSkepper63
 
Objetivos general y especifico expo
Objetivos general y especifico expoObjetivos general y especifico expo
Objetivos general y especifico expo
profanationnex
 

La actualidad más candente (20)

Resultados Esperados
Resultados EsperadosResultados Esperados
Resultados Esperados
 
Diseño y elaboración de proyectos de investigación
Diseño y elaboración de proyectos de investigaciónDiseño y elaboración de proyectos de investigación
Diseño y elaboración de proyectos de investigación
 
NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE INFORMES DE INVESTIGACIÓN
NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE INFORMES DE INVESTIGACIÓNNORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE INFORMES DE INVESTIGACIÓN
NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE INFORMES DE INVESTIGACIÓN
 
Presentación en Power Point para Defensa de Tesis de Administración
Presentación en Power Point para Defensa de Tesis de AdministraciónPresentación en Power Point para Defensa de Tesis de Administración
Presentación en Power Point para Defensa de Tesis de Administración
 
Clase 2 semana 2-matriz de consistencia
Clase 2 semana 2-matriz de consistenciaClase 2 semana 2-matriz de consistencia
Clase 2 semana 2-matriz de consistencia
 
Matriz foda elaborando anteproyecto de investigación
Matriz foda elaborando anteproyecto de investigación Matriz foda elaborando anteproyecto de investigación
Matriz foda elaborando anteproyecto de investigación
 
Mapa conceptual investigacion
Mapa conceptual investigacionMapa conceptual investigacion
Mapa conceptual investigacion
 
Presentación de ppt de tesis
Presentación de ppt  de tesisPresentación de ppt  de tesis
Presentación de ppt de tesis
 
Contexto de investigacion
Contexto de investigacionContexto de investigacion
Contexto de investigacion
 
Presentación en power Point para defensa de tesis de Ing. Computación (3 cap....
Presentación en power Point para defensa de tesis de Ing. Computación (3 cap....Presentación en power Point para defensa de tesis de Ing. Computación (3 cap....
Presentación en power Point para defensa de tesis de Ing. Computación (3 cap....
 
Ppt de sustentación
Ppt de sustentaciónPpt de sustentación
Ppt de sustentación
 
Propuesta de investigacion
Propuesta de investigacionPropuesta de investigacion
Propuesta de investigacion
 
El método IMRYD
El método IMRYDEl método IMRYD
El método IMRYD
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 
Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
 Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
 
Presentación triangulación
Presentación triangulaciónPresentación triangulación
Presentación triangulación
 
Investigación Formativa
Investigación FormativaInvestigación Formativa
Investigación Formativa
 
Guia paso a paso para un proyecto de grado
Guia paso a paso para un proyecto de gradoGuia paso a paso para un proyecto de grado
Guia paso a paso para un proyecto de grado
 
Antecedentes y estado del arte del problema de investigación
Antecedentes y estado del arte del problema de investigaciónAntecedentes y estado del arte del problema de investigación
Antecedentes y estado del arte del problema de investigación
 
Objetivos general y especifico expo
Objetivos general y especifico expoObjetivos general y especifico expo
Objetivos general y especifico expo
 

Destacado

EJEMPLO PRESENTACIÓN POWER POINT - SUSTENTACIÓN GRADO DÉCIMO
EJEMPLO PRESENTACIÓN POWER POINT - SUSTENTACIÓN GRADO DÉCIMOEJEMPLO PRESENTACIÓN POWER POINT - SUSTENTACIÓN GRADO DÉCIMO
EJEMPLO PRESENTACIÓN POWER POINT - SUSTENTACIÓN GRADO DÉCIMO
Javier Danilo
 
Diapositivas Defensa Tesis Desi Neri
Diapositivas Defensa  Tesis Desi NeriDiapositivas Defensa  Tesis Desi Neri
Diapositivas Defensa Tesis Desi NeriCarlaPineda
 
Diapositivas Proyecto
Diapositivas ProyectoDiapositivas Proyecto
Diapositivas Proyecto
metalsystem
 
Diapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍA
Diapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍADiapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍA
Diapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍA
KATHERINE MARJORIE BERNAL PEREZ
 
DIAPOSITIVAS SUSTENTACIÓN PRÁCTICAS
DIAPOSITIVAS SUSTENTACIÓN PRÁCTICASDIAPOSITIVAS SUSTENTACIÓN PRÁCTICAS
DIAPOSITIVAS SUSTENTACIÓN PRÁCTICAS
SANDRA AMARIZ
 
Diapositivas de sustentacion tesis ARTURO RESTRTEPO JESUS BLANCO
Diapositivas de sustentacion tesis ARTURO RESTRTEPO JESUS BLANCODiapositivas de sustentacion tesis ARTURO RESTRTEPO JESUS BLANCO
Diapositivas de sustentacion tesis ARTURO RESTRTEPO JESUS BLANCOArturo Restrepo
 
Cómo realizar una presentación de un Proyecto de Investigación
Cómo realizar una presentación de un Proyecto de InvestigaciónCómo realizar una presentación de un Proyecto de Investigación
Cómo realizar una presentación de un Proyecto de Investigación
UNELLEZ
 
Diapositivas proyecto de grado 2
Diapositivas proyecto de grado 2Diapositivas proyecto de grado 2
Diapositivas proyecto de grado 2aleja0105
 
EJEMPLO PRESENTACIÓN POWER POINT SUSTENTACIÓN - GRADO ONCE
EJEMPLO PRESENTACIÓN POWER POINT SUSTENTACIÓN - GRADO ONCEEJEMPLO PRESENTACIÓN POWER POINT SUSTENTACIÓN - GRADO ONCE
EJEMPLO PRESENTACIÓN POWER POINT SUSTENTACIÓN - GRADO ONCE
Javier Danilo
 
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO LIMPIEZA Y ORDEN
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO LIMPIEZA Y ORDENPRESENTACIÓN DEL PROYECTO LIMPIEZA Y ORDEN
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO LIMPIEZA Y ORDENLiimpiieezaa Tootaal
 
modelos de presnetacion de tesis
modelos de presnetacion de tesismodelos de presnetacion de tesis
modelos de presnetacion de tesis
Ender Melean
 
PLANTILLA DIAPOSITIVAS TRABAJO DE GRADO
PLANTILLA DIAPOSITIVAS TRABAJO DE GRADOPLANTILLA DIAPOSITIVAS TRABAJO DE GRADO
PLANTILLA DIAPOSITIVAS TRABAJO DE GRADOsisauq
 
Plantilla Investigación Power Point
Plantilla Investigación Power PointPlantilla Investigación Power Point
Plantilla Investigación Power Point
hector alexander
 
TRABAJO DE GRADO UNAD 2015
TRABAJO DE GRADO UNAD 2015TRABAJO DE GRADO UNAD 2015
TRABAJO DE GRADO UNAD 2015
Jesus Florentino Ruano Angan
 
Análisis de la Continuidad de las Comunicaciones y Respaldo entre las Oficina...
Análisis de la Continuidad de las Comunicaciones y Respaldo entre las Oficina...Análisis de la Continuidad de las Comunicaciones y Respaldo entre las Oficina...
Análisis de la Continuidad de las Comunicaciones y Respaldo entre las Oficina...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
Cronograma de proyecto de tesis
Cronograma de proyecto de tesisCronograma de proyecto de tesis
Cronograma de proyecto de tesis
Oscar López Regalado
 
Diapositivas para defensa de Trabajo de Grado. Prof. Olmary Camacaro
Diapositivas para defensa de Trabajo de Grado. Prof. Olmary CamacaroDiapositivas para defensa de Trabajo de Grado. Prof. Olmary Camacaro
Diapositivas para defensa de Trabajo de Grado. Prof. Olmary CamacaroOlma Kmakro
 

Destacado (20)

EJEMPLO PRESENTACIÓN POWER POINT - SUSTENTACIÓN GRADO DÉCIMO
EJEMPLO PRESENTACIÓN POWER POINT - SUSTENTACIÓN GRADO DÉCIMOEJEMPLO PRESENTACIÓN POWER POINT - SUSTENTACIÓN GRADO DÉCIMO
EJEMPLO PRESENTACIÓN POWER POINT - SUSTENTACIÓN GRADO DÉCIMO
 
Formato diapositivas trabajos de grado
Formato diapositivas trabajos de gradoFormato diapositivas trabajos de grado
Formato diapositivas trabajos de grado
 
Presentación tesis
Presentación tesisPresentación tesis
Presentación tesis
 
Diapositiva de presentacion de tesis
Diapositiva de presentacion de tesisDiapositiva de presentacion de tesis
Diapositiva de presentacion de tesis
 
Diapositivas Defensa Tesis Desi Neri
Diapositivas Defensa  Tesis Desi NeriDiapositivas Defensa  Tesis Desi Neri
Diapositivas Defensa Tesis Desi Neri
 
Diapositivas Proyecto
Diapositivas ProyectoDiapositivas Proyecto
Diapositivas Proyecto
 
Diapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍA
Diapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍADiapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍA
Diapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍA
 
DIAPOSITIVAS SUSTENTACIÓN PRÁCTICAS
DIAPOSITIVAS SUSTENTACIÓN PRÁCTICASDIAPOSITIVAS SUSTENTACIÓN PRÁCTICAS
DIAPOSITIVAS SUSTENTACIÓN PRÁCTICAS
 
Diapositivas de sustentacion tesis ARTURO RESTRTEPO JESUS BLANCO
Diapositivas de sustentacion tesis ARTURO RESTRTEPO JESUS BLANCODiapositivas de sustentacion tesis ARTURO RESTRTEPO JESUS BLANCO
Diapositivas de sustentacion tesis ARTURO RESTRTEPO JESUS BLANCO
 
Cómo realizar una presentación de un Proyecto de Investigación
Cómo realizar una presentación de un Proyecto de InvestigaciónCómo realizar una presentación de un Proyecto de Investigación
Cómo realizar una presentación de un Proyecto de Investigación
 
Diapositivas proyecto de grado 2
Diapositivas proyecto de grado 2Diapositivas proyecto de grado 2
Diapositivas proyecto de grado 2
 
EJEMPLO PRESENTACIÓN POWER POINT SUSTENTACIÓN - GRADO ONCE
EJEMPLO PRESENTACIÓN POWER POINT SUSTENTACIÓN - GRADO ONCEEJEMPLO PRESENTACIÓN POWER POINT SUSTENTACIÓN - GRADO ONCE
EJEMPLO PRESENTACIÓN POWER POINT SUSTENTACIÓN - GRADO ONCE
 
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO LIMPIEZA Y ORDEN
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO LIMPIEZA Y ORDENPRESENTACIÓN DEL PROYECTO LIMPIEZA Y ORDEN
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO LIMPIEZA Y ORDEN
 
modelos de presnetacion de tesis
modelos de presnetacion de tesismodelos de presnetacion de tesis
modelos de presnetacion de tesis
 
PLANTILLA DIAPOSITIVAS TRABAJO DE GRADO
PLANTILLA DIAPOSITIVAS TRABAJO DE GRADOPLANTILLA DIAPOSITIVAS TRABAJO DE GRADO
PLANTILLA DIAPOSITIVAS TRABAJO DE GRADO
 
Plantilla Investigación Power Point
Plantilla Investigación Power PointPlantilla Investigación Power Point
Plantilla Investigación Power Point
 
TRABAJO DE GRADO UNAD 2015
TRABAJO DE GRADO UNAD 2015TRABAJO DE GRADO UNAD 2015
TRABAJO DE GRADO UNAD 2015
 
Análisis de la Continuidad de las Comunicaciones y Respaldo entre las Oficina...
Análisis de la Continuidad de las Comunicaciones y Respaldo entre las Oficina...Análisis de la Continuidad de las Comunicaciones y Respaldo entre las Oficina...
Análisis de la Continuidad de las Comunicaciones y Respaldo entre las Oficina...
 
Cronograma de proyecto de tesis
Cronograma de proyecto de tesisCronograma de proyecto de tesis
Cronograma de proyecto de tesis
 
Diapositivas para defensa de Trabajo de Grado. Prof. Olmary Camacaro
Diapositivas para defensa de Trabajo de Grado. Prof. Olmary CamacaroDiapositivas para defensa de Trabajo de Grado. Prof. Olmary Camacaro
Diapositivas para defensa de Trabajo de Grado. Prof. Olmary Camacaro
 

Similar a SUSTENTACION TRABAJO DE GRADO

Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Pablo Santos Miranda
 
Diseñando y siguiendo un guión básico para las
Diseñando y siguiendo un guión básico para lasDiseñando y siguiendo un guión básico para las
Diseñando y siguiendo un guión básico para lasRichard Villon
 
presentacion proyectods (1).pptx
presentacion proyectods (1).pptxpresentacion proyectods (1).pptx
presentacion proyectods (1).pptx
DayanaPabon4
 
Presentacion oral
Presentacion oralPresentacion oral
Presentacion oral
iruizb69
 
Diseñando y siguiendo un guión básico para las
Diseñando y siguiendo un guión básico para lasDiseñando y siguiendo un guión básico para las
Diseñando y siguiendo un guión básico para las
Alejandro Abril
 
Cómo presentar un anteproyecto de investigación
Cómo presentar un anteproyecto de investigaciónCómo presentar un anteproyecto de investigación
Cómo presentar un anteproyecto de investigación
UNELLEZ
 
Ponencias para todos
Ponencias para todosPonencias para todos
Ponencias para todos
Hector Man Carlos H
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Carlos ach
 
Como elaborar buenas presentaciones.pdf
Como elaborar buenas presentaciones.pdfComo elaborar buenas presentaciones.pdf
Como elaborar buenas presentaciones.pdf
LauraBentezSandoval
 
Presentación en publico 2020.pptx
Presentación en publico 2020.pptxPresentación en publico 2020.pptx
Presentación en publico 2020.pptx
lcolon
 
Presentación en publico 2020.pptx
Presentación en publico 2020.pptxPresentación en publico 2020.pptx
Presentación en publico 2020.pptx
lcolon
 
Presentación en publico 2020.pptx
Presentación en publico 2020.pptxPresentación en publico 2020.pptx
Presentación en publico 2020.pptx
lcolon
 
Presentación1ju
Presentación1juPresentación1ju
Presentación1judanilo407
 
¿Como elaborar un_artículo_
¿Como elaborar un_artículo_¿Como elaborar un_artículo_
¿Como elaborar un_artículo_
Arq. Elizabeth (ITCA mena vasquez
 
Proyecto final
Proyecto final Proyecto final
Proyecto final lalo20018
 
Proyecto final [autoguardado]
Proyecto final [autoguardado]Proyecto final [autoguardado]
Proyecto final [autoguardado]
lalo20018
 
Ted
TedTed
Poster cientifico 1.pdfssssssssssssssssssssssssssssss
Poster cientifico 1.pdfssssssssssssssssssssssssssssssPoster cientifico 1.pdfssssssssssssssssssssssssssssss
Poster cientifico 1.pdfssssssssssssssssssssssssssssss
FELIXSHAMIRPATILLACO
 
guia para cartel
guia para cartelguia para cartel
guia para cartel
Angeles Ramon
 
Presentaciones exitosas (1)
Presentaciones exitosas (1)Presentaciones exitosas (1)
Presentaciones exitosas (1)Nelson Andrade
 

Similar a SUSTENTACION TRABAJO DE GRADO (20)

Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Diseñando y siguiendo un guión básico para las
Diseñando y siguiendo un guión básico para lasDiseñando y siguiendo un guión básico para las
Diseñando y siguiendo un guión básico para las
 
presentacion proyectods (1).pptx
presentacion proyectods (1).pptxpresentacion proyectods (1).pptx
presentacion proyectods (1).pptx
 
Presentacion oral
Presentacion oralPresentacion oral
Presentacion oral
 
Diseñando y siguiendo un guión básico para las
Diseñando y siguiendo un guión básico para lasDiseñando y siguiendo un guión básico para las
Diseñando y siguiendo un guión básico para las
 
Cómo presentar un anteproyecto de investigación
Cómo presentar un anteproyecto de investigaciónCómo presentar un anteproyecto de investigación
Cómo presentar un anteproyecto de investigación
 
Ponencias para todos
Ponencias para todosPonencias para todos
Ponencias para todos
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Como elaborar buenas presentaciones.pdf
Como elaborar buenas presentaciones.pdfComo elaborar buenas presentaciones.pdf
Como elaborar buenas presentaciones.pdf
 
Presentación en publico 2020.pptx
Presentación en publico 2020.pptxPresentación en publico 2020.pptx
Presentación en publico 2020.pptx
 
Presentación en publico 2020.pptx
Presentación en publico 2020.pptxPresentación en publico 2020.pptx
Presentación en publico 2020.pptx
 
Presentación en publico 2020.pptx
Presentación en publico 2020.pptxPresentación en publico 2020.pptx
Presentación en publico 2020.pptx
 
Presentación1ju
Presentación1juPresentación1ju
Presentación1ju
 
¿Como elaborar un_artículo_
¿Como elaborar un_artículo_¿Como elaborar un_artículo_
¿Como elaborar un_artículo_
 
Proyecto final
Proyecto final Proyecto final
Proyecto final
 
Proyecto final [autoguardado]
Proyecto final [autoguardado]Proyecto final [autoguardado]
Proyecto final [autoguardado]
 
Ted
TedTed
Ted
 
Poster cientifico 1.pdfssssssssssssssssssssssssssssss
Poster cientifico 1.pdfssssssssssssssssssssssssssssssPoster cientifico 1.pdfssssssssssssssssssssssssssssss
Poster cientifico 1.pdfssssssssssssssssssssssssssssss
 
guia para cartel
guia para cartelguia para cartel
guia para cartel
 
Presentaciones exitosas (1)
Presentaciones exitosas (1)Presentaciones exitosas (1)
Presentaciones exitosas (1)
 

SUSTENTACION TRABAJO DE GRADO

  • 1. RECOMENDACIONES PARA SUSTENTACIÓN TRABAJOS DE GRADO Modalidad Proyectos Todos Somos ESCOLME
  • 2. Requisitos para la Sustentación • Puntualidad en las presentaciones •Todos los integrantes del grupo deben estar presentes •Todos deben exponer •Respetar los tiempos asignados para sustentación: 15 minutos de sustentación. 10 minutos de preguntas del jurado. • Las preguntas pueden ser dirigidas a cualquiera de los integrantes del grupo •Buena presentación personal
  • 3. Requisitos para la Sustentación •Apagar celulares al momento de ingresar a las sustentaciones •Estar presente en las sustentaciones de los compañeros •La información de la presentación debe estar almacenada en tres medios: USB, CD y Aula virtual. •No ingerir alimentos, ni bebidas dentro del salón. •La nota será asignada por lo jurados
  • 4. Presentación de la Sustentación •Utilizar la plantilla institucional recomendada •Colores letras: Colores que hagan contraste con el fondo. Evitar colores extravagantes Ejemplo, ejemplo • Evitar diapositivas cargadas de texto. Tratar de usar gráficos o mapas conceptuales que faciliten al publico la comprensión de lo que se dice. •Las diapositivas son para apoyar la sustentación no simplemente para leer •Tipo de letra recomendado: Arial, titulo mínimo 32 ptos. Para cuerpo 22 puntos.
  • 5. Presentación de la Sustentación •Unificar los tipos de letras y colores para todas las diapositivas (títulos, cuerpo, fondos). •Las imágenes que coloquen deben ir relacionadas con tema que se este abordando. Además no se debe abusar de éstas.
  • 6. Contenido de la Presentación • Introducción (sobre que se va hablar). Se busca contextualizar al publico. Si se quiere se incluye una diapositiva con la introducción o se puede utilizar unas imágenes que conecten al público con el tema a abordar. • Problema de investigación: Mostrar el planteamiento del problema con sus antecedentes, contexto y la formulación del problema. • Objetivos: general y específicos. • Justificación. Evidenciar la importancia del estudio, las razones de porque se hizo.
  • 7. Contenido de la Presentación • Marco teórico: Se exponen los conceptos, los principales estudios sobre el tema y su análisis. Tener presentes los principales referentes teóricos y autores, teorías, conceptos y variables de estudio • Metodología: →Tipo de investigación (tipo, diseño, enfoque). →Población: Descripción, delimitación. →Muestra: tamaño de la muestra (forma de cálculo), unidad muestral. →Técnica(s) de recolección de información: descripción de sus características (variables), forma de aplicación, instrumentos. →Procedimiento metodológico: Explicar como se efectuó la investigación, recolección y análisis de la información.
  • 8. Contenido de la Presentación • Resultados y discusión: Presentar los resultados más relevantes, con el fin de demostrar el cumplimiento de objetivos y medición de variables. • Conclusiones: Deben dar Respuesta a la pregunta de investigación • Recomendaciones: Las recomendaciones deben estar acordes y soportadas de acuerdo a los resultados. • Bibliografías (con normas APA): se colocan las 10 bibliografías más significativas para la investigación.
  • 9. Contenido de la Presentación RECOMENDACIÓN: MAXIMO 15 DIAPOSITIVAS QUE INCLUYAN TODOS LOS ASPECTOS MENCIONADOS
  • 10. Errores más comunes •Distribución desproporcionada del tiempo para las partes del proyecto y entre los compañeros •Indebidos usos de los medios de proyección (desaprovechamiento, demasiado texto, excesiva lectura, espalda al auditorio, imprevisión de fallos) •No utilización del lenguaje técnico •Comunicación con deficiente pronunciación •La no correlación entre el aporte teórico y la aplicación de este •Realizar deducciones para las que no haya soporte de información •Contradicción entre la conclusión y/o recomendaciones.