SlideShare una empresa de Scribd logo
PREVENCIÓN DE
ENFERMEDADES
Diabetes Mellitus
La diabetes es una grave enfermedad crónica que se desencadena
cuando el páncreas no produce suficiente insulina (una hormona que
regula el nivel de azúcar, o glucosa, en la sangre), o cuando el
organismo no puede utilizar con eficacia la insulina que produce.
Factores de riesgo
• Peso corporal excesivo
• inactividad física.
Síntomas
• Excreción excesiva de orina
• Sed excesiva
• Hambre constante
• Pérdida de peso
• Trastornos visuales y cansancio
Prevención
Hipertensión arterial
Es un trastorno por el cual los vasos sanguíneos tienen
persistentemente una tensión elevada.
Factores de riesgo
• Edad avanzada.
• Causas genéticas.
• Sobrepeso u obesidad.
• Falta de actividad física.
• Comer con mucha sal.
• Beber demasiado alcohol.
Síntomas
Muchas personas con hipertensión no experimentan síntomas y
pueden ignorar que tienen el problema.
Prevención
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
Definición
• La cardiopatía isquémica crónica
constituye un síndrome
caracterizado por una disminución
del aporte de sangre oxigenada al
miocardio que desde un punto de
vista estructural y funcional afecte
el libre flujo de sangre de una o
más arterias coronarias
epicárdicas o de la
microcirculación coronaria.
Instituto Mexicano del Seguro Social. Diagnóstico y Tratamiento de la Cardiopatía Isquémica Crónica
evidencias y recomendaciones. Mexico: IMSS, 2017.
FACTORES DE RIESGO CORONARIO
Diabetes Mellitus
Hipertensión arterial sistémica
Tabaquismo
Dislipidemia
Obesidad
Carga genética
Genero (M)
Edad
Instituto Mexicano del Seguro Social. Diagnóstico y Tratamiento de la Cardiopatía Isquémica Crónica
evidencias y recomendaciones. Mexico: IMSS, 2017.
INSUFICIENCIA RENAL CRONICA
Definición
Es la perdida irreversible de las funciones
renales resultando en la acumulación de toxinas
y perdida de la homeostasis.
La IRC es un problema de salud publica mundial
con altos costos y de difícil control.
• Sus causas más comunes en orden decreciente son:
1. Diabetes mellitus
2. HAS
3. Glomerulonefritis
4. Enfermedad quística renal
Síntomas originados por el acumulo de toxinas urémicas:
 SNC: somnolencia, estupor.
 Cardiovascular: arritmias, derrame pericárdico, pericarditis,
crisis y emergencias hipertensivas.
 Pulmonar: pleuritis, derrame pleural, edema pulmonar
agudo.
 Gastrointestinal: nauseas, vomito, hemorragia digestiva,
diarrea.
 Acidosis metabólica.
Insuficiencia
Venosa
Insuficiencia Venosa Crónica (IVC)
Conjunto de síntomas y signos derivados de una hipertensión
venosa en los miembros inferiores debido a un mal
funcionamiento valvular de los sistemas venosos.
ETIOLOGÍA
IDIOPÁTICA
FACTORES DE
RIESGO
• Genética
• Edad, género
• Traumatismo
• Sedentarismo
• > IMC
• Hormonal (progesterona)
• TVP
REFLUJO
A picture is worth a
thousand words
Procesos postromboticos
Flujo retrogrado  llenado de vena hasta que se dilata.
Diagnóstico
• Dilatación de las venas, edema, dolor de
piernas y cambios cutáneos.
• Pesantez, dolor, prurito, cansancio y
calambres musculares en miembros
inferiores.
• Estos son síntomas que empeoran con el
ortostatismo o con el calor y, mejoran con
el decúbito, el frío y mediante la
elevación de las extremidades inferiores.
Tratamiento
• Medidas de alivio venoso:
Evitar o corregir el sobrepeso y la
obesidad
Evitar situaciones que supongan
períodos prolongados de bipedestación
inmóvil
Realizar medidas físico-posturales
• Se recomienda utilizar prendas y
calzado cómodos y frescos, con
tacón de menos de 3 cm de altura.
• El ejercicio estimula la bomba
muscular favoreciendo la fortaleza
muscular y el retorno venoso.
• Es recomendable indicar a los pacientes con IVC que realicen
actividades físicas; especialmente se recomienda la natación y la
deambulación durante 30 minutos al día.
• Para las personas que tienen períodos prolongados de sedestación
(más de 5 horas) se recomienda: realizar ejercicios de compresión de
los músculos de la pantorrilla que impliquen la flexión y extensión de
los tobillos, así como movimientos circulares del pie.
prevención de enfermedades  .pptx

Más contenido relacionado

Similar a prevención de enfermedades .pptx

Fisiopatologia sistema urinario 2
Fisiopatologia sistema urinario 2Fisiopatologia sistema urinario 2
Fisiopatologia sistema urinario 2
Gabriela Montero
 
INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA.pptxINSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
karla morales
 
Caso cinico de cirrosis
Caso cinico de cirrosisCaso cinico de cirrosis
Caso cinico de cirrosis
Uni
 
Cirrocis hepatica
Cirrocis hepaticaCirrocis hepatica
Cirrocis hepatica
Gise Estefania
 
caso clinico completo acerca de las patologias criticas.pdf
caso clinico completo acerca de las patologias criticas.pdfcaso clinico completo acerca de las patologias criticas.pdf
caso clinico completo acerca de las patologias criticas.pdf
JONATHANROBERTHPLAZA
 
ABDOMEN AGUDO. MODULO VII B4. CIRUGIA.Dr. Washington Orellana
ABDOMEN AGUDO. MODULO VII  B4. CIRUGIA.Dr. Washington Orellana ABDOMEN AGUDO. MODULO VII  B4. CIRUGIA.Dr. Washington Orellana
ABDOMEN AGUDO. MODULO VII B4. CIRUGIA.Dr. Washington Orellana
Kathy Arrobo
 
DISERTACION ENFERMEDADES DEL RIÑON GRUPO C-1.pptx
DISERTACION ENFERMEDADES DEL RIÑON GRUPO C-1.pptxDISERTACION ENFERMEDADES DEL RIÑON GRUPO C-1.pptx
DISERTACION ENFERMEDADES DEL RIÑON GRUPO C-1.pptx
AngelicaCuapiri
 
Insuficiencia Renal Cronica
Insuficiencia Renal CronicaInsuficiencia Renal Cronica
Insuficiencia Renal Cronica
Leticia García
 
Hipertension Arterial.pptx
Hipertension Arterial.pptxHipertension Arterial.pptx
Hipertension Arterial.pptx
LUCYZAHIRARODRIGUEZH
 
insuficienciacardiaca-141004111028-conversion-gate02.pdf
insuficienciacardiaca-141004111028-conversion-gate02.pdfinsuficienciacardiaca-141004111028-conversion-gate02.pdf
insuficienciacardiaca-141004111028-conversion-gate02.pdf
Nel Clemente
 
2 expo
2 expo2 expo
Enfermedades cronicas salud
Enfermedades cronicas saludEnfermedades cronicas salud
Enfermedades cronicas salud
mercedesdent
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Mi rincón de Medicina
 
COMPLICACIONES DE DM.pptx
COMPLICACIONES DE DM.pptxCOMPLICACIONES DE DM.pptx
COMPLICACIONES DE DM.pptx
rubenpealoza5
 
PATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
PATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULARPATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
PATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
Maria Mercedes Camacho Ochoa
 
Insuficiencia renal final
Insuficiencia  renal finalInsuficiencia  renal final
DAÑO RENAL AGUDO.pptx
DAÑO RENAL AGUDO.pptxDAÑO RENAL AGUDO.pptx
DAÑO RENAL AGUDO.pptx
rubenpealoza5
 
Insuficiencia renal cronica y aguda
Insuficiencia renal cronica y agudaInsuficiencia renal cronica y aguda
Insuficiencia renal cronica y aguda
Carolina Ochoa
 
Enfermedades Genéticas relacionadas con las vías catabólicas de purinas
Enfermedades Genéticas relacionadas con las vías catabólicas de purinasEnfermedades Genéticas relacionadas con las vías catabólicas de purinas
Enfermedades Genéticas relacionadas con las vías catabólicas de purinas
marce iero
 
Caso clinico renal
Caso clinico renalCaso clinico renal
Caso clinico renal
luz Galvis
 

Similar a prevención de enfermedades .pptx (20)

Fisiopatologia sistema urinario 2
Fisiopatologia sistema urinario 2Fisiopatologia sistema urinario 2
Fisiopatologia sistema urinario 2
 
INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA.pptxINSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
 
Caso cinico de cirrosis
Caso cinico de cirrosisCaso cinico de cirrosis
Caso cinico de cirrosis
 
Cirrocis hepatica
Cirrocis hepaticaCirrocis hepatica
Cirrocis hepatica
 
caso clinico completo acerca de las patologias criticas.pdf
caso clinico completo acerca de las patologias criticas.pdfcaso clinico completo acerca de las patologias criticas.pdf
caso clinico completo acerca de las patologias criticas.pdf
 
ABDOMEN AGUDO. MODULO VII B4. CIRUGIA.Dr. Washington Orellana
ABDOMEN AGUDO. MODULO VII  B4. CIRUGIA.Dr. Washington Orellana ABDOMEN AGUDO. MODULO VII  B4. CIRUGIA.Dr. Washington Orellana
ABDOMEN AGUDO. MODULO VII B4. CIRUGIA.Dr. Washington Orellana
 
DISERTACION ENFERMEDADES DEL RIÑON GRUPO C-1.pptx
DISERTACION ENFERMEDADES DEL RIÑON GRUPO C-1.pptxDISERTACION ENFERMEDADES DEL RIÑON GRUPO C-1.pptx
DISERTACION ENFERMEDADES DEL RIÑON GRUPO C-1.pptx
 
Insuficiencia Renal Cronica
Insuficiencia Renal CronicaInsuficiencia Renal Cronica
Insuficiencia Renal Cronica
 
Hipertension Arterial.pptx
Hipertension Arterial.pptxHipertension Arterial.pptx
Hipertension Arterial.pptx
 
insuficienciacardiaca-141004111028-conversion-gate02.pdf
insuficienciacardiaca-141004111028-conversion-gate02.pdfinsuficienciacardiaca-141004111028-conversion-gate02.pdf
insuficienciacardiaca-141004111028-conversion-gate02.pdf
 
2 expo
2 expo2 expo
2 expo
 
Enfermedades cronicas salud
Enfermedades cronicas saludEnfermedades cronicas salud
Enfermedades cronicas salud
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
COMPLICACIONES DE DM.pptx
COMPLICACIONES DE DM.pptxCOMPLICACIONES DE DM.pptx
COMPLICACIONES DE DM.pptx
 
PATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
PATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULARPATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
PATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
 
Insuficiencia renal final
Insuficiencia  renal finalInsuficiencia  renal final
Insuficiencia renal final
 
DAÑO RENAL AGUDO.pptx
DAÑO RENAL AGUDO.pptxDAÑO RENAL AGUDO.pptx
DAÑO RENAL AGUDO.pptx
 
Insuficiencia renal cronica y aguda
Insuficiencia renal cronica y agudaInsuficiencia renal cronica y aguda
Insuficiencia renal cronica y aguda
 
Enfermedades Genéticas relacionadas con las vías catabólicas de purinas
Enfermedades Genéticas relacionadas con las vías catabólicas de purinasEnfermedades Genéticas relacionadas con las vías catabólicas de purinas
Enfermedades Genéticas relacionadas con las vías catabólicas de purinas
 
Caso clinico renal
Caso clinico renalCaso clinico renal
Caso clinico renal
 

Último

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

prevención de enfermedades .pptx

  • 2. Diabetes Mellitus La diabetes es una grave enfermedad crónica que se desencadena cuando el páncreas no produce suficiente insulina (una hormona que regula el nivel de azúcar, o glucosa, en la sangre), o cuando el organismo no puede utilizar con eficacia la insulina que produce.
  • 3. Factores de riesgo • Peso corporal excesivo • inactividad física.
  • 4. Síntomas • Excreción excesiva de orina • Sed excesiva • Hambre constante • Pérdida de peso • Trastornos visuales y cansancio
  • 6. Hipertensión arterial Es un trastorno por el cual los vasos sanguíneos tienen persistentemente una tensión elevada.
  • 7. Factores de riesgo • Edad avanzada. • Causas genéticas. • Sobrepeso u obesidad. • Falta de actividad física. • Comer con mucha sal. • Beber demasiado alcohol.
  • 8. Síntomas Muchas personas con hipertensión no experimentan síntomas y pueden ignorar que tienen el problema.
  • 11. Definición • La cardiopatía isquémica crónica constituye un síndrome caracterizado por una disminución del aporte de sangre oxigenada al miocardio que desde un punto de vista estructural y funcional afecte el libre flujo de sangre de una o más arterias coronarias epicárdicas o de la microcirculación coronaria. Instituto Mexicano del Seguro Social. Diagnóstico y Tratamiento de la Cardiopatía Isquémica Crónica evidencias y recomendaciones. Mexico: IMSS, 2017.
  • 12. FACTORES DE RIESGO CORONARIO Diabetes Mellitus Hipertensión arterial sistémica Tabaquismo Dislipidemia Obesidad Carga genética Genero (M) Edad Instituto Mexicano del Seguro Social. Diagnóstico y Tratamiento de la Cardiopatía Isquémica Crónica evidencias y recomendaciones. Mexico: IMSS, 2017.
  • 14. Definición Es la perdida irreversible de las funciones renales resultando en la acumulación de toxinas y perdida de la homeostasis. La IRC es un problema de salud publica mundial con altos costos y de difícil control.
  • 15. • Sus causas más comunes en orden decreciente son: 1. Diabetes mellitus 2. HAS 3. Glomerulonefritis 4. Enfermedad quística renal
  • 16. Síntomas originados por el acumulo de toxinas urémicas:  SNC: somnolencia, estupor.  Cardiovascular: arritmias, derrame pericárdico, pericarditis, crisis y emergencias hipertensivas.  Pulmonar: pleuritis, derrame pleural, edema pulmonar agudo.  Gastrointestinal: nauseas, vomito, hemorragia digestiva, diarrea.  Acidosis metabólica.
  • 18. Insuficiencia Venosa Crónica (IVC) Conjunto de síntomas y signos derivados de una hipertensión venosa en los miembros inferiores debido a un mal funcionamiento valvular de los sistemas venosos. ETIOLOGÍA IDIOPÁTICA FACTORES DE RIESGO • Genética • Edad, género • Traumatismo • Sedentarismo • > IMC • Hormonal (progesterona) • TVP REFLUJO
  • 19. A picture is worth a thousand words
  • 20. Procesos postromboticos Flujo retrogrado  llenado de vena hasta que se dilata.
  • 21. Diagnóstico • Dilatación de las venas, edema, dolor de piernas y cambios cutáneos. • Pesantez, dolor, prurito, cansancio y calambres musculares en miembros inferiores. • Estos son síntomas que empeoran con el ortostatismo o con el calor y, mejoran con el decúbito, el frío y mediante la elevación de las extremidades inferiores.
  • 22. Tratamiento • Medidas de alivio venoso: Evitar o corregir el sobrepeso y la obesidad Evitar situaciones que supongan períodos prolongados de bipedestación inmóvil Realizar medidas físico-posturales
  • 23. • Se recomienda utilizar prendas y calzado cómodos y frescos, con tacón de menos de 3 cm de altura. • El ejercicio estimula la bomba muscular favoreciendo la fortaleza muscular y el retorno venoso.
  • 24. • Es recomendable indicar a los pacientes con IVC que realicen actividades físicas; especialmente se recomienda la natación y la deambulación durante 30 minutos al día. • Para las personas que tienen períodos prolongados de sedestación (más de 5 horas) se recomienda: realizar ejercicios de compresión de los músculos de la pantorrilla que impliquen la flexión y extensión de los tobillos, así como movimientos circulares del pie.