SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso: Trigonometría   Cód.: Trig 05
Tema:



    Identidades Trigonométricas
    para un mismo Arco
         - Identidades Fundamentales
         - Deducción de Fórmulas
         - Ejercicios aplicativos
 Identidades Fundamentales:
 Identidades Pitagóricas:
 Se denominan de esa manera por que son producto de la aplicación del
 Teorema de Pitágoras con las razones trigonométricas



               C
                                   Sen 2α + Cos 2α = 1
  A

                      α            Tg α + 1 = Sec α
                                       2               2

              B

       A2 + B 2 = C 2              Ctg α + 1 = Csc α
                                           2               2

   (Teorema de Pitágoras)
 Identidades Fundamentales:
 Identidades Recíprocas:
 Se denominan de esa manera por que son obtenidas al efectuar el producto
 entre dos razones recíprocas. Ejm: “Seno y Cosecante”


                                            Senα .Cscα = 1
                   C
   A                                        Cosα .Secα = 1
                           α
                  B                         Tgα .Ctgα = 1

                                C.O A         C. A B         C.O A
       No olvides que: Senα =      = ; Cosα =     =  ; Tgα =     =
                                Hip C         Hip C          C. A B
 Identidades Fundamentales:
 Identidades por Cociente:
 Denominadas así por que cada una de ellas representa la división o cociente
 entre otras dos razones trigonométricas.


                                               Senα
                                         Tgα =
                C                              Cosα
  A

                        α                       Cosα
                                         Ctgα =
               B                                Senα


                       OK… pero… ¿de donde salen esas fórmulas?
 Deducción de Fórmulas
 Veamos este ejemplo:
                      Hipótesis : Sen 2α + Cos 2α = 1
 Como ésta es una “Identidad Pitagórica”, usaremos el “Teorema de Pitágoras” para su
 demostración … listos?
                                      Del triángulo trigonométrico sabemos que:
                                          A          B
                                 Senα =     y Cosα =           … entonces:
                  C                       C          C
                                                       2                 2
  A                                             A           B
                                       Sen α =   y Cos 2α =  
                                           2


                           α                   C            C
                 B                                      A2 + B 2
                                        Sen α + Cos α =
                                               2           2
        A2 + B = C 2
                 2
                                                          C2
      (Teorema de Pitágoras)
                                              C2
         Por lo tanto:         Sen α + Cos α = 2 = 1
                                   2               2

                                              C
 Deducción de Fórmulas
 Una deducción más para que quede clara la idea ok?
                                         Senα
                       Hipótesis : Tgα =
                                         Cosα
 Como ésta es una “Identidad por Cociente“, vamos a dividir las razones Seno y Coseno
 para la deducción.
                                   Del triángulo trigonométrico sabemos que:
                                                 A          B
                                           Senα =  y Cosα =
                 C                               C          C
 A                                                    A
                                              Senα C A             A
                         α       Dividiendo :      = / =     Pero : = Tgα
                                              Cosα B B             B
                B
                                                     C/

                                                      Senα
                         Por lo tanto:        Tgα =
                                                      Cosα
 Ejercicios aplicativos
 Ahora veamos cómo se resuelven algunos ejercicios:
 1. Simplifica:    E = Cosx.Ctgx − Cscx 1 − Sen 2 x (              )
   Solución: Por lo general, es conveniente convertir todo a Senos y Cosenos. Entonces
                  Cosx                                                       1
     i ) Ctgx =        ...Id . por cociente                  ii ) Cscx =         ... Id . Recíproca
                  Senx                                                      Senx
                            iii )1 − Sen 2 x = Cos 2 x... Id . Pitagórica

                                                                       Cosx   1
  Reemplazando las identidades tenemos:                 E = Cosx.           −    .Cos 2 x
                                                                       Senx Senx
                                           Cos 2 x Cos 2 x Cos 2 x − Cos 2 x
            Multiplicando y agrupando: E =        −       =
                                           Senx     Senx         Senx

                                                             0
                    Y llegamos a la respuesta:           E=      =0
                                                            Senx
 Ejercicios aplicativos
 1. Simplifica:   M = 1 + 2 Senα .Cosα − Senα
   Solución: Recordemos que una de las identidades Pitagóricas es

                  ( Sen α + Cos α ) = 1 Reemplazando tenemos:
                      2         2



                       M = ( Sen α + Cos α ) + 2 Senα .Cosα − Senα
                                    2          2



          ¿Esto no es un producto notable?... Sí:

                              M=        ( Senα + Cosα ) 2 − Senα
                           M = Senα + Cosα − Senα
                  Y llegamos a la respuesta:       M = Cosα
 Resumen de Fórmulas

            Identidades Fundamentales



   Pitagóricas :         Por Cociente :      Recíprocas :
 Sen x + Cos x = 1
     2          2                Senx        Senx.Cscx = 1
                          Tgx =
                                 Cosx       Cosx.Secx = 1
 Tg 2 x + 1 = Sec 2 x
                                 Cosx
 Ctg 2 x + 1 = Ctg 2 x    Ctgx =            Tgx.Ctgx = 1
                                 Senx

                                 Ahora a seguir practicando …

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)Walter Perez Terrel
 
PROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALES
PROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALESPROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALES
PROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALESguest79929af
 
Presentacion de trigonometria
Presentacion de trigonometriaPresentacion de trigonometria
Presentacion de trigonometria
Maho Minami
 
26 ejercicios congruencia de triángulos
26 ejercicios congruencia de triángulos26 ejercicios congruencia de triángulos
26 ejercicios congruencia de triángulos
Marcelo Calderón
 
Presentación sobre las aplicaciones en la vida cotidiana de las funciones tri...
Presentación sobre las aplicaciones en la vida cotidiana de las funciones tri...Presentación sobre las aplicaciones en la vida cotidiana de las funciones tri...
Presentación sobre las aplicaciones en la vida cotidiana de las funciones tri...
Ruben Lyon
 
Ejercicios de suma y resta de polinomios
Ejercicios de suma y resta de polinomiosEjercicios de suma y resta de polinomios
Ejercicios de suma y resta de polinomios
Angy Paola Lopez Diago
 
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE LA SUMA Y DIFERENCIA DE DOS ÁNGULOS
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE LA SUMA Y DIFERENCIA DE DOS ÁNGULOSIDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE LA SUMA Y DIFERENCIA DE DOS ÁNGULOS
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE LA SUMA Y DIFERENCIA DE DOS ÁNGULOS
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Productos notables
Productos notablesProductos notables
Productos notables
Ramiro Dominguez
 
Triángulos Rectángulos e Identidades Trigonométricas Fundamentales
Triángulos  Rectángulos e Identidades Trigonométricas FundamentalesTriángulos  Rectángulos e Identidades Trigonométricas Fundamentales
Triángulos Rectángulos e Identidades Trigonométricas Fundamentales
Martin Huamán Pazos
 
SOLUCIONES TEMA COMPLEJOS
SOLUCIONES TEMA COMPLEJOSSOLUCIONES TEMA COMPLEJOS
SOLUCIONES TEMA COMPLEJOSjrs74
 
Ecuaciones trigonometricas
Ecuaciones trigonometricasEcuaciones trigonometricas
Ecuaciones trigonometricasMagiserio
 
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOSRAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Intervalos ejercios resueltos 1
Intervalos ejercios resueltos 1Intervalos ejercios resueltos 1
Intervalos ejercios resueltos 1
Omar Ramirez Acevedo
 
Ejercicios logaritmos 1º bachillerato-css
Ejercicios logaritmos  1º bachillerato-cssEjercicios logaritmos  1º bachillerato-css
Ejercicios logaritmos 1º bachillerato-cssMatemolivares1
 
13 transformaciones trigonométricas
13 transformaciones trigonométricas13 transformaciones trigonométricas
13 transformaciones trigonométricas
Ronal Flavio H
 
Unidad 5: ÁNGULOS COMPUESTOS Y MÚLTIPLES
Unidad 5: ÁNGULOS COMPUESTOS Y MÚLTIPLESUnidad 5: ÁNGULOS COMPUESTOS Y MÚLTIPLES
Unidad 5: ÁNGULOS COMPUESTOS Y MÚLTIPLESWilder Salazar
 

La actualidad más candente (20)

(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)
 
PROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALES
PROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALESPROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALES
PROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALES
 
Presentacion de trigonometria
Presentacion de trigonometriaPresentacion de trigonometria
Presentacion de trigonometria
 
26 ejercicios congruencia de triángulos
26 ejercicios congruencia de triángulos26 ejercicios congruencia de triángulos
26 ejercicios congruencia de triángulos
 
Presentación sobre las aplicaciones en la vida cotidiana de las funciones tri...
Presentación sobre las aplicaciones en la vida cotidiana de las funciones tri...Presentación sobre las aplicaciones en la vida cotidiana de las funciones tri...
Presentación sobre las aplicaciones en la vida cotidiana de las funciones tri...
 
Ejercicios de suma y resta de polinomios
Ejercicios de suma y resta de polinomiosEjercicios de suma y resta de polinomios
Ejercicios de suma y resta de polinomios
 
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE LA SUMA Y DIFERENCIA DE DOS ÁNGULOS
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE LA SUMA Y DIFERENCIA DE DOS ÁNGULOSIDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE LA SUMA Y DIFERENCIA DE DOS ÁNGULOS
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE LA SUMA Y DIFERENCIA DE DOS ÁNGULOS
 
Productos notables
Productos notablesProductos notables
Productos notables
 
Triángulos Rectángulos e Identidades Trigonométricas Fundamentales
Triángulos  Rectángulos e Identidades Trigonométricas FundamentalesTriángulos  Rectángulos e Identidades Trigonométricas Fundamentales
Triángulos Rectángulos e Identidades Trigonométricas Fundamentales
 
SOLUCIONES TEMA COMPLEJOS
SOLUCIONES TEMA COMPLEJOSSOLUCIONES TEMA COMPLEJOS
SOLUCIONES TEMA COMPLEJOS
 
Formulario identidades trigonometricas mejorado
Formulario identidades trigonometricas mejoradoFormulario identidades trigonometricas mejorado
Formulario identidades trigonometricas mejorado
 
Ecuaciones trigonometricas
Ecuaciones trigonometricasEcuaciones trigonometricas
Ecuaciones trigonometricas
 
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOSRAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
 
Intervalos ejercios resueltos 1
Intervalos ejercios resueltos 1Intervalos ejercios resueltos 1
Intervalos ejercios resueltos 1
 
Ejercicios logaritmos 1º bachillerato-css
Ejercicios logaritmos  1º bachillerato-cssEjercicios logaritmos  1º bachillerato-css
Ejercicios logaritmos 1º bachillerato-css
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
 
Solucionario semana 1
Solucionario semana 1Solucionario semana 1
Solucionario semana 1
 
13 transformaciones trigonométricas
13 transformaciones trigonométricas13 transformaciones trigonométricas
13 transformaciones trigonométricas
 
Unidad 5: ÁNGULOS COMPUESTOS Y MÚLTIPLES
Unidad 5: ÁNGULOS COMPUESTOS Y MÚLTIPLESUnidad 5: ÁNGULOS COMPUESTOS Y MÚLTIPLES
Unidad 5: ÁNGULOS COMPUESTOS Y MÚLTIPLES
 
Identidades trigonometricas
Identidades trigonometricasIdentidades trigonometricas
Identidades trigonometricas
 

Destacado

Sensores de nivel
Sensores de nivelSensores de nivel
Sensores de nivel
Alan Montalvo
 
Medidores de nivel
Medidores de nivelMedidores de nivel
Medidores de nivelSara Ortiz
 
Identidades Trigonometricas
Identidades TrigonometricasIdentidades Trigonometricas
Identidades Trigonometricasjuliovicente79
 
Instrumentos nivel
Instrumentos  nivelInstrumentos  nivel
Instrumentos nivel
Teth Azrael Cortés Aguilar
 
4. trigonometria
4. trigonometria4. trigonometria
4. trigonometria
Elisban Jeffersson
 
Identidades trigonometricas teoría y ejercicios resueltos-nivel básico ii
Identidades trigonometricas teoría y ejercicios resueltos-nivel básico iiIdentidades trigonometricas teoría y ejercicios resueltos-nivel básico ii
Identidades trigonometricas teoría y ejercicios resueltos-nivel básico iiSamuel Vargas
 
Semana03 razones ttrigonometricas
Semana03 razones ttrigonometricasSemana03 razones ttrigonometricas
Semana03 razones ttrigonometricas
Jhon Villacorta
 
Angulos compuestos
Angulos compuestosAngulos compuestos
Angulos compuestos
Julia Bravo Gómez.
 
ÁNGULOS COMPUESTOS
ÁNGULOS COMPUESTOSÁNGULOS COMPUESTOS
Presion temp. flujo y nivel
Presion temp. flujo y nivelPresion temp. flujo y nivel
Presion temp. flujo y niveljosecuauro05
 
Angulos Compuestos
Angulos CompuestosAngulos Compuestos
Angulos Compuestos
matematicajiv
 
Ejercicios resueltos identidades
Ejercicios resueltos identidadesEjercicios resueltos identidades
Ejercicios resueltos identidades
Marcela Tejada Gil
 
Funciones Trigonometricas De Angulos Compuestos
Funciones Trigonometricas De Angulos CompuestosFunciones Trigonometricas De Angulos Compuestos
Funciones Trigonometricas De Angulos Compuestos
amesia
 
Funciones TrigonoméTricas De áNgulos Compuestos
Funciones TrigonoméTricas De áNgulos CompuestosFunciones TrigonoméTricas De áNgulos Compuestos
Funciones TrigonoméTricas De áNgulos Compuestosjuliovicente79
 
Instrumentos de medición de presión
Instrumentos de medición de presiónInstrumentos de medición de presión
Instrumentos de medición de presiónLuis Torres
 

Destacado (18)

Identidades trigonometricas pitagoricas
Identidades trigonometricas pitagoricasIdentidades trigonometricas pitagoricas
Identidades trigonometricas pitagoricas
 
Sensores de nivel
Sensores de nivelSensores de nivel
Sensores de nivel
 
Medidores de nivel
Medidores de nivelMedidores de nivel
Medidores de nivel
 
Identidades Trigonometricas
Identidades TrigonometricasIdentidades Trigonometricas
Identidades Trigonometricas
 
Instrumentos nivel
Instrumentos  nivelInstrumentos  nivel
Instrumentos nivel
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
4. trigonometria
4. trigonometria4. trigonometria
4. trigonometria
 
Identidades trigonometricas teoría y ejercicios resueltos-nivel básico ii
Identidades trigonometricas teoría y ejercicios resueltos-nivel básico iiIdentidades trigonometricas teoría y ejercicios resueltos-nivel básico ii
Identidades trigonometricas teoría y ejercicios resueltos-nivel básico ii
 
20 08 primera selección final
20 08 primera selección final20 08 primera selección final
20 08 primera selección final
 
Semana03 razones ttrigonometricas
Semana03 razones ttrigonometricasSemana03 razones ttrigonometricas
Semana03 razones ttrigonometricas
 
Angulos compuestos
Angulos compuestosAngulos compuestos
Angulos compuestos
 
ÁNGULOS COMPUESTOS
ÁNGULOS COMPUESTOSÁNGULOS COMPUESTOS
ÁNGULOS COMPUESTOS
 
Presion temp. flujo y nivel
Presion temp. flujo y nivelPresion temp. flujo y nivel
Presion temp. flujo y nivel
 
Angulos Compuestos
Angulos CompuestosAngulos Compuestos
Angulos Compuestos
 
Ejercicios resueltos identidades
Ejercicios resueltos identidadesEjercicios resueltos identidades
Ejercicios resueltos identidades
 
Funciones Trigonometricas De Angulos Compuestos
Funciones Trigonometricas De Angulos CompuestosFunciones Trigonometricas De Angulos Compuestos
Funciones Trigonometricas De Angulos Compuestos
 
Funciones TrigonoméTricas De áNgulos Compuestos
Funciones TrigonoméTricas De áNgulos CompuestosFunciones TrigonoméTricas De áNgulos Compuestos
Funciones TrigonoméTricas De áNgulos Compuestos
 
Instrumentos de medición de presión
Instrumentos de medición de presiónInstrumentos de medición de presión
Instrumentos de medición de presión
 

Similar a Identidades Trigonométricas

IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE LA SUMA Y DIFERENCIA DE DOS ÁNGULOS
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE LA SUMA Y DIFERENCIA DE DOS ÁNGULOSIDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE LA SUMA Y DIFERENCIA DE DOS ÁNGULOS
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE LA SUMA Y DIFERENCIA DE DOS ÁNGULOS
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
formulario identidades
formulario identidadesformulario identidades
formulario identidades
Rasec Dali
 
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DEL ÁNGULO DOBLE
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DEL ÁNGULO DOBLEIDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DEL ÁNGULO DOBLE
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DEL ÁNGULO DOBLE
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Formulas Trigonometria
Formulas TrigonometriaFormulas Trigonometria
Formulas Trigonometriaxrukaguax
 
Formulas Trigonometria
Formulas TrigonometriaFormulas Trigonometria
Formulas Trigonometriaxrukaguax
 
Trigonometria y ejercicios de aplicacion
Trigonometria y ejercicios de aplicacionTrigonometria y ejercicios de aplicacion
Trigonometria y ejercicios de aplicacion
Elba Sepúlveda
 
Prueba trigonometría identidades 2
Prueba trigonometría identidades 2Prueba trigonometría identidades 2
Prueba trigonometría identidades 2Liceo Naval
 
Trigonometría
TrigonometríaTrigonometría
Trigonometríacjperu
 
Fracciones continua
Fracciones continuaFracciones continua
Fracciones continuadkHenry
 
Triangulo rectangulo
Triangulo rectanguloTriangulo rectangulo
Triangulo rectangulo
beatrizjyj2011
 
Unidad3 triangulos no rectangulos gonzalo revelo pabon
Unidad3 triangulos no rectangulos gonzalo revelo pabonUnidad3 triangulos no rectangulos gonzalo revelo pabon
Unidad3 triangulos no rectangulos gonzalo revelo pabonGONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Tabla trigono
Tabla trigonoTabla trigono
Tabla trigono
meme694
 
Trigo & Geo
Trigo & GeoTrigo & Geo
Trigo & Geo
Jimmy Espinoza
 
Identidades de trigonometria
Identidades de trigonometriaIdentidades de trigonometria
Identidades de trigonometria
wcantor577
 
Actividad 3 trigonometria 4 to razones trigonometricas i 2013
Actividad 3 trigonometria 4 to razones trigonometricas i 2013Actividad 3 trigonometria 4 to razones trigonometricas i 2013
Actividad 3 trigonometria 4 to razones trigonometricas i 2013Karlos Dieter Nunez Huayapa
 

Similar a Identidades Trigonométricas (20)

Ex sem-01-iii-bim-trig-5º-ib-2012
Ex sem-01-iii-bim-trig-5º-ib-2012Ex sem-01-iii-bim-trig-5º-ib-2012
Ex sem-01-iii-bim-trig-5º-ib-2012
 
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE LA SUMA Y DIFERENCIA DE DOS ÁNGULOS
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE LA SUMA Y DIFERENCIA DE DOS ÁNGULOSIDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE LA SUMA Y DIFERENCIA DE DOS ÁNGULOS
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE LA SUMA Y DIFERENCIA DE DOS ÁNGULOS
 
formulario identidades
formulario identidadesformulario identidades
formulario identidades
 
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DEL ÁNGULO DOBLE
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DEL ÁNGULO DOBLEIDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DEL ÁNGULO DOBLE
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DEL ÁNGULO DOBLE
 
Formulas Trigonometria
Formulas TrigonometriaFormulas Trigonometria
Formulas Trigonometria
 
Formulas Trigonometria
Formulas TrigonometriaFormulas Trigonometria
Formulas Trigonometria
 
Trigonometria y ejercicios de aplicacion
Trigonometria y ejercicios de aplicacionTrigonometria y ejercicios de aplicacion
Trigonometria y ejercicios de aplicacion
 
Examen sumativo ii
Examen sumativo iiExamen sumativo ii
Examen sumativo ii
 
Prueba trigonometría identidades 2
Prueba trigonometría identidades 2Prueba trigonometría identidades 2
Prueba trigonometría identidades 2
 
Trigonometría
TrigonometríaTrigonometría
Trigonometría
 
Fracciones continua
Fracciones continuaFracciones continua
Fracciones continua
 
Triangulo rectangulo
Triangulo rectanguloTriangulo rectangulo
Triangulo rectangulo
 
Angulos compuestos ok
Angulos compuestos okAngulos compuestos ok
Angulos compuestos ok
 
Unidad3 triangulos no rectangulos gonzalo revelo pabon
Unidad3 triangulos no rectangulos gonzalo revelo pabonUnidad3 triangulos no rectangulos gonzalo revelo pabon
Unidad3 triangulos no rectangulos gonzalo revelo pabon
 
Tabla trigono
Tabla trigonoTabla trigono
Tabla trigono
 
Semana 8
Semana 8Semana 8
Semana 8
 
Trigo & Geo
Trigo & GeoTrigo & Geo
Trigo & Geo
 
Trigonometria3
Trigonometria3Trigonometria3
Trigonometria3
 
Identidades de trigonometria
Identidades de trigonometriaIdentidades de trigonometria
Identidades de trigonometria
 
Actividad 3 trigonometria 4 to razones trigonometricas i 2013
Actividad 3 trigonometria 4 to razones trigonometricas i 2013Actividad 3 trigonometria 4 to razones trigonometricas i 2013
Actividad 3 trigonometria 4 to razones trigonometricas i 2013
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Identidades Trigonométricas

  • 1. Curso: Trigonometría Cód.: Trig 05 Tema: Identidades Trigonométricas para un mismo Arco - Identidades Fundamentales - Deducción de Fórmulas - Ejercicios aplicativos
  • 2.  Identidades Fundamentales: Identidades Pitagóricas: Se denominan de esa manera por que son producto de la aplicación del Teorema de Pitágoras con las razones trigonométricas C Sen 2α + Cos 2α = 1 A α Tg α + 1 = Sec α 2 2 B A2 + B 2 = C 2 Ctg α + 1 = Csc α 2 2 (Teorema de Pitágoras)
  • 3.  Identidades Fundamentales: Identidades Recíprocas: Se denominan de esa manera por que son obtenidas al efectuar el producto entre dos razones recíprocas. Ejm: “Seno y Cosecante” Senα .Cscα = 1 C A Cosα .Secα = 1 α B Tgα .Ctgα = 1 C.O A C. A B C.O A No olvides que: Senα = = ; Cosα = = ; Tgα = = Hip C Hip C C. A B
  • 4.  Identidades Fundamentales: Identidades por Cociente: Denominadas así por que cada una de ellas representa la división o cociente entre otras dos razones trigonométricas. Senα Tgα = C Cosα A α Cosα Ctgα = B Senα OK… pero… ¿de donde salen esas fórmulas?
  • 5.  Deducción de Fórmulas Veamos este ejemplo: Hipótesis : Sen 2α + Cos 2α = 1 Como ésta es una “Identidad Pitagórica”, usaremos el “Teorema de Pitágoras” para su demostración … listos? Del triángulo trigonométrico sabemos que: A B Senα = y Cosα = … entonces: C C C 2 2 A  A B Sen α =   y Cos 2α =   2 α C  C B A2 + B 2 Sen α + Cos α = 2 2 A2 + B = C 2 2 C2 (Teorema de Pitágoras) C2 Por lo tanto: Sen α + Cos α = 2 = 1 2 2 C
  • 6.  Deducción de Fórmulas Una deducción más para que quede clara la idea ok? Senα Hipótesis : Tgα = Cosα Como ésta es una “Identidad por Cociente“, vamos a dividir las razones Seno y Coseno para la deducción. Del triángulo trigonométrico sabemos que: A B Senα = y Cosα = C C C A A Senα C A A α Dividiendo : = / = Pero : = Tgα Cosα B B B B C/ Senα Por lo tanto: Tgα = Cosα
  • 7.  Ejercicios aplicativos Ahora veamos cómo se resuelven algunos ejercicios: 1. Simplifica: E = Cosx.Ctgx − Cscx 1 − Sen 2 x ( ) Solución: Por lo general, es conveniente convertir todo a Senos y Cosenos. Entonces Cosx 1 i ) Ctgx = ...Id . por cociente ii ) Cscx = ... Id . Recíproca Senx Senx iii )1 − Sen 2 x = Cos 2 x... Id . Pitagórica Cosx 1 Reemplazando las identidades tenemos: E = Cosx. − .Cos 2 x Senx Senx Cos 2 x Cos 2 x Cos 2 x − Cos 2 x Multiplicando y agrupando: E = − = Senx Senx Senx 0 Y llegamos a la respuesta: E= =0 Senx
  • 8.  Ejercicios aplicativos 1. Simplifica: M = 1 + 2 Senα .Cosα − Senα Solución: Recordemos que una de las identidades Pitagóricas es ( Sen α + Cos α ) = 1 Reemplazando tenemos: 2 2 M = ( Sen α + Cos α ) + 2 Senα .Cosα − Senα 2 2 ¿Esto no es un producto notable?... Sí: M= ( Senα + Cosα ) 2 − Senα M = Senα + Cosα − Senα Y llegamos a la respuesta: M = Cosα
  • 9.  Resumen de Fórmulas Identidades Fundamentales Pitagóricas : Por Cociente : Recíprocas : Sen x + Cos x = 1 2 2 Senx Senx.Cscx = 1 Tgx = Cosx Cosx.Secx = 1 Tg 2 x + 1 = Sec 2 x Cosx Ctg 2 x + 1 = Ctg 2 x Ctgx = Tgx.Ctgx = 1 Senx Ahora a seguir practicando …