SlideShare una empresa de Scribd logo
DIA MUNDIAL PARA LA PREVENCIÓN DEL
SUICIDIO
GOBIERNO
REGIONAL
DE
CAJAMARCA
DIRECCION
REGIONAL
DE
SALUD
CENTRO
DE
SALUD
MENTAL
COMUNITARIA
“FLOR
DE
LOTO
”
10 DE SEPTIEMBRE
PONENTES
1. DRA. SARA ZAVALETA ALDAVE
2. Q.F. JUAN AGUSTIN RODAS RODAS
3. TEC. FARM. SARA DAVILA DAVILA
Centrar la atención en el problema, reducir el estigma
asociado a él y crear conciencia entre las organizaciones,
gobiernos y el público, dando el mensaje singular de que el
suicidio puede prevenirse.
En diferentes estudios se describe que las mujeres tienen una alta
tasa de intento de suicidio y los hombres de suicidios consumados
Epidemiología
Objetivo
MUNDO
PERÚ
Se calcula que hay 548 intentos de suicidios anualmente
Según datos del sistema de vigilancia centinela del Centro
Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de
Enfermedades (CDC) del MINSA, entre el 2016 y el 2021, el 71.5 % de
los casos de intento de suicidio corresponden a personas que
tenían entre 15 y 34 años de edad
Según datos del Sistema Nacional de Defunciones Sinadef (2021)
hubo un incremento de las muertes por suicidio en la población
adolescente (12-17 años de edad) 3.6 por 100 000 habitantes,
superior a la tasa nacional de 2.2 por 100 000 habitantes
Se suicidan cada año casi un millón de personas
(>703.000) tras varios intentos de suicidio (20 por
cada muerte), lo que equivale a una persona cada
40 segundos
SUICIDIO
Acto deliberadamente iniciado y realizado
por una persona en pleno conocimiento o
expectativa de su desenlace fatal
OMS
Lo señala como un problema multifactorial,
que resulta de una compleja interacción de
factores biológicos, genéticos, psicológicos,
sociológicos y ambientales.
Se refiere al envenenamiento o a la lesión
autoinfligida intencional, que puede o no tener
una intención o resultado fatal
AUTOLESION
CONDUCTA SUICIDA
Acción destinada a lastimarse uno mismo e
incluye los gestos de suicidio, los intentos de
suicidio y el suicidio consumado
IDEACION SUICIDA
Existen pensamientos y planes de suicidio
FACTORES DE RIESGO FACTORES PROTECTORES
• Antecedentes familiares de suicidio
• Entorno familiar o social con violencia
• Conducta suicida previa
• Enfermedad, discapacidad o dolor
crónico
• Trastornos mentales previos (en
especial la depresión) y consumo de
drogas y alcohol
Otros, desencadenados por Pandemia de
Covid-19
• Pensamientos negativos o pesimistas
sobre el futuro
• Desesperanza por pérdida de trabajo,
disminución de los ingresos o
inestabilidad económica
• Duelo por perdida de ser querido
• Contar con relaciones interpersonales
sólidas, aumenta la capacidad de
recuperación individual
• Prácticas positivas de afrontamiento y
bienestar
• Creencias religiosas o espirituales, las
cuales dan sentido y propósito en la vida
• Modos de vida saludable: Ayudan a
tener un manejo eficaz del estrés
• Redes de apoyo: Ofrecen soporte y
orientación
SEÑALES A TOMAR EN CUENTA
Principalmente, cambios extremos en el comportamiento
• Alteraciones en el apetito y el sueño: duerme demasiado o muy poco
• Pierde el interés en actividades que antes disfrutaba realizar
• Descuida su apariencia personal
• Se aísla y se aleja de sus familiares y amigos
• Observa un aumento en el consumo de bebidas alcohólicas o de drogas
• Dificultad para comunicar lo que siente
• Regala posesiones preciadas
• Experimenta formas de hacerse daño
• Se despide de los seres queridos o habla como que si ya no hubiese de
estar presente
• No responde a los comentarios positivos
• Altas y bajas en el estado de ánimo, en la conducta y el carácter.
COMOPREVENIREL SUICIDIOEN NUESTRA
SOCIEDAD
Existen recomendaciones eficaces basadas en
evidencia científica con las cuales podemos intervenir
e incluyen:
• Restringir el acceso a los medios utilizados para
suicidarse (por ejemplo, los plaguicidas, las armas
de fuego y ciertos medicamentos)
• Educar a los medios de comunicación para que
informen con responsabilidad sobre el suicidio
• Desarrollar en los adolescentes aptitudes
socioemocionales para la vida
• Detectar a tiempo, evaluar y tratar a las personas
que muestren conductas suicidas y hacerles un
seguimiento
EVALUACION
MANEJO
HABLAR DE SUICIDIO ES MUY IMPORTANTE,
PORQUE ES EL PRIMER PASO PARA
PREVENIRLO
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a EXPOSICION POR EL DIA MUNDIAL PARA LA PREVENCION DEL SUICIDIO-10 SEPTIEMBRE.pptx

Suicidio en adolescentes
Suicidio en adolescentesSuicidio en adolescentes
Suicidio en adolescentes
Param Ramirez
 
Suicidio ap
Suicidio apSuicidio ap
El suicidio
El suicidioEl suicidio
El suicidio
Vero Quimso
 
NO al suicidio
NO al suicidioNO al suicidio
NO al suicidio
marcela055
 
autolesiones y cdta sucida educación II.pptx
autolesiones y cdta sucida educación II.pptxautolesiones y cdta sucida educación II.pptx
autolesiones y cdta sucida educación II.pptx
COSAMLosAndes
 
El suicidio diapositiva.pptx
El suicidio diapositiva.pptxEl suicidio diapositiva.pptx
El suicidio diapositiva.pptx
yiselpayano
 
Prevencion del Suicidio
Prevencion del SuicidioPrevencion del Suicidio
Prevencion del Suicidio
Mirza Solorio
 
(2021 04-13) prevencion suicidio ap (ppt)
(2021 04-13) prevencion suicidio ap (ppt)(2021 04-13) prevencion suicidio ap (ppt)
(2021 04-13) prevencion suicidio ap (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Promoviendo Buenas prácticas en el abordaje del Suicidio Dra Mónica Borile.pptx
Promoviendo Buenas prácticas en el abordaje del Suicidio Dra Mónica Borile.pptxPromoviendo Buenas prácticas en el abordaje del Suicidio Dra Mónica Borile.pptx
Promoviendo Buenas prácticas en el abordaje del Suicidio Dra Mónica Borile.pptx
juancarlos240098
 
Trabajo de compu...
Trabajo de compu...Trabajo de compu...
Trabajo de compu...
dianyyta
 
Material acerca del Suicidio preparado para el artículo publicado en el diari...
Material acerca del Suicidio preparado para el artículo publicado en el diari...Material acerca del Suicidio preparado para el artículo publicado en el diari...
Material acerca del Suicidio preparado para el artículo publicado en el diari...
Ruth berm?ez
 
Suicidalidad (fran)
Suicidalidad (fran)Suicidalidad (fran)
Suicidalidad (fran)
Myriam Rodríguez Melo
 
El Suicidio En Los Jóvenes
El Suicidio En Los JóvenesEl Suicidio En Los Jóvenes
El Suicidio En Los Jóvenes
Greseyal
 
Trabajo de compu...
Trabajo de compu...Trabajo de compu...
Trabajo de compu...
dianyyta
 
5689.pdf
5689.pdf5689.pdf
prevención suicidio.pdf
prevención suicidio.pdfprevención suicidio.pdf
prevención suicidio.pdf
JINAOCHOALLANTIRHUAY1
 
Trabajo de compu...
Trabajo de compu...Trabajo de compu...
Trabajo de compu...
rkarinar
 
Riesgo de intento suicida clase
Riesgo de intento suicida claseRiesgo de intento suicida clase
Riesgo de intento suicida clase
Jamil Ramón
 
¿Por qué ocurre el suicidio?
¿Por qué ocurre el suicidio?¿Por qué ocurre el suicidio?
¿Por qué ocurre el suicidio?
Ignacio Sandino
 
MALTRATO Y SUICIDIO EN EL ADULTO MAYOR
MALTRATO Y SUICIDIO EN EL ADULTO MAYORMALTRATO Y SUICIDIO EN EL ADULTO MAYOR
MALTRATO Y SUICIDIO EN EL ADULTO MAYOR
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 

Similar a EXPOSICION POR EL DIA MUNDIAL PARA LA PREVENCION DEL SUICIDIO-10 SEPTIEMBRE.pptx (20)

Suicidio en adolescentes
Suicidio en adolescentesSuicidio en adolescentes
Suicidio en adolescentes
 
Suicidio ap
Suicidio apSuicidio ap
Suicidio ap
 
El suicidio
El suicidioEl suicidio
El suicidio
 
NO al suicidio
NO al suicidioNO al suicidio
NO al suicidio
 
autolesiones y cdta sucida educación II.pptx
autolesiones y cdta sucida educación II.pptxautolesiones y cdta sucida educación II.pptx
autolesiones y cdta sucida educación II.pptx
 
El suicidio diapositiva.pptx
El suicidio diapositiva.pptxEl suicidio diapositiva.pptx
El suicidio diapositiva.pptx
 
Prevencion del Suicidio
Prevencion del SuicidioPrevencion del Suicidio
Prevencion del Suicidio
 
(2021 04-13) prevencion suicidio ap (ppt)
(2021 04-13) prevencion suicidio ap (ppt)(2021 04-13) prevencion suicidio ap (ppt)
(2021 04-13) prevencion suicidio ap (ppt)
 
Promoviendo Buenas prácticas en el abordaje del Suicidio Dra Mónica Borile.pptx
Promoviendo Buenas prácticas en el abordaje del Suicidio Dra Mónica Borile.pptxPromoviendo Buenas prácticas en el abordaje del Suicidio Dra Mónica Borile.pptx
Promoviendo Buenas prácticas en el abordaje del Suicidio Dra Mónica Borile.pptx
 
Trabajo de compu...
Trabajo de compu...Trabajo de compu...
Trabajo de compu...
 
Material acerca del Suicidio preparado para el artículo publicado en el diari...
Material acerca del Suicidio preparado para el artículo publicado en el diari...Material acerca del Suicidio preparado para el artículo publicado en el diari...
Material acerca del Suicidio preparado para el artículo publicado en el diari...
 
Suicidalidad (fran)
Suicidalidad (fran)Suicidalidad (fran)
Suicidalidad (fran)
 
El Suicidio En Los Jóvenes
El Suicidio En Los JóvenesEl Suicidio En Los Jóvenes
El Suicidio En Los Jóvenes
 
Trabajo de compu...
Trabajo de compu...Trabajo de compu...
Trabajo de compu...
 
5689.pdf
5689.pdf5689.pdf
5689.pdf
 
prevención suicidio.pdf
prevención suicidio.pdfprevención suicidio.pdf
prevención suicidio.pdf
 
Trabajo de compu...
Trabajo de compu...Trabajo de compu...
Trabajo de compu...
 
Riesgo de intento suicida clase
Riesgo de intento suicida claseRiesgo de intento suicida clase
Riesgo de intento suicida clase
 
¿Por qué ocurre el suicidio?
¿Por qué ocurre el suicidio?¿Por qué ocurre el suicidio?
¿Por qué ocurre el suicidio?
 
MALTRATO Y SUICIDIO EN EL ADULTO MAYOR
MALTRATO Y SUICIDIO EN EL ADULTO MAYORMALTRATO Y SUICIDIO EN EL ADULTO MAYOR
MALTRATO Y SUICIDIO EN EL ADULTO MAYOR
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

EXPOSICION POR EL DIA MUNDIAL PARA LA PREVENCION DEL SUICIDIO-10 SEPTIEMBRE.pptx

  • 1. DIA MUNDIAL PARA LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA DIRECCION REGIONAL DE SALUD CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIA “FLOR DE LOTO ” 10 DE SEPTIEMBRE PONENTES 1. DRA. SARA ZAVALETA ALDAVE 2. Q.F. JUAN AGUSTIN RODAS RODAS 3. TEC. FARM. SARA DAVILA DAVILA
  • 2. Centrar la atención en el problema, reducir el estigma asociado a él y crear conciencia entre las organizaciones, gobiernos y el público, dando el mensaje singular de que el suicidio puede prevenirse. En diferentes estudios se describe que las mujeres tienen una alta tasa de intento de suicidio y los hombres de suicidios consumados Epidemiología Objetivo MUNDO PERÚ Se calcula que hay 548 intentos de suicidios anualmente Según datos del sistema de vigilancia centinela del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del MINSA, entre el 2016 y el 2021, el 71.5 % de los casos de intento de suicidio corresponden a personas que tenían entre 15 y 34 años de edad Según datos del Sistema Nacional de Defunciones Sinadef (2021) hubo un incremento de las muertes por suicidio en la población adolescente (12-17 años de edad) 3.6 por 100 000 habitantes, superior a la tasa nacional de 2.2 por 100 000 habitantes Se suicidan cada año casi un millón de personas (>703.000) tras varios intentos de suicidio (20 por cada muerte), lo que equivale a una persona cada 40 segundos
  • 3. SUICIDIO Acto deliberadamente iniciado y realizado por una persona en pleno conocimiento o expectativa de su desenlace fatal OMS Lo señala como un problema multifactorial, que resulta de una compleja interacción de factores biológicos, genéticos, psicológicos, sociológicos y ambientales. Se refiere al envenenamiento o a la lesión autoinfligida intencional, que puede o no tener una intención o resultado fatal AUTOLESION CONDUCTA SUICIDA Acción destinada a lastimarse uno mismo e incluye los gestos de suicidio, los intentos de suicidio y el suicidio consumado IDEACION SUICIDA Existen pensamientos y planes de suicidio
  • 4. FACTORES DE RIESGO FACTORES PROTECTORES • Antecedentes familiares de suicidio • Entorno familiar o social con violencia • Conducta suicida previa • Enfermedad, discapacidad o dolor crónico • Trastornos mentales previos (en especial la depresión) y consumo de drogas y alcohol Otros, desencadenados por Pandemia de Covid-19 • Pensamientos negativos o pesimistas sobre el futuro • Desesperanza por pérdida de trabajo, disminución de los ingresos o inestabilidad económica • Duelo por perdida de ser querido • Contar con relaciones interpersonales sólidas, aumenta la capacidad de recuperación individual • Prácticas positivas de afrontamiento y bienestar • Creencias religiosas o espirituales, las cuales dan sentido y propósito en la vida • Modos de vida saludable: Ayudan a tener un manejo eficaz del estrés • Redes de apoyo: Ofrecen soporte y orientación
  • 5. SEÑALES A TOMAR EN CUENTA Principalmente, cambios extremos en el comportamiento • Alteraciones en el apetito y el sueño: duerme demasiado o muy poco • Pierde el interés en actividades que antes disfrutaba realizar • Descuida su apariencia personal • Se aísla y se aleja de sus familiares y amigos • Observa un aumento en el consumo de bebidas alcohólicas o de drogas • Dificultad para comunicar lo que siente • Regala posesiones preciadas • Experimenta formas de hacerse daño • Se despide de los seres queridos o habla como que si ya no hubiese de estar presente • No responde a los comentarios positivos • Altas y bajas en el estado de ánimo, en la conducta y el carácter.
  • 6. COMOPREVENIREL SUICIDIOEN NUESTRA SOCIEDAD Existen recomendaciones eficaces basadas en evidencia científica con las cuales podemos intervenir e incluyen: • Restringir el acceso a los medios utilizados para suicidarse (por ejemplo, los plaguicidas, las armas de fuego y ciertos medicamentos) • Educar a los medios de comunicación para que informen con responsabilidad sobre el suicidio • Desarrollar en los adolescentes aptitudes socioemocionales para la vida • Detectar a tiempo, evaluar y tratar a las personas que muestren conductas suicidas y hacerles un seguimiento
  • 8.
  • 9.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. HABLAR DE SUICIDIO ES MUY IMPORTANTE, PORQUE ES EL PRIMER PASO PARA PREVENIRLO