SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIA E INGENIERÍA EN ALIMENTOS.
INGENIERÍA EN ALIMENTOS.
Modulo: Técnicas de estudio
Integrantes:
Analuisa Katherine
Caizabanda Jessica
Constante Flora
Semestre: Primero “A” alimentos.
Tema:
Presiones Hidrostáticas elevadas.
PRESIONES HIDROSTÁTICAS ELEVADAS
 Hite (1899) demuestra que la vida útil de la leche y
otros productos se pueden incrementar mediante la
implementación de este tipo de tratamientos.
 Los avances alcanzado en la industria metalúrgica y
cerámica en el desarrollo de nuevos materiales y
aleaciones resistentes a altas presiones permitió la
utilización de presiones cada vez mas elevadas en
aplicaciones industriales durante los años 70-80s
 Consecuentemente esta tecnología se extrapolase al
tratamiento de alimentos a escala industrial.
DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA
Proceso
HHP
Reducción
de daño
cristalino
Conservación
de:
Cambios
fisicoquími
cos
reducidos
Estabilización
comparable a
una
pasteurización
térmica
Alteraciones
funcionales
reducidas
Tiempos
cortos de
procesado
Frescura,
vitaminas,
color, aroma,
sabor,
apariencia,
textura.
Procesado del
alimento a
presiones en el
rango 100-
1000 MPa.
MECANISMO DE ACCIÓN DE LA TÉCNICA
CONSIDERADA
 Los microorganismo se pueden inactivar
cuando se les expone a factores que
sustancialmente alteran sus estructuras
celulares o funciones fisiológicas.
 Las tecnologías de preservación de
alimentos suelen causar la muerte la muerte
celular a través de múltiples mecanismos.
EFECTO DE LA PRESIÓN EN CAMBIOS ESTRUCTURALES Y
FUNCIONALES EN MICROORGANISMOS
Presión atmosférica
Inhibición de la síntesis de proteínas.
Reducción e el numero de
ribosomas.
Desnaturalización reversible de
proteínas, comprensión de las
vacuolas de gas.
Umbral de letalidad
Daños de la membrana celular inicio
de fugas de contenido celular
Desnaturalización irreversible de
pretinas
Fugas de contenido celular.
0,1
50
100
200
300
MICROORGANISMOS ALTERANTES Y/O
PATÓGENOS SUSCEPTIBLES/SENSIBLES
EFECTO DE LA ESPECIE DE MICROORGANISMO
Y MORFOLOGÍA EN LA SENSIBILIDAD DE HHP
Esporas
bacterianas son las
formas de mayor
resistencia a
procesos de
preservación de
alimentos.
Bacterias de
pequeño tamaño y
forma cocoide son
resistentes a HHP
que aquellas con
forma bacilares o
alargadas
Saccharomyces
tienen mayor
resistencia al
tratamiento HHP
comparado con las
bacterias .
EFECTO DE LA NATURALEZA Y COMPOSICIÓN
DE LA MEMBRANA EN LA SENSIBILIDAD A HHP
La naturaleza
de la membrana
celular influye
en la resistencia
de la célula a
procesos de
prevención.
La fluidez de la
membrana es
un factor
relevante en la
sensibilidad a la
presión de un
microorganismo
Una elevada
fluidez
incrementa la
resistencia a
tratamientos
HHP.
La fluidez de
membrana
favorece la mayor
resistencia a HHP
para mantener la
homeostasis de
pH.
Tratamientos HHP
son más efectivos
inactivando
microorganismos
cuando combinan
con tratamientos
técnicos suaves.
Esto debido a que
la reparación de
los poros o fisuras
en la membrana
ve dificultada por
la mayor debilidad
de las fuerzas
intermolares.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 4 cinetica del deterioro de alimentos frescos
Practica 4 cinetica del deterioro de alimentos frescosPractica 4 cinetica del deterioro de alimentos frescos
Practica 4 cinetica del deterioro de alimentos frescos
UNFV
 
1
11
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
Yukary Zapata
 
Deterioro de alimentos
Deterioro de alimentosDeterioro de alimentos
Deterioro de alimentos
Patricia Rangel A.
 
Escaldado de frutas y hortalizas y encarado (2)
Escaldado de frutas y hortalizas  y encarado (2)Escaldado de frutas y hortalizas  y encarado (2)
Escaldado de frutas y hortalizas y encarado (2)
Ernesto Abello
 
Deterioro de alimentos
Deterioro de alimentosDeterioro de alimentos
Deterioro de alimentos
rumerik
 
Conservación y almacenamiento de alimentos
Conservación y almacenamiento de alimentosConservación y almacenamiento de alimentos
Conservación y almacenamiento de alimentos
Ana Giraldo
 
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
Julia Mendoza
 
Microorganismos en las industrias
Microorganismos en las industriasMicroorganismos en las industrias
Microorganismos en las industrias
leidyc13
 
conservación de alimentos
conservación de alimentosconservación de alimentos
conservación de alimentos
morelos5
 
01.Métodos de conservación de alimentos: Deshidratación
01.Métodos de conservación de alimentos: Deshidratación 01.Métodos de conservación de alimentos: Deshidratación
01.Métodos de conservación de alimentos: Deshidratación
hetzia
 
FermentacióN Industrial
FermentacióN IndustrialFermentacióN Industrial
FermentacióN Industrial
Utpl
 
Exposicion de albeiro
Exposicion de albeiroExposicion de albeiro
Exposicion de albeiro
Gladiiz Puliido
 
Escaldado
EscaldadoEscaldado
Las enfermedades de transmisión alimentaria (parte 2)
Las enfermedades de transmisión alimentaria (parte 2)Las enfermedades de transmisión alimentaria (parte 2)
Las enfermedades de transmisión alimentaria (parte 2)
Docente e-learning particular
 
Microrganismos factores ln loayza
Microrganismos   factores  ln loayzaMicrorganismos   factores  ln loayza
Microrganismos factores ln loayza
dafne reynaldos arrieta
 
Microorganismos utilizados en la industria
Microorganismos utilizados en la industriaMicroorganismos utilizados en la industria
Microorganismos utilizados en la industria
02252839
 
Descomposición de los alimentos...
Descomposición de los alimentos...Descomposición de los alimentos...
Descomposición de los alimentos...
terremotoalimentos
 
Efecto de la temperatura y la humedad en el deterioro microbiológico
Efecto de la temperatura y la humedad en el deterioro microbiológicoEfecto de la temperatura y la humedad en el deterioro microbiológico
Efecto de la temperatura y la humedad en el deterioro microbiológico
Jhonás A. Vega
 
Tecnologia de alimentos
Tecnologia de alimentosTecnologia de alimentos

La actualidad más candente (20)

Practica 4 cinetica del deterioro de alimentos frescos
Practica 4 cinetica del deterioro de alimentos frescosPractica 4 cinetica del deterioro de alimentos frescos
Practica 4 cinetica del deterioro de alimentos frescos
 
1
11
1
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
Deterioro de alimentos
Deterioro de alimentosDeterioro de alimentos
Deterioro de alimentos
 
Escaldado de frutas y hortalizas y encarado (2)
Escaldado de frutas y hortalizas  y encarado (2)Escaldado de frutas y hortalizas  y encarado (2)
Escaldado de frutas y hortalizas y encarado (2)
 
Deterioro de alimentos
Deterioro de alimentosDeterioro de alimentos
Deterioro de alimentos
 
Conservación y almacenamiento de alimentos
Conservación y almacenamiento de alimentosConservación y almacenamiento de alimentos
Conservación y almacenamiento de alimentos
 
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
 
Microorganismos en las industrias
Microorganismos en las industriasMicroorganismos en las industrias
Microorganismos en las industrias
 
conservación de alimentos
conservación de alimentosconservación de alimentos
conservación de alimentos
 
01.Métodos de conservación de alimentos: Deshidratación
01.Métodos de conservación de alimentos: Deshidratación 01.Métodos de conservación de alimentos: Deshidratación
01.Métodos de conservación de alimentos: Deshidratación
 
FermentacióN Industrial
FermentacióN IndustrialFermentacióN Industrial
FermentacióN Industrial
 
Exposicion de albeiro
Exposicion de albeiroExposicion de albeiro
Exposicion de albeiro
 
Escaldado
EscaldadoEscaldado
Escaldado
 
Las enfermedades de transmisión alimentaria (parte 2)
Las enfermedades de transmisión alimentaria (parte 2)Las enfermedades de transmisión alimentaria (parte 2)
Las enfermedades de transmisión alimentaria (parte 2)
 
Microrganismos factores ln loayza
Microrganismos   factores  ln loayzaMicrorganismos   factores  ln loayza
Microrganismos factores ln loayza
 
Microorganismos utilizados en la industria
Microorganismos utilizados en la industriaMicroorganismos utilizados en la industria
Microorganismos utilizados en la industria
 
Descomposición de los alimentos...
Descomposición de los alimentos...Descomposición de los alimentos...
Descomposición de los alimentos...
 
Efecto de la temperatura y la humedad en el deterioro microbiológico
Efecto de la temperatura y la humedad en el deterioro microbiológicoEfecto de la temperatura y la humedad en el deterioro microbiológico
Efecto de la temperatura y la humedad en el deterioro microbiológico
 
Tecnologia de alimentos
Tecnologia de alimentosTecnologia de alimentos
Tecnologia de alimentos
 

Similar a Presiones hidrostáticas elevadas-FCIAL-UTA

Nuevas tecnologias de conservacion de alimentos
Nuevas tecnologias de conservacion de alimentos Nuevas tecnologias de conservacion de alimentos
Nuevas tecnologias de conservacion de alimentos
JuanKito Francisco
 
72430101.pdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfd
72430101.pdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfd72430101.pdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfd
72430101.pdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfd
jose771780
 
Exposición Alimentos - Método de altas presiones para la conservación de alim...
Exposición Alimentos - Método de altas presiones para la conservación de alim...Exposición Alimentos - Método de altas presiones para la conservación de alim...
Exposición Alimentos - Método de altas presiones para la conservación de alim...
emanuelmontoya8
 
10 innovaciones
10 innovaciones10 innovaciones
10 innovaciones
Carlos Suárez Vasquez
 
Aditivos en alimentos
Aditivos en alimentosAditivos en alimentos
Aditivos en alimentos
Jose Osdward Alzate Garcia
 
Tecnologia final grupo ii
Tecnologia final grupo iiTecnologia final grupo ii
Tecnologia final grupo ii
Carlos Ligarda Samanez
 
Aplicación de luz pulsada para la conservación de alimentos
Aplicación de luz pulsada para la conservación de alimentosAplicación de luz pulsada para la conservación de alimentos
Aplicación de luz pulsada para la conservación de alimentos
Fatene Bessal
 
expo DESARROLLO DE TECNOLOGIAS.pptx
expo DESARROLLO DE TECNOLOGIAS.pptxexpo DESARROLLO DE TECNOLOGIAS.pptx
expo DESARROLLO DE TECNOLOGIAS.pptx
FiorellaEspinoza13
 
Citlali bloque 4
Citlali bloque 4Citlali bloque 4
Citlali bloque 4
Citlali Mendoza
 
BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...
BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...
BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...
Dario Gonzalez Romero
 
Conservación de Alimentos
Conservación de AlimentosConservación de Alimentos
Conservación de Alimentos
Santiago Rodríguez
 
Preservación de Alimentos
Preservación de Alimentos Preservación de Alimentos
Preservación de Alimentos
Citlali Mendoza
 
Tuberculosis07
Tuberculosis07Tuberculosis07
Tuberculosis07
sandrita15
 
Tecnicas de-estudio
Tecnicas de-estudioTecnicas de-estudio
Tecnicas de-estudio
AleXcito Castillo
 
JSANTACRUZ-DIAPOS PROYECTO16042022.pptx
JSANTACRUZ-DIAPOS PROYECTO16042022.pptxJSANTACRUZ-DIAPOS PROYECTO16042022.pptx
JSANTACRUZ-DIAPOS PROYECTO16042022.pptx
JOSENORBERTOSANTACRU
 
Alta presion hidrostatica
Alta presion hidrostaticaAlta presion hidrostatica
Alta presion hidrostatica
Carmen Delgado Rituay
 
Tratamiento termico
Tratamiento termicoTratamiento termico
Tratamiento termico
Rosa Huaraca Aparco
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
luiscentenocalderon
 
Pruebas reológicas, determinación de % agua, pH y acidez de extractos y conce...
Pruebas reológicas, determinación de % agua, pH y acidez de extractos y conce...Pruebas reológicas, determinación de % agua, pH y acidez de extractos y conce...
Pruebas reológicas, determinación de % agua, pH y acidez de extractos y conce...
MAYRAALEJANDRAMEZAVA
 
Master's Thesis. Esteban Picón Foronda
Master's Thesis. Esteban Picón ForondaMaster's Thesis. Esteban Picón Foronda
Master's Thesis. Esteban Picón Foronda
Esteban Picón Foronda
 

Similar a Presiones hidrostáticas elevadas-FCIAL-UTA (20)

Nuevas tecnologias de conservacion de alimentos
Nuevas tecnologias de conservacion de alimentos Nuevas tecnologias de conservacion de alimentos
Nuevas tecnologias de conservacion de alimentos
 
72430101.pdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfd
72430101.pdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfd72430101.pdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfd
72430101.pdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfd
 
Exposición Alimentos - Método de altas presiones para la conservación de alim...
Exposición Alimentos - Método de altas presiones para la conservación de alim...Exposición Alimentos - Método de altas presiones para la conservación de alim...
Exposición Alimentos - Método de altas presiones para la conservación de alim...
 
10 innovaciones
10 innovaciones10 innovaciones
10 innovaciones
 
Aditivos en alimentos
Aditivos en alimentosAditivos en alimentos
Aditivos en alimentos
 
Tecnologia final grupo ii
Tecnologia final grupo iiTecnologia final grupo ii
Tecnologia final grupo ii
 
Aplicación de luz pulsada para la conservación de alimentos
Aplicación de luz pulsada para la conservación de alimentosAplicación de luz pulsada para la conservación de alimentos
Aplicación de luz pulsada para la conservación de alimentos
 
expo DESARROLLO DE TECNOLOGIAS.pptx
expo DESARROLLO DE TECNOLOGIAS.pptxexpo DESARROLLO DE TECNOLOGIAS.pptx
expo DESARROLLO DE TECNOLOGIAS.pptx
 
Citlali bloque 4
Citlali bloque 4Citlali bloque 4
Citlali bloque 4
 
BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...
BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...
BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...
 
Conservación de Alimentos
Conservación de AlimentosConservación de Alimentos
Conservación de Alimentos
 
Preservación de Alimentos
Preservación de Alimentos Preservación de Alimentos
Preservación de Alimentos
 
Tuberculosis07
Tuberculosis07Tuberculosis07
Tuberculosis07
 
Tecnicas de-estudio
Tecnicas de-estudioTecnicas de-estudio
Tecnicas de-estudio
 
JSANTACRUZ-DIAPOS PROYECTO16042022.pptx
JSANTACRUZ-DIAPOS PROYECTO16042022.pptxJSANTACRUZ-DIAPOS PROYECTO16042022.pptx
JSANTACRUZ-DIAPOS PROYECTO16042022.pptx
 
Alta presion hidrostatica
Alta presion hidrostaticaAlta presion hidrostatica
Alta presion hidrostatica
 
Tratamiento termico
Tratamiento termicoTratamiento termico
Tratamiento termico
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
 
Pruebas reológicas, determinación de % agua, pH y acidez de extractos y conce...
Pruebas reológicas, determinación de % agua, pH y acidez de extractos y conce...Pruebas reológicas, determinación de % agua, pH y acidez de extractos y conce...
Pruebas reológicas, determinación de % agua, pH y acidez de extractos y conce...
 
Master's Thesis. Esteban Picón Foronda
Master's Thesis. Esteban Picón ForondaMaster's Thesis. Esteban Picón Foronda
Master's Thesis. Esteban Picón Foronda
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Presiones hidrostáticas elevadas-FCIAL-UTA

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIA E INGENIERÍA EN ALIMENTOS. INGENIERÍA EN ALIMENTOS. Modulo: Técnicas de estudio Integrantes: Analuisa Katherine Caizabanda Jessica Constante Flora Semestre: Primero “A” alimentos. Tema: Presiones Hidrostáticas elevadas.
  • 2. PRESIONES HIDROSTÁTICAS ELEVADAS  Hite (1899) demuestra que la vida útil de la leche y otros productos se pueden incrementar mediante la implementación de este tipo de tratamientos.  Los avances alcanzado en la industria metalúrgica y cerámica en el desarrollo de nuevos materiales y aleaciones resistentes a altas presiones permitió la utilización de presiones cada vez mas elevadas en aplicaciones industriales durante los años 70-80s  Consecuentemente esta tecnología se extrapolase al tratamiento de alimentos a escala industrial.
  • 3. DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA Proceso HHP Reducción de daño cristalino Conservación de: Cambios fisicoquími cos reducidos Estabilización comparable a una pasteurización térmica Alteraciones funcionales reducidas Tiempos cortos de procesado Frescura, vitaminas, color, aroma, sabor, apariencia, textura. Procesado del alimento a presiones en el rango 100- 1000 MPa.
  • 4. MECANISMO DE ACCIÓN DE LA TÉCNICA CONSIDERADA  Los microorganismo se pueden inactivar cuando se les expone a factores que sustancialmente alteran sus estructuras celulares o funciones fisiológicas.  Las tecnologías de preservación de alimentos suelen causar la muerte la muerte celular a través de múltiples mecanismos.
  • 5. EFECTO DE LA PRESIÓN EN CAMBIOS ESTRUCTURALES Y FUNCIONALES EN MICROORGANISMOS Presión atmosférica Inhibición de la síntesis de proteínas. Reducción e el numero de ribosomas. Desnaturalización reversible de proteínas, comprensión de las vacuolas de gas. Umbral de letalidad Daños de la membrana celular inicio de fugas de contenido celular Desnaturalización irreversible de pretinas Fugas de contenido celular. 0,1 50 100 200 300
  • 6. MICROORGANISMOS ALTERANTES Y/O PATÓGENOS SUSCEPTIBLES/SENSIBLES EFECTO DE LA ESPECIE DE MICROORGANISMO Y MORFOLOGÍA EN LA SENSIBILIDAD DE HHP Esporas bacterianas son las formas de mayor resistencia a procesos de preservación de alimentos. Bacterias de pequeño tamaño y forma cocoide son resistentes a HHP que aquellas con forma bacilares o alargadas Saccharomyces tienen mayor resistencia al tratamiento HHP comparado con las bacterias .
  • 7. EFECTO DE LA NATURALEZA Y COMPOSICIÓN DE LA MEMBRANA EN LA SENSIBILIDAD A HHP La naturaleza de la membrana celular influye en la resistencia de la célula a procesos de prevención. La fluidez de la membrana es un factor relevante en la sensibilidad a la presión de un microorganismo Una elevada fluidez incrementa la resistencia a tratamientos HHP.
  • 8. La fluidez de membrana favorece la mayor resistencia a HHP para mantener la homeostasis de pH. Tratamientos HHP son más efectivos inactivando microorganismos cuando combinan con tratamientos técnicos suaves. Esto debido a que la reparación de los poros o fisuras en la membrana ve dificultada por la mayor debilidad de las fuerzas intermolares.