SlideShare una empresa de Scribd logo
CALIDAD EN LA
GESTIÓN DE
SERVICIOS
OBJETIVO OFRECER A LOS PARTICIPANTES LOS ELEMENTOS
FUNDAMENTALES DE LA GERENCIA DE SERVICOS COMO ESTRATEGIA DE
ACCION COMO ASESOR Y CONSULTOR
CONTENIDO
01
Definiciones, características tipologías elementos, límites
EL SERVICIO
02
El ciclo del servicio, la industrialización del servicio
EL TRIANGULO DEL SERVICIO
03
La gerencia del servicio. Elementos integradores
EL SISTEMA DE SERVICIO
04
La estrategia del servicio, el cliente sus características, sus exigencias,
estrategias de fidelización
VISION DE NEGOCIO EN SERVICIOS
El valor y los costos del servicio. La calidad del servicio, sus múltiples
dimensiones , obstáculos
EL MOMENTO DE LA VERDAD
LA CALIDAD DEL SERVICIO
• Como en todo proceso de calidad el servicio es muy
importante calidad y servicio van de la mano y
recuérdese que servicio también va en consonancia con
gerencia.
• Entonces encontramos que en el servicio le van
involucrando cada vez más muchas acciones.
Gerencia - Calidad - Servicio
estas tres en si involucran a la organización, a todo el personal,
estos en si deben cambiar procedimientos, formas, políticas,
procesos, todos en función de obtener un servicio con calidad y está
última definición a veces no es bueno decirlo así.
FALLAS EN EL SERVICIO
Falta de motivación del personal y/o
autonomía por parte de éste
El servicio
Falta de comunicación con los
proveedores
Falta de Investigación.
S W
O T
en si lleva implícita la CALIDAD, en caso contrario
éste será un completo fracaso. La calidad ya es una
actitud igual al servicio que debe estar involucrada
en todos los procesos de una organización.
Falta de comunicación interna
Falta de visión administrativa y/o
compromiso de la gerencia.
Falta de compromiso con las relaciones a
largo plazo con los clientes.
LOS SIETE PECADOS DEL
SERVICIO
Tratar a los
clientes con
aire de
superioridad
Trabajar como un Robot
Ceñirse al reglamentos
Dar evasivas al cliente
Ser frío con los clientes.
Tratar a los clientes con apatía
Desairar a los Clientes
Karl Albrecht en la revolución del servicio identificó siete pecados
comunes de servicio. Estos pecados se repiten incansablemente y se
encuentran entre los desacuerdos más comunes que molestan a los
clientes
Otros Pecados
El incumplimiento: En los horarios de atención y en los compromisos pactados
Desorden: Oficinas con escritorios desordenados, documentos extraviados
Presentación personal: La presentación personal no adecuada para la oficina Pérdida de tiempo:
La falta de organización en el trabajo, los comentarios de pasillo, chismes, quejas, etc. Exceso de confianza:
Diminutivos, apodos, el tuteo
CULTURA DEL SERVICIO
1. Servicio tiene más impacto económ
ico de lo que se piensa y es PEOR
de lo que se imagina.
2. 2. La mayor parte de las organizaci
ones de servicios están a la DEFE
NSIVA con respecto a la calidad.
3. 3. La gerencia debe sentir el impact
o de la utilidad del servicio con el fi
n de tomarlo SERIAMENTE
7. El mejoramiento del servicio empieza desde ARRIBA;
las gerencias deben “HACER CORRER LA VOZ”.
8. El ejercicio de la gerencia tendrá que EVOLUCIONA
R de una orientación industrial a una orientación de mo
mentos de verdad (SERVICIO)
9. Los empleados de la organización son su primer objet
ivo, (Target-group); hay que convencerlos de que el SE
RVICIO es la piedra angular de la organización, así los
deben HACER con los clientes.
10.Los sistemas (reglamentos, procesos, políticas, regla
s, etc.) con frecuencia, son los ENEMIGOS del servicio
4. Cuanto más tiempo se esté en un negocio de
servicio, mayores serán las discrepancias con el
cliente.
5. Un producto de SERVICIO es profundamente
diferente a un producto FISICO.
6. Los gerentes NO CONTROLAN la calidad del
producto cuando éste es un SERVICIO.
Para definir sobre la cultura del servicio es necesario anotar diez lecciones que se han aprendido, después de
trajinar en servicio. Las realizaciones más importantes son:

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACION.pptx

S1 lectura 1
S1 lectura 1S1 lectura 1
Análisis proceso de prestación de servicios
Análisis proceso de prestación de serviciosAnálisis proceso de prestación de servicios
Análisis proceso de prestación de servicios
BPM Consultores Gerenciales
 
Calidad en el servicio
Calidad en el servicioCalidad en el servicio
Calidad en el servicio
"SERPROVIC" Servicios Profesionales
 
La magia del servicio disney
La magia del servicio disneyLa magia del servicio disney
La magia del servicio disney
Alkymia Aplicada
 
Calidad Total
Calidad TotalCalidad Total
Calidad Total
Liliana Morán
 
Calidad de servicio
Calidad de servicioCalidad de servicio
Calidad de servicio
DieterRivera
 
1 servicio al cliente virtual
1 servicio al cliente virtual1 servicio al cliente virtual
1 servicio al cliente virtual
tayraflores
 
Cartilla1
Cartilla1Cartilla1
Curso calidad de servicios genérico
Curso calidad de servicios genéricoCurso calidad de servicios genérico
Curso calidad de servicios genérico
Enrique D'Ottone
 
Diseño Organizacional
Diseño OrganizacionalDiseño Organizacional
Diseño Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Programa de Entrenamiento en Calidad
Programa de Entrenamiento en CalidadPrograma de Entrenamiento en Calidad
Programa de Entrenamiento en Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Ventas Que SI Venden
Ventas Que SI VendenVentas Que SI Venden
Ventas Que SI Venden
reskate
 
01-servicio-al-cliente1.pdf
01-servicio-al-cliente1.pdf01-servicio-al-cliente1.pdf
01-servicio-al-cliente1.pdf
RosmaryPalmar
 
Diseño producto y selección proceso chase richard
Diseño producto y selección proceso chase richardDiseño producto y selección proceso chase richard
Diseño producto y selección proceso chase richard
janibalortiz
 
Creacion y desarrollo de nuevos servicios.pdf
Creacion y desarrollo de nuevos servicios.pdfCreacion y desarrollo de nuevos servicios.pdf
Creacion y desarrollo de nuevos servicios.pdf
WillianFernndez2
 
13 servuccion
13 servuccion13 servuccion
13 servuccion
ShirleyDayhanaGareca
 
Gerencia del servicio
Gerencia del servicioGerencia del servicio
Gerencia del servicio
Luis Quisimalin
 
Calidad del servicio
Calidad del servicioCalidad del servicio
Calidad del servicio
bere03308
 
Logrando la fascinación del cliente!
Logrando la fascinación del cliente!Logrando la fascinación del cliente!
Logrando la fascinación del cliente!
Marco Trujillo
 
Cx experiencia del consumidor rev 2
Cx experiencia del consumidor rev 2Cx experiencia del consumidor rev 2
Cx experiencia del consumidor rev 2
Jorge Baraybar Cardini
 

Similar a PRESENTACION.pptx (20)

S1 lectura 1
S1 lectura 1S1 lectura 1
S1 lectura 1
 
Análisis proceso de prestación de servicios
Análisis proceso de prestación de serviciosAnálisis proceso de prestación de servicios
Análisis proceso de prestación de servicios
 
Calidad en el servicio
Calidad en el servicioCalidad en el servicio
Calidad en el servicio
 
La magia del servicio disney
La magia del servicio disneyLa magia del servicio disney
La magia del servicio disney
 
Calidad Total
Calidad TotalCalidad Total
Calidad Total
 
Calidad de servicio
Calidad de servicioCalidad de servicio
Calidad de servicio
 
1 servicio al cliente virtual
1 servicio al cliente virtual1 servicio al cliente virtual
1 servicio al cliente virtual
 
Cartilla1
Cartilla1Cartilla1
Cartilla1
 
Curso calidad de servicios genérico
Curso calidad de servicios genéricoCurso calidad de servicios genérico
Curso calidad de servicios genérico
 
Diseño Organizacional
Diseño OrganizacionalDiseño Organizacional
Diseño Organizacional
 
Programa de Entrenamiento en Calidad
Programa de Entrenamiento en CalidadPrograma de Entrenamiento en Calidad
Programa de Entrenamiento en Calidad
 
Ventas Que SI Venden
Ventas Que SI VendenVentas Que SI Venden
Ventas Que SI Venden
 
01-servicio-al-cliente1.pdf
01-servicio-al-cliente1.pdf01-servicio-al-cliente1.pdf
01-servicio-al-cliente1.pdf
 
Diseño producto y selección proceso chase richard
Diseño producto y selección proceso chase richardDiseño producto y selección proceso chase richard
Diseño producto y selección proceso chase richard
 
Creacion y desarrollo de nuevos servicios.pdf
Creacion y desarrollo de nuevos servicios.pdfCreacion y desarrollo de nuevos servicios.pdf
Creacion y desarrollo de nuevos servicios.pdf
 
13 servuccion
13 servuccion13 servuccion
13 servuccion
 
Gerencia del servicio
Gerencia del servicioGerencia del servicio
Gerencia del servicio
 
Calidad del servicio
Calidad del servicioCalidad del servicio
Calidad del servicio
 
Logrando la fascinación del cliente!
Logrando la fascinación del cliente!Logrando la fascinación del cliente!
Logrando la fascinación del cliente!
 
Cx experiencia del consumidor rev 2
Cx experiencia del consumidor rev 2Cx experiencia del consumidor rev 2
Cx experiencia del consumidor rev 2
 

Más de Elybe Hernandez

UNIDAD II ELEMENTOS QUE CONFORMAN UN SISTEMA DE AUTOMIZACION INDUSTRIAL.pdf
UNIDAD II ELEMENTOS QUE CONFORMAN UN SISTEMA DE AUTOMIZACION INDUSTRIAL.pdfUNIDAD II ELEMENTOS QUE CONFORMAN UN SISTEMA DE AUTOMIZACION INDUSTRIAL.pdf
UNIDAD II ELEMENTOS QUE CONFORMAN UN SISTEMA DE AUTOMIZACION INDUSTRIAL.pdf
Elybe Hernandez
 
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdfGUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
Elybe Hernandez
 
UNIDAD III Esquemas de comunicacion pptx
UNIDAD III Esquemas de comunicacion pptxUNIDAD III Esquemas de comunicacion pptx
UNIDAD III Esquemas de comunicacion pptx
Elybe Hernandez
 
Instrumentacion para el control de procesos.pdf
Instrumentacion para el control de procesos.pdfInstrumentacion para el control de procesos.pdf
Instrumentacion para el control de procesos.pdf
Elybe Hernandez
 
1.Automatización conceptos generales.pptx
1.Automatización conceptos generales.pptx1.Automatización conceptos generales.pptx
1.Automatización conceptos generales.pptx
Elybe Hernandez
 
Automatizacion-definicion-evolucion-componentes.pdf
Automatizacion-definicion-evolucion-componentes.pdfAutomatizacion-definicion-evolucion-componentes.pdf
Automatizacion-definicion-evolucion-componentes.pdf
Elybe Hernandez
 
UNIDAD I QUE ES LA AUTOMATIZACION INDUSTRIAL.pptx
UNIDAD I QUE ES LA AUTOMATIZACION INDUSTRIAL.pptxUNIDAD I QUE ES LA AUTOMATIZACION INDUSTRIAL.pptx
UNIDAD I QUE ES LA AUTOMATIZACION INDUSTRIAL.pptx
Elybe Hernandez
 
SIMBOLOGIA_Y_DIAGRAMAS_INSTRUMENTACION.ppt
SIMBOLOGIA_Y_DIAGRAMAS_INSTRUMENTACION.pptSIMBOLOGIA_Y_DIAGRAMAS_INSTRUMENTACION.ppt
SIMBOLOGIA_Y_DIAGRAMAS_INSTRUMENTACION.ppt
Elybe Hernandez
 
solar termica .pptx
solar termica .pptxsolar termica .pptx
solar termica .pptx
Elybe Hernandez
 
clase fotovoltaica .pptx
clase fotovoltaica .pptxclase fotovoltaica .pptx
clase fotovoltaica .pptx
Elybe Hernandez
 
BIOMASA 1.pptx
BIOMASA 1.pptxBIOMASA 1.pptx
BIOMASA 1.pptx
Elybe Hernandez
 
Tema 2 Enfoques en fuentes renovables de energia.pptx
Tema 2 Enfoques en  fuentes renovables de energia.pptxTema 2 Enfoques en  fuentes renovables de energia.pptx
Tema 2 Enfoques en fuentes renovables de energia.pptx
Elybe Hernandez
 
Clase 2 Energia Solar termica.pptx
Clase 2  Energia Solar termica.pptxClase 2  Energia Solar termica.pptx
Clase 2 Energia Solar termica.pptx
Elybe Hernandez
 
02+Instalacion+de+paneles (1).pdf
02+Instalacion+de+paneles (1).pdf02+Instalacion+de+paneles (1).pdf
02+Instalacion+de+paneles (1).pdf
Elybe Hernandez
 
tema 5 topicos de control de procesos.pptx
tema 5 topicos de control de procesos.pptxtema 5 topicos de control de procesos.pptx
tema 5 topicos de control de procesos.pptx
Elybe Hernandez
 
Tema 4 Actuadores y Valvulas de Control.pptx
Tema 4 Actuadores y Valvulas de Control.pptxTema 4 Actuadores y Valvulas de Control.pptx
Tema 4 Actuadores y Valvulas de Control.pptx
Elybe Hernandez
 
Tema 3 controladores.pptx
Tema 3 controladores.pptxTema 3 controladores.pptx
Tema 3 controladores.pptx
Elybe Hernandez
 
ELECTIVA EOLICA TEMA 4 5.pptx
ELECTIVA EOLICA TEMA 4 5.pptxELECTIVA EOLICA TEMA 4 5.pptx
ELECTIVA EOLICA TEMA 4 5.pptx
Elybe Hernandez
 
TEMA III.pptx
TEMA III.pptxTEMA III.pptx
TEMA III.pptx
Elybe Hernandez
 
TEMA II.pptx
TEMA II.pptxTEMA II.pptx
TEMA II.pptx
Elybe Hernandez
 

Más de Elybe Hernandez (20)

UNIDAD II ELEMENTOS QUE CONFORMAN UN SISTEMA DE AUTOMIZACION INDUSTRIAL.pdf
UNIDAD II ELEMENTOS QUE CONFORMAN UN SISTEMA DE AUTOMIZACION INDUSTRIAL.pdfUNIDAD II ELEMENTOS QUE CONFORMAN UN SISTEMA DE AUTOMIZACION INDUSTRIAL.pdf
UNIDAD II ELEMENTOS QUE CONFORMAN UN SISTEMA DE AUTOMIZACION INDUSTRIAL.pdf
 
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdfGUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
 
UNIDAD III Esquemas de comunicacion pptx
UNIDAD III Esquemas de comunicacion pptxUNIDAD III Esquemas de comunicacion pptx
UNIDAD III Esquemas de comunicacion pptx
 
Instrumentacion para el control de procesos.pdf
Instrumentacion para el control de procesos.pdfInstrumentacion para el control de procesos.pdf
Instrumentacion para el control de procesos.pdf
 
1.Automatización conceptos generales.pptx
1.Automatización conceptos generales.pptx1.Automatización conceptos generales.pptx
1.Automatización conceptos generales.pptx
 
Automatizacion-definicion-evolucion-componentes.pdf
Automatizacion-definicion-evolucion-componentes.pdfAutomatizacion-definicion-evolucion-componentes.pdf
Automatizacion-definicion-evolucion-componentes.pdf
 
UNIDAD I QUE ES LA AUTOMATIZACION INDUSTRIAL.pptx
UNIDAD I QUE ES LA AUTOMATIZACION INDUSTRIAL.pptxUNIDAD I QUE ES LA AUTOMATIZACION INDUSTRIAL.pptx
UNIDAD I QUE ES LA AUTOMATIZACION INDUSTRIAL.pptx
 
SIMBOLOGIA_Y_DIAGRAMAS_INSTRUMENTACION.ppt
SIMBOLOGIA_Y_DIAGRAMAS_INSTRUMENTACION.pptSIMBOLOGIA_Y_DIAGRAMAS_INSTRUMENTACION.ppt
SIMBOLOGIA_Y_DIAGRAMAS_INSTRUMENTACION.ppt
 
solar termica .pptx
solar termica .pptxsolar termica .pptx
solar termica .pptx
 
clase fotovoltaica .pptx
clase fotovoltaica .pptxclase fotovoltaica .pptx
clase fotovoltaica .pptx
 
BIOMASA 1.pptx
BIOMASA 1.pptxBIOMASA 1.pptx
BIOMASA 1.pptx
 
Tema 2 Enfoques en fuentes renovables de energia.pptx
Tema 2 Enfoques en  fuentes renovables de energia.pptxTema 2 Enfoques en  fuentes renovables de energia.pptx
Tema 2 Enfoques en fuentes renovables de energia.pptx
 
Clase 2 Energia Solar termica.pptx
Clase 2  Energia Solar termica.pptxClase 2  Energia Solar termica.pptx
Clase 2 Energia Solar termica.pptx
 
02+Instalacion+de+paneles (1).pdf
02+Instalacion+de+paneles (1).pdf02+Instalacion+de+paneles (1).pdf
02+Instalacion+de+paneles (1).pdf
 
tema 5 topicos de control de procesos.pptx
tema 5 topicos de control de procesos.pptxtema 5 topicos de control de procesos.pptx
tema 5 topicos de control de procesos.pptx
 
Tema 4 Actuadores y Valvulas de Control.pptx
Tema 4 Actuadores y Valvulas de Control.pptxTema 4 Actuadores y Valvulas de Control.pptx
Tema 4 Actuadores y Valvulas de Control.pptx
 
Tema 3 controladores.pptx
Tema 3 controladores.pptxTema 3 controladores.pptx
Tema 3 controladores.pptx
 
ELECTIVA EOLICA TEMA 4 5.pptx
ELECTIVA EOLICA TEMA 4 5.pptxELECTIVA EOLICA TEMA 4 5.pptx
ELECTIVA EOLICA TEMA 4 5.pptx
 
TEMA III.pptx
TEMA III.pptxTEMA III.pptx
TEMA III.pptx
 
TEMA II.pptx
TEMA II.pptxTEMA II.pptx
TEMA II.pptx
 

Último

PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 

Último (20)

PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 

PRESENTACION.pptx

  • 1. CALIDAD EN LA GESTIÓN DE SERVICIOS
  • 2. OBJETIVO OFRECER A LOS PARTICIPANTES LOS ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA GERENCIA DE SERVICOS COMO ESTRATEGIA DE ACCION COMO ASESOR Y CONSULTOR
  • 3. CONTENIDO 01 Definiciones, características tipologías elementos, límites EL SERVICIO 02 El ciclo del servicio, la industrialización del servicio EL TRIANGULO DEL SERVICIO 03 La gerencia del servicio. Elementos integradores EL SISTEMA DE SERVICIO 04 La estrategia del servicio, el cliente sus características, sus exigencias, estrategias de fidelización VISION DE NEGOCIO EN SERVICIOS El valor y los costos del servicio. La calidad del servicio, sus múltiples dimensiones , obstáculos EL MOMENTO DE LA VERDAD
  • 4.
  • 5. LA CALIDAD DEL SERVICIO • Como en todo proceso de calidad el servicio es muy importante calidad y servicio van de la mano y recuérdese que servicio también va en consonancia con gerencia. • Entonces encontramos que en el servicio le van involucrando cada vez más muchas acciones. Gerencia - Calidad - Servicio estas tres en si involucran a la organización, a todo el personal, estos en si deben cambiar procedimientos, formas, políticas, procesos, todos en función de obtener un servicio con calidad y está última definición a veces no es bueno decirlo así.
  • 6. FALLAS EN EL SERVICIO Falta de motivación del personal y/o autonomía por parte de éste El servicio Falta de comunicación con los proveedores Falta de Investigación. S W O T en si lleva implícita la CALIDAD, en caso contrario éste será un completo fracaso. La calidad ya es una actitud igual al servicio que debe estar involucrada en todos los procesos de una organización. Falta de comunicación interna Falta de visión administrativa y/o compromiso de la gerencia. Falta de compromiso con las relaciones a largo plazo con los clientes.
  • 7. LOS SIETE PECADOS DEL SERVICIO Tratar a los clientes con aire de superioridad Trabajar como un Robot Ceñirse al reglamentos Dar evasivas al cliente Ser frío con los clientes. Tratar a los clientes con apatía Desairar a los Clientes Karl Albrecht en la revolución del servicio identificó siete pecados comunes de servicio. Estos pecados se repiten incansablemente y se encuentran entre los desacuerdos más comunes que molestan a los clientes Otros Pecados El incumplimiento: En los horarios de atención y en los compromisos pactados Desorden: Oficinas con escritorios desordenados, documentos extraviados Presentación personal: La presentación personal no adecuada para la oficina Pérdida de tiempo: La falta de organización en el trabajo, los comentarios de pasillo, chismes, quejas, etc. Exceso de confianza: Diminutivos, apodos, el tuteo
  • 8. CULTURA DEL SERVICIO 1. Servicio tiene más impacto económ ico de lo que se piensa y es PEOR de lo que se imagina. 2. 2. La mayor parte de las organizaci ones de servicios están a la DEFE NSIVA con respecto a la calidad. 3. 3. La gerencia debe sentir el impact o de la utilidad del servicio con el fi n de tomarlo SERIAMENTE 7. El mejoramiento del servicio empieza desde ARRIBA; las gerencias deben “HACER CORRER LA VOZ”. 8. El ejercicio de la gerencia tendrá que EVOLUCIONA R de una orientación industrial a una orientación de mo mentos de verdad (SERVICIO) 9. Los empleados de la organización son su primer objet ivo, (Target-group); hay que convencerlos de que el SE RVICIO es la piedra angular de la organización, así los deben HACER con los clientes. 10.Los sistemas (reglamentos, procesos, políticas, regla s, etc.) con frecuencia, son los ENEMIGOS del servicio 4. Cuanto más tiempo se esté en un negocio de servicio, mayores serán las discrepancias con el cliente. 5. Un producto de SERVICIO es profundamente diferente a un producto FISICO. 6. Los gerentes NO CONTROLAN la calidad del producto cuando éste es un SERVICIO. Para definir sobre la cultura del servicio es necesario anotar diez lecciones que se han aprendido, después de trajinar en servicio. Las realizaciones más importantes son: