SlideShare una empresa de Scribd logo
Oficial de Programa
UNFPA Venezuela
Marzo 2015
Dra. Regina López de Khalek
Infecciones de
Transmisión Sexual - ITS
CONFERENCIA:
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
ITS Conceptos
• Las ITS o ETS son infecciones producidas por bacterias,
hongos, virus o parásitos que afectan principalmente a los
órganos sexuales y reproductivos.
• Generalmente se transmiten por fluidos (sangre, semen,
fluidos vaginales, saliva) o por las mucosas genitales, la
boca, recto durante el contacto sexual entre la persona
infectada y otra sana.
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
1. ¿Por qué mejor hablar de ITS y no ETS o venéreas?
Puede haber infección sin síntomas y hay transmisión.
2. Pueden transmitirse fuera del contacto sexual
Ej. Madre embarazada al niño/niña.
3. Personas sexualmente activas. No distinguen grupo social,
sexo, raza, etnia.
4. Un solo contacto sexual con alguien infectado y sin
protección es suficiente para la transmisión de una ITS.
ITS Tips
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
No curables
Patógeno Agente ITS
Bacterias essiseria gonorrhoeae
CTreponema pallidum
Nhlamydia trachomatis
Haemophilus ducreyi
Klebsiella granulomatis
Sífilis
Gonorrea
Uretritis, cervicitis
Linfogranuloma venéreo
Chancroide
Granuloma inguinal
Hongos Candida albicans y sp Candidiasis vaginal, Balanopostitis,
uretrirtis
Protozoarios Trichomonas vaginales Tricomoniasis vaginalis
Ectoparásitos Sarcoptes scabiei
Phthirus pubis
Sarna
Pediculosis del pubis
Virus
Virus del herpes simple tipo 2 y 1
Virus del papiloma humano (VPH)
Virus de la Hepatitis B y C
V. del Molluscum contagiosum
Virus de Inmunodeficiencia Humana
(VIH)
Herpes simple genital
Úlceras genitales
Condilomas acuminados
Hepatitis B y C
Moluscos contagiosos
SIDA
ITS Tips
Curables
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Prevalencia ITS
• Cada año 333 MM nuevos
casos / mundo / países en
desarrollo
• Edades entre 15 y 45 años
• Problema de salud pública
mundial
• Adolescentes y jóvenes /
Mujeres
• Situación en Venezuela
Aspectos claves
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Sintomático
Asintomático
Infecciones de transmisión sexual
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Factores biológicos
Factores predisponentes para las ITS
Factores conductualesFactores sociales /
culturales
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Factores Biológicos Factores Conductuales
Edad
Inicios RS /jóvenes - mujeres jóvenes
Inmunológico
Estado huésped y virulencia
Tipo relación sexual
Anatomía mujer. Coito
Circuncisión
• Tener relaciones sexuales con penetración y sin
protección.
• Tener varias parejas sexuales simultáneas / Cambiar
frecuentemente de parejas sexuales sin protección.
• Haber tenido una ITS durante el último año, y no se
modificó la conducta sexual.
• Compartir juguetes sexuales sin limpieza adecuada
previa, que se utilicen en vagina, ano/recto o boca.
• Tener relaciones sexuales bajo coerción o violencia.
• Tener relaciones sexuales bajo el efecto del alcohol u
otras drogas .
Factores predisponentes para las ITS
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Factores sociales
• Diferencias de poder: poder económico, diferencias de edad o aspectos culturales.
• Contextos de mayor riesgo:
Hombres que tienen sexo con hombres (HSH).
Mujeres transgénero.
Trabajadoras y trabajadores sexuales y sus clientes.
Población militar / conductores.
Personas privadas de la libertad.
Mujeres y hombres que viven violencia sexual.
Poblaciones indígenas o marginadas
Mujeres embarazadas
Pobreza
Jóvenes sin información y servicios adecuados
Factores predisponentes para las ITS
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
• Evaluar integralmente a las personas, evaluar el riesgo de las personas
• Diagnosticar y tratar a las personas infectadas con alguna ITS
• En caso necesario, referirlas a servicios más especializados. Abordaje
de Poblaciones Especificas
• Reportar los casos de ITS de acuerdo con los criterios establecidos
• Prevención: Consejería preventiva o de reducción de riesgos
Evaluarlas y oírlas sin censura o discriminación.
Con criterios de confidencialidad. No perder oportunidades.
Manejo integral de las ITS
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Síndrome de úlcera genital
Persona con queja de úlcera genital
Realice historia clínica
Examine paciente
¿Hay úlcera? o historia
Lesiones
vesiculares/recurrentes
Tratamiento sífilis y
chancroide
Tratamiento Herpes
genital
Lesiones de + de 4
semanas?
Tratar para Sífilis y chancroide y
Granuloma inguinal
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Síndrome Síntomas ITS comunes
Secreción vaginal •Secreción vaginal
•Prurito
•Dolor a la micción
•Dispareumia
•Olor fétido
• Vulvovaginitis
• Tricomoniasis
• Candidiasis
• Gonorrea
• Infección por Clamidia
Secreción uretral •Secreción uretral
•Prurito
•Disuria, Polaquiuria
•Olor fétido
• Gonorrea
• Infección por Clamidia
• Tricomoniasis
• Micoplasma
Úlcera genital Úlcera genital • Sífilis
• Chancro Blando
• Herpes genital
• Granuloma inguinal
Dolor abdominal
pélvico en la mujer
•Dolor pélvico
•Dolor durante relación sexual
•Secreción purulenta cervical
• Gonorrea
• Infección por Clamidia
• Infección por Anaerobios
Manejo de las ITS por síndrome
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
• EIP (40%), Infertilidad, embarazo
ectópico (gonorrea, clamidias)
• Ca cuello uterino: VPH
• Transmisión hijos/hijas durante
embarazo, parto, lactancia: sífilis, VIH
 ceguera: gonorrea/clamidias
(4000 RN mundial)
 sífilis congénita o muerte (30%)
 neumonía: clamidias
Consecuencias ITS
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
• Asesoramiento antes y después de las pruebas de ITS y VIH.
• Concientizar respecto ITS.
• Asesoramiento sobre prácticas sexuales más seguras y reducción de riesgos.
Autocuidado.
• Promoción del uso de preservativos.
• Control ginecológico, urólogo.
• Intervenciones dirigidas a grupos claves y vulnerables, (adolescentes,
trabajadores sexuales, homosexuales, drogadictos EV.
• Promover educación sexual integral. Capacitar personal de salud.
Prevención ITS
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Toda persona infectada con ITS
Consciente de síntomas o ser contacto
Buscar tratamiento
Diagnóstico correcto
Tratamiento correcto
Cumplir con el tratamiento
Persona curada
Parejas curadas
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Guía de prevención, diagnóstico y tratamiento de las ITS
Dirigida a personal de servicios de salud Primera edición, 2011 D.R.©
Fundación Mexicana para la Salud A.C. México, D.F.
http://www.censida.salud.gob.mx/descargas/normatividad/guia_prevencion_diagnostico_ITS-FEB13CS4.pdf
Referencias a Consultar
Guías OMS
Guías para el Tratamiento de las Infecciones de Trasmisión Sexual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infecciones de Transmision Sexual y Adolescentes
Infecciones de Transmision Sexual y AdolescentesInfecciones de Transmision Sexual y Adolescentes
Infecciones de Transmision Sexual y Adolescentes
Ruth Vargas Gonzales
 
Enfermedades de Transmision sexual: La Gonorrea
Enfermedades de Transmision sexual: La GonorreaEnfermedades de Transmision sexual: La Gonorrea
Enfermedades de Transmision sexual: La Gonorrea
Zoraida Morales
 
Enfermedades de transmision sexual 2009
Enfermedades de transmision sexual 2009Enfermedades de transmision sexual 2009
Enfermedades de transmision sexual 2009Azusalud Azuqueca
 
TRICOMONIASIS
TRICOMONIASISTRICOMONIASIS
TRICOMONIASIS
Dr.Marin Uc Luis
 
Virus del Papiloma Humano (VPH)
Virus del Papiloma Humano (VPH)Virus del Papiloma Humano (VPH)
Virus del Papiloma Humano (VPH)Oswaldo A. Garibay
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
Eliza Pazos
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaLeonel Mendoza
 
Infecciones Transmisión Sexual
Infecciones Transmisión SexualInfecciones Transmisión Sexual
Infecciones Transmisión Sexual
Javier Blanquer
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
Universidad de Cordoba
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
Margie Rodas
 
Trabajo Sida (Power Point)
Trabajo Sida (Power Point)Trabajo Sida (Power Point)
Trabajo Sida (Power Point)
Óscar Marcos Jurado
 
Vih
VihVih
Enfermedades de Transmision sexual
Enfermedades de Transmision sexualEnfermedades de Transmision sexual
Enfermedades de Transmision sexual
Elle
 
LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - ITS
LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - ITSLAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - ITS
LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - ITS
Anghel Quilca
 

La actualidad más candente (20)

Infecciones de Transmision Sexual y Adolescentes
Infecciones de Transmision Sexual y AdolescentesInfecciones de Transmision Sexual y Adolescentes
Infecciones de Transmision Sexual y Adolescentes
 
Enfermedades de Transmision sexual: La Gonorrea
Enfermedades de Transmision sexual: La GonorreaEnfermedades de Transmision sexual: La Gonorrea
Enfermedades de Transmision sexual: La Gonorrea
 
Herpes genital
Herpes genitalHerpes genital
Herpes genital
 
Clamidia
ClamidiaClamidia
Clamidia
 
Enfermedades de transmision sexual 2009
Enfermedades de transmision sexual 2009Enfermedades de transmision sexual 2009
Enfermedades de transmision sexual 2009
 
TRICOMONIASIS
TRICOMONIASISTRICOMONIASIS
TRICOMONIASIS
 
(2017-09-19) Taller de ITS (PPT)
(2017-09-19) Taller de ITS (PPT)(2017-09-19) Taller de ITS (PPT)
(2017-09-19) Taller de ITS (PPT)
 
Virus del Papiloma Humano (VPH)
Virus del Papiloma Humano (VPH)Virus del Papiloma Humano (VPH)
Virus del Papiloma Humano (VPH)
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Herpes genital
Herpes genitalHerpes genital
Herpes genital
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Infecciones Transmisión Sexual
Infecciones Transmisión SexualInfecciones Transmisión Sexual
Infecciones Transmisión Sexual
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL PRESENTACION
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL PRESENTACIONENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL PRESENTACION
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL PRESENTACION
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Trabajo Sida (Power Point)
Trabajo Sida (Power Point)Trabajo Sida (Power Point)
Trabajo Sida (Power Point)
 
Vih
VihVih
Vih
 
Enfermedades de Transmision sexual
Enfermedades de Transmision sexualEnfermedades de Transmision sexual
Enfermedades de Transmision sexual
 
LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - ITS
LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - ITSLAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - ITS
LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - ITS
 

Destacado

Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual joveneschiapas
 
Std ppt walker
Std ppt walkerStd ppt walker
Std ppt walker
jeanne221
 
Nom 039-ssa-2002, para la prev y control de las enf de trans sexual
Nom 039-ssa-2002, para la prev y control de las enf de trans sexualNom 039-ssa-2002, para la prev y control de las enf de trans sexual
Nom 039-ssa-2002, para la prev y control de las enf de trans sexual
Eduardo Sandoval
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
Yaneth Borbon
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
antonio tapia
 
Infecciones de transmisión sexual ITS
Infecciones de transmisión sexual ITSInfecciones de transmisión sexual ITS
Infecciones de transmisión sexual ITS
Janseilin Castillo Castillo
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Enfermedades de transmision sexual (ets)
Enfermedades de transmision sexual (ets)Enfermedades de transmision sexual (ets)
Enfermedades de transmision sexual (ets)
maria teresa gonzalez baños
 
Manual para comunicadores
Manual para comunicadoresManual para comunicadores
Manual para comunicadoresOnusidaLatina
 
Infecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión SexualInfecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión Sexual
Andrés Hernández Granadeño
 
Enfermedades de transmision sexual UdeSucre
Enfermedades de transmision sexual UdeSucreEnfermedades de transmision sexual UdeSucre
Enfermedades de transmision sexual UdeSucre
Junior Alvarez Ortega
 
Sexual counselling in adolescents
Sexual counselling in adolescentsSexual counselling in adolescents
Sexual counselling in adolescents
manjunathhuliyappa
 
Qué es una tesis
Qué es una tesisQué es una tesis
Qué es una tesis
UGEL CASTILLA
 
Enfermedades de Transmision Sexual Y Parafilias
Enfermedades de Transmision Sexual Y ParafiliasEnfermedades de Transmision Sexual Y Parafilias
Enfermedades de Transmision Sexual Y Parafilias
Dafnne Zubiri
 
Sexually transmitted diseases (pictures)
Sexually transmitted diseases (pictures)Sexually transmitted diseases (pictures)
Sexually transmitted diseases (pictures)
Reynel Dan
 
E.T.S.
E.T.S.E.T.S.
E.T.S.
heceliz
 

Destacado (20)

Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
 
LAS I.T. S.
LAS I.T. S.LAS I.T. S.
LAS I.T. S.
 
Std ppt walker
Std ppt walkerStd ppt walker
Std ppt walker
 
Nom 039-ssa-2002, para la prev y control de las enf de trans sexual
Nom 039-ssa-2002, para la prev y control de las enf de trans sexualNom 039-ssa-2002, para la prev y control de las enf de trans sexual
Nom 039-ssa-2002, para la prev y control de las enf de trans sexual
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Infecciones de transmisión sexual ITS
Infecciones de transmisión sexual ITSInfecciones de transmisión sexual ITS
Infecciones de transmisión sexual ITS
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Enfermedades de transmision sexual (ets)
Enfermedades de transmision sexual (ets)Enfermedades de transmision sexual (ets)
Enfermedades de transmision sexual (ets)
 
Manual para comunicadores
Manual para comunicadoresManual para comunicadores
Manual para comunicadores
 
Infecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión SexualInfecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión Sexual
 
Enfermedades de transmision sexual UdeSucre
Enfermedades de transmision sexual UdeSucreEnfermedades de transmision sexual UdeSucre
Enfermedades de transmision sexual UdeSucre
 
Sexual counselling in adolescents
Sexual counselling in adolescentsSexual counselling in adolescents
Sexual counselling in adolescents
 
Qué es una tesis
Qué es una tesisQué es una tesis
Qué es una tesis
 
Ets power point
Ets power pointEts power point
Ets power point
 
Enfermedades de Transmision Sexual Y Parafilias
Enfermedades de Transmision Sexual Y ParafiliasEnfermedades de Transmision Sexual Y Parafilias
Enfermedades de Transmision Sexual Y Parafilias
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Sexually transmitted diseases (pictures)
Sexually transmitted diseases (pictures)Sexually transmitted diseases (pictures)
Sexually transmitted diseases (pictures)
 
E.T.S.
E.T.S.E.T.S.
E.T.S.
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 

Similar a Infecciones de Transmisión Sexual - ITS. Dra. Regina López

ETS oec.pptx
ETS oec.pptxETS oec.pptx
ETS oec.pptx
OscarDomnguez22
 
ENFERMEDADES TARNSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES TARNSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES TARNSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES TARNSMISION SEXUAL.pptx
Eliza Guerrero
 
Enfermedades de transmicion sexual y genero
Enfermedades de transmicion sexual y generoEnfermedades de transmicion sexual y genero
Enfermedades de transmicion sexual y genero
MFernanda Cabrera
 
Farmacoterapeútica de las its
Farmacoterapeútica de las itsFarmacoterapeútica de las its
Farmacoterapeútica de las its
Stefany NC
 
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUALINFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
ssuser01526b1
 
ETS.ppsx
ETS.ppsxETS.ppsx
ETS.ppsx
JeanvierCg
 
PRESENTACION ETS.pptx
PRESENTACION ETS.pptxPRESENTACION ETS.pptx
PRESENTACION ETS.pptx
AndresChica7
 
Sexualidad responsable
Sexualidad responsableSexualidad responsable
Sexualidad responsable
Jorge Teijeiro Vidal
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualpaulinnagmz
 
ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA - ACHO.pptx
ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA - ACHO.pptxENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA - ACHO.pptx
ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA - ACHO.pptx
SegundoAcho
 
Atención a la mujer víctima de violencia sexual. Dra. Judith Toro
Atención a la mujer víctima de violencia sexual. Dra. Judith ToroAtención a la mujer víctima de violencia sexual. Dra. Judith Toro
Atención a la mujer víctima de violencia sexual. Dra. Judith Toro
SOSTelemedicina UCV
 
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
Enfermedades de transmisión sexual.pptxEnfermedades de transmisión sexual.pptx
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
Lale65
 
PREVENCIÓN DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL [Autoguardado][1].pdf
PREVENCIÓN DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL [Autoguardado][1].pdfPREVENCIÓN DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL [Autoguardado][1].pdf
PREVENCIÓN DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL [Autoguardado][1].pdf
adrianrojas143265
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
Rinko Zárate
 
Enfermedades de transmisión sexual (ets)
Enfermedades de transmisión sexual (ets)Enfermedades de transmisión sexual (ets)
Enfermedades de transmisión sexual (ets)
Julio César Amarilla
 
Clase 2º Medio ETS
Clase 2º Medio ETSClase 2º Medio ETS
Clase 2º Medio ETS
colegio almondale
 

Similar a Infecciones de Transmisión Sexual - ITS. Dra. Regina López (20)

ETS oec.pptx
ETS oec.pptxETS oec.pptx
ETS oec.pptx
 
Expo its
Expo itsExpo its
Expo its
 
ENFERMEDADES TARNSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES TARNSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES TARNSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES TARNSMISION SEXUAL.pptx
 
Enfermedades de transmicion sexual y genero
Enfermedades de transmicion sexual y generoEnfermedades de transmicion sexual y genero
Enfermedades de transmicion sexual y genero
 
Servicio comunitario
Servicio comunitarioServicio comunitario
Servicio comunitario
 
Farmacoterapeútica de las its
Farmacoterapeútica de las itsFarmacoterapeútica de las its
Farmacoterapeútica de las its
 
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUALINFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
 
Ets
EtsEts
Ets
 
ETS.ppsx
ETS.ppsxETS.ppsx
ETS.ppsx
 
PRESENTACION ETS.pptx
PRESENTACION ETS.pptxPRESENTACION ETS.pptx
PRESENTACION ETS.pptx
 
Sexualidad responsable
Sexualidad responsableSexualidad responsable
Sexualidad responsable
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA - ACHO.pptx
ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA - ACHO.pptxENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA - ACHO.pptx
ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA - ACHO.pptx
 
Atención a la mujer víctima de violencia sexual. Dra. Judith Toro
Atención a la mujer víctima de violencia sexual. Dra. Judith ToroAtención a la mujer víctima de violencia sexual. Dra. Judith Toro
Atención a la mujer víctima de violencia sexual. Dra. Judith Toro
 
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
Enfermedades de transmisión sexual.pptxEnfermedades de transmisión sexual.pptx
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
 
PREVENCIÓN DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL [Autoguardado][1].pdf
PREVENCIÓN DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL [Autoguardado][1].pdfPREVENCIÓN DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL [Autoguardado][1].pdf
PREVENCIÓN DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL [Autoguardado][1].pdf
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Enfermedades de transmisión sexual (ets)
Enfermedades de transmisión sexual (ets)Enfermedades de transmisión sexual (ets)
Enfermedades de transmisión sexual (ets)
 
Clase 2º Medio ETS
Clase 2º Medio ETSClase 2º Medio ETS
Clase 2º Medio ETS
 
La sexualidad ---
La sexualidad ---La sexualidad ---
La sexualidad ---
 

Más de SOSTelemedicina UCV

Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
SOSTelemedicina UCV
 
Infecciones de riesgo para el trabajador de la salud
Infecciones de riesgo para el trabajador de la salud Infecciones de riesgo para el trabajador de la salud
Infecciones de riesgo para el trabajador de la salud
SOSTelemedicina UCV
 
Higiene de manos. Prevención de infecciones. Ponencia de la Lic. Karen González
Higiene de manos. Prevención de infecciones. Ponencia de la Lic. Karen González Higiene de manos. Prevención de infecciones. Ponencia de la Lic. Karen González
Higiene de manos. Prevención de infecciones. Ponencia de la Lic. Karen González
SOSTelemedicina UCV
 
Uso racional de antibióticos. Ponencia de la Dra. Diana López Castañeda
Uso racional de antibióticos. Ponencia de la Dra. Diana López Castañeda Uso racional de antibióticos. Ponencia de la Dra. Diana López Castañeda
Uso racional de antibióticos. Ponencia de la Dra. Diana López Castañeda
SOSTelemedicina UCV
 
Infección del tracto urinario asociada a catéteres. Ponencia de la Dra. Ángel...
Infección del tracto urinario asociada a catéteres. Ponencia de la Dra. Ángel...Infección del tracto urinario asociada a catéteres. Ponencia de la Dra. Ángel...
Infección del tracto urinario asociada a catéteres. Ponencia de la Dra. Ángel...
SOSTelemedicina UCV
 
Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja
Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja
Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja
SOSTelemedicina UCV
 
Infecciones en pacientes inmunosuprimidos. Ponencia de la Dra. Lisbeth Aurenty
Infecciones en pacientes inmunosuprimidos. Ponencia de la Dra. Lisbeth Aurenty Infecciones en pacientes inmunosuprimidos. Ponencia de la Dra. Lisbeth Aurenty
Infecciones en pacientes inmunosuprimidos. Ponencia de la Dra. Lisbeth Aurenty
SOSTelemedicina UCV
 
Neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM). Ponencia de la Dra. Ta...
 Neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM). Ponencia de la Dra. Ta... Neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM). Ponencia de la Dra. Ta...
Neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM). Ponencia de la Dra. Ta...
SOSTelemedicina UCV
 
Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia de...
Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia de...Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia de...
Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia de...
SOSTelemedicina UCV
 
Manejo de Infecciones Asociadas a Catéteres Vasculares. Ponencia de Dra. Aura...
Manejo de Infecciones Asociadas a Catéteres Vasculares. Ponencia de Dra. Aura...Manejo de Infecciones Asociadas a Catéteres Vasculares. Ponencia de Dra. Aura...
Manejo de Infecciones Asociadas a Catéteres Vasculares. Ponencia de Dra. Aura...
SOSTelemedicina UCV
 
Inmunizaciones en el trabajador de la salud. Dr. Juan Félix García
Inmunizaciones en el trabajador de la salud. Dr. Juan Félix GarcíaInmunizaciones en el trabajador de la salud. Dr. Juan Félix García
Inmunizaciones en el trabajador de la salud. Dr. Juan Félix García
SOSTelemedicina UCV
 
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
SOSTelemedicina UCV
 
Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty
Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty
Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty
SOSTelemedicina UCV
 
Coaching en Lactancia Materna. Cómo resolver situaciones especiales durante l...
Coaching en Lactancia Materna. Cómo resolver situaciones especiales durante l...Coaching en Lactancia Materna. Cómo resolver situaciones especiales durante l...
Coaching en Lactancia Materna. Cómo resolver situaciones especiales durante l...
SOSTelemedicina UCV
 
VIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi Soto
VIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi SotoVIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi Soto
VIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi Soto
SOSTelemedicina UCV
 
Enfermedades de la madre. Contraindicaciones absolutas y relativas de la lact...
Enfermedades de la madre. Contraindicaciones absolutas y relativas de la lact...Enfermedades de la madre. Contraindicaciones absolutas y relativas de la lact...
Enfermedades de la madre. Contraindicaciones absolutas y relativas de la lact...
SOSTelemedicina UCV
 
Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor
Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor
Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor
SOSTelemedicina UCV
 
Exploración de las mamas durante la lactancia. Importancia para el pediatra. ...
Exploración de las mamas durante la lactancia. Importancia para el pediatra. ...Exploración de las mamas durante la lactancia. Importancia para el pediatra. ...
Exploración de las mamas durante la lactancia. Importancia para el pediatra. ...
SOSTelemedicina UCV
 
De los pezones rotos a la mastitis. Cómo prevenir y tratar las afecciones má...
De los pezones rotos a la mastitis.  Cómo prevenir y tratar las afecciones má...De los pezones rotos a la mastitis.  Cómo prevenir y tratar las afecciones má...
De los pezones rotos a la mastitis. Cómo prevenir y tratar las afecciones má...
SOSTelemedicina UCV
 
Vacuna anti Meningocóccica. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
Vacuna anti Meningocóccica.  Dra. Sonia Rodríguez PernasVacuna anti Meningocóccica.  Dra. Sonia Rodríguez Pernas
Vacuna anti Meningocóccica. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
SOSTelemedicina UCV
 

Más de SOSTelemedicina UCV (20)

Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
 
Infecciones de riesgo para el trabajador de la salud
Infecciones de riesgo para el trabajador de la salud Infecciones de riesgo para el trabajador de la salud
Infecciones de riesgo para el trabajador de la salud
 
Higiene de manos. Prevención de infecciones. Ponencia de la Lic. Karen González
Higiene de manos. Prevención de infecciones. Ponencia de la Lic. Karen González Higiene de manos. Prevención de infecciones. Ponencia de la Lic. Karen González
Higiene de manos. Prevención de infecciones. Ponencia de la Lic. Karen González
 
Uso racional de antibióticos. Ponencia de la Dra. Diana López Castañeda
Uso racional de antibióticos. Ponencia de la Dra. Diana López Castañeda Uso racional de antibióticos. Ponencia de la Dra. Diana López Castañeda
Uso racional de antibióticos. Ponencia de la Dra. Diana López Castañeda
 
Infección del tracto urinario asociada a catéteres. Ponencia de la Dra. Ángel...
Infección del tracto urinario asociada a catéteres. Ponencia de la Dra. Ángel...Infección del tracto urinario asociada a catéteres. Ponencia de la Dra. Ángel...
Infección del tracto urinario asociada a catéteres. Ponencia de la Dra. Ángel...
 
Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja
Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja
Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja
 
Infecciones en pacientes inmunosuprimidos. Ponencia de la Dra. Lisbeth Aurenty
Infecciones en pacientes inmunosuprimidos. Ponencia de la Dra. Lisbeth Aurenty Infecciones en pacientes inmunosuprimidos. Ponencia de la Dra. Lisbeth Aurenty
Infecciones en pacientes inmunosuprimidos. Ponencia de la Dra. Lisbeth Aurenty
 
Neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM). Ponencia de la Dra. Ta...
 Neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM). Ponencia de la Dra. Ta... Neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM). Ponencia de la Dra. Ta...
Neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM). Ponencia de la Dra. Ta...
 
Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia de...
Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia de...Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia de...
Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia de...
 
Manejo de Infecciones Asociadas a Catéteres Vasculares. Ponencia de Dra. Aura...
Manejo de Infecciones Asociadas a Catéteres Vasculares. Ponencia de Dra. Aura...Manejo de Infecciones Asociadas a Catéteres Vasculares. Ponencia de Dra. Aura...
Manejo de Infecciones Asociadas a Catéteres Vasculares. Ponencia de Dra. Aura...
 
Inmunizaciones en el trabajador de la salud. Dr. Juan Félix García
Inmunizaciones en el trabajador de la salud. Dr. Juan Félix GarcíaInmunizaciones en el trabajador de la salud. Dr. Juan Félix García
Inmunizaciones en el trabajador de la salud. Dr. Juan Félix García
 
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
 
Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty
Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty
Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty
 
Coaching en Lactancia Materna. Cómo resolver situaciones especiales durante l...
Coaching en Lactancia Materna. Cómo resolver situaciones especiales durante l...Coaching en Lactancia Materna. Cómo resolver situaciones especiales durante l...
Coaching en Lactancia Materna. Cómo resolver situaciones especiales durante l...
 
VIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi Soto
VIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi SotoVIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi Soto
VIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi Soto
 
Enfermedades de la madre. Contraindicaciones absolutas y relativas de la lact...
Enfermedades de la madre. Contraindicaciones absolutas y relativas de la lact...Enfermedades de la madre. Contraindicaciones absolutas y relativas de la lact...
Enfermedades de la madre. Contraindicaciones absolutas y relativas de la lact...
 
Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor
Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor
Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor
 
Exploración de las mamas durante la lactancia. Importancia para el pediatra. ...
Exploración de las mamas durante la lactancia. Importancia para el pediatra. ...Exploración de las mamas durante la lactancia. Importancia para el pediatra. ...
Exploración de las mamas durante la lactancia. Importancia para el pediatra. ...
 
De los pezones rotos a la mastitis. Cómo prevenir y tratar las afecciones má...
De los pezones rotos a la mastitis.  Cómo prevenir y tratar las afecciones má...De los pezones rotos a la mastitis.  Cómo prevenir y tratar las afecciones má...
De los pezones rotos a la mastitis. Cómo prevenir y tratar las afecciones má...
 
Vacuna anti Meningocóccica. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
Vacuna anti Meningocóccica.  Dra. Sonia Rodríguez PernasVacuna anti Meningocóccica.  Dra. Sonia Rodríguez Pernas
Vacuna anti Meningocóccica. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

Infecciones de Transmisión Sexual - ITS. Dra. Regina López

  • 1. Oficial de Programa UNFPA Venezuela Marzo 2015 Dra. Regina López de Khalek Infecciones de Transmisión Sexual - ITS CONFERENCIA:
  • 2. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina ITS Conceptos • Las ITS o ETS son infecciones producidas por bacterias, hongos, virus o parásitos que afectan principalmente a los órganos sexuales y reproductivos. • Generalmente se transmiten por fluidos (sangre, semen, fluidos vaginales, saliva) o por las mucosas genitales, la boca, recto durante el contacto sexual entre la persona infectada y otra sana.
  • 3. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina 1. ¿Por qué mejor hablar de ITS y no ETS o venéreas? Puede haber infección sin síntomas y hay transmisión. 2. Pueden transmitirse fuera del contacto sexual Ej. Madre embarazada al niño/niña. 3. Personas sexualmente activas. No distinguen grupo social, sexo, raza, etnia. 4. Un solo contacto sexual con alguien infectado y sin protección es suficiente para la transmisión de una ITS. ITS Tips
  • 4. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina No curables Patógeno Agente ITS Bacterias essiseria gonorrhoeae CTreponema pallidum Nhlamydia trachomatis Haemophilus ducreyi Klebsiella granulomatis Sífilis Gonorrea Uretritis, cervicitis Linfogranuloma venéreo Chancroide Granuloma inguinal Hongos Candida albicans y sp Candidiasis vaginal, Balanopostitis, uretrirtis Protozoarios Trichomonas vaginales Tricomoniasis vaginalis Ectoparásitos Sarcoptes scabiei Phthirus pubis Sarna Pediculosis del pubis Virus Virus del herpes simple tipo 2 y 1 Virus del papiloma humano (VPH) Virus de la Hepatitis B y C V. del Molluscum contagiosum Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) Herpes simple genital Úlceras genitales Condilomas acuminados Hepatitis B y C Moluscos contagiosos SIDA ITS Tips Curables
  • 5. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Prevalencia ITS • Cada año 333 MM nuevos casos / mundo / países en desarrollo • Edades entre 15 y 45 años • Problema de salud pública mundial • Adolescentes y jóvenes / Mujeres • Situación en Venezuela Aspectos claves
  • 6. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Sintomático Asintomático Infecciones de transmisión sexual
  • 7. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Factores biológicos Factores predisponentes para las ITS Factores conductualesFactores sociales / culturales
  • 8. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Factores Biológicos Factores Conductuales Edad Inicios RS /jóvenes - mujeres jóvenes Inmunológico Estado huésped y virulencia Tipo relación sexual Anatomía mujer. Coito Circuncisión • Tener relaciones sexuales con penetración y sin protección. • Tener varias parejas sexuales simultáneas / Cambiar frecuentemente de parejas sexuales sin protección. • Haber tenido una ITS durante el último año, y no se modificó la conducta sexual. • Compartir juguetes sexuales sin limpieza adecuada previa, que se utilicen en vagina, ano/recto o boca. • Tener relaciones sexuales bajo coerción o violencia. • Tener relaciones sexuales bajo el efecto del alcohol u otras drogas . Factores predisponentes para las ITS
  • 9. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Factores sociales • Diferencias de poder: poder económico, diferencias de edad o aspectos culturales. • Contextos de mayor riesgo: Hombres que tienen sexo con hombres (HSH). Mujeres transgénero. Trabajadoras y trabajadores sexuales y sus clientes. Población militar / conductores. Personas privadas de la libertad. Mujeres y hombres que viven violencia sexual. Poblaciones indígenas o marginadas Mujeres embarazadas Pobreza Jóvenes sin información y servicios adecuados Factores predisponentes para las ITS
  • 10. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina • Evaluar integralmente a las personas, evaluar el riesgo de las personas • Diagnosticar y tratar a las personas infectadas con alguna ITS • En caso necesario, referirlas a servicios más especializados. Abordaje de Poblaciones Especificas • Reportar los casos de ITS de acuerdo con los criterios establecidos • Prevención: Consejería preventiva o de reducción de riesgos Evaluarlas y oírlas sin censura o discriminación. Con criterios de confidencialidad. No perder oportunidades. Manejo integral de las ITS
  • 11. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Síndrome de úlcera genital Persona con queja de úlcera genital Realice historia clínica Examine paciente ¿Hay úlcera? o historia Lesiones vesiculares/recurrentes Tratamiento sífilis y chancroide Tratamiento Herpes genital Lesiones de + de 4 semanas? Tratar para Sífilis y chancroide y Granuloma inguinal
  • 12. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Síndrome Síntomas ITS comunes Secreción vaginal •Secreción vaginal •Prurito •Dolor a la micción •Dispareumia •Olor fétido • Vulvovaginitis • Tricomoniasis • Candidiasis • Gonorrea • Infección por Clamidia Secreción uretral •Secreción uretral •Prurito •Disuria, Polaquiuria •Olor fétido • Gonorrea • Infección por Clamidia • Tricomoniasis • Micoplasma Úlcera genital Úlcera genital • Sífilis • Chancro Blando • Herpes genital • Granuloma inguinal Dolor abdominal pélvico en la mujer •Dolor pélvico •Dolor durante relación sexual •Secreción purulenta cervical • Gonorrea • Infección por Clamidia • Infección por Anaerobios Manejo de las ITS por síndrome
  • 13. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina • EIP (40%), Infertilidad, embarazo ectópico (gonorrea, clamidias) • Ca cuello uterino: VPH • Transmisión hijos/hijas durante embarazo, parto, lactancia: sífilis, VIH  ceguera: gonorrea/clamidias (4000 RN mundial)  sífilis congénita o muerte (30%)  neumonía: clamidias Consecuencias ITS
  • 14. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina • Asesoramiento antes y después de las pruebas de ITS y VIH. • Concientizar respecto ITS. • Asesoramiento sobre prácticas sexuales más seguras y reducción de riesgos. Autocuidado. • Promoción del uso de preservativos. • Control ginecológico, urólogo. • Intervenciones dirigidas a grupos claves y vulnerables, (adolescentes, trabajadores sexuales, homosexuales, drogadictos EV. • Promover educación sexual integral. Capacitar personal de salud. Prevención ITS
  • 15. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Toda persona infectada con ITS Consciente de síntomas o ser contacto Buscar tratamiento Diagnóstico correcto Tratamiento correcto Cumplir con el tratamiento Persona curada Parejas curadas
  • 16. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Guía de prevención, diagnóstico y tratamiento de las ITS Dirigida a personal de servicios de salud Primera edición, 2011 D.R.© Fundación Mexicana para la Salud A.C. México, D.F. http://www.censida.salud.gob.mx/descargas/normatividad/guia_prevencion_diagnostico_ITS-FEB13CS4.pdf Referencias a Consultar Guías OMS Guías para el Tratamiento de las Infecciones de Trasmisión Sexual