SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PANAMERICA DEL PUERTO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA
PRESUPUESTO POR PROGRAMA Y PRESUPUESTO POR PROYECTO
Autores:
Génesis Lugo
Leidis Romero
PUERTO CABELLO MARZO 2018
PRESUPUESTOS POR PROGRAMAS
Se puede definir al presupuesto por programas como una técnica empleada
por el sector público, la cual, le permite realizar proyectos o programas
estableciendo las actividades, los objetivos y su costo de ejecución y a su
vez, racionaliza el gasto público.
Se puede decir que el presupuesto por programas, son las cosas y medios
que adquiere el gobierno para el cumplimiento de sus funciones. El
presupuesto por programas, es un instrumento de la programación
presupuestaria ya que su función es combinar los recursos disponibles en el
futuro.
También se puede definir al presupuesto como una serie de programas que
realiza cada una de las áreas de la empresa, para que la distribución de los
recursos sea dirigida hacia las actividades y se tengan mejores beneficios.
OBJETIVOS
El presupuesto por programas y actividades forma parte de la técnica
presupuestal, ya que persigue los mismos objetivos, como es el de
previsión, planeación, organización, coordinación, dirección y control.
Este tipo de presupuestos, es importante ya que permite un estudio más
profundo y a su vez un mayor control interno, para así, poder evaluar y
conocer la eficiencia en cada una de las partes, y por lo tanto, sus
objetivos son específicos, de gran profundidad y análisis para racionalizar
el gasto según la eficiencia que tengan.
Otro de sus objetivos, es que se deba conocer las actividades para poder
ordenarlas de manera jerárquica de acuerdo a su importancia y así
seleccionar cuales se pueden abordar y a que grado de desarrollo.
PROCEDIMIENTOS
 Obtener el apoyo del gobierno para poder aplicar este sistema de presupuesto
por programas y actividades
 . Formar un grupo de trabajo de la Oficina Central de Presupuesto, para que
diseñe el sistema que será aplicado de acuerdo a cada país.
 Organizar seminarios para adiestrar funciones.
 Preparar manuales, instructivos y fórmulas para que cada sector público,
realice sus programas y peticiones de gasto.
 Difundir las técnicas presupuestarias en todos los niveles de la administración y
la opinión publica.
 Dar incentivos a los funcionarios para motivarlos en la promoción de nuevos
sistemas.

 Proporcionar asistencia técnica a los que realizan los programas.
 Coordinar los distintos programas entre sí y preparar el proyecto de
presupuesto de acuerdo a las técnicas de presupuesto por programas.
PRESUPUESTO POR PROYECTO
En el mundo moderno, donde los cambios y las transformaciones, son el día
a día dentro del ámbito empresarial, una gerencia efectiva, se convierte en
un requisito fundamental para la existencia, firmeza y desarrollo constante
de las empresas modernas colocándose a la par de las condiciones
altamente desafiantes y móviles del mercado actual. En tal sentido, el
concepto de gerencia, dirección, competitividad, permite transformaciones
a todos los niveles y cambios de paradigmas, inclusive en el ámbito
educativo, en donde es fundamental tener en cuenta el gerenciamiento
eficaz cuando se habla de procesos administrativos.
En la actualidad, y partiendo de la acotación anterior, cualquier institución
tanto pública como privada, necesita la obtención de recursos financieros,
tecnológicos y humanos para lograr optimizar el funcionamiento de sus
actividades y así alcanzar de esta manera las metas trazadas. Sin embargo,
el éxito organizacional, no depende de la obtención de dichos recursos, sino
en la manera en que los mismos son utilizados y aprovechados, para con ello
garantizar la continuidad de las operaciones planificados.
OBJETIVOS
 Proporciona una mejor y mayor vinculación del plan con el
presupuesto.
 Facilita la gestión pública en función de las políticas y objetivos
estratégicos.
 Establece al proyecto como el producto a lograr a fin de satisfacer las
necesidades de la colectividad.
 Facilita a los organismos incluir proyectos en su proceso
presupuestario, independientemente al objeto de su constitución.
 Permite un mejor control y evaluación del presupuesto.
VENTAJAS
 Proporciona una mejor y mayor vinculación del plan con el
presupuesto
 Facilita la gestión pública en función de las políticas y objetivos
estratégicos

 Establece al proyecto como el producto a lograr a fin de satisfacer las
necesidades de la colectividad
 Facilita a los organismos incluir proyectos en su proceso
presupuestario, independientemente al objeto de su constitución
 Permite un mejor control y evaluación del presupuesto Ventajas del
Presupuesto por Proyectos.
CARACTERÍSTICAS DEL PRESUPUESTO POR PROYECTOS.
 Todo proyecto debe especificar y cuantificar los usuarios del proyecto,
ésto es la población objetivo que en forma directa recibe los beneficios del
proyecto (bienes o servicios).
 El objetivo específico del proyecto hace referencia al cambio particular
(solución o mejora) que debe producir sobre la situación o problema para
el cual se diseñó.
 Todo proyecto parte de una situación inicial a ser cambiada o mejorada
 El objetivo específico del proyecto debe ser dimensionado en términos de
un indicador
 Los resultados de un proyecto deben ser especificados en términos de
metas anuales y totales cuando el proyecto dura más de un año
 Todo proyecto se realiza a través de un conjunto sistemático de acciones
(necesarias, pertinentes y cuantificables), las cuales deben ser
especificadas en el diseño del proyecto.
En resumen la maestrante considera que el presupuesto por proyectos es
una técnica destinada a la asignación y distribución de los recursos
públicos a través de proyectos, a las entidades nacionales, órganos, entes
centralizados y descentralizados sin fines de lucro como es el caso de la
UBV que es un ente descentralizado sin fines de lucro, en
correspondencia con las políticas y objetivos estratégicos de la nación,
formulados en los respectivos planes anuales; además, provee
reorganiza, controla y evalúa su ejecución

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presupuesto basado en Resultados
Presupuesto basado en ResultadosPresupuesto basado en Resultados
Presupuesto basado en Resultados
Eduardo Mena
 
Agendas para la promoción del DESARROLLO ECONOMICO LOCAL.
Agendas para la promoción del DESARROLLO ECONOMICO LOCAL.Agendas para la promoción del DESARROLLO ECONOMICO LOCAL.
Agendas para la promoción del DESARROLLO ECONOMICO LOCAL.
Luis Montalvan
 
Pmo municipal
Pmo municipalPmo municipal
Presupuesto por Resultados
Presupuesto por ResultadosPresupuesto por Resultados
Presupuesto por Resultados
Henry Fernando Quispe Amezquita
 
Presupuesto basado en Resultados
Presupuesto basado en ResultadosPresupuesto basado en Resultados
Generalidades y antecedentes de presupuestos por programas y actividades
Generalidades y antecedentes de presupuestos por programas y actividadesGeneralidades y antecedentes de presupuestos por programas y actividades
Generalidades y antecedentes de presupuestos por programas y actividades
maicenos
 
Manual planificacion estrategica
Manual planificacion estrategicaManual planificacion estrategica
Manual planificacion estrategica
Soledad Narea
 
La planificación
La planificaciónLa planificación
La planificación
gabrielasilva93
 
La Nueva Estructura Programatica En Presupuestos
La Nueva Estructura Programatica En PresupuestosLa Nueva Estructura Programatica En Presupuestos
La Nueva Estructura Programatica En Presupuestos
Instituto Sonorense de Administración Pública, A.C.
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
sandraybc
 
Presupuesto por Programas
Presupuesto por ProgramasPresupuesto por Programas
Presupuesto por Programas
Genrry Smith Huaman Almonacid
 
7
77
Presentación poa 2010 de oficina
Presentación  poa 2010 de oficinaPresentación  poa 2010 de oficina
Presentación poa 2010 de oficina
Adalberto
 
Planificación y gestión municipal carlos echeverria muñoz
Planificación y gestión municipal carlos echeverria muñozPlanificación y gestión municipal carlos echeverria muñoz
Planificación y gestión municipal carlos echeverria muñoz
Carlos Echeverria Muñoz
 
Presupuesto por programa
Presupuesto por programaPresupuesto por programa
Presupuesto por programa
Felix Leiva
 
Investigacion formativa i - planeamiento operativo
Investigacion formativa i - planeamiento operativoInvestigacion formativa i - planeamiento operativo
Investigacion formativa i - planeamiento operativo
Luis Morales
 
Plan estrategico tecnologico sector de la sal 3ra parte
Plan estrategico tecnologico sector de la sal 3ra partePlan estrategico tecnologico sector de la sal 3ra parte
Plan estrategico tecnologico sector de la sal 3ra parte
Hobber Caballero
 
Texto del presupuesto
Texto del presupuestoTexto del presupuesto
Texto del presupuesto
jmariagomez
 
Monografia 5 coral
Monografia 5 coralMonografia 5 coral
Monografia 5 coral
ISBA
 
MODELO PRESUPUESTO POR RESULTADOS PARA EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA
MODELO PRESUPUESTO POR RESULTADOS PARA EL CONGRESO DE LA REPÚBLICAMODELO PRESUPUESTO POR RESULTADOS PARA EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA
MODELO PRESUPUESTO POR RESULTADOS PARA EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA
Velarde Sussoni Consultores
 

La actualidad más candente (20)

Presupuesto basado en Resultados
Presupuesto basado en ResultadosPresupuesto basado en Resultados
Presupuesto basado en Resultados
 
Agendas para la promoción del DESARROLLO ECONOMICO LOCAL.
Agendas para la promoción del DESARROLLO ECONOMICO LOCAL.Agendas para la promoción del DESARROLLO ECONOMICO LOCAL.
Agendas para la promoción del DESARROLLO ECONOMICO LOCAL.
 
Pmo municipal
Pmo municipalPmo municipal
Pmo municipal
 
Presupuesto por Resultados
Presupuesto por ResultadosPresupuesto por Resultados
Presupuesto por Resultados
 
Presupuesto basado en Resultados
Presupuesto basado en ResultadosPresupuesto basado en Resultados
Presupuesto basado en Resultados
 
Generalidades y antecedentes de presupuestos por programas y actividades
Generalidades y antecedentes de presupuestos por programas y actividadesGeneralidades y antecedentes de presupuestos por programas y actividades
Generalidades y antecedentes de presupuestos por programas y actividades
 
Manual planificacion estrategica
Manual planificacion estrategicaManual planificacion estrategica
Manual planificacion estrategica
 
La planificación
La planificaciónLa planificación
La planificación
 
La Nueva Estructura Programatica En Presupuestos
La Nueva Estructura Programatica En PresupuestosLa Nueva Estructura Programatica En Presupuestos
La Nueva Estructura Programatica En Presupuestos
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
 
Presupuesto por Programas
Presupuesto por ProgramasPresupuesto por Programas
Presupuesto por Programas
 
7
77
7
 
Presentación poa 2010 de oficina
Presentación  poa 2010 de oficinaPresentación  poa 2010 de oficina
Presentación poa 2010 de oficina
 
Planificación y gestión municipal carlos echeverria muñoz
Planificación y gestión municipal carlos echeverria muñozPlanificación y gestión municipal carlos echeverria muñoz
Planificación y gestión municipal carlos echeverria muñoz
 
Presupuesto por programa
Presupuesto por programaPresupuesto por programa
Presupuesto por programa
 
Investigacion formativa i - planeamiento operativo
Investigacion formativa i - planeamiento operativoInvestigacion formativa i - planeamiento operativo
Investigacion formativa i - planeamiento operativo
 
Plan estrategico tecnologico sector de la sal 3ra parte
Plan estrategico tecnologico sector de la sal 3ra partePlan estrategico tecnologico sector de la sal 3ra parte
Plan estrategico tecnologico sector de la sal 3ra parte
 
Texto del presupuesto
Texto del presupuestoTexto del presupuesto
Texto del presupuesto
 
Monografia 5 coral
Monografia 5 coralMonografia 5 coral
Monografia 5 coral
 
MODELO PRESUPUESTO POR RESULTADOS PARA EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA
MODELO PRESUPUESTO POR RESULTADOS PARA EL CONGRESO DE LA REPÚBLICAMODELO PRESUPUESTO POR RESULTADOS PARA EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA
MODELO PRESUPUESTO POR RESULTADOS PARA EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA
 

Similar a Presupuesto presentacion

If i unidad presupuestos
If i unidad presupuestosIf i unidad presupuestos
If i unidad presupuestos
Ingrid QUITO CRUZ
 
Definicion de proyectos
Definicion de proyectosDefinicion de proyectos
Definicion de proyectos
AimiDaz
 
técnicas presupuestarias.docx
técnicas presupuestarias.docxtécnicas presupuestarias.docx
técnicas presupuestarias.docx
SoaipsaAnayanciSnche
 
el plan operativo anual
el plan operativo anualel plan operativo anual
el plan operativo anual
Diosmar Andara
 
Presupuesto por programa y por proyecto
Presupuesto por programa y por proyectoPresupuesto por programa y por proyecto
Presupuesto por programa y por proyecto
MaraSjostrand
 
Yanira elizabeth cordoba rojas act2_ensayo
Yanira elizabeth  cordoba rojas act2_ensayoYanira elizabeth  cordoba rojas act2_ensayo
Yanira elizabeth cordoba rojas act2_ensayo
cordoba2013
 
SESION 6 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS.pptx
SESION 6 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS.pptxSESION 6 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS.pptx
SESION 6 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS.pptx
Edinsson García Mondragon
 
PLANES DE GESTIÓN DE INTEGRACIÓN
PLANES DE GESTIÓN DE INTEGRACIÓNPLANES DE GESTIÓN DE INTEGRACIÓN
PLANES DE GESTIÓN DE INTEGRACIÓN
Jhon Becerra
 
Ensayo act. 2.1
Ensayo act. 2.1Ensayo act. 2.1
Ensayo act. 2.1
Hasbleidy Prada Marmolejo
 
Gerencia de proyectos y ciclo de vida 1
Gerencia de proyectos y ciclo de vida 1 Gerencia de proyectos y ciclo de vida 1
Gerencia de proyectos y ciclo de vida 1
Islena Mosquera
 
Presupuesto en venezuela
Presupuesto en venezuelaPresupuesto en venezuela
Presupuesto en venezuela
Darimardvlg
 
Por qué son importantes los elementos y la planificación en la gestión del ...
Por qué son importantes los elementos y la  planificación en  la gestión del ...Por qué son importantes los elementos y la  planificación en  la gestión del ...
Por qué son importantes los elementos y la planificación en la gestión del ...
UDES
 
Jorge e rivillas alcaldia de manizales
Jorge e rivillas alcaldia de manizalesJorge e rivillas alcaldia de manizales
Jorge e rivillas alcaldia de manizales
JORGERIVILLASH
 
Mod 3salud
Mod 3saludMod 3salud
Mod 3salud
gabogadosv
 
El presupuesto como instrumento presupuesto ii
El presupuesto como instrumento presupuesto iiEl presupuesto como instrumento presupuesto ii
El presupuesto como instrumento presupuesto ii
Gregorio Salazar
 
Programación y Presupuesto
Programación y PresupuestoProgramación y Presupuesto
Edgar céspedes act2_ensayo
Edgar céspedes  act2_ensayoEdgar céspedes  act2_ensayo
Edgar céspedes act2_ensayo
Edgar Cespedes
 
9._Tecnicas_Presupuestarias.pdf
9._Tecnicas_Presupuestarias.pdf9._Tecnicas_Presupuestarias.pdf
9._Tecnicas_Presupuestarias.pdf
MarcoMtz13
 
Teoría general del presupuesto Daniela castillo
Teoría general del presupuesto  Daniela castilloTeoría general del presupuesto  Daniela castillo
Teoría general del presupuesto Daniela castillo
DanielaSolipa
 
MAPA PLANIFICACION Y PRESUPUESTO FINAL .pdf
MAPA PLANIFICACION Y PRESUPUESTO FINAL .pdfMAPA PLANIFICACION Y PRESUPUESTO FINAL .pdf
MAPA PLANIFICACION Y PRESUPUESTO FINAL .pdf
Fiorella Sciortino
 

Similar a Presupuesto presentacion (20)

If i unidad presupuestos
If i unidad presupuestosIf i unidad presupuestos
If i unidad presupuestos
 
Definicion de proyectos
Definicion de proyectosDefinicion de proyectos
Definicion de proyectos
 
técnicas presupuestarias.docx
técnicas presupuestarias.docxtécnicas presupuestarias.docx
técnicas presupuestarias.docx
 
el plan operativo anual
el plan operativo anualel plan operativo anual
el plan operativo anual
 
Presupuesto por programa y por proyecto
Presupuesto por programa y por proyectoPresupuesto por programa y por proyecto
Presupuesto por programa y por proyecto
 
Yanira elizabeth cordoba rojas act2_ensayo
Yanira elizabeth  cordoba rojas act2_ensayoYanira elizabeth  cordoba rojas act2_ensayo
Yanira elizabeth cordoba rojas act2_ensayo
 
SESION 6 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS.pptx
SESION 6 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS.pptxSESION 6 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS.pptx
SESION 6 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS.pptx
 
PLANES DE GESTIÓN DE INTEGRACIÓN
PLANES DE GESTIÓN DE INTEGRACIÓNPLANES DE GESTIÓN DE INTEGRACIÓN
PLANES DE GESTIÓN DE INTEGRACIÓN
 
Ensayo act. 2.1
Ensayo act. 2.1Ensayo act. 2.1
Ensayo act. 2.1
 
Gerencia de proyectos y ciclo de vida 1
Gerencia de proyectos y ciclo de vida 1 Gerencia de proyectos y ciclo de vida 1
Gerencia de proyectos y ciclo de vida 1
 
Presupuesto en venezuela
Presupuesto en venezuelaPresupuesto en venezuela
Presupuesto en venezuela
 
Por qué son importantes los elementos y la planificación en la gestión del ...
Por qué son importantes los elementos y la  planificación en  la gestión del ...Por qué son importantes los elementos y la  planificación en  la gestión del ...
Por qué son importantes los elementos y la planificación en la gestión del ...
 
Jorge e rivillas alcaldia de manizales
Jorge e rivillas alcaldia de manizalesJorge e rivillas alcaldia de manizales
Jorge e rivillas alcaldia de manizales
 
Mod 3salud
Mod 3saludMod 3salud
Mod 3salud
 
El presupuesto como instrumento presupuesto ii
El presupuesto como instrumento presupuesto iiEl presupuesto como instrumento presupuesto ii
El presupuesto como instrumento presupuesto ii
 
Programación y Presupuesto
Programación y PresupuestoProgramación y Presupuesto
Programación y Presupuesto
 
Edgar céspedes act2_ensayo
Edgar céspedes  act2_ensayoEdgar céspedes  act2_ensayo
Edgar céspedes act2_ensayo
 
9._Tecnicas_Presupuestarias.pdf
9._Tecnicas_Presupuestarias.pdf9._Tecnicas_Presupuestarias.pdf
9._Tecnicas_Presupuestarias.pdf
 
Teoría general del presupuesto Daniela castillo
Teoría general del presupuesto  Daniela castilloTeoría general del presupuesto  Daniela castillo
Teoría general del presupuesto Daniela castillo
 
MAPA PLANIFICACION Y PRESUPUESTO FINAL .pdf
MAPA PLANIFICACION Y PRESUPUESTO FINAL .pdfMAPA PLANIFICACION Y PRESUPUESTO FINAL .pdf
MAPA PLANIFICACION Y PRESUPUESTO FINAL .pdf
 

Último

Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 

Último (20)

Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 

Presupuesto presentacion

  • 1. UNIVERSIDAD PANAMERICA DEL PUERTO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA PRESUPUESTO POR PROGRAMA Y PRESUPUESTO POR PROYECTO Autores: Génesis Lugo Leidis Romero PUERTO CABELLO MARZO 2018
  • 2. PRESUPUESTOS POR PROGRAMAS Se puede definir al presupuesto por programas como una técnica empleada por el sector público, la cual, le permite realizar proyectos o programas estableciendo las actividades, los objetivos y su costo de ejecución y a su vez, racionaliza el gasto público. Se puede decir que el presupuesto por programas, son las cosas y medios que adquiere el gobierno para el cumplimiento de sus funciones. El presupuesto por programas, es un instrumento de la programación presupuestaria ya que su función es combinar los recursos disponibles en el futuro. También se puede definir al presupuesto como una serie de programas que realiza cada una de las áreas de la empresa, para que la distribución de los recursos sea dirigida hacia las actividades y se tengan mejores beneficios.
  • 3. OBJETIVOS El presupuesto por programas y actividades forma parte de la técnica presupuestal, ya que persigue los mismos objetivos, como es el de previsión, planeación, organización, coordinación, dirección y control. Este tipo de presupuestos, es importante ya que permite un estudio más profundo y a su vez un mayor control interno, para así, poder evaluar y conocer la eficiencia en cada una de las partes, y por lo tanto, sus objetivos son específicos, de gran profundidad y análisis para racionalizar el gasto según la eficiencia que tengan. Otro de sus objetivos, es que se deba conocer las actividades para poder ordenarlas de manera jerárquica de acuerdo a su importancia y así seleccionar cuales se pueden abordar y a que grado de desarrollo.
  • 4. PROCEDIMIENTOS  Obtener el apoyo del gobierno para poder aplicar este sistema de presupuesto por programas y actividades  . Formar un grupo de trabajo de la Oficina Central de Presupuesto, para que diseñe el sistema que será aplicado de acuerdo a cada país.  Organizar seminarios para adiestrar funciones.  Preparar manuales, instructivos y fórmulas para que cada sector público, realice sus programas y peticiones de gasto.  Difundir las técnicas presupuestarias en todos los niveles de la administración y la opinión publica.  Dar incentivos a los funcionarios para motivarlos en la promoción de nuevos sistemas.   Proporcionar asistencia técnica a los que realizan los programas.  Coordinar los distintos programas entre sí y preparar el proyecto de presupuesto de acuerdo a las técnicas de presupuesto por programas.
  • 5. PRESUPUESTO POR PROYECTO En el mundo moderno, donde los cambios y las transformaciones, son el día a día dentro del ámbito empresarial, una gerencia efectiva, se convierte en un requisito fundamental para la existencia, firmeza y desarrollo constante de las empresas modernas colocándose a la par de las condiciones altamente desafiantes y móviles del mercado actual. En tal sentido, el concepto de gerencia, dirección, competitividad, permite transformaciones a todos los niveles y cambios de paradigmas, inclusive en el ámbito educativo, en donde es fundamental tener en cuenta el gerenciamiento eficaz cuando se habla de procesos administrativos. En la actualidad, y partiendo de la acotación anterior, cualquier institución tanto pública como privada, necesita la obtención de recursos financieros, tecnológicos y humanos para lograr optimizar el funcionamiento de sus actividades y así alcanzar de esta manera las metas trazadas. Sin embargo, el éxito organizacional, no depende de la obtención de dichos recursos, sino en la manera en que los mismos son utilizados y aprovechados, para con ello garantizar la continuidad de las operaciones planificados.
  • 6.
  • 7. OBJETIVOS  Proporciona una mejor y mayor vinculación del plan con el presupuesto.  Facilita la gestión pública en función de las políticas y objetivos estratégicos.  Establece al proyecto como el producto a lograr a fin de satisfacer las necesidades de la colectividad.  Facilita a los organismos incluir proyectos en su proceso presupuestario, independientemente al objeto de su constitución.  Permite un mejor control y evaluación del presupuesto.
  • 8. VENTAJAS  Proporciona una mejor y mayor vinculación del plan con el presupuesto  Facilita la gestión pública en función de las políticas y objetivos estratégicos   Establece al proyecto como el producto a lograr a fin de satisfacer las necesidades de la colectividad  Facilita a los organismos incluir proyectos en su proceso presupuestario, independientemente al objeto de su constitución  Permite un mejor control y evaluación del presupuesto Ventajas del Presupuesto por Proyectos.
  • 9. CARACTERÍSTICAS DEL PRESUPUESTO POR PROYECTOS.  Todo proyecto debe especificar y cuantificar los usuarios del proyecto, ésto es la población objetivo que en forma directa recibe los beneficios del proyecto (bienes o servicios).  El objetivo específico del proyecto hace referencia al cambio particular (solución o mejora) que debe producir sobre la situación o problema para el cual se diseñó.  Todo proyecto parte de una situación inicial a ser cambiada o mejorada  El objetivo específico del proyecto debe ser dimensionado en términos de un indicador  Los resultados de un proyecto deben ser especificados en términos de metas anuales y totales cuando el proyecto dura más de un año  Todo proyecto se realiza a través de un conjunto sistemático de acciones (necesarias, pertinentes y cuantificables), las cuales deben ser especificadas en el diseño del proyecto.
  • 10.
  • 11.
  • 12. En resumen la maestrante considera que el presupuesto por proyectos es una técnica destinada a la asignación y distribución de los recursos públicos a través de proyectos, a las entidades nacionales, órganos, entes centralizados y descentralizados sin fines de lucro como es el caso de la UBV que es un ente descentralizado sin fines de lucro, en correspondencia con las políticas y objetivos estratégicos de la nación, formulados en los respectivos planes anuales; además, provee reorganiza, controla y evalúa su ejecución