SlideShare una empresa de Scribd logo
Epiescleritis
• Autolimitada y recurrente.
• Inicio súbito.
• Hiperemia localizada o difusa.
• Sensación de cuerpo extraño-}.
• Dolor leve a la palpación.
• Felinefrina 1%
• Tratamiento: AINES
• Recurrencia: Enfermedades autoinmunes(artritis reumatoide)
Escleritis
• 50% de los casos tienen una enfermedad autoinmune subyacente (puede
ser la primera maniesfestación de un enfermedad sistémica).
• Origen infeccioso: descartar Sífilis, TB, Herpes Zoster.
• Dolor intenso, empeora en la noche e interrumpe el sueño.
• Examen Oftalmológico: dilatacion de vasos esclerales profundos,
adelgazamiento de la esclera.
• Esclera color azulado y muy doloroso a la palpación.
• Tratamiento: AINES, Indometacina 25mg/12h, esteroides sistémicos,
antimetabolitos o ambos.
Queratitis
Factores
• Ojo seco, medicamentos tópicos, conjuntivitis infecciosas, exposición a
rayos uv, uso prolongado de lentes de contacto, enfermedades
autoinmunes, blefaritis y otras alteraciones de los párpados y la superficie
ocular pueden ser la causa de la inflamación corneal.
Queratitis
Clinicamente:
• Alteración del epitelio corneal y estroma superficial.
• Hiperemia conjuntival alrededor del limbo.
• Dolor intenso y fotofobia.
• Cuando la inflamación involucra el eje visual, la AV disminuye
mercadamente.
Queratitis
Examen Oftalmológico:
• Edema del epitelio y del estroma con pérdida de la transparencia corneal.
• La tinción fluoresceína: erosiones del epitelio corneal
• Origen infecciosos: Observa un infiltrado inflamatorio alrededor de la
lesión.
Uveítis Anterior
La úvea anterior esta compuesta por iris y cuerpo ciliar.
• Dolor.
• Ojo rojo.
• Visión borrosa y fotofobia.
• Ocurre entre los 20-50 años de edad.
Uveítis Anterior
Etiología:
• 60% son idiopáticas
• Relacionadas al halotipo HLA-B 27
• Descartar: Espondilitis anquilosante, artritis psoriásica, Sd de Reiter y
enfermedad de Crohn.
• Causas no infecciosas: sarcoidosis, enfermedad de Behcet y artritis
reumatoide juvenil.
• Causas infecciosas: Sífilis, Herpes simple y Zóster, Tb y Enfermedad de
Lyme.
Uveítis Anterior
Tratamiento:
• Multidisciplinario
• Esteroide tópico, un agente ciclopéjico y midriático para relajar el músculo
ciliar y disminuir el dolor.
Glaucoma Agudo
Tratamiento:
• Multidisciplinario
• Esteroide tópico, un agente ciclopéjico y midriático para relajar el músculo
ciliar y disminuir el dolor.

Más contenido relacionado

Similar a Presentation9.pptx

Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Afecciones oculares
Afecciones ocularesAfecciones oculares
Afecciones oculares
MAURICIO MEZA
 
Tema 8 úvea
Tema 8 úveaTema 8 úvea
Tema 8 úvea
Anika Villaverde
 
Dd ojo rojo
Dd ojo rojoDd ojo rojo
Dd ojo rojo
Raúl Carceller
 
(2024-01-09). Oftalmologia básica en atencion primaria.pptx
(2024-01-09). Oftalmologia básica en atencion primaria.pptx(2024-01-09). Oftalmologia básica en atencion primaria.pptx
(2024-01-09). Oftalmologia básica en atencion primaria.pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2018-10-02 ABORDAJE DEL OJO ROJO EN ATENCION PRIMARIA
2018-10-02 ABORDAJE DEL OJO ROJO EN ATENCION PRIMARIA2018-10-02 ABORDAJE DEL OJO ROJO EN ATENCION PRIMARIA
2018-10-02 ABORDAJE DEL OJO ROJO EN ATENCION PRIMARIA
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2018-10-02) ABORDAJE DEL OJO ROJO EN ATENCION PRIMARIA.DOC
(2018-10-02) ABORDAJE DEL OJO ROJO EN ATENCION PRIMARIA.DOC(2018-10-02) ABORDAJE DEL OJO ROJO EN ATENCION PRIMARIA.DOC
(2018-10-02) ABORDAJE DEL OJO ROJO EN ATENCION PRIMARIA.DOC
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Uveitis oftalmologia
Uveitis oftalmologiaUveitis oftalmologia
Uveitis oftalmologia
Tony Tello Ramos
 
Uveitis
UveitisUveitis
Uveitis
Chava BG
 
Uveitis
UveitisUveitis
Uveitis
Fany Blake
 
Ojo rojo casos clínicos
Ojo rojo casos clínicosOjo rojo casos clínicos
Ojo rojo casos clínicos
Azusalud Azuqueca
 
Oftalmología patologías mas frecuentes en el adulto
Oftalmología  patologías mas frecuentes en el adultoOftalmología  patologías mas frecuentes en el adulto
Oftalmología patologías mas frecuentes en el adulto
Junisbel J Gutierrez R
 
Herpes zóster - Diagnóstico y tratamiento.
Herpes zóster - Diagnóstico y tratamiento.Herpes zóster - Diagnóstico y tratamiento.
Herpes zóster - Diagnóstico y tratamiento.
Alex Mauricio
 
Patologias de-la-cornea
Patologias de-la-corneaPatologias de-la-cornea
Patologias de-la-cornea
Luisanna Núñez Aguasvivas
 
URGENCIAS OFTALMOLOGICAS OSCAR JAVIER GIL PALMA.pdf
URGENCIAS OFTALMOLOGICAS OSCAR JAVIER GIL PALMA.pdfURGENCIAS OFTALMOLOGICAS OSCAR JAVIER GIL PALMA.pdf
URGENCIAS OFTALMOLOGICAS OSCAR JAVIER GIL PALMA.pdf
OscarJavierGilPalma1
 
UVEITIS.pptx
UVEITIS.pptxUVEITIS.pptx
UVEITIS.pptx
luiscarlosmoralesarc
 
LostFile_PowerPoint_181826096_1.ppt
LostFile_PowerPoint_181826096_1.pptLostFile_PowerPoint_181826096_1.ppt
LostFile_PowerPoint_181826096_1.ppt
VICENTETERCEROS
 
Uveitis 1 parte y 2 parte
Uveitis 1 parte y 2 parteUveitis 1 parte y 2 parte
Uveitis 1 parte y 2 parte
Sandrine Spencer
 
TRACTO UVEAL Y ESCLEROTICA OFTALMOthj.pptx
TRACTO UVEAL Y ESCLEROTICA OFTALMOthj.pptxTRACTO UVEAL Y ESCLEROTICA OFTALMOthj.pptx
TRACTO UVEAL Y ESCLEROTICA OFTALMOthj.pptx
berenicecortesmedell
 
Dr. Míreme (2)
Dr. Míreme (2)Dr. Míreme (2)

Similar a Presentation9.pptx (20)

Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
 
Afecciones oculares
Afecciones ocularesAfecciones oculares
Afecciones oculares
 
Tema 8 úvea
Tema 8 úveaTema 8 úvea
Tema 8 úvea
 
Dd ojo rojo
Dd ojo rojoDd ojo rojo
Dd ojo rojo
 
(2024-01-09). Oftalmologia básica en atencion primaria.pptx
(2024-01-09). Oftalmologia básica en atencion primaria.pptx(2024-01-09). Oftalmologia básica en atencion primaria.pptx
(2024-01-09). Oftalmologia básica en atencion primaria.pptx
 
2018-10-02 ABORDAJE DEL OJO ROJO EN ATENCION PRIMARIA
2018-10-02 ABORDAJE DEL OJO ROJO EN ATENCION PRIMARIA2018-10-02 ABORDAJE DEL OJO ROJO EN ATENCION PRIMARIA
2018-10-02 ABORDAJE DEL OJO ROJO EN ATENCION PRIMARIA
 
(2018-10-02) ABORDAJE DEL OJO ROJO EN ATENCION PRIMARIA.DOC
(2018-10-02) ABORDAJE DEL OJO ROJO EN ATENCION PRIMARIA.DOC(2018-10-02) ABORDAJE DEL OJO ROJO EN ATENCION PRIMARIA.DOC
(2018-10-02) ABORDAJE DEL OJO ROJO EN ATENCION PRIMARIA.DOC
 
Uveitis oftalmologia
Uveitis oftalmologiaUveitis oftalmologia
Uveitis oftalmologia
 
Uveitis
UveitisUveitis
Uveitis
 
Uveitis
UveitisUveitis
Uveitis
 
Ojo rojo casos clínicos
Ojo rojo casos clínicosOjo rojo casos clínicos
Ojo rojo casos clínicos
 
Oftalmología patologías mas frecuentes en el adulto
Oftalmología  patologías mas frecuentes en el adultoOftalmología  patologías mas frecuentes en el adulto
Oftalmología patologías mas frecuentes en el adulto
 
Herpes zóster - Diagnóstico y tratamiento.
Herpes zóster - Diagnóstico y tratamiento.Herpes zóster - Diagnóstico y tratamiento.
Herpes zóster - Diagnóstico y tratamiento.
 
Patologias de-la-cornea
Patologias de-la-corneaPatologias de-la-cornea
Patologias de-la-cornea
 
URGENCIAS OFTALMOLOGICAS OSCAR JAVIER GIL PALMA.pdf
URGENCIAS OFTALMOLOGICAS OSCAR JAVIER GIL PALMA.pdfURGENCIAS OFTALMOLOGICAS OSCAR JAVIER GIL PALMA.pdf
URGENCIAS OFTALMOLOGICAS OSCAR JAVIER GIL PALMA.pdf
 
UVEITIS.pptx
UVEITIS.pptxUVEITIS.pptx
UVEITIS.pptx
 
LostFile_PowerPoint_181826096_1.ppt
LostFile_PowerPoint_181826096_1.pptLostFile_PowerPoint_181826096_1.ppt
LostFile_PowerPoint_181826096_1.ppt
 
Uveitis 1 parte y 2 parte
Uveitis 1 parte y 2 parteUveitis 1 parte y 2 parte
Uveitis 1 parte y 2 parte
 
TRACTO UVEAL Y ESCLEROTICA OFTALMOthj.pptx
TRACTO UVEAL Y ESCLEROTICA OFTALMOthj.pptxTRACTO UVEAL Y ESCLEROTICA OFTALMOthj.pptx
TRACTO UVEAL Y ESCLEROTICA OFTALMOthj.pptx
 
Dr. Míreme (2)
Dr. Míreme (2)Dr. Míreme (2)
Dr. Míreme (2)
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 

Presentation9.pptx

  • 1. Epiescleritis • Autolimitada y recurrente. • Inicio súbito. • Hiperemia localizada o difusa. • Sensación de cuerpo extraño-}. • Dolor leve a la palpación. • Felinefrina 1% • Tratamiento: AINES • Recurrencia: Enfermedades autoinmunes(artritis reumatoide)
  • 2. Escleritis • 50% de los casos tienen una enfermedad autoinmune subyacente (puede ser la primera maniesfestación de un enfermedad sistémica). • Origen infeccioso: descartar Sífilis, TB, Herpes Zoster. • Dolor intenso, empeora en la noche e interrumpe el sueño. • Examen Oftalmológico: dilatacion de vasos esclerales profundos, adelgazamiento de la esclera. • Esclera color azulado y muy doloroso a la palpación. • Tratamiento: AINES, Indometacina 25mg/12h, esteroides sistémicos, antimetabolitos o ambos.
  • 3. Queratitis Factores • Ojo seco, medicamentos tópicos, conjuntivitis infecciosas, exposición a rayos uv, uso prolongado de lentes de contacto, enfermedades autoinmunes, blefaritis y otras alteraciones de los párpados y la superficie ocular pueden ser la causa de la inflamación corneal.
  • 4. Queratitis Clinicamente: • Alteración del epitelio corneal y estroma superficial. • Hiperemia conjuntival alrededor del limbo. • Dolor intenso y fotofobia. • Cuando la inflamación involucra el eje visual, la AV disminuye mercadamente.
  • 5. Queratitis Examen Oftalmológico: • Edema del epitelio y del estroma con pérdida de la transparencia corneal. • La tinción fluoresceína: erosiones del epitelio corneal • Origen infecciosos: Observa un infiltrado inflamatorio alrededor de la lesión.
  • 6. Uveítis Anterior La úvea anterior esta compuesta por iris y cuerpo ciliar. • Dolor. • Ojo rojo. • Visión borrosa y fotofobia. • Ocurre entre los 20-50 años de edad.
  • 7. Uveítis Anterior Etiología: • 60% son idiopáticas • Relacionadas al halotipo HLA-B 27 • Descartar: Espondilitis anquilosante, artritis psoriásica, Sd de Reiter y enfermedad de Crohn. • Causas no infecciosas: sarcoidosis, enfermedad de Behcet y artritis reumatoide juvenil. • Causas infecciosas: Sífilis, Herpes simple y Zóster, Tb y Enfermedad de Lyme.
  • 8. Uveítis Anterior Tratamiento: • Multidisciplinario • Esteroide tópico, un agente ciclopéjico y midriático para relajar el músculo ciliar y disminuir el dolor.
  • 9. Glaucoma Agudo Tratamiento: • Multidisciplinario • Esteroide tópico, un agente ciclopéjico y midriático para relajar el músculo ciliar y disminuir el dolor.