SlideShare una empresa de Scribd logo
Espacio reservado para
la imagen del ponente
Resultados de la práctica clínica
Agustín Blanco Echevarría
Agustín Blanco Echevarría
Resultados de la práctica clínica
Espacio reservado para
la imagen del ponente
Proyecto Cardio Right Care control del RV
• En el 60% de los casos se incrementó la dosis de estatina o se cambió por otra estatina.
• Únicamente en el 23% de los pacientes se asoció ezetimiba.
• En el 18% de los pacientes se añadieron otros hipolipemiantes.
Estudio DAVINCI
• En prevención secundaria, incluso de los pacientes que tomaban inhibidores de PCSK9, solo
el 58% alcanzó un cLDL < 55 mg/dL.
Otras Consideraciones
• Con atorvastatina 80 mg/dL se consigue aproximadamente un 54% de reducción del cLDL.
• Atorvastatina 20 mg + Ácido Bempedoico 180 mg se consigue un 54% de reducción del cLDL.
• Es decir equivale a cuadriplicar la dosis de estatina.
Escobar, C. et .al. Rev Esp Cardiol Supl. 2021;21(C):1-7
INTRODUCCIÓN
Agustín Blanco Echevarría
Resultados de la práctica clínica
Espacio reservado para
la imagen del ponente
• 38 pacientes desde mayo 2022 a junio 2023.
• La edad media fue de 63,3 +/-9.5 años.
• El 63% de los pacientes eran mujeres. 37% varones.
• El 50% de los pacientes (19) nunca han fumado. El 21% de los pacientes son fumadores
activos y el 29% son exfumadores.
• El 76.3% de los pacientes (29) tenían sobrepeso u obesidad.
EXPERIENCIA EN UNA UNIDAD DE LÍPIDOS DE 3º NIVEL
Agustín Blanco Echevarría
Resultados de la práctica clínica
Espacio reservado para
la imagen del ponente
Prevención primaria Prevención secundaria
21,2%
78,8%
PERFIL DE PACIENTES A LOS QUE SE HA INICIADO BEMPEDOICO
Agustín Blanco Echevarría
Resultados de la práctica clínica
Espacio reservado para
la imagen del ponente
• 16 pacientes (42,1%) tenían una ECVA establecida (11 IAM, 3 Ictus y 2 EAP).
• 14 pacientes (36,9%) tenían arterioesclerosis subclínica: score de calcio coronario
elevado o placas carotídeas o femorales.
• El 78.8% de los pacientes estaban en prevención secundaria.
• Únicamente el 21.2% de los pacientes (8) estaban en prevención primaria.
• El 63% de los pacientes eran intolerantes a estatinas (24 pacientes). De estos 10 de ellos
eran intolerantes también a ezetimiba.
EXPERIENCIA EN UNA UNIDAD DE LÍPIDOS DE 3º NIVEL
Agustín Blanco Echevarría
Resultados de la práctica clínica
Espacio reservado para
la imagen del ponente
• 14 pacientes estaban con estatinas + ezetimiba, el 90% de ellos (12 pacientes) con estatinas
de alta intensidad. 1 de ellos estaba en objetivos de cLDL pero refería intolerancia a
estatinas a pesar de dosis bajas.
• El 55% de los pacientes (21) estaban con ezetimiba antes del cambio.
• El 13% de los pacientes (5) estaban además con un IPCSK9 en monoterapia.
EXPERIENCIA EN UNA UNIDAD DE LÍPIDOS DE 3º NIVEL
Agustín Blanco Echevarría
Resultados de la práctica clínica
Espacio reservado para
la imagen del ponente
Valores analíticos previos al tratamiento
con ácido bempedoico
Valores analíticos posteriores al
tratamiento con ácido bempedoico
CT (mg/dL) 218,3 +/- 68,3 175 +/- 52,8
c-LDL (mg/dL) 133,1 +/- 60,3 93,51 +/- 46,4
c-HDL (mg/dL) 56,2 +/- 14,7 53,6 +/- 16,5
Triglicéridos (mg/dL) 135,6 +/-72,7 133,8 +/- 64,9
c-no HDL (mg/dL) 147,7 +/- 68,6 123,3 +/- 48,9
Apo A (mg/dL) 142,5 +/- 15 137,1 +/-17
Apo B (mg/dL) 104,3 98,1
Lp(a) (nmol/l) 202,3 198
Ácido úrico (mg/dL) 5,35 +/- 1,3 5,9 +/- 1,7
EXPERIENCIA EN UNA UNIDAD DE LÍPIDOS DE 3º NIVEL
Agustín Blanco Echevarría
Resultados de la práctica clínica
Espacio reservado para
la imagen del ponente
TRATAMIENTO CONCOMITANTE EN PACIENTES CON BEMPEDOICO
0
5
10
15
20
25
30
Ezetimibe Rosuvastatina Atorvastatina Pitavastatina IPCSK9
73,7%
13,1%
5%
13%
18,4%
Agustín Blanco Echevarría
Resultados de la práctica clínica
Espacio reservado para
la imagen del ponente
• La disminución del cLDL fue de media de 39.6 mg/dl (30%).
• Descenso medio de CT de 43,3 mg/dl (19,7%).
• El cHDL y los TG sin variaciones significativas.
• Descenso de la PCRhs del 17%.
• Aumento del ácido úrico de 0.5 mg/dL (10.3%).
EXPERIENCIA EN UNA UNIDAD DE LÍPIDOS DE 3º NIVEL
Agustín Blanco Echevarría
Resultados de la práctica clínica
Espacio reservado para
la imagen del ponente
C
T
inicial
C
T
tras
bem
pedoico
0
100
200
300
400
Diferencias en colesterol total (CT)
Colesterol
total
(mg/dl)
p= 0,003
c-LD
L
inicial
c-LD
L
tras
bem
pedoico
0
50
100
150
200
250
Diferencias en c-LDL
colesterol
LDL
(mg/dl)
p= 0,002
c
-
H
D
L
i
n
i
c
i
a
l
c
-
H
D
L
t
r
a
s
b
e
m
p
e
d
o
i
c
o
0
20
40
60
80
Diferencias en colesterol HDL
colesterol
HDL
(mg/dl)
p= n.s.
T
r
i
g
l
i
c
e
r
i
d
o
s
i
n
i
c
i
a
l
e
s
T
r
i
g
l
i
c
e
r
i
d
o
s
t
r
a
s
b
e
m
p
e
d
o
i
c
o
0
50
100
150
200
250
Diferencias en trigliceridos
Trigliceridos
(mg/dl)
p= n.s.
Agustín Blanco Echevarría
Resultados de la práctica clínica
Espacio reservado para
la imagen del ponente
Escobar, C. et .al. Rev Esp Cardiol Supl. 2021;21(C):1-7
Agustín Blanco Echevarría
Resultados de la práctica clínica
Espacio reservado para
la imagen del ponente
1Drexel H,. Cardiology. 2023 Nov 21. 2Escobar, C. et .al. Rev Esp Cardiol Supl. 2021;21(C):1-7
Agustín Blanco Echevarría
Resultados de la práctica clínica
Espacio reservado para
la imagen del ponente
Condiciones de financiación: población financiada
1. Pacientes con enfermedad
vascular aterosclerótica (EVA)
no controlados con la dosis
máxima de estatina + ezetimiba, o
con ezetimiba en caso de
intolerancia o contraindicación a
estatinas
2. Pacientes con
hipercolesterolemia familiar
heterocigótica (HFHe) no
controlados con la dosis máxima
de estatina + ezetimiba, o con
ezetimiba en caso de intolerancia o
contraindicación a estatinas
Agustín Blanco Echevarría
Resultados de la práctica clínica
Espacio reservado para
la imagen del ponente
Paciente con dislipemia
Estimación del RCV y cLDL
¿Qué reducción en cLDL precisa?
< 45% 45—60% 60—75% > 75%
Estatina Estatina Estatina Estatina
Estatina
Ezetimiba Ezetimiba Ezetimiba Ezetimiba
CDF
CDF Bempedoico
CDF
Bempedoico
iPCSK9
CDF
CDF
CDF
iPCSK9
ALGORITMO DE TRATAMIENTO
Agustín Blanco Echevarría
Resultados de la práctica clínica
Espacio reservado para
la imagen del ponente
CASO CLÍNICO
• Mujer de 53 años de edad. Ingreso reciente por SCASEST KK I. Enfermedad coronaria severa
de 1 vaso, DA proximal con implante de DES. FEVI normal.
• Tabaquismo activo hasta el evento. Menopausia precoz a los 41 años de edad. Menarquia
tardía.
• Sobrepeso. Alteración de la glucemia en ayunas con HB1AC de 5.7%.
• Hipercolesterolemia grave con cLDL de hasta 199 mg/dL. Agravada o puesta de manifiesto
con la menopausia.
• Hiper Lpa; 239 nmoL/L.
• Tratamiento en la 1ª visita: Atorvastatina/ezetimiba 80/10 mg. 1 comprimido al día; Adiro
100 mg. 1 comprimido al día. Ticagrelor 90 mg/ 12 horas. Bisporolol 1.25 mg/día. Ramipril
2.5 mg/día.
Agustín Blanco Echevarría
Resultados de la práctica clínica
Espacio reservado para
la imagen del ponente
• Visita actual. Se solicitó estudio genético HF que fue negativo, si bien era portadora del
alelo E4/E4 heterocigosis.
• Análisis con cLDL de 73 mg/dL y ApoB de 77 mg/dL. TG normales. HB1AC de 5.9%. HDL
de 50 mg/dL
• No fuma, vida activa.
• Se añadió al tratamiento ácido bempedoico de 180 mg/dL al día.
• Se citó en 8 semanas con cLDL de 55 mg/dL, ApoB de 63 mg/dL y Lpa de 225 nmol/L.
• ¿Podría haberse iniciado iPCSK9 de entrada?
Agustín Blanco Echevarría
Resultados de la práctica clínica
Espacio reservado para
la imagen del ponente
NO OLVIDAR EN EXPLORACIÓN
Agustín Blanco Echevarría
Resultados de la práctica clínica
Espacio reservado para
la imagen del ponente
CONCLUSIONES I
• En vida real el ácido bempedoico es bien tolerado y se consiguen reducciones de cLDL acorde
a lo publicado en ensayos clínicos.
• La inercia terapéutica hace que muchas veces no se intensifique el tratamiento
hipolipemiante. La disponibilidad de un nuevo tratamiento oral hiplipemiante es una muy
buena noticia.
• En prevención secundaria, la posibilidad de tener un nuevo tratamiento oral hipolipemiante
incrementa las posibilidades de llegar al objetivo terapéutico con un perfil de eventos
adversos favorable.
• Es fundamental la planificación del tratamiento hipolipemiante en función de las
concentraciones basales del cLDL tras el evento vascular.
Agustín Blanco Echevarría
Resultados de la práctica clínica
Espacio reservado para
la imagen del ponente
CONCLUSIONES II
• Los datos presentados corresponden a pacientes que no tenían acceso al fármaco de forma
financiada.
• Pueden incrementarse las concentraciones de creatinina de forma transitoria sin que ello
suponga un obstáculo para su utilización ni su contraindicación.
• Así mismo se pueden incrementar los niveles de ácido úrico. Por ello se recomienda
precaución en la hiperuricemia sintomática. Si existe una hiperuricemia intercrítica no hay
contraindicación para su uso.
• Valorar comorbilidades e interacciones en pacientes mayores. Una dosis baja de estatina +
bempedoico supone conseguir los mismos objetivos de reducción de cLDL que cuadriplicar
la dosis de estatina.
• Supone una alternativa en pacientes intolerantes a estatinas.
Agustín Blanco Echevarría
Resultados de la práctica clínica
Espacio reservado para
la imagen del ponente
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Resultados de la práctica clínica

Farmacologia Cardiovascular Diplomado Universidad Anahuac
Farmacologia Cardiovascular Diplomado Universidad AnahuacFarmacologia Cardiovascular Diplomado Universidad Anahuac
Farmacologia Cardiovascular Diplomado Universidad Anahuac
Miguel Ayala
 
Manejo insuficiencia cardiaca Atención Primaria
Manejo insuficiencia cardiaca Atención PrimariaManejo insuficiencia cardiaca Atención Primaria
Manejo insuficiencia cardiaca Atención Primaria
Alfonso Valle Muñoz
 
Empareg outcome renal
Empareg outcome renalEmpareg outcome renal
Empareg outcome renal
ximojuan35
 
DIABETES-EN-URGENCIAS.pdf
DIABETES-EN-URGENCIAS.pdfDIABETES-EN-URGENCIAS.pdf
DIABETES-EN-URGENCIAS.pdf
Raul Palma
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
Touches Began
 
Experiencia en la práctica clínica: primeros pasos con ácido bempedoico
Experiencia en la práctica clínica: primeros pasos con ácido bempedoicoExperiencia en la práctica clínica: primeros pasos con ácido bempedoico
Experiencia en la práctica clínica: primeros pasos con ácido bempedoico
Sociedad Española de Cardiología
 
I C A R D I A C A
I C A R D I A C AI C A R D I A C A
I C A R D I A C Atriayvt
 
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES / HYPERGLYCEMIC CRISES IN DIABETES - A...
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES / HYPERGLYCEMIC CRISES IN DIABETES -   A...COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES / HYPERGLYCEMIC CRISES IN DIABETES -   A...
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES / HYPERGLYCEMIC CRISES IN DIABETES - A...
Jero Aybar Maino
 
Strong4surgery
Strong4surgeryStrong4surgery
Strong4surgery
Diego Moreno
 
CAD.pptx
CAD.pptxCAD.pptx
CAD.pptx
AyrtonRuiz4
 
Manejo hiperglicemia intrahospitalario no critico final
Manejo hiperglicemia intrahospitalario no critico finalManejo hiperglicemia intrahospitalario no critico final
Manejo hiperglicemia intrahospitalario no critico final
Norma Allel
 
KETOHHH.pptx
KETOHHH.pptxKETOHHH.pptx
KETOHHH.pptx
JessicaOrLo
 
Tratamiento para insuficiencia cardiaca
Tratamiento para insuficiencia cardiacaTratamiento para insuficiencia cardiaca
Tratamiento para insuficiencia cardiaca
Adriana Guaya
 
OLIVERDMCOMIB.pdf
OLIVERDMCOMIB.pdfOLIVERDMCOMIB.pdf
OLIVERDMCOMIB.pdf
FernandoRamirezOrtiz2
 
Síndrome de Realimentación (Refeeding)
Síndrome de Realimentación (Refeeding)Síndrome de Realimentación (Refeeding)
Síndrome de Realimentación (Refeeding)
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
Casos clínicos. Taller del Grupo de Trabajo de Hemoderivados de la SEFH 2016
Casos clínicos. Taller del Grupo de Trabajo de Hemoderivados de la SEFH 2016Casos clínicos. Taller del Grupo de Trabajo de Hemoderivados de la SEFH 2016
Casos clínicos. Taller del Grupo de Trabajo de Hemoderivados de la SEFH 2016
José Antonio García Erce
 
LDL≤70 mg/dl en 2 pasos en la práctica. Aplicabilidad en la consulta de AP. P...
LDL≤70 mg/dl en 2 pasos en la práctica. Aplicabilidad en la consulta de AP. P...LDL≤70 mg/dl en 2 pasos en la práctica. Aplicabilidad en la consulta de AP. P...
LDL≤70 mg/dl en 2 pasos en la práctica. Aplicabilidad en la consulta de AP. P...
Sociedad Española de Cardiología
 
intoxicacionporcalcioantagonistas-180222231333.pptx
intoxicacionporcalcioantagonistas-180222231333.pptxintoxicacionporcalcioantagonistas-180222231333.pptx
intoxicacionporcalcioantagonistas-180222231333.pptx
franciscocarrera28
 
Beneficios de los Glucosúricos
Beneficios de los GlucosúricosBeneficios de los Glucosúricos
Beneficios de los Glucosúricos
Lina Patricia Pradilla
 

Similar a Resultados de la práctica clínica (20)

Farmacologia Cardiovascular Diplomado Universidad Anahuac
Farmacologia Cardiovascular Diplomado Universidad AnahuacFarmacologia Cardiovascular Diplomado Universidad Anahuac
Farmacologia Cardiovascular Diplomado Universidad Anahuac
 
Manejo insuficiencia cardiaca Atención Primaria
Manejo insuficiencia cardiaca Atención PrimariaManejo insuficiencia cardiaca Atención Primaria
Manejo insuficiencia cardiaca Atención Primaria
 
Empareg outcome renal
Empareg outcome renalEmpareg outcome renal
Empareg outcome renal
 
DIABETES-EN-URGENCIAS.pdf
DIABETES-EN-URGENCIAS.pdfDIABETES-EN-URGENCIAS.pdf
DIABETES-EN-URGENCIAS.pdf
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Experiencia en la práctica clínica: primeros pasos con ácido bempedoico
Experiencia en la práctica clínica: primeros pasos con ácido bempedoicoExperiencia en la práctica clínica: primeros pasos con ácido bempedoico
Experiencia en la práctica clínica: primeros pasos con ácido bempedoico
 
I C A R D I A C A
I C A R D I A C AI C A R D I A C A
I C A R D I A C A
 
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES / HYPERGLYCEMIC CRISES IN DIABETES - A...
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES / HYPERGLYCEMIC CRISES IN DIABETES -   A...COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES / HYPERGLYCEMIC CRISES IN DIABETES -   A...
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES / HYPERGLYCEMIC CRISES IN DIABETES - A...
 
Strong4surgery
Strong4surgeryStrong4surgery
Strong4surgery
 
CAD.pptx
CAD.pptxCAD.pptx
CAD.pptx
 
Manejo hiperglicemia intrahospitalario no critico final
Manejo hiperglicemia intrahospitalario no critico finalManejo hiperglicemia intrahospitalario no critico final
Manejo hiperglicemia intrahospitalario no critico final
 
KETOHHH.pptx
KETOHHH.pptxKETOHHH.pptx
KETOHHH.pptx
 
Tratamiento para insuficiencia cardiaca
Tratamiento para insuficiencia cardiacaTratamiento para insuficiencia cardiaca
Tratamiento para insuficiencia cardiaca
 
OLIVERDMCOMIB.pdf
OLIVERDMCOMIB.pdfOLIVERDMCOMIB.pdf
OLIVERDMCOMIB.pdf
 
Síndrome de Realimentación (Refeeding)
Síndrome de Realimentación (Refeeding)Síndrome de Realimentación (Refeeding)
Síndrome de Realimentación (Refeeding)
 
Seminario Dm II 2008 Complicaciones Agudas
Seminario Dm II  2008 Complicaciones AgudasSeminario Dm II  2008 Complicaciones Agudas
Seminario Dm II 2008 Complicaciones Agudas
 
Casos clínicos. Taller del Grupo de Trabajo de Hemoderivados de la SEFH 2016
Casos clínicos. Taller del Grupo de Trabajo de Hemoderivados de la SEFH 2016Casos clínicos. Taller del Grupo de Trabajo de Hemoderivados de la SEFH 2016
Casos clínicos. Taller del Grupo de Trabajo de Hemoderivados de la SEFH 2016
 
LDL≤70 mg/dl en 2 pasos en la práctica. Aplicabilidad en la consulta de AP. P...
LDL≤70 mg/dl en 2 pasos en la práctica. Aplicabilidad en la consulta de AP. P...LDL≤70 mg/dl en 2 pasos en la práctica. Aplicabilidad en la consulta de AP. P...
LDL≤70 mg/dl en 2 pasos en la práctica. Aplicabilidad en la consulta de AP. P...
 
intoxicacionporcalcioantagonistas-180222231333.pptx
intoxicacionporcalcioantagonistas-180222231333.pptxintoxicacionporcalcioantagonistas-180222231333.pptx
intoxicacionporcalcioantagonistas-180222231333.pptx
 
Beneficios de los Glucosúricos
Beneficios de los GlucosúricosBeneficios de los Glucosúricos
Beneficios de los Glucosúricos
 

Más de Sociedad Española de Cardiología

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Sociedad Española de Cardiología
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI
Estudio DANGER
Estudio DANGEREstudio DANGER

Más de Sociedad Española de Cardiología (20)

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACS
 
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio PREVENT
 
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSE
 
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASC
 
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCM
 
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HF
 
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio TACTiC
 
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2
 
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
Estudio MINT
 
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio SMART
 
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMI
 
Estudio DANGER
Estudio DANGEREstudio DANGER
Estudio DANGER
 

Último

(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 

Último (20)

(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 

Resultados de la práctica clínica

  • 1. Espacio reservado para la imagen del ponente Resultados de la práctica clínica Agustín Blanco Echevarría
  • 2. Agustín Blanco Echevarría Resultados de la práctica clínica Espacio reservado para la imagen del ponente Proyecto Cardio Right Care control del RV • En el 60% de los casos se incrementó la dosis de estatina o se cambió por otra estatina. • Únicamente en el 23% de los pacientes se asoció ezetimiba. • En el 18% de los pacientes se añadieron otros hipolipemiantes. Estudio DAVINCI • En prevención secundaria, incluso de los pacientes que tomaban inhibidores de PCSK9, solo el 58% alcanzó un cLDL < 55 mg/dL. Otras Consideraciones • Con atorvastatina 80 mg/dL se consigue aproximadamente un 54% de reducción del cLDL. • Atorvastatina 20 mg + Ácido Bempedoico 180 mg se consigue un 54% de reducción del cLDL. • Es decir equivale a cuadriplicar la dosis de estatina. Escobar, C. et .al. Rev Esp Cardiol Supl. 2021;21(C):1-7 INTRODUCCIÓN
  • 3. Agustín Blanco Echevarría Resultados de la práctica clínica Espacio reservado para la imagen del ponente • 38 pacientes desde mayo 2022 a junio 2023. • La edad media fue de 63,3 +/-9.5 años. • El 63% de los pacientes eran mujeres. 37% varones. • El 50% de los pacientes (19) nunca han fumado. El 21% de los pacientes son fumadores activos y el 29% son exfumadores. • El 76.3% de los pacientes (29) tenían sobrepeso u obesidad. EXPERIENCIA EN UNA UNIDAD DE LÍPIDOS DE 3º NIVEL
  • 4. Agustín Blanco Echevarría Resultados de la práctica clínica Espacio reservado para la imagen del ponente Prevención primaria Prevención secundaria 21,2% 78,8% PERFIL DE PACIENTES A LOS QUE SE HA INICIADO BEMPEDOICO
  • 5. Agustín Blanco Echevarría Resultados de la práctica clínica Espacio reservado para la imagen del ponente • 16 pacientes (42,1%) tenían una ECVA establecida (11 IAM, 3 Ictus y 2 EAP). • 14 pacientes (36,9%) tenían arterioesclerosis subclínica: score de calcio coronario elevado o placas carotídeas o femorales. • El 78.8% de los pacientes estaban en prevención secundaria. • Únicamente el 21.2% de los pacientes (8) estaban en prevención primaria. • El 63% de los pacientes eran intolerantes a estatinas (24 pacientes). De estos 10 de ellos eran intolerantes también a ezetimiba. EXPERIENCIA EN UNA UNIDAD DE LÍPIDOS DE 3º NIVEL
  • 6. Agustín Blanco Echevarría Resultados de la práctica clínica Espacio reservado para la imagen del ponente • 14 pacientes estaban con estatinas + ezetimiba, el 90% de ellos (12 pacientes) con estatinas de alta intensidad. 1 de ellos estaba en objetivos de cLDL pero refería intolerancia a estatinas a pesar de dosis bajas. • El 55% de los pacientes (21) estaban con ezetimiba antes del cambio. • El 13% de los pacientes (5) estaban además con un IPCSK9 en monoterapia. EXPERIENCIA EN UNA UNIDAD DE LÍPIDOS DE 3º NIVEL
  • 7. Agustín Blanco Echevarría Resultados de la práctica clínica Espacio reservado para la imagen del ponente Valores analíticos previos al tratamiento con ácido bempedoico Valores analíticos posteriores al tratamiento con ácido bempedoico CT (mg/dL) 218,3 +/- 68,3 175 +/- 52,8 c-LDL (mg/dL) 133,1 +/- 60,3 93,51 +/- 46,4 c-HDL (mg/dL) 56,2 +/- 14,7 53,6 +/- 16,5 Triglicéridos (mg/dL) 135,6 +/-72,7 133,8 +/- 64,9 c-no HDL (mg/dL) 147,7 +/- 68,6 123,3 +/- 48,9 Apo A (mg/dL) 142,5 +/- 15 137,1 +/-17 Apo B (mg/dL) 104,3 98,1 Lp(a) (nmol/l) 202,3 198 Ácido úrico (mg/dL) 5,35 +/- 1,3 5,9 +/- 1,7 EXPERIENCIA EN UNA UNIDAD DE LÍPIDOS DE 3º NIVEL
  • 8. Agustín Blanco Echevarría Resultados de la práctica clínica Espacio reservado para la imagen del ponente TRATAMIENTO CONCOMITANTE EN PACIENTES CON BEMPEDOICO 0 5 10 15 20 25 30 Ezetimibe Rosuvastatina Atorvastatina Pitavastatina IPCSK9 73,7% 13,1% 5% 13% 18,4%
  • 9. Agustín Blanco Echevarría Resultados de la práctica clínica Espacio reservado para la imagen del ponente • La disminución del cLDL fue de media de 39.6 mg/dl (30%). • Descenso medio de CT de 43,3 mg/dl (19,7%). • El cHDL y los TG sin variaciones significativas. • Descenso de la PCRhs del 17%. • Aumento del ácido úrico de 0.5 mg/dL (10.3%). EXPERIENCIA EN UNA UNIDAD DE LÍPIDOS DE 3º NIVEL
  • 10. Agustín Blanco Echevarría Resultados de la práctica clínica Espacio reservado para la imagen del ponente C T inicial C T tras bem pedoico 0 100 200 300 400 Diferencias en colesterol total (CT) Colesterol total (mg/dl) p= 0,003 c-LD L inicial c-LD L tras bem pedoico 0 50 100 150 200 250 Diferencias en c-LDL colesterol LDL (mg/dl) p= 0,002 c - H D L i n i c i a l c - H D L t r a s b e m p e d o i c o 0 20 40 60 80 Diferencias en colesterol HDL colesterol HDL (mg/dl) p= n.s. T r i g l i c e r i d o s i n i c i a l e s T r i g l i c e r i d o s t r a s b e m p e d o i c o 0 50 100 150 200 250 Diferencias en trigliceridos Trigliceridos (mg/dl) p= n.s.
  • 11. Agustín Blanco Echevarría Resultados de la práctica clínica Espacio reservado para la imagen del ponente Escobar, C. et .al. Rev Esp Cardiol Supl. 2021;21(C):1-7
  • 12. Agustín Blanco Echevarría Resultados de la práctica clínica Espacio reservado para la imagen del ponente 1Drexel H,. Cardiology. 2023 Nov 21. 2Escobar, C. et .al. Rev Esp Cardiol Supl. 2021;21(C):1-7
  • 13. Agustín Blanco Echevarría Resultados de la práctica clínica Espacio reservado para la imagen del ponente Condiciones de financiación: población financiada 1. Pacientes con enfermedad vascular aterosclerótica (EVA) no controlados con la dosis máxima de estatina + ezetimiba, o con ezetimiba en caso de intolerancia o contraindicación a estatinas 2. Pacientes con hipercolesterolemia familiar heterocigótica (HFHe) no controlados con la dosis máxima de estatina + ezetimiba, o con ezetimiba en caso de intolerancia o contraindicación a estatinas
  • 14. Agustín Blanco Echevarría Resultados de la práctica clínica Espacio reservado para la imagen del ponente Paciente con dislipemia Estimación del RCV y cLDL ¿Qué reducción en cLDL precisa? < 45% 45—60% 60—75% > 75% Estatina Estatina Estatina Estatina Estatina Ezetimiba Ezetimiba Ezetimiba Ezetimiba CDF CDF Bempedoico CDF Bempedoico iPCSK9 CDF CDF CDF iPCSK9 ALGORITMO DE TRATAMIENTO
  • 15. Agustín Blanco Echevarría Resultados de la práctica clínica Espacio reservado para la imagen del ponente CASO CLÍNICO • Mujer de 53 años de edad. Ingreso reciente por SCASEST KK I. Enfermedad coronaria severa de 1 vaso, DA proximal con implante de DES. FEVI normal. • Tabaquismo activo hasta el evento. Menopausia precoz a los 41 años de edad. Menarquia tardía. • Sobrepeso. Alteración de la glucemia en ayunas con HB1AC de 5.7%. • Hipercolesterolemia grave con cLDL de hasta 199 mg/dL. Agravada o puesta de manifiesto con la menopausia. • Hiper Lpa; 239 nmoL/L. • Tratamiento en la 1ª visita: Atorvastatina/ezetimiba 80/10 mg. 1 comprimido al día; Adiro 100 mg. 1 comprimido al día. Ticagrelor 90 mg/ 12 horas. Bisporolol 1.25 mg/día. Ramipril 2.5 mg/día.
  • 16. Agustín Blanco Echevarría Resultados de la práctica clínica Espacio reservado para la imagen del ponente • Visita actual. Se solicitó estudio genético HF que fue negativo, si bien era portadora del alelo E4/E4 heterocigosis. • Análisis con cLDL de 73 mg/dL y ApoB de 77 mg/dL. TG normales. HB1AC de 5.9%. HDL de 50 mg/dL • No fuma, vida activa. • Se añadió al tratamiento ácido bempedoico de 180 mg/dL al día. • Se citó en 8 semanas con cLDL de 55 mg/dL, ApoB de 63 mg/dL y Lpa de 225 nmol/L. • ¿Podría haberse iniciado iPCSK9 de entrada?
  • 17. Agustín Blanco Echevarría Resultados de la práctica clínica Espacio reservado para la imagen del ponente NO OLVIDAR EN EXPLORACIÓN
  • 18. Agustín Blanco Echevarría Resultados de la práctica clínica Espacio reservado para la imagen del ponente CONCLUSIONES I • En vida real el ácido bempedoico es bien tolerado y se consiguen reducciones de cLDL acorde a lo publicado en ensayos clínicos. • La inercia terapéutica hace que muchas veces no se intensifique el tratamiento hipolipemiante. La disponibilidad de un nuevo tratamiento oral hiplipemiante es una muy buena noticia. • En prevención secundaria, la posibilidad de tener un nuevo tratamiento oral hipolipemiante incrementa las posibilidades de llegar al objetivo terapéutico con un perfil de eventos adversos favorable. • Es fundamental la planificación del tratamiento hipolipemiante en función de las concentraciones basales del cLDL tras el evento vascular.
  • 19. Agustín Blanco Echevarría Resultados de la práctica clínica Espacio reservado para la imagen del ponente CONCLUSIONES II • Los datos presentados corresponden a pacientes que no tenían acceso al fármaco de forma financiada. • Pueden incrementarse las concentraciones de creatinina de forma transitoria sin que ello suponga un obstáculo para su utilización ni su contraindicación. • Así mismo se pueden incrementar los niveles de ácido úrico. Por ello se recomienda precaución en la hiperuricemia sintomática. Si existe una hiperuricemia intercrítica no hay contraindicación para su uso. • Valorar comorbilidades e interacciones en pacientes mayores. Una dosis baja de estatina + bempedoico supone conseguir los mismos objetivos de reducción de cLDL que cuadriplicar la dosis de estatina. • Supone una alternativa en pacientes intolerantes a estatinas.
  • 20. Agustín Blanco Echevarría Resultados de la práctica clínica Espacio reservado para la imagen del ponente GRACIAS