SlideShare una empresa de Scribd logo
Prevalencia e impacto
Erick Rodriguez
Prevalencia
 La prevalencia es una medida estadística que indica la
proporción de individuos en una población
determinada que presentan una característica o
condición específica en un momento dado. Se expresa
como un porcentaje o una fracción,
 Por ejemplo, si en una ciudad de 10.000 habitantes
hay 2.000 personas con diabetes, la prevalencia de
diabetes en esa ciudad sería del 20%
Impacto
 El impacto es la repercusión o consecuencia de algo. En el contexto de
la salud, el impacto de una enfermedad se puede medir en términos
de:
• Morbilidad: El número de casos de la enfermedad en una población
determinada.
• Mortalidad: El número de muertes causadas por la enfermedad en una
población determinada.
• Discapacidad: La pérdida de capacidad funcional o la limitación de la
actividad habitual debido a la enfermedad.
• Calidad de vida: El bienestar físico, mental y social de las personas
afectadas por la enfermedad.
Relación entre prevalencia e impacto
 La prevalencia y el impacto de una enfermedad están
estrechamente relacionados. Una enfermedad con alta
prevalencia tendrá un mayor impacto en la población que
una enfermedad con baja prevalencia.
 Sin embargo, es importante tener en cuenta que la
prevalencia no es el único factor que determina el impacto
de una enfermedad. Otros factores importantes incluyen la
gravedad de la enfermedad, la disponibilidad de
tratamiento y los recursos disponibles para la atención
médica.
Ejemplos
• Enfermedades crónicas: Las enfermedades
crónicas, como la diabetes, las enfermedades
cardíacas y el cáncer, tienen una alta prevalencia
en muchos países. Estas enfermedades tienen un
gran impacto en la población porque son costosas
de tratar y pueden causar discapacidad y muerte.
 Enfermedades infecciosas: Las enfermedades
infecciosas, como el VIH/SIDA y la tuberculosis, tienen una
alta prevalencia en algunas regiones del mundo. Estas
enfermedades tienen un gran impacto en la población
porque son contagiosas y pueden causar la muerte.
 Enfermedades raras: Las enfermedades raras tienen una
baja prevalencia, pero pueden tener un gran impacto en las
personas afectadas y sus familias. Estas enfermedades a
menudo son difíciles de diagnosticar y tratar, y pueden
causar discapacidad y muerte.
Conclusión
 La prevalencia y el impacto de una enfermedad
son medidas importantes que se utilizan para
evaluar la carga de enfermedad en una población.
 Esta información se puede utilizar para desarrollar
políticas y programas de salud pública para
prevenir y controlar las enfermedades.

Más contenido relacionado

Similar a Prevalencia e impacto.pptx08765678900987

4 transicion epidemiologica
4 transicion epidemiologica4 transicion epidemiologica
4 transicion epidemiologica
Karis Roman
 
impacto de los programas de salud en el Perú.pptx
impacto de los programas de salud en el Perú.pptximpacto de los programas de salud en el Perú.pptx
impacto de los programas de salud en el Perú.pptx
Sophia Lyanne Diaz Chalco
 
Capacitación y apoyo en el autocuidado de la.pptx
Capacitación y apoyo en el autocuidado de la.pptxCapacitación y apoyo en el autocuidado de la.pptx
Capacitación y apoyo en el autocuidado de la.pptx
YareVarela
 
FACTORES DE RIESGOS DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES ZAMMAR.pptx
FACTORES DE RIESGOS DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES ZAMMAR.pptxFACTORES DE RIESGOS DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES ZAMMAR.pptx
FACTORES DE RIESGOS DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES ZAMMAR.pptx
yaile
 
Epidemilogía 1
Epidemilogía 1Epidemilogía 1
Epidemilogía 1
Chesska
 
Vigilancia de enfermedades no transmisibles y factores de riesgo
Vigilancia de enfermedades no transmisibles y factores de  riesgoVigilancia de enfermedades no transmisibles y factores de  riesgo
Vigilancia de enfermedades no transmisibles y factores de riesgo
Marta Isabel Fonseca Godoy
 
TB GRUPO 2 tuberculosis doctorado en medicina.pptx
TB GRUPO 2 tuberculosis doctorado en medicina.pptxTB GRUPO 2 tuberculosis doctorado en medicina.pptx
TB GRUPO 2 tuberculosis doctorado en medicina.pptx
LUIS JESUS ARELLAN BRAVO
 
Indicadores sanitarios en salud
Indicadores sanitarios en saludIndicadores sanitarios en salud
Indicadores sanitarios en salud
Gilberto Rodríguez Rincón
 
No transmisibles (1)
No transmisibles (1)No transmisibles (1)
No transmisibles (1)
MayJurezal
 
MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptx
 MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptx MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptx
MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptx
JuanSebastanSolis
 
Enfermedades no trasmisibles
Enfermedades no trasmisiblesEnfermedades no trasmisibles
Enfermedades no trasmisibles
henrydiaz123
 
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES_1 (1).pptx
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES_1 (1).pptxEPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES_1 (1).pptx
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES_1 (1).pptx
AndyMeraHerrera
 
Seminario de problemas epidemiologicos de Mexico y Quintana Roo
Seminario de problemas epidemiologicos de Mexico y Quintana RooSeminario de problemas epidemiologicos de Mexico y Quintana Roo
Seminario de problemas epidemiologicos de Mexico y Quintana Roo
Fangirl Academy
 
Quirurgica 2021
Quirurgica 2021Quirurgica 2021
Quirurgica 2021
Mercedes Espeche
 
Enfermedades crónicas
Enfermedades crónicasEnfermedades crónicas
Enfermedades crónicas
Cedoc Inamu
 
Grupo 3 Miguel E Pedro 1 B
Grupo 3 Miguel E Pedro 1 BGrupo 3 Miguel E Pedro 1 B
Grupo 3 Miguel E Pedro 1 B
guest4e917b3
 
Tendencia-de-las-Enfermedades-en-el-Siglo-XXI.pptx
Tendencia-de-las-Enfermedades-en-el-Siglo-XXI.pptxTendencia-de-las-Enfermedades-en-el-Siglo-XXI.pptx
Tendencia-de-las-Enfermedades-en-el-Siglo-XXI.pptx
NewtonCarabaliPorozo2
 
Magnitud de la enfermedad cronica en chile
Magnitud de la enfermedad cronica en chileMagnitud de la enfermedad cronica en chile
Magnitud de la enfermedad cronica en chile
moira_IQ
 
Enfermedades no trasmisibles
Enfermedades  no trasmisiblesEnfermedades  no trasmisibles
Enfermedades no trasmisibles
desconocida
 
CLASE 2 EPIDEMIO.pptx
CLASE 2 EPIDEMIO.pptxCLASE 2 EPIDEMIO.pptx
CLASE 2 EPIDEMIO.pptx
leninruedatorres
 

Similar a Prevalencia e impacto.pptx08765678900987 (20)

4 transicion epidemiologica
4 transicion epidemiologica4 transicion epidemiologica
4 transicion epidemiologica
 
impacto de los programas de salud en el Perú.pptx
impacto de los programas de salud en el Perú.pptximpacto de los programas de salud en el Perú.pptx
impacto de los programas de salud en el Perú.pptx
 
Capacitación y apoyo en el autocuidado de la.pptx
Capacitación y apoyo en el autocuidado de la.pptxCapacitación y apoyo en el autocuidado de la.pptx
Capacitación y apoyo en el autocuidado de la.pptx
 
FACTORES DE RIESGOS DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES ZAMMAR.pptx
FACTORES DE RIESGOS DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES ZAMMAR.pptxFACTORES DE RIESGOS DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES ZAMMAR.pptx
FACTORES DE RIESGOS DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES ZAMMAR.pptx
 
Epidemilogía 1
Epidemilogía 1Epidemilogía 1
Epidemilogía 1
 
Vigilancia de enfermedades no transmisibles y factores de riesgo
Vigilancia de enfermedades no transmisibles y factores de  riesgoVigilancia de enfermedades no transmisibles y factores de  riesgo
Vigilancia de enfermedades no transmisibles y factores de riesgo
 
TB GRUPO 2 tuberculosis doctorado en medicina.pptx
TB GRUPO 2 tuberculosis doctorado en medicina.pptxTB GRUPO 2 tuberculosis doctorado en medicina.pptx
TB GRUPO 2 tuberculosis doctorado en medicina.pptx
 
Indicadores sanitarios en salud
Indicadores sanitarios en saludIndicadores sanitarios en salud
Indicadores sanitarios en salud
 
No transmisibles (1)
No transmisibles (1)No transmisibles (1)
No transmisibles (1)
 
MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptx
 MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptx MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptx
MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptx
 
Enfermedades no trasmisibles
Enfermedades no trasmisiblesEnfermedades no trasmisibles
Enfermedades no trasmisibles
 
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES_1 (1).pptx
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES_1 (1).pptxEPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES_1 (1).pptx
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES_1 (1).pptx
 
Seminario de problemas epidemiologicos de Mexico y Quintana Roo
Seminario de problemas epidemiologicos de Mexico y Quintana RooSeminario de problemas epidemiologicos de Mexico y Quintana Roo
Seminario de problemas epidemiologicos de Mexico y Quintana Roo
 
Quirurgica 2021
Quirurgica 2021Quirurgica 2021
Quirurgica 2021
 
Enfermedades crónicas
Enfermedades crónicasEnfermedades crónicas
Enfermedades crónicas
 
Grupo 3 Miguel E Pedro 1 B
Grupo 3 Miguel E Pedro 1 BGrupo 3 Miguel E Pedro 1 B
Grupo 3 Miguel E Pedro 1 B
 
Tendencia-de-las-Enfermedades-en-el-Siglo-XXI.pptx
Tendencia-de-las-Enfermedades-en-el-Siglo-XXI.pptxTendencia-de-las-Enfermedades-en-el-Siglo-XXI.pptx
Tendencia-de-las-Enfermedades-en-el-Siglo-XXI.pptx
 
Magnitud de la enfermedad cronica en chile
Magnitud de la enfermedad cronica en chileMagnitud de la enfermedad cronica en chile
Magnitud de la enfermedad cronica en chile
 
Enfermedades no trasmisibles
Enfermedades  no trasmisiblesEnfermedades  no trasmisibles
Enfermedades no trasmisibles
 
CLASE 2 EPIDEMIO.pptx
CLASE 2 EPIDEMIO.pptxCLASE 2 EPIDEMIO.pptx
CLASE 2 EPIDEMIO.pptx
 

Más de erickrodriguezmorale1

Determinates Biologia.pdf5678909876567890
Determinates Biologia.pdf5678909876567890Determinates Biologia.pdf5678909876567890
Determinates Biologia.pdf5678909876567890
erickrodriguezmorale1
 
Metabolismo de la Glucosa.pptx8970780709
Metabolismo de la Glucosa.pptx8970780709Metabolismo de la Glucosa.pptx8970780709
Metabolismo de la Glucosa.pptx8970780709
erickrodriguezmorale1
 
Comunidad y trabajo comunitario.ppt08274
Comunidad y trabajo comunitario.ppt08274Comunidad y trabajo comunitario.ppt08274
Comunidad y trabajo comunitario.ppt08274
erickrodriguezmorale1
 
Meningitis y Encefalitis.pptx02917'298'29
Meningitis y Encefalitis.pptx02917'298'29Meningitis y Encefalitis.pptx02917'298'29
Meningitis y Encefalitis.pptx02917'298'29
erickrodriguezmorale1
 
consensohemodinamiaenelrecinnacido-120911220224-phpapp01.pdf
consensohemodinamiaenelrecinnacido-120911220224-phpapp01.pdfconsensohemodinamiaenelrecinnacido-120911220224-phpapp01.pdf
consensohemodinamiaenelrecinnacido-120911220224-phpapp01.pdf
erickrodriguezmorale1
 
Sindrome de Aspiración de Meconio.pptx48
Sindrome de Aspiración de Meconio.pptx48Sindrome de Aspiración de Meconio.pptx48
Sindrome de Aspiración de Meconio.pptx48
erickrodriguezmorale1
 
Shock Neonatal.pptx86759086''''97'97'97'7
Shock Neonatal.pptx86759086''''97'97'97'7Shock Neonatal.pptx86759086''''97'97'97'7
Shock Neonatal.pptx86759086''''97'97'97'7
erickrodriguezmorale1
 
Componentes de los ecosistemas.pptx087979
Componentes de los ecosistemas.pptx087979Componentes de los ecosistemas.pptx087979
Componentes de los ecosistemas.pptx087979
erickrodriguezmorale1
 
Biology Subject for Pre-K_ Photosynthesis by Slidesgo.pptx
Biology Subject for Pre-K_ Photosynthesis by Slidesgo.pptxBiology Subject for Pre-K_ Photosynthesis by Slidesgo.pptx
Biology Subject for Pre-K_ Photosynthesis by Slidesgo.pptx
erickrodriguezmorale1
 
Criterios para evaluar el valor potencial de una.pptx
Criterios para evaluar el valor potencial de una.pptxCriterios para evaluar el valor potencial de una.pptx
Criterios para evaluar el valor potencial de una.pptx
erickrodriguezmorale1
 
salud ambiental.pptoijewpfhuoehfouhwquiui
salud ambiental.pptoijewpfhuoehfouhwquiuisalud ambiental.pptoijewpfhuoehfouhwquiui
salud ambiental.pptoijewpfhuoehfouhwquiui
erickrodriguezmorale1
 
Variables.pptx,,,ssjiñdhíewhfñ{e{oqjwd{jd
Variables.pptx,,,ssjiñdhíewhfñ{e{oqjwd{jdVariables.pptx,,,ssjiñdhíewhfñ{e{oqjwd{jd
Variables.pptx,,,ssjiñdhíewhfñ{e{oqjwd{jd
erickrodriguezmorale1
 
Factores-de-Riesgo-en-la-Salud.......pdf
Factores-de-Riesgo-en-la-Salud.......pdfFactores-de-Riesgo-en-la-Salud.......pdf
Factores-de-Riesgo-en-la-Salud.......pdf
erickrodriguezmorale1
 

Más de erickrodriguezmorale1 (13)

Determinates Biologia.pdf5678909876567890
Determinates Biologia.pdf5678909876567890Determinates Biologia.pdf5678909876567890
Determinates Biologia.pdf5678909876567890
 
Metabolismo de la Glucosa.pptx8970780709
Metabolismo de la Glucosa.pptx8970780709Metabolismo de la Glucosa.pptx8970780709
Metabolismo de la Glucosa.pptx8970780709
 
Comunidad y trabajo comunitario.ppt08274
Comunidad y trabajo comunitario.ppt08274Comunidad y trabajo comunitario.ppt08274
Comunidad y trabajo comunitario.ppt08274
 
Meningitis y Encefalitis.pptx02917'298'29
Meningitis y Encefalitis.pptx02917'298'29Meningitis y Encefalitis.pptx02917'298'29
Meningitis y Encefalitis.pptx02917'298'29
 
consensohemodinamiaenelrecinnacido-120911220224-phpapp01.pdf
consensohemodinamiaenelrecinnacido-120911220224-phpapp01.pdfconsensohemodinamiaenelrecinnacido-120911220224-phpapp01.pdf
consensohemodinamiaenelrecinnacido-120911220224-phpapp01.pdf
 
Sindrome de Aspiración de Meconio.pptx48
Sindrome de Aspiración de Meconio.pptx48Sindrome de Aspiración de Meconio.pptx48
Sindrome de Aspiración de Meconio.pptx48
 
Shock Neonatal.pptx86759086''''97'97'97'7
Shock Neonatal.pptx86759086''''97'97'97'7Shock Neonatal.pptx86759086''''97'97'97'7
Shock Neonatal.pptx86759086''''97'97'97'7
 
Componentes de los ecosistemas.pptx087979
Componentes de los ecosistemas.pptx087979Componentes de los ecosistemas.pptx087979
Componentes de los ecosistemas.pptx087979
 
Biology Subject for Pre-K_ Photosynthesis by Slidesgo.pptx
Biology Subject for Pre-K_ Photosynthesis by Slidesgo.pptxBiology Subject for Pre-K_ Photosynthesis by Slidesgo.pptx
Biology Subject for Pre-K_ Photosynthesis by Slidesgo.pptx
 
Criterios para evaluar el valor potencial de una.pptx
Criterios para evaluar el valor potencial de una.pptxCriterios para evaluar el valor potencial de una.pptx
Criterios para evaluar el valor potencial de una.pptx
 
salud ambiental.pptoijewpfhuoehfouhwquiui
salud ambiental.pptoijewpfhuoehfouhwquiuisalud ambiental.pptoijewpfhuoehfouhwquiui
salud ambiental.pptoijewpfhuoehfouhwquiui
 
Variables.pptx,,,ssjiñdhíewhfñ{e{oqjwd{jd
Variables.pptx,,,ssjiñdhíewhfñ{e{oqjwd{jdVariables.pptx,,,ssjiñdhíewhfñ{e{oqjwd{jd
Variables.pptx,,,ssjiñdhíewhfñ{e{oqjwd{jd
 
Factores-de-Riesgo-en-la-Salud.......pdf
Factores-de-Riesgo-en-la-Salud.......pdfFactores-de-Riesgo-en-la-Salud.......pdf
Factores-de-Riesgo-en-la-Salud.......pdf
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

Prevalencia e impacto.pptx08765678900987

  • 2. Prevalencia  La prevalencia es una medida estadística que indica la proporción de individuos en una población determinada que presentan una característica o condición específica en un momento dado. Se expresa como un porcentaje o una fracción,  Por ejemplo, si en una ciudad de 10.000 habitantes hay 2.000 personas con diabetes, la prevalencia de diabetes en esa ciudad sería del 20%
  • 3.
  • 4. Impacto  El impacto es la repercusión o consecuencia de algo. En el contexto de la salud, el impacto de una enfermedad se puede medir en términos de: • Morbilidad: El número de casos de la enfermedad en una población determinada. • Mortalidad: El número de muertes causadas por la enfermedad en una población determinada. • Discapacidad: La pérdida de capacidad funcional o la limitación de la actividad habitual debido a la enfermedad. • Calidad de vida: El bienestar físico, mental y social de las personas afectadas por la enfermedad.
  • 5.
  • 6. Relación entre prevalencia e impacto  La prevalencia y el impacto de una enfermedad están estrechamente relacionados. Una enfermedad con alta prevalencia tendrá un mayor impacto en la población que una enfermedad con baja prevalencia.  Sin embargo, es importante tener en cuenta que la prevalencia no es el único factor que determina el impacto de una enfermedad. Otros factores importantes incluyen la gravedad de la enfermedad, la disponibilidad de tratamiento y los recursos disponibles para la atención médica.
  • 7. Ejemplos • Enfermedades crónicas: Las enfermedades crónicas, como la diabetes, las enfermedades cardíacas y el cáncer, tienen una alta prevalencia en muchos países. Estas enfermedades tienen un gran impacto en la población porque son costosas de tratar y pueden causar discapacidad y muerte.
  • 8.  Enfermedades infecciosas: Las enfermedades infecciosas, como el VIH/SIDA y la tuberculosis, tienen una alta prevalencia en algunas regiones del mundo. Estas enfermedades tienen un gran impacto en la población porque son contagiosas y pueden causar la muerte.  Enfermedades raras: Las enfermedades raras tienen una baja prevalencia, pero pueden tener un gran impacto en las personas afectadas y sus familias. Estas enfermedades a menudo son difíciles de diagnosticar y tratar, y pueden causar discapacidad y muerte.
  • 9. Conclusión  La prevalencia y el impacto de una enfermedad son medidas importantes que se utilizan para evaluar la carga de enfermedad en una población.  Esta información se puede utilizar para desarrollar políticas y programas de salud pública para prevenir y controlar las enfermedades.