SlideShare una empresa de Scribd logo
PREVALENCIA DE DISLIPIDEMIAS EN EL PACIENTE CON ENFERMEDADES CRÓNICAS
INTRODUCCION Las enfermedades crónicas van en aumento. Las dislipidemias son un factor muy importante en el desarrollo de enfermedad cardiovascular. La prevalencia de diabetes mellitus tipo 2 en México es del 10.7%, en Guerrero 11.7%. La prevalencia de Hipertensión arterial en México es del 30.0%. La prevalencia de obesidad en México es del 24.4%. La prevalencia de Hipercolesterolemia en México es del 27.1%. La principal causa de muerte en México es por enfermedad cardiovascular.
OBJETIVOS Determinar la prevalencia de dislipidemias en el paciente que ingresa a la Unidad de Especialidades Médicas de Enfermedades Crónicas (UNEME EC), de Acapulco, Guerrero.
MATERIAL Y MÉTODOS Estudio transversal, descriptivo y retrospectivo. Total de pacientes: 236 pacientes. Grupos de edad: 20-29ª, 30-39ª, 40-49ª, 50-59ª, 60-69ª y 70ª y más Ambos sexos. Muestra: Perfil de lípidos a su ingreso, considerando un periodo de ayuno de 8 a 12 horas. Periodo: Septiembre 2009 – Abril 2010.
RESULTADOS 236 Pacientes con enfermedades crónicas estudiados. 210 Pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 (88.98).  Pacientes con Hipertensión arterial sistémica (47.45%).  Pacientes con Obesidad (38.13%). 208 Pacientes con Dislipidemia (88.13%). Solo 28 Pacientes (11.96%) presento lípidos dentro del parámetro considerado como normal.
DISCUCIÓN La dislipidemia con mayor prevalencia fue la de el colesterol NO HDL, seguida de manera decreciente la disbetalipoproteinemia, hipertrigliceridemia, hipoalfalipoproteinemia e hipercolesterolemia. La  hipercolesterolemia predomino en el sexo femenino en la mayoria de los grupos estudiados. El valor mas alto fue en el sexo femenino en el grupo de edad de 40 a 49 años. Mientras que en el sexo masculino fue de 307 en el grupo de edad de 50 a 59 años. La hipertrigliceridemia predomino en el sexo masculino en el grupo de 30 a 39, 50 a 59, 60 a 69 y 70 y más. El valor mas alto fue en el sexo femenino de 1159 en el grupo de edad de 50 a 59 años.En el sexo masculino el valor más alto fue de 595 en el grupo de 30 a 39 años. La hipoalfalipoproteinemia predomino en el sexo femenino en todos los grupos de edad. Al igual que la disbetalipoproteinemia a excepción del grupo de 20 a 29 años en el cual el valor promedio fue mayor para el sexo masculino. El valor promedio del colesterol NO HDL fue mayor en el sexo femenino en el grupo de 30 a 29, 40 a 49, 60 a 69 y 70 años y más.
CONCLUSIÓN La prevalencia de dislipidemias en la población estudiada es muy alta (88.13%). Las dislipidemias de mayor prevalencia en el presente estudio, son las más aterogénicas. El riesgo de presentar enfermedad cardiovascular en nuestra población es muy alto. Se debe iniciar un tratamiento integral inmediato, tanto una alimentación saludable y actividad física como farmacológico, con la finalidad de disminuir la morbi-mortalidad por enfermedad cardiovascular y de enfermedad cerebrovascular.
GRACIAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastorno sexual inducido por sustancias
Trastorno sexual inducido por sustanciasTrastorno sexual inducido por sustancias
Trastorno sexual inducido por sustancias
Specter Baal
 
Trastorno sexual inducido por sustancias
Trastorno sexual inducido por sustanciasTrastorno sexual inducido por sustancias
Trastorno sexual inducido por sustancias
Specter Baal
 
Riesgo y edad vascular en una población citadina
Riesgo  y  edad  vascular  en  una  población  citadinaRiesgo  y  edad  vascular  en  una  población  citadina
Riesgo y edad vascular en una población citadina
Rodrigo Espinoza
 
Prevalencia y caracteristicas de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica e...
Prevalencia y caracteristicas de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica e...Prevalencia y caracteristicas de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica e...
Prevalencia y caracteristicas de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica e...
Juan Sarmiento
 
Framingham
FraminghamFramingham
Framingham
keisy PS
 
Factores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascularFactores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascular
AndrGuillermoValdezO
 

La actualidad más candente (6)

Trastorno sexual inducido por sustancias
Trastorno sexual inducido por sustanciasTrastorno sexual inducido por sustancias
Trastorno sexual inducido por sustancias
 
Trastorno sexual inducido por sustancias
Trastorno sexual inducido por sustanciasTrastorno sexual inducido por sustancias
Trastorno sexual inducido por sustancias
 
Riesgo y edad vascular en una población citadina
Riesgo  y  edad  vascular  en  una  población  citadinaRiesgo  y  edad  vascular  en  una  población  citadina
Riesgo y edad vascular en una población citadina
 
Prevalencia y caracteristicas de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica e...
Prevalencia y caracteristicas de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica e...Prevalencia y caracteristicas de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica e...
Prevalencia y caracteristicas de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica e...
 
Framingham
FraminghamFramingham
Framingham
 
Factores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascularFactores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascular
 

Similar a Prevalencia dislipidemia

Hipolipemiantes en el adulto mayor
Hipolipemiantes en el adulto mayorHipolipemiantes en el adulto mayor
Hipolipemiantes en el adulto mayor
raft-altiplano
 
SOBREPESO Y OBESIDAD EN LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA
SOBREPESO Y OBESIDAD EN LA ENFERMEDAD RENAL CRONICASOBREPESO Y OBESIDAD EN LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA
SOBREPESO Y OBESIDAD EN LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA
NutricinCerteza
 
Distrib y Frec de problemas asoc a DM_A
Distrib y Frec de problemas asoc a DM_ADistrib y Frec de problemas asoc a DM_A
Distrib y Frec de problemas asoc a DM_A
A Javier Santana
 
Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.
docenciaaltopalancia
 
Presentación1 (1)
Presentación1 (1)Presentación1 (1)
Presentación1 (1)
Rebeca Mendoza Barradas
 
HTA.pptx
HTA.pptxHTA.pptx
Segunda evaluación-departamental-informática-médica.-saided-sv-joab-gb-4 cm5
Segunda evaluación-departamental-informática-médica.-saided-sv-joab-gb-4 cm5Segunda evaluación-departamental-informática-médica.-saided-sv-joab-gb-4 cm5
Segunda evaluación-departamental-informática-médica.-saided-sv-joab-gb-4 cm5
Saided Solano
 
Obesidad y-sobrepeso
Obesidad y-sobrepesoObesidad y-sobrepeso
Obesidad y-sobrepeso
Alondra Cervantes
 
Porque debería cambiar mi estilo de vida
Porque debería cambiar mi estilo de vidaPorque debería cambiar mi estilo de vida
Porque debería cambiar mi estilo de vida
Miguel Victoriano G.
 
Capítulo I Epidemiologia
Capítulo I EpidemiologiaCapítulo I Epidemiologia
Capítulo I Epidemiologia
Gilberto Polo
 
Obesidad, Epidemia Asociada A Tabaquismo, Edad Y PresióN Arterial En El Cons...
Obesidad, Epidemia Asociada A  Tabaquismo, Edad Y PresióN Arterial En El Cons...Obesidad, Epidemia Asociada A  Tabaquismo, Edad Y PresióN Arterial En El Cons...
Obesidad, Epidemia Asociada A Tabaquismo, Edad Y PresióN Arterial En El Cons...
juaninmtb
 
Guía de buena práctica clínica en geriatría. hipertensión en el anciano
Guía de buena práctica clínica en geriatría. hipertensión en el ancianoGuía de buena práctica clínica en geriatría. hipertensión en el anciano
Guía de buena práctica clínica en geriatría. hipertensión en el anciano
Ronald Nuñez Quesquén
 
Guia hta chile
Guia hta chileGuia hta chile
Guia hta chile
Liliana Lozada Mego
 
mortalidad de sepsis y dibetes en pacientes de terapia
mortalidad de sepsis y dibetes en pacientes de terapiamortalidad de sepsis y dibetes en pacientes de terapia
mortalidad de sepsis y dibetes en pacientes de terapia
todosobrecoronavirus
 
Exposición de Obesidad.pptx
Exposición de Obesidad.pptxExposición de Obesidad.pptx
Exposición de Obesidad.pptx
JessicaMicaelaRomnSe
 
Síndrome de Cushing..pptx
Síndrome de Cushing..pptxSíndrome de Cushing..pptx
Síndrome de Cushing..pptx
FabyMelo1
 
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA.pptx
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA.pptxUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA.pptx
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA.pptx
negritabella9
 
Nefropatía diabética mexico 2010
Nefropatía diabética mexico 2010Nefropatía diabética mexico 2010
Nefropatía diabética mexico 2010
Alberto Oyervides
 
Articulos tencion primaria cardio
Articulos tencion primaria cardioArticulos tencion primaria cardio
Articulos tencion primaria cardio
Aikman Charris Escorcia
 
OBESIDAD Y SINDROME METABOLICO EN PEDIATRIA: Criterios y algoritmo diagnóstic...
OBESIDAD Y SINDROME METABOLICO EN PEDIATRIA: Criterios y algoritmo diagnóstic...OBESIDAD Y SINDROME METABOLICO EN PEDIATRIA: Criterios y algoritmo diagnóstic...
OBESIDAD Y SINDROME METABOLICO EN PEDIATRIA: Criterios y algoritmo diagnóstic...
Conferencia Sindrome Metabolico
 

Similar a Prevalencia dislipidemia (20)

Hipolipemiantes en el adulto mayor
Hipolipemiantes en el adulto mayorHipolipemiantes en el adulto mayor
Hipolipemiantes en el adulto mayor
 
SOBREPESO Y OBESIDAD EN LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA
SOBREPESO Y OBESIDAD EN LA ENFERMEDAD RENAL CRONICASOBREPESO Y OBESIDAD EN LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA
SOBREPESO Y OBESIDAD EN LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA
 
Distrib y Frec de problemas asoc a DM_A
Distrib y Frec de problemas asoc a DM_ADistrib y Frec de problemas asoc a DM_A
Distrib y Frec de problemas asoc a DM_A
 
Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.
 
Presentación1 (1)
Presentación1 (1)Presentación1 (1)
Presentación1 (1)
 
HTA.pptx
HTA.pptxHTA.pptx
HTA.pptx
 
Segunda evaluación-departamental-informática-médica.-saided-sv-joab-gb-4 cm5
Segunda evaluación-departamental-informática-médica.-saided-sv-joab-gb-4 cm5Segunda evaluación-departamental-informática-médica.-saided-sv-joab-gb-4 cm5
Segunda evaluación-departamental-informática-médica.-saided-sv-joab-gb-4 cm5
 
Obesidad y-sobrepeso
Obesidad y-sobrepesoObesidad y-sobrepeso
Obesidad y-sobrepeso
 
Porque debería cambiar mi estilo de vida
Porque debería cambiar mi estilo de vidaPorque debería cambiar mi estilo de vida
Porque debería cambiar mi estilo de vida
 
Capítulo I Epidemiologia
Capítulo I EpidemiologiaCapítulo I Epidemiologia
Capítulo I Epidemiologia
 
Obesidad, Epidemia Asociada A Tabaquismo, Edad Y PresióN Arterial En El Cons...
Obesidad, Epidemia Asociada A  Tabaquismo, Edad Y PresióN Arterial En El Cons...Obesidad, Epidemia Asociada A  Tabaquismo, Edad Y PresióN Arterial En El Cons...
Obesidad, Epidemia Asociada A Tabaquismo, Edad Y PresióN Arterial En El Cons...
 
Guía de buena práctica clínica en geriatría. hipertensión en el anciano
Guía de buena práctica clínica en geriatría. hipertensión en el ancianoGuía de buena práctica clínica en geriatría. hipertensión en el anciano
Guía de buena práctica clínica en geriatría. hipertensión en el anciano
 
Guia hta chile
Guia hta chileGuia hta chile
Guia hta chile
 
mortalidad de sepsis y dibetes en pacientes de terapia
mortalidad de sepsis y dibetes en pacientes de terapiamortalidad de sepsis y dibetes en pacientes de terapia
mortalidad de sepsis y dibetes en pacientes de terapia
 
Exposición de Obesidad.pptx
Exposición de Obesidad.pptxExposición de Obesidad.pptx
Exposición de Obesidad.pptx
 
Síndrome de Cushing..pptx
Síndrome de Cushing..pptxSíndrome de Cushing..pptx
Síndrome de Cushing..pptx
 
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA.pptx
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA.pptxUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA.pptx
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA.pptx
 
Nefropatía diabética mexico 2010
Nefropatía diabética mexico 2010Nefropatía diabética mexico 2010
Nefropatía diabética mexico 2010
 
Articulos tencion primaria cardio
Articulos tencion primaria cardioArticulos tencion primaria cardio
Articulos tencion primaria cardio
 
OBESIDAD Y SINDROME METABOLICO EN PEDIATRIA: Criterios y algoritmo diagnóstic...
OBESIDAD Y SINDROME METABOLICO EN PEDIATRIA: Criterios y algoritmo diagnóstic...OBESIDAD Y SINDROME METABOLICO EN PEDIATRIA: Criterios y algoritmo diagnóstic...
OBESIDAD Y SINDROME METABOLICO EN PEDIATRIA: Criterios y algoritmo diagnóstic...
 

Más de Clinicas de Diabetes en Guerrero

Mitos sobre la diabetes
Mitos sobre la diabetesMitos sobre la diabetes
Mitos sobre la diabetes
Clinicas de Diabetes en Guerrero
 
10 cosas que debes saber de huracanes
10 cosas que debes saber de huracanes10 cosas que debes saber de huracanes
10 cosas que debes saber de huracanes
Clinicas de Diabetes en Guerrero
 
Repolarización
RepolarizaciónRepolarización
Nomenclatura electrocardiográfica
Nomenclatura electrocardiográficaNomenclatura electrocardiográfica
Nomenclatura electrocardiográfica
Clinicas de Diabetes en Guerrero
 
Isquemia, lesión y necrosis
Isquemia, lesión y necrosisIsquemia, lesión y necrosis
Isquemia, lesión y necrosis
Clinicas de Diabetes en Guerrero
 
Generalidades electrocardeográficas
Generalidades electrocardeográficasGeneralidades electrocardeográficas
Generalidades electrocardeográficas
Clinicas de Diabetes en Guerrero
 
Eje eléctrico
Eje eléctricoEje eléctrico
Crecimientos auriculares
Crecimientos auricularesCrecimientos auriculares
Crecimientos auriculares
Clinicas de Diabetes en Guerrero
 
Bloqueos de rama
Bloqueos de ramaBloqueos de rama
Arritmias
ArritmiasArritmias
Anatomía y fisiología
Anatomía y fisiologíaAnatomía y fisiología
Anatomía y fisiología
Clinicas de Diabetes en Guerrero
 
Valoración podológica.sandra uneme iguala
Valoración podológica.sandra uneme igualaValoración podológica.sandra uneme iguala
Valoración podológica.sandra uneme iguala
Clinicas de Diabetes en Guerrero
 
T.social.uneme iguala
T.social.uneme igualaT.social.uneme iguala
T.social.uneme iguala
Clinicas de Diabetes en Guerrero
 
prevalencia del aspecto psicológico y emocional en el paciente con enfermedad...
prevalencia del aspecto psicológico y emocional en el paciente con enfermedad...prevalencia del aspecto psicológico y emocional en el paciente con enfermedad...
prevalencia del aspecto psicológico y emocional en el paciente con enfermedad...
Clinicas de Diabetes en Guerrero
 
Nutrición.mónica uneme acapulco
Nutrición.mónica uneme acapulcoNutrición.mónica uneme acapulco
Nutrición.mónica uneme acapulco
Clinicas de Diabetes en Guerrero
 
Control tecpan. netza
Control tecpan. netzaControl tecpan. netza
Control tecpan. netza
Clinicas de Diabetes en Guerrero
 
Taller de insulina. blúmenkron uneme acapulco
Taller de insulina. blúmenkron uneme acapulcoTaller de insulina. blúmenkron uneme acapulco
Taller de insulina. blúmenkron uneme acapulco
Clinicas de Diabetes en Guerrero
 
Taller de insulina. blúmenkron uneme acapulco
Taller de insulina. blúmenkron uneme acapulcoTaller de insulina. blúmenkron uneme acapulco
Taller de insulina. blúmenkron uneme acapulco
Clinicas de Diabetes en Guerrero
 
Diabetes: Panorama epidemiológico. rufino hm acapulco
Diabetes: Panorama epidemiológico. rufino hm acapulcoDiabetes: Panorama epidemiológico. rufino hm acapulco
Diabetes: Panorama epidemiológico. rufino hm acapulco
Clinicas de Diabetes en Guerrero
 
Panorama epidemiologico diabetes mellitus
Panorama epidemiologico diabetes mellitusPanorama epidemiologico diabetes mellitus
Panorama epidemiologico diabetes mellitus
Clinicas de Diabetes en Guerrero
 

Más de Clinicas de Diabetes en Guerrero (20)

Mitos sobre la diabetes
Mitos sobre la diabetesMitos sobre la diabetes
Mitos sobre la diabetes
 
10 cosas que debes saber de huracanes
10 cosas que debes saber de huracanes10 cosas que debes saber de huracanes
10 cosas que debes saber de huracanes
 
Repolarización
RepolarizaciónRepolarización
Repolarización
 
Nomenclatura electrocardiográfica
Nomenclatura electrocardiográficaNomenclatura electrocardiográfica
Nomenclatura electrocardiográfica
 
Isquemia, lesión y necrosis
Isquemia, lesión y necrosisIsquemia, lesión y necrosis
Isquemia, lesión y necrosis
 
Generalidades electrocardeográficas
Generalidades electrocardeográficasGeneralidades electrocardeográficas
Generalidades electrocardeográficas
 
Eje eléctrico
Eje eléctricoEje eléctrico
Eje eléctrico
 
Crecimientos auriculares
Crecimientos auricularesCrecimientos auriculares
Crecimientos auriculares
 
Bloqueos de rama
Bloqueos de ramaBloqueos de rama
Bloqueos de rama
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Anatomía y fisiología
Anatomía y fisiologíaAnatomía y fisiología
Anatomía y fisiología
 
Valoración podológica.sandra uneme iguala
Valoración podológica.sandra uneme igualaValoración podológica.sandra uneme iguala
Valoración podológica.sandra uneme iguala
 
T.social.uneme iguala
T.social.uneme igualaT.social.uneme iguala
T.social.uneme iguala
 
prevalencia del aspecto psicológico y emocional en el paciente con enfermedad...
prevalencia del aspecto psicológico y emocional en el paciente con enfermedad...prevalencia del aspecto psicológico y emocional en el paciente con enfermedad...
prevalencia del aspecto psicológico y emocional en el paciente con enfermedad...
 
Nutrición.mónica uneme acapulco
Nutrición.mónica uneme acapulcoNutrición.mónica uneme acapulco
Nutrición.mónica uneme acapulco
 
Control tecpan. netza
Control tecpan. netzaControl tecpan. netza
Control tecpan. netza
 
Taller de insulina. blúmenkron uneme acapulco
Taller de insulina. blúmenkron uneme acapulcoTaller de insulina. blúmenkron uneme acapulco
Taller de insulina. blúmenkron uneme acapulco
 
Taller de insulina. blúmenkron uneme acapulco
Taller de insulina. blúmenkron uneme acapulcoTaller de insulina. blúmenkron uneme acapulco
Taller de insulina. blúmenkron uneme acapulco
 
Diabetes: Panorama epidemiológico. rufino hm acapulco
Diabetes: Panorama epidemiológico. rufino hm acapulcoDiabetes: Panorama epidemiológico. rufino hm acapulco
Diabetes: Panorama epidemiológico. rufino hm acapulco
 
Panorama epidemiologico diabetes mellitus
Panorama epidemiologico diabetes mellitusPanorama epidemiologico diabetes mellitus
Panorama epidemiologico diabetes mellitus
 

Último

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 

Último (20)

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 

Prevalencia dislipidemia

  • 1. PREVALENCIA DE DISLIPIDEMIAS EN EL PACIENTE CON ENFERMEDADES CRÓNICAS
  • 2. INTRODUCCION Las enfermedades crónicas van en aumento. Las dislipidemias son un factor muy importante en el desarrollo de enfermedad cardiovascular. La prevalencia de diabetes mellitus tipo 2 en México es del 10.7%, en Guerrero 11.7%. La prevalencia de Hipertensión arterial en México es del 30.0%. La prevalencia de obesidad en México es del 24.4%. La prevalencia de Hipercolesterolemia en México es del 27.1%. La principal causa de muerte en México es por enfermedad cardiovascular.
  • 3. OBJETIVOS Determinar la prevalencia de dislipidemias en el paciente que ingresa a la Unidad de Especialidades Médicas de Enfermedades Crónicas (UNEME EC), de Acapulco, Guerrero.
  • 4. MATERIAL Y MÉTODOS Estudio transversal, descriptivo y retrospectivo. Total de pacientes: 236 pacientes. Grupos de edad: 20-29ª, 30-39ª, 40-49ª, 50-59ª, 60-69ª y 70ª y más Ambos sexos. Muestra: Perfil de lípidos a su ingreso, considerando un periodo de ayuno de 8 a 12 horas. Periodo: Septiembre 2009 – Abril 2010.
  • 5. RESULTADOS 236 Pacientes con enfermedades crónicas estudiados. 210 Pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 (88.98). Pacientes con Hipertensión arterial sistémica (47.45%). Pacientes con Obesidad (38.13%). 208 Pacientes con Dislipidemia (88.13%). Solo 28 Pacientes (11.96%) presento lípidos dentro del parámetro considerado como normal.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. DISCUCIÓN La dislipidemia con mayor prevalencia fue la de el colesterol NO HDL, seguida de manera decreciente la disbetalipoproteinemia, hipertrigliceridemia, hipoalfalipoproteinemia e hipercolesterolemia. La hipercolesterolemia predomino en el sexo femenino en la mayoria de los grupos estudiados. El valor mas alto fue en el sexo femenino en el grupo de edad de 40 a 49 años. Mientras que en el sexo masculino fue de 307 en el grupo de edad de 50 a 59 años. La hipertrigliceridemia predomino en el sexo masculino en el grupo de 30 a 39, 50 a 59, 60 a 69 y 70 y más. El valor mas alto fue en el sexo femenino de 1159 en el grupo de edad de 50 a 59 años.En el sexo masculino el valor más alto fue de 595 en el grupo de 30 a 39 años. La hipoalfalipoproteinemia predomino en el sexo femenino en todos los grupos de edad. Al igual que la disbetalipoproteinemia a excepción del grupo de 20 a 29 años en el cual el valor promedio fue mayor para el sexo masculino. El valor promedio del colesterol NO HDL fue mayor en el sexo femenino en el grupo de 30 a 29, 40 a 49, 60 a 69 y 70 años y más.
  • 13. CONCLUSIÓN La prevalencia de dislipidemias en la población estudiada es muy alta (88.13%). Las dislipidemias de mayor prevalencia en el presente estudio, son las más aterogénicas. El riesgo de presentar enfermedad cardiovascular en nuestra población es muy alto. Se debe iniciar un tratamiento integral inmediato, tanto una alimentación saludable y actividad física como farmacológico, con la finalidad de disminuir la morbi-mortalidad por enfermedad cardiovascular y de enfermedad cerebrovascular.