SlideShare una empresa de Scribd logo
Tratamiento de
Epilepsia en Adultos
Juan José Araya C.
Internado Medicina Interna
Módulo Neurología-Neurocirugía
2016
Tratamiento Médico
• Summary Points
• Aproximadamente el 70-80% de los adultos con epilepsia de
nueva aparición pasará a estar libre de convulsiones con
fármacos antiepilépticos actuales, aunque alrededor de la
mitad experimentará efectos adversos.
• Cerca de 20-30% siguen teniendo epilepsia resistente a
fármacos, efectos adversos, aumento de la mortalidad, y
comorbilidades psiquiátricas y somáticas
• Nuevos fármacos antiepilépticos: más opciones de
tratamiento y mayor facilidad de uso, pero no reducen la
frecuencia de resistencia en el tratamiento.
Schmidt, D., Schachter, S.C. Drug treatment of epilepsy in adults. BMJ. 2014;348:g2546.
• Cuando partir el tratamiento:
• The Multicentre Study of Early Epilepsy and Single
Seizures Trial:
• Partir fármaco después del primer episodioreduce riesgo de
segunda crisis comparado con no tratar o retrasar el manejo; y
reduce tiempo para alcanzar remisión de convulsiones
Kim LG, Johnson TL, Marson AG, Chadwick DW; MRC MESS Study group. Prediction of risk of seizure recurrence after a
single seizure and early epilepsy: further results from the mess trial. Lancet Neurol 2006;5:317-22.
Dupont, S. Tratamiento de la epilepsia en el adulto. 2010 Elsevier Masson SAS
Mainly: modulation of voltage activated ion channels, potentiation of GABA, and
inhibition of glutamate
Fármacos antiepilépticos de
elección en los diversos tipos
de epilepsia
Medicine. 2007;9(75):4820-4829
Fármaco
Inicio y dosis diaria total
(n°tomas al día)
Aumento de dosis
Dosis de
mantenimiento
Carbamazepina 200 mg (3) A: 100 mg/d cada 5 d A: 800-1.800 mg/d
Ancianos: 600 mg/d
Clonazepam A: 1 mg (2) A: 0,5 mg/d cada s A: 1,5-6 mg/d
Fenitoína -Dosis de carga VO:
A: 20 mg/kg (3)
-Inicio:
A: 300 mg (2)
No precisa A: 300-600 mg/d
Ancianos: 200 mg/d
Lamotrigina A: 50 mg (12,5 mg si se
asocia a VPA) (3)
A: 50-100 mg/d cada s
(25 mg/d con VPA)
A: 200-500 mg/d (con
VPA 100-200 mg/d)
Levetiracetam A: 1000 mg/día (2) A: 500-1.000 mg cada s A: 1000-3000 mg/d
Topiramato A: 25 mg (2) A: 25-50 mg/d cada s A: 200-1.000 mg/d
Acido Valproico (VPA) 200 mg (3) A: 300-500 mg/d cada
3 d
A: 1.000-3.000 mg/d
(200 mg/kg/d en
epilepsias graves)
Medicine. 2007;9(75):4820-4829
Schmidt, D., Schachter, S.C. Drug treatment of epilepsy in adults. BMJ. 2014;348:g2546.
Elección de fármaco
según comorbilidad
Dupont, S. Tratamiento de la epilepsia en el adulto.
2010 Elsevier Masson SAS
Schmidt, D., Schachter, S.C. Drug treatment of epilepsy in adults. BMJ. 2014;348:g2546.
Situaciones
• Suspensión del tratamiento:
• Probabilidad de retirar la medicación es mayor en pacientes que se
controlaron fácilmente, tuvieron pocas crisis antes de iniciar el fármaco, y
tienen exploración, EEG y resonancia magnética (RM) cerebral normal.
• Es práctica común iniciar la retirada de la medicación en aquellos enfermos
que llevan 2 ó 3 años libres de crisis y su EEG es normal.
• Debe considerarse el tratamiento indefinido en pacientes con lesiones
estructurales del sistema nervioso central
Medicine. 2007;9(75):4820-4829
• Embarazo:
• Mayor incidencia de complicaciones obstétricas, como prematuridad y
muerte neonatal (más en crisis generalizadas)
• Menor incidencia de malformaciones fetales: CBZ y LTG en dosis de 200 mg
al día o inferiores
• Acido fólico disminuye la incidencia de defectos del tubo neural: 0,4 mg a
todas las mujeres epilépticas en edad fértil y 5 mg al día en mujeres que
pueden quedar embarazadas
• El uso de FAE no constituye una contraindicación absoluta para la lactancia
Situaciones
Medicine. 2007;9(75):4820-4829
Manejo no farmacológico
• Tratamiento Quirúrgico:
• Indicada en pacientes con crisis parciales resistentes al tratamiento
farmacológico.
• Crisis que persisten durante un año o después de intentar el tratamiento
con tres fármacos en monoterapia.
Medicine. 2007;9(75):4820-4829
• Dieta Cetogénica:
• Alto consumo de grasas y bajo consumo de hidratos de carbono 
organismo debe recurrir a lípidos como primera fuente de energía
 producción de cuerpos cetónicos
• Uso generalmente en pediatría
• El apoyo a la eficacia de estas dietas proviene de grandes estudios
• Difícil de mantener: menos de 10% de los pacientes siguen la dieta después
de un año.
Manejo no farmacológico
David Y Ko, et al. Epilepsy and Seizures Treatment & Management. Medscape. 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Delirium en el adulto mayor
Delirium en el adulto mayorDelirium en el adulto mayor
Delirium en el adulto mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Sindrome convulsivo
Sindrome convulsivo Sindrome convulsivo
Sindrome convulsivo
eddynoy velasquez
 
(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (PPT) .pptx
(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (PPT) .pptx(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (PPT) .pptx
(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (PPT) .pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatismo creneaocefalico
Traumatismo creneaocefalicoTraumatismo creneaocefalico
Traumatismo creneaocefalico
Carolina Ochoa
 
Encefalopatia hepatica
Encefalopatia hepaticaEncefalopatia hepatica
Encefalopatia hepatica
Oscar Garmendia Lezama
 
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Diabetes Mellitus
Diabetes Mellitus Diabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
Carlos Pech Lugo
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
HipoglucemiaHans Hans
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Epilepsia y convulsiones
Epilepsia y convulsionesEpilepsia y convulsiones
Epilepsia y convulsiones
E Padilla
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
Heydi Sanz
 
Encefalopatia Hepatica
Encefalopatia HepaticaEncefalopatia Hepatica
Encefalopatia Hepatica
Michael R. Fonseca
 
Epilepsia y síndrome convulsivo
Epilepsia y síndrome convulsivoEpilepsia y síndrome convulsivo
Epilepsia y síndrome convulsivo
Alien
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
fisiopatologia convulsiones y epilepsias
fisiopatologia convulsiones y epilepsiasfisiopatologia convulsiones y epilepsias
fisiopatologia convulsiones y epilepsias
Ricardo A. Castro S. - UNERG _ HVSR
 

La actualidad más candente (20)

Delirium en el adulto mayor
Delirium en el adulto mayorDelirium en el adulto mayor
Delirium en el adulto mayor
 
Sindrome convulsivo
Sindrome convulsivo Sindrome convulsivo
Sindrome convulsivo
 
(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (PPT) .pptx
(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (PPT) .pptx(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (PPT) .pptx
(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (PPT) .pptx
 
Traumatismo creneaocefalico
Traumatismo creneaocefalicoTraumatismo creneaocefalico
Traumatismo creneaocefalico
 
Encefalopatia hepatica
Encefalopatia hepaticaEncefalopatia hepatica
Encefalopatia hepatica
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
 
Diabetes Mellitus
Diabetes Mellitus Diabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Epilepsia y convulsiones
Epilepsia y convulsionesEpilepsia y convulsiones
Epilepsia y convulsiones
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Encefalopatia Hepatica
Encefalopatia HepaticaEncefalopatia Hepatica
Encefalopatia Hepatica
 
Epilepsia y síndrome convulsivo
Epilepsia y síndrome convulsivoEpilepsia y síndrome convulsivo
Epilepsia y síndrome convulsivo
 
Diabetes mellitus 2
Diabetes mellitus 2Diabetes mellitus 2
Diabetes mellitus 2
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
 
fisiopatologia convulsiones y epilepsias
fisiopatologia convulsiones y epilepsiasfisiopatologia convulsiones y epilepsias
fisiopatologia convulsiones y epilepsias
 
Neumonias en el adulto
Neumonias en el adultoNeumonias en el adulto
Neumonias en el adulto
 
Casos hipertension arterial
Casos hipertension arterialCasos hipertension arterial
Casos hipertension arterial
 

Destacado

Sindrome de Hipertensión Intracraneal - Hidrocefalia
Sindrome de Hipertensión Intracraneal - HidrocefaliaSindrome de Hipertensión Intracraneal - Hidrocefalia
Sindrome de Hipertensión Intracraneal - Hidrocefalia
Juan José Araya Cortés
 
Diarrea 1
Diarrea 1Diarrea 1
Diarrea 1
Jamil Ramón
 
Dolor torácico
Dolor torácico Dolor torácico
Dolor torácico
Juan José Araya Cortés
 
Cervicobraquialgias
Cervicobraquialgias Cervicobraquialgias
Cervicobraquialgias
Juan José Araya Cortés
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
Juan José Araya Cortés
 
Epilepsia en el lóbulo temporal (ELT)
Epilepsia en el lóbulo temporal (ELT)Epilepsia en el lóbulo temporal (ELT)
Epilepsia en el lóbulo temporal (ELT)
manuel alfonso hernandez
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
Marco Rojas Zamora
 
Epilepsia Del Lobulo Temporal. Generalidades, SíNtomas De Comportamiento Y Di...
Epilepsia Del Lobulo Temporal. Generalidades, SíNtomas De Comportamiento Y Di...Epilepsia Del Lobulo Temporal. Generalidades, SíNtomas De Comportamiento Y Di...
Epilepsia Del Lobulo Temporal. Generalidades, SíNtomas De Comportamiento Y Di...comfortably
 
68 VCT 2010 Roderick Walton
68 VCT 2010 Roderick Walton68 VCT 2010 Roderick Walton
68 VCT 2010 Roderick Waltoneducarchile
 
27 VCT 2010 Daniel Arias
27 VCT 2010 Daniel Arias27 VCT 2010 Daniel Arias
27 VCT 2010 Daniel Ariaseducarchile
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
Sebastian Quinteros
 
psiquiatria eunacom 2011 dr. cc
 psiquiatria eunacom 2011 dr. cc psiquiatria eunacom 2011 dr. cc
psiquiatria eunacom 2011 dr. ccjavieriribarren
 
EVALUACION CURSO MEDICINA I 2010
EVALUACION CURSO MEDICINA I 2010EVALUACION CURSO MEDICINA I 2010
EVALUACION CURSO MEDICINA I 2010vrosselm
 
Abordaje clinico del tabaquismo
Abordaje clinico del tabaquismoAbordaje clinico del tabaquismo
Abordaje clinico del tabaquismo
Jamil Ramón
 
Evaluación en medicina
Evaluación en medicinaEvaluación en medicina
Evaluación en medicina
ddaudelmar
 
Migraña
MigrañaMigraña
Infarto agudo miocardio con supradesnivel ST (STEMI) ESC Guidelines 2012
Infarto agudo miocardio con supradesnivel ST (STEMI)  ESC Guidelines 2012Infarto agudo miocardio con supradesnivel ST (STEMI)  ESC Guidelines 2012
Infarto agudo miocardio con supradesnivel ST (STEMI) ESC Guidelines 2012
Juan José Araya Cortés
 

Destacado (20)

Sindrome de Hipertensión Intracraneal - Hidrocefalia
Sindrome de Hipertensión Intracraneal - HidrocefaliaSindrome de Hipertensión Intracraneal - Hidrocefalia
Sindrome de Hipertensión Intracraneal - Hidrocefalia
 
Diarrea 1
Diarrea 1Diarrea 1
Diarrea 1
 
Dolor torácico
Dolor torácico Dolor torácico
Dolor torácico
 
Cervicobraquialgias
Cervicobraquialgias Cervicobraquialgias
Cervicobraquialgias
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
 
Epilepsia en el lóbulo temporal (ELT)
Epilepsia en el lóbulo temporal (ELT)Epilepsia en el lóbulo temporal (ELT)
Epilepsia en el lóbulo temporal (ELT)
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
 
Epilepsia lob. temporal
Epilepsia lob. temporalEpilepsia lob. temporal
Epilepsia lob. temporal
 
Epilepsia Del Lobulo Temporal. Generalidades, SíNtomas De Comportamiento Y Di...
Epilepsia Del Lobulo Temporal. Generalidades, SíNtomas De Comportamiento Y Di...Epilepsia Del Lobulo Temporal. Generalidades, SíNtomas De Comportamiento Y Di...
Epilepsia Del Lobulo Temporal. Generalidades, SíNtomas De Comportamiento Y Di...
 
68 VCT 2010 Roderick Walton
68 VCT 2010 Roderick Walton68 VCT 2010 Roderick Walton
68 VCT 2010 Roderick Walton
 
27 VCT 2010 Daniel Arias
27 VCT 2010 Daniel Arias27 VCT 2010 Daniel Arias
27 VCT 2010 Daniel Arias
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
 
psiquiatria eunacom 2011 dr. cc
 psiquiatria eunacom 2011 dr. cc psiquiatria eunacom 2011 dr. cc
psiquiatria eunacom 2011 dr. cc
 
EVALUACION CURSO MEDICINA I 2010
EVALUACION CURSO MEDICINA I 2010EVALUACION CURSO MEDICINA I 2010
EVALUACION CURSO MEDICINA I 2010
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Sindromes diarreicos
Sindromes diarreicosSindromes diarreicos
Sindromes diarreicos
 
Abordaje clinico del tabaquismo
Abordaje clinico del tabaquismoAbordaje clinico del tabaquismo
Abordaje clinico del tabaquismo
 
Evaluación en medicina
Evaluación en medicinaEvaluación en medicina
Evaluación en medicina
 
Migraña
MigrañaMigraña
Migraña
 
Infarto agudo miocardio con supradesnivel ST (STEMI) ESC Guidelines 2012
Infarto agudo miocardio con supradesnivel ST (STEMI)  ESC Guidelines 2012Infarto agudo miocardio con supradesnivel ST (STEMI)  ESC Guidelines 2012
Infarto agudo miocardio con supradesnivel ST (STEMI) ESC Guidelines 2012
 

Similar a Tratamiento de Epilepsia en Adultos

nuevos farmacos AE.pdf
nuevos farmacos AE.pdfnuevos farmacos AE.pdf
nuevos farmacos AE.pdf
JUANAVERONICAOSORIOV
 
Tratamiento preventivo en migrana
Tratamiento preventivo en migranaTratamiento preventivo en migrana
Tratamiento preventivo en migrana
Rogelio Dominguez Moreno
 
CEFALEAS PREGUNTAS .pptx
CEFALEAS PREGUNTAS .pptxCEFALEAS PREGUNTAS .pptx
CEFALEAS PREGUNTAS .pptx
AnaLiSing
 
vademecum verdadero.pdf
vademecum verdadero.pdfvademecum verdadero.pdf
vademecum verdadero.pdf
NayelyBenavides
 
LDL≤70 mg/dl en 2 pasos en la práctica. Aplicabilidad en la consulta de AP. P...
LDL≤70 mg/dl en 2 pasos en la práctica. Aplicabilidad en la consulta de AP. P...LDL≤70 mg/dl en 2 pasos en la práctica. Aplicabilidad en la consulta de AP. P...
LDL≤70 mg/dl en 2 pasos en la práctica. Aplicabilidad en la consulta de AP. P...
Sociedad Española de Cardiología
 
Amiodarona
AmiodaronaAmiodarona
AmiodaronaPrivada
 
Terapia hormonal de reemplazo
Terapia hormonal de reemplazoTerapia hormonal de reemplazo
Terapia hormonal de reemplazo
Manuel Ayala
 
I C A R D I A C A
I C A R D I A C AI C A R D I A C A
I C A R D I A C Atriayvt
 
Anexo II tratamiento farmacológico de las cefaleas primarias y algias faciales
Anexo II tratamiento farmacológico de las cefaleas primarias y algias facialesAnexo II tratamiento farmacológico de las cefaleas primarias y algias faciales
Anexo II tratamiento farmacológico de las cefaleas primarias y algias faciales
jhonsoomelol
 
Clozapina Uso Clinico y manejo de efectos adverso 20-06-20.pptx
Clozapina Uso Clinico y manejo de efectos adverso 20-06-20.pptxClozapina Uso Clinico y manejo de efectos adverso 20-06-20.pptx
Clozapina Uso Clinico y manejo de efectos adverso 20-06-20.pptx
JuanIgnacio934666
 
Epilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazoEpilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazo
MedicinaMaterna
 
4_Uso_de_Estatinas_en_el_adulto_mayor_Perfil_de_Riesgo.pdf
4_Uso_de_Estatinas_en_el_adulto_mayor_Perfil_de_Riesgo.pdf4_Uso_de_Estatinas_en_el_adulto_mayor_Perfil_de_Riesgo.pdf
4_Uso_de_Estatinas_en_el_adulto_mayor_Perfil_de_Riesgo.pdf
GigiCarrazco
 
farmacologiametamizoldayana-160120001038.pptx
farmacologiametamizoldayana-160120001038.pptxfarmacologiametamizoldayana-160120001038.pptx
farmacologiametamizoldayana-160120001038.pptx
zulhyrodriguezbobadi
 
metamizol Dipironas
metamizol Dipironasmetamizol Dipironas
metamizol Dipironas
Dayana Rios Acuña
 
Nuevos tratamientos para migraña
Nuevos tratamientos para migrañaNuevos tratamientos para migraña
Nuevos tratamientos para migraña
Rogelio Dominguez Moreno
 
Sindrome de abstinencia de alcohol
Sindrome de abstinencia de alcoholSindrome de abstinencia de alcohol
Sindrome de abstinencia de alcoholJose Luis Charles
 
Belimumab Lupus Eritematoso Sistémico
Belimumab Lupus Eritematoso SistémicoBelimumab Lupus Eritematoso Sistémico
Belimumab Lupus Eritematoso Sistémico
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 

Similar a Tratamiento de Epilepsia en Adultos (20)

nuevos farmacos AE.pdf
nuevos farmacos AE.pdfnuevos farmacos AE.pdf
nuevos farmacos AE.pdf
 
Tratamiento preventivo en migrana
Tratamiento preventivo en migranaTratamiento preventivo en migrana
Tratamiento preventivo en migrana
 
Anticonvulsivantes
AnticonvulsivantesAnticonvulsivantes
Anticonvulsivantes
 
CEFALEAS PREGUNTAS .pptx
CEFALEAS PREGUNTAS .pptxCEFALEAS PREGUNTAS .pptx
CEFALEAS PREGUNTAS .pptx
 
vademecum verdadero.pdf
vademecum verdadero.pdfvademecum verdadero.pdf
vademecum verdadero.pdf
 
LDL≤70 mg/dl en 2 pasos en la práctica. Aplicabilidad en la consulta de AP. P...
LDL≤70 mg/dl en 2 pasos en la práctica. Aplicabilidad en la consulta de AP. P...LDL≤70 mg/dl en 2 pasos en la práctica. Aplicabilidad en la consulta de AP. P...
LDL≤70 mg/dl en 2 pasos en la práctica. Aplicabilidad en la consulta de AP. P...
 
Amiodarona
AmiodaronaAmiodarona
Amiodarona
 
Terapia hormonal de reemplazo
Terapia hormonal de reemplazoTerapia hormonal de reemplazo
Terapia hormonal de reemplazo
 
Demencia2013
Demencia2013Demencia2013
Demencia2013
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
 
I C A R D I A C A
I C A R D I A C AI C A R D I A C A
I C A R D I A C A
 
Anexo II tratamiento farmacológico de las cefaleas primarias y algias faciales
Anexo II tratamiento farmacológico de las cefaleas primarias y algias facialesAnexo II tratamiento farmacológico de las cefaleas primarias y algias faciales
Anexo II tratamiento farmacológico de las cefaleas primarias y algias faciales
 
Clozapina Uso Clinico y manejo de efectos adverso 20-06-20.pptx
Clozapina Uso Clinico y manejo de efectos adverso 20-06-20.pptxClozapina Uso Clinico y manejo de efectos adverso 20-06-20.pptx
Clozapina Uso Clinico y manejo de efectos adverso 20-06-20.pptx
 
Epilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazoEpilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazo
 
4_Uso_de_Estatinas_en_el_adulto_mayor_Perfil_de_Riesgo.pdf
4_Uso_de_Estatinas_en_el_adulto_mayor_Perfil_de_Riesgo.pdf4_Uso_de_Estatinas_en_el_adulto_mayor_Perfil_de_Riesgo.pdf
4_Uso_de_Estatinas_en_el_adulto_mayor_Perfil_de_Riesgo.pdf
 
farmacologiametamizoldayana-160120001038.pptx
farmacologiametamizoldayana-160120001038.pptxfarmacologiametamizoldayana-160120001038.pptx
farmacologiametamizoldayana-160120001038.pptx
 
metamizol Dipironas
metamizol Dipironasmetamizol Dipironas
metamizol Dipironas
 
Nuevos tratamientos para migraña
Nuevos tratamientos para migrañaNuevos tratamientos para migraña
Nuevos tratamientos para migraña
 
Sindrome de abstinencia de alcohol
Sindrome de abstinencia de alcoholSindrome de abstinencia de alcohol
Sindrome de abstinencia de alcohol
 
Belimumab Lupus Eritematoso Sistémico
Belimumab Lupus Eritematoso SistémicoBelimumab Lupus Eritematoso Sistémico
Belimumab Lupus Eritematoso Sistémico
 

Más de Juan José Araya Cortés

Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
Juan José Araya Cortés
 
Sindrome Guillain Barré: caso clínico
Sindrome Guillain Barré: caso clínicoSindrome Guillain Barré: caso clínico
Sindrome Guillain Barré: caso clínico
Juan José Araya Cortés
 
Fibrilación auricular: conceptos claves ESC 2011
Fibrilación auricular: conceptos claves ESC 2011Fibrilación auricular: conceptos claves ESC 2011
Fibrilación auricular: conceptos claves ESC 2011
Juan José Araya Cortés
 
Emergencias oncológicas: revisión actualizada
Emergencias oncológicas: revisión actualizada Emergencias oncológicas: revisión actualizada
Emergencias oncológicas: revisión actualizada
Juan José Araya Cortés
 
Síncope (Syncope) revisión Heart 2015
Síncope (Syncope) revisión Heart 2015Síncope (Syncope) revisión Heart 2015
Síncope (Syncope) revisión Heart 2015
Juan José Araya Cortés
 
Revisión teparia antiagregante plaquetaria post Sindrome Coronario Agudo
Revisión teparia antiagregante plaquetaria post Sindrome Coronario AgudoRevisión teparia antiagregante plaquetaria post Sindrome Coronario Agudo
Revisión teparia antiagregante plaquetaria post Sindrome Coronario Agudo
Juan José Araya Cortés
 
Opciones farmacológicas en el manejo de insuficiencia cardiaca - Revisión Can...
Opciones farmacológicas en el manejo de insuficiencia cardiaca - Revisión Can...Opciones farmacológicas en el manejo de insuficiencia cardiaca - Revisión Can...
Opciones farmacológicas en el manejo de insuficiencia cardiaca - Revisión Can...
Juan José Araya Cortés
 
Hernia Inguinal Pediátrica
Hernia Inguinal PediátricaHernia Inguinal Pediátrica
Hernia Inguinal Pediátrica
Juan José Araya Cortés
 
Screening Complicaciones Vasculares en Diabetes Mellitus
Screening Complicaciones Vasculares en Diabetes Mellitus Screening Complicaciones Vasculares en Diabetes Mellitus
Screening Complicaciones Vasculares en Diabetes Mellitus
Juan José Araya Cortés
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Tratamiento Anticoagulante
Tratamiento AnticoagulanteTratamiento Anticoagulante
Tratamiento Anticoagulante
Juan José Araya Cortés
 
Anemia por enfermedad crónica - hemolítica
Anemia por enfermedad crónica - hemolíticaAnemia por enfermedad crónica - hemolítica
Anemia por enfermedad crónica - hemolítica
Juan José Araya Cortés
 
Complicaciones crónicas en diabetes mellitus
Complicaciones crónicas en diabetes mellitusComplicaciones crónicas en diabetes mellitus
Complicaciones crónicas en diabetes mellitus
Juan José Araya Cortés
 
Enfermedad Renal Crónica 2014
Enfermedad Renal Crónica 2014Enfermedad Renal Crónica 2014
Enfermedad Renal Crónica 2014
Juan José Araya Cortés
 
Daño Hepático Crónico
Daño Hepático CrónicoDaño Hepático Crónico
Daño Hepático Crónico
Juan José Araya Cortés
 
Derrame Pleural
Derrame PleuralDerrame Pleural
Derrame Pleural
Juan José Araya Cortés
 
Insuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca agudaInsuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca aguda
Juan José Araya Cortés
 
Neumonia intersticial idiopática
Neumonia intersticial idiopáticaNeumonia intersticial idiopática
Neumonia intersticial idiopática
Juan José Araya Cortés
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Complicaciones en Cirugía
Complicaciones en CirugíaComplicaciones en Cirugía
Complicaciones en Cirugía
Juan José Araya Cortés
 

Más de Juan José Araya Cortés (20)

Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
 
Sindrome Guillain Barré: caso clínico
Sindrome Guillain Barré: caso clínicoSindrome Guillain Barré: caso clínico
Sindrome Guillain Barré: caso clínico
 
Fibrilación auricular: conceptos claves ESC 2011
Fibrilación auricular: conceptos claves ESC 2011Fibrilación auricular: conceptos claves ESC 2011
Fibrilación auricular: conceptos claves ESC 2011
 
Emergencias oncológicas: revisión actualizada
Emergencias oncológicas: revisión actualizada Emergencias oncológicas: revisión actualizada
Emergencias oncológicas: revisión actualizada
 
Síncope (Syncope) revisión Heart 2015
Síncope (Syncope) revisión Heart 2015Síncope (Syncope) revisión Heart 2015
Síncope (Syncope) revisión Heart 2015
 
Revisión teparia antiagregante plaquetaria post Sindrome Coronario Agudo
Revisión teparia antiagregante plaquetaria post Sindrome Coronario AgudoRevisión teparia antiagregante plaquetaria post Sindrome Coronario Agudo
Revisión teparia antiagregante plaquetaria post Sindrome Coronario Agudo
 
Opciones farmacológicas en el manejo de insuficiencia cardiaca - Revisión Can...
Opciones farmacológicas en el manejo de insuficiencia cardiaca - Revisión Can...Opciones farmacológicas en el manejo de insuficiencia cardiaca - Revisión Can...
Opciones farmacológicas en el manejo de insuficiencia cardiaca - Revisión Can...
 
Hernia Inguinal Pediátrica
Hernia Inguinal PediátricaHernia Inguinal Pediátrica
Hernia Inguinal Pediátrica
 
Screening Complicaciones Vasculares en Diabetes Mellitus
Screening Complicaciones Vasculares en Diabetes Mellitus Screening Complicaciones Vasculares en Diabetes Mellitus
Screening Complicaciones Vasculares en Diabetes Mellitus
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
 
Tratamiento Anticoagulante
Tratamiento AnticoagulanteTratamiento Anticoagulante
Tratamiento Anticoagulante
 
Anemia por enfermedad crónica - hemolítica
Anemia por enfermedad crónica - hemolíticaAnemia por enfermedad crónica - hemolítica
Anemia por enfermedad crónica - hemolítica
 
Complicaciones crónicas en diabetes mellitus
Complicaciones crónicas en diabetes mellitusComplicaciones crónicas en diabetes mellitus
Complicaciones crónicas en diabetes mellitus
 
Enfermedad Renal Crónica 2014
Enfermedad Renal Crónica 2014Enfermedad Renal Crónica 2014
Enfermedad Renal Crónica 2014
 
Daño Hepático Crónico
Daño Hepático CrónicoDaño Hepático Crónico
Daño Hepático Crónico
 
Derrame Pleural
Derrame PleuralDerrame Pleural
Derrame Pleural
 
Insuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca agudaInsuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca aguda
 
Neumonia intersticial idiopática
Neumonia intersticial idiopáticaNeumonia intersticial idiopática
Neumonia intersticial idiopática
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Complicaciones en Cirugía
Complicaciones en CirugíaComplicaciones en Cirugía
Complicaciones en Cirugía
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Tratamiento de Epilepsia en Adultos

  • 1. Tratamiento de Epilepsia en Adultos Juan José Araya C. Internado Medicina Interna Módulo Neurología-Neurocirugía 2016
  • 2. Tratamiento Médico • Summary Points • Aproximadamente el 70-80% de los adultos con epilepsia de nueva aparición pasará a estar libre de convulsiones con fármacos antiepilépticos actuales, aunque alrededor de la mitad experimentará efectos adversos. • Cerca de 20-30% siguen teniendo epilepsia resistente a fármacos, efectos adversos, aumento de la mortalidad, y comorbilidades psiquiátricas y somáticas • Nuevos fármacos antiepilépticos: más opciones de tratamiento y mayor facilidad de uso, pero no reducen la frecuencia de resistencia en el tratamiento. Schmidt, D., Schachter, S.C. Drug treatment of epilepsy in adults. BMJ. 2014;348:g2546.
  • 3. • Cuando partir el tratamiento: • The Multicentre Study of Early Epilepsy and Single Seizures Trial: • Partir fármaco después del primer episodioreduce riesgo de segunda crisis comparado con no tratar o retrasar el manejo; y reduce tiempo para alcanzar remisión de convulsiones Kim LG, Johnson TL, Marson AG, Chadwick DW; MRC MESS Study group. Prediction of risk of seizure recurrence after a single seizure and early epilepsy: further results from the mess trial. Lancet Neurol 2006;5:317-22.
  • 4. Dupont, S. Tratamiento de la epilepsia en el adulto. 2010 Elsevier Masson SAS
  • 5. Mainly: modulation of voltage activated ion channels, potentiation of GABA, and inhibition of glutamate
  • 6. Fármacos antiepilépticos de elección en los diversos tipos de epilepsia Medicine. 2007;9(75):4820-4829
  • 7. Fármaco Inicio y dosis diaria total (n°tomas al día) Aumento de dosis Dosis de mantenimiento Carbamazepina 200 mg (3) A: 100 mg/d cada 5 d A: 800-1.800 mg/d Ancianos: 600 mg/d Clonazepam A: 1 mg (2) A: 0,5 mg/d cada s A: 1,5-6 mg/d Fenitoína -Dosis de carga VO: A: 20 mg/kg (3) -Inicio: A: 300 mg (2) No precisa A: 300-600 mg/d Ancianos: 200 mg/d Lamotrigina A: 50 mg (12,5 mg si se asocia a VPA) (3) A: 50-100 mg/d cada s (25 mg/d con VPA) A: 200-500 mg/d (con VPA 100-200 mg/d) Levetiracetam A: 1000 mg/día (2) A: 500-1.000 mg cada s A: 1000-3000 mg/d Topiramato A: 25 mg (2) A: 25-50 mg/d cada s A: 200-1.000 mg/d Acido Valproico (VPA) 200 mg (3) A: 300-500 mg/d cada 3 d A: 1.000-3.000 mg/d (200 mg/kg/d en epilepsias graves) Medicine. 2007;9(75):4820-4829
  • 8. Schmidt, D., Schachter, S.C. Drug treatment of epilepsy in adults. BMJ. 2014;348:g2546.
  • 9. Elección de fármaco según comorbilidad Dupont, S. Tratamiento de la epilepsia en el adulto. 2010 Elsevier Masson SAS
  • 10. Schmidt, D., Schachter, S.C. Drug treatment of epilepsy in adults. BMJ. 2014;348:g2546.
  • 11. Situaciones • Suspensión del tratamiento: • Probabilidad de retirar la medicación es mayor en pacientes que se controlaron fácilmente, tuvieron pocas crisis antes de iniciar el fármaco, y tienen exploración, EEG y resonancia magnética (RM) cerebral normal. • Es práctica común iniciar la retirada de la medicación en aquellos enfermos que llevan 2 ó 3 años libres de crisis y su EEG es normal. • Debe considerarse el tratamiento indefinido en pacientes con lesiones estructurales del sistema nervioso central Medicine. 2007;9(75):4820-4829
  • 12. • Embarazo: • Mayor incidencia de complicaciones obstétricas, como prematuridad y muerte neonatal (más en crisis generalizadas) • Menor incidencia de malformaciones fetales: CBZ y LTG en dosis de 200 mg al día o inferiores • Acido fólico disminuye la incidencia de defectos del tubo neural: 0,4 mg a todas las mujeres epilépticas en edad fértil y 5 mg al día en mujeres que pueden quedar embarazadas • El uso de FAE no constituye una contraindicación absoluta para la lactancia Situaciones Medicine. 2007;9(75):4820-4829
  • 13. Manejo no farmacológico • Tratamiento Quirúrgico: • Indicada en pacientes con crisis parciales resistentes al tratamiento farmacológico. • Crisis que persisten durante un año o después de intentar el tratamiento con tres fármacos en monoterapia. Medicine. 2007;9(75):4820-4829
  • 14. • Dieta Cetogénica: • Alto consumo de grasas y bajo consumo de hidratos de carbono  organismo debe recurrir a lípidos como primera fuente de energía  producción de cuerpos cetónicos • Uso generalmente en pediatría • El apoyo a la eficacia de estas dietas proviene de grandes estudios • Difícil de mantener: menos de 10% de los pacientes siguen la dieta después de un año. Manejo no farmacológico David Y Ko, et al. Epilepsy and Seizures Treatment & Management. Medscape. 2015