SlideShare una empresa de Scribd logo
INCIDE DE ESTADO DENTARIO
INDICIDUAL Y NECESIDAD DE
TRATAMIENTO
Adriana Alamo
Velasco
Necesidades de
tratamiento
CPO-D Ceo-d
Espejo bucal Explorador
CODIGO CONDICION/ESTADO CODIGO
0 sano A
1 Caries B
2 Obturado y caries C
3 Obturado sin caries D
4 Perdido por caries E
5 Perdido por otra razón --
6 Sellador, barniz F
7 Pilar para un puente o una
corona especial G
8 Diente no erupcionado --
9 Diente excluido --
Dientes
permanente
Dientes
temporales
Diente sano
 Un diente se registra como sano
si no presenta evidencia de
caries clínicamente tratada.
Diente cariado
 La caries se registra como
presente cuando una lesión en
una fosa, fisura o bien sobre la
superficie lisa presenta el piso
reblandecido a la detección, el
esmalte pierde continuidad
LOS CRITERIOS DE DIAGNÓSTICOS SON:
Diente obturado por reincidencia
de caries
 Un diente se registra como
obturado con caries, cuando
además de presentar una o más
restauraciones permanentes,
también presenta una o más
áreas que se encuentran
cariadas.
Diente obturado sin caries
 Los dientes obturados sin caries
son considerados así cuando
una o más de las restauraciones
permanentes que están
presentes no muestren
evidencia clínica de caries
Diente perdido por caries
 Este registro se usa para
dientes permanentes y
primarios, que han sido
extraídos por razones de caries
dental
Diente permanente perdido por
otra razón que no sea caries
 Este código es usado para
dientes permanentes que se
consideran ausentes
congénitamente o extraídos por
razones ortodónticas
Sellador
 Este código se usa para dientes
en los cuales se ha colocado un
sellador de fosas y fisuras sobre
la superficie oclusal u otra
superficie que lo requiera
Pilar para un puente o
corona especial
 Este código es utilizado para
indicar que un diente forma
parte de un puente fijo
Diente no erupcionado
 Esta clasificación se encuentra
registrada a dientes
permanentes y usada
únicamente para un especio
dental con un diente
permanente no erupcionado
Diente excluido
 Este código es usado para
cualquier diente que no sea
examinado ya sea porque no se
encuentra clínicamente
presente, o bien, porque
resulte ser supernumerario.
PROCEDIMIENTO ESTADISTICO DE LOS
DATOS Y CALCULO DE LOS VALORES DE
LOS INDICES PARA EVALUAR EL ESTADO
INDICIDUAL DE CADA DIENTE EN CUANTO
A CARIES Y SUS NECESIDADES DE
TRATAMIENTO
CPO-D
Dientes permanentes
(1,2,3 y 4)
17 16 15 14 13 12 11
0 1 0 0 0 2 0
21 22 23 24 25 26 27
0 1 0 0 0 2 0
1 2 0 0 0 0 0
47 46 45 44 43 42 41
0 0 0 0 0 1 0
31 32 33 34 35 36 37
Dientes
Condición clínica
Dientes
Condición clínica
El total de dientes que presentan cualquiera de estos códigos son 7. Por lo tanto el valor
el índice CPO-D será 7 y su interpretación es: ESTE SUJETO PRESENTA 7 DIENTES
PERMANENTES CON ALGUNA EXPERIENCIA DE CARIES.
Ceo-d
Dientes temporales
(A,B,C y D)
55 54 53 52 51
A B A A A
61 62 63 64 65
A A A B E
A C A A A
85 84 83 82 81
A A A B B
71 72 73 74 75
El total de dientes que presentan cualquiera de estos códigos son 6. Por lo tanto el valor
el índice ceo-d será igual a 6 y su interpretación es: ESTE NIÑO PRESENTA 6 DIENTES
TEMPORALES CON ALGUNA EXPERIENCIA DE CARIES.
Dientes
Condición clínica
Dientes
Condición clínica
 0. NUNGUNO
 1. DETENCION DE CARIES O SELLADORES.
 2. OBTURACION DE UNA SUPERFICIE.
 3. OBTURACION DE DOS O TRES SUPERFICIES.
 4. CORONA O PILAR PARA PUENTE
 5. PUENTE ELEMENTAL
 6. TRATAMIENTO PULPAR
 7. EXTRACCION
REGISTRO NECESIDADES DE
TRATAMIENTO
55 54 53 52 51
A B A A A
0 2 0 0 0
61 62 63 64 65
A A A B E
0 0 0 3 0
0 3 0 0 0
A C A A A
85 84 83 82 81
0 0 0 1 1
A A A B B
71 72 73 74 75
Dientes
Condición clínica
Necesidad de tratamiento
Dientes
Condición clínica
Necesidad de tratamiento
Como se puede observar en los dientes temporales que se consideraron sanos y que están
representados con el código A, el registro de necesidades de tratamiento que fue anotado
es el código “0” , ósea que no requieren tratamiento, no así por ejemplo en el primer
molar temporal superior izquierdo(64), el cual presento la condición clínica de que existe
una lesión de caries y a juicio del examinador de tratamiento que requiere es llevar a cabo
la obturación de dos o tres superficies
G
R
A
C
I
A
S

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Indicador cop
Indicador copIndicador cop
Indicador cop
Luis Anderson Revolo
 
Icdas tic
Icdas ticIcdas tic
Epidemiología de la caries dental
Epidemiología de la caries dentalEpidemiología de la caries dental
Epidemiología de la caries dental
ErvyW
 
Epidemiología de la caries dental
Epidemiología de la caries dentalEpidemiología de la caries dental
Epidemiología de la caries dental
Odont2012
 
Indicadores epidemiologicos
Indicadores epidemiologicosIndicadores epidemiologicos
Indicadores epidemiologicos
kenniavaf
 
Resumen diagnostico-de-icdas
Resumen diagnostico-de-icdasResumen diagnostico-de-icdas
Resumen diagnostico-de-icdas
Jenny Cardenas
 
Criterios ICDAS
Criterios ICDASCriterios ICDAS
Criterios ICDAS
MarthaJaredSolsGaytn
 
ICDAS
ICDAS  ICDAS
Indicadores De Caries Dental
Indicadores De Caries DentalIndicadores De Caries Dental
Indicadores De Caries Dental
Omar Sarvel
 
Indices operacionales y epidemiologicos en odontologia
Indices operacionales y epidemiologicos en odontologiaIndices operacionales y epidemiologicos en odontologia
Indices operacionales y epidemiologicos en odontologia
andreakgm
 
Caries epidemiologia
Caries  epidemiologiaCaries  epidemiologia
Caries epidemiologia
mariasardi
 
Sistemas para medir la epidemiologia de las caries dentales y técnicas básica...
Sistemas para medir la epidemiologia de las caries dentales y técnicas básica...Sistemas para medir la epidemiologia de las caries dentales y técnicas básica...
Sistemas para medir la epidemiologia de las caries dentales y técnicas básica...
Daniel Galarza
 
Técnico superior en prótesis dental
Técnico superior en prótesis dentalTécnico superior en prótesis dental
Técnico superior en prótesis dental
Ovidio Cahuana
 
Instituto Oftalmológico Mar del Plata
Instituto Oftalmológico Mar del Plata Instituto Oftalmológico Mar del Plata
Instituto Oftalmológico Mar del Plata
hellocomunicaciones
 
Apendice a1
Apendice a1Apendice a1
Apendice a1
Wireshark Em
 
Indicadores de salud oral
Indicadores de salud oralIndicadores de salud oral
Indicadores de salud oral
edomarino
 

La actualidad más candente (16)

Indicador cop
Indicador copIndicador cop
Indicador cop
 
Icdas tic
Icdas ticIcdas tic
Icdas tic
 
Epidemiología de la caries dental
Epidemiología de la caries dentalEpidemiología de la caries dental
Epidemiología de la caries dental
 
Epidemiología de la caries dental
Epidemiología de la caries dentalEpidemiología de la caries dental
Epidemiología de la caries dental
 
Indicadores epidemiologicos
Indicadores epidemiologicosIndicadores epidemiologicos
Indicadores epidemiologicos
 
Resumen diagnostico-de-icdas
Resumen diagnostico-de-icdasResumen diagnostico-de-icdas
Resumen diagnostico-de-icdas
 
Criterios ICDAS
Criterios ICDASCriterios ICDAS
Criterios ICDAS
 
ICDAS
ICDAS  ICDAS
ICDAS
 
Indicadores De Caries Dental
Indicadores De Caries DentalIndicadores De Caries Dental
Indicadores De Caries Dental
 
Indices operacionales y epidemiologicos en odontologia
Indices operacionales y epidemiologicos en odontologiaIndices operacionales y epidemiologicos en odontologia
Indices operacionales y epidemiologicos en odontologia
 
Caries epidemiologia
Caries  epidemiologiaCaries  epidemiologia
Caries epidemiologia
 
Sistemas para medir la epidemiologia de las caries dentales y técnicas básica...
Sistemas para medir la epidemiologia de las caries dentales y técnicas básica...Sistemas para medir la epidemiologia de las caries dentales y técnicas básica...
Sistemas para medir la epidemiologia de las caries dentales y técnicas básica...
 
Técnico superior en prótesis dental
Técnico superior en prótesis dentalTécnico superior en prótesis dental
Técnico superior en prótesis dental
 
Instituto Oftalmológico Mar del Plata
Instituto Oftalmológico Mar del Plata Instituto Oftalmológico Mar del Plata
Instituto Oftalmológico Mar del Plata
 
Apendice a1
Apendice a1Apendice a1
Apendice a1
 
Indicadores de salud oral
Indicadores de salud oralIndicadores de salud oral
Indicadores de salud oral
 

Destacado

Prevalencia de caries dental en la población infantil del mundo
Prevalencia de caries dental en la población infantil del mundoPrevalencia de caries dental en la población infantil del mundo
Prevalencia de caries dental en la población infantil del mundo
Juan Carlos Munévar
 
Seminario n°6
Seminario n°6Seminario n°6
Seminario n°6
Luis Riquelme
 
Programa de atención dental infantil (PADI)
Programa de atención dental infantil (PADI)Programa de atención dental infantil (PADI)
Programa de atención dental infantil (PADI)
rafaeljustosanchez
 
CARIES DENTAL
CARIES DENTALCARIES DENTAL
CARIES DENTAL
Daaniee Chincoya
 
Identificación de grupos de riesgo de caries y
Identificación de grupos de riesgo de caries yIdentificación de grupos de riesgo de caries y
Identificación de grupos de riesgo de caries y
fran2707
 
Terapeutica caries dental
Terapeutica caries dentalTerapeutica caries dental
Terapeutica caries dental
Fernanda Diaz
 
Introducción a la Epidemiología para Odontología
Introducción a la Epidemiología para OdontologíaIntroducción a la Epidemiología para Odontología
Introducción a la Epidemiología para Odontología
Sergio Uribe
 
Odontología preventiva del niño y adolescente ii
Odontología preventiva del niño y adolescente iiOdontología preventiva del niño y adolescente ii
Odontología preventiva del niño y adolescente ii
gperonam
 
CariologiaClase1
CariologiaClase1CariologiaClase1
CariologiaClase1
odontologiaursm2013
 
Clasificacion d caries diplomado
Clasificacion d caries diplomadoClasificacion d caries diplomado
Clasificacion d caries diplomado
DesireeMirelesOlivero
 
Prevalencia e incidencia
Prevalencia e incidenciaPrevalencia e incidencia
Prevalencia e incidencia
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Prevalencia e Incidencia
Prevalencia e Incidencia Prevalencia e Incidencia
Prevalencia e Incidencia
Alex Pinto
 
Caries dental preventiva
Caries dental preventivaCaries dental preventiva
Caries dental preventiva
Andrea Esquivel
 
Caries Dental
Caries DentalCaries Dental
Caries Dental
Edgardo Chavez
 
Caries Dental
Caries DentalCaries Dental
Caries Dental
Dámaris Betsúa
 
Caries: prevalencia, etiopatogenia, diagnóstico y prevención
Caries: prevalencia, etiopatogenia, diagnóstico y prevenciónCaries: prevalencia, etiopatogenia, diagnóstico y prevención
Caries: prevalencia, etiopatogenia, diagnóstico y prevención
Dentaid
 

Destacado (16)

Prevalencia de caries dental en la población infantil del mundo
Prevalencia de caries dental en la población infantil del mundoPrevalencia de caries dental en la población infantil del mundo
Prevalencia de caries dental en la población infantil del mundo
 
Seminario n°6
Seminario n°6Seminario n°6
Seminario n°6
 
Programa de atención dental infantil (PADI)
Programa de atención dental infantil (PADI)Programa de atención dental infantil (PADI)
Programa de atención dental infantil (PADI)
 
CARIES DENTAL
CARIES DENTALCARIES DENTAL
CARIES DENTAL
 
Identificación de grupos de riesgo de caries y
Identificación de grupos de riesgo de caries yIdentificación de grupos de riesgo de caries y
Identificación de grupos de riesgo de caries y
 
Terapeutica caries dental
Terapeutica caries dentalTerapeutica caries dental
Terapeutica caries dental
 
Introducción a la Epidemiología para Odontología
Introducción a la Epidemiología para OdontologíaIntroducción a la Epidemiología para Odontología
Introducción a la Epidemiología para Odontología
 
Odontología preventiva del niño y adolescente ii
Odontología preventiva del niño y adolescente iiOdontología preventiva del niño y adolescente ii
Odontología preventiva del niño y adolescente ii
 
CariologiaClase1
CariologiaClase1CariologiaClase1
CariologiaClase1
 
Clasificacion d caries diplomado
Clasificacion d caries diplomadoClasificacion d caries diplomado
Clasificacion d caries diplomado
 
Prevalencia e incidencia
Prevalencia e incidenciaPrevalencia e incidencia
Prevalencia e incidencia
 
Prevalencia e Incidencia
Prevalencia e Incidencia Prevalencia e Incidencia
Prevalencia e Incidencia
 
Caries dental preventiva
Caries dental preventivaCaries dental preventiva
Caries dental preventiva
 
Caries Dental
Caries DentalCaries Dental
Caries Dental
 
Caries Dental
Caries DentalCaries Dental
Caries Dental
 
Caries: prevalencia, etiopatogenia, diagnóstico y prevención
Caries: prevalencia, etiopatogenia, diagnóstico y prevenciónCaries: prevalencia, etiopatogenia, diagnóstico y prevención
Caries: prevalencia, etiopatogenia, diagnóstico y prevención
 

Similar a Preventiva ii

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Fernando Colmenares
 
sistema de codificación OMS
sistema de codificación  OMSsistema de codificación  OMS
sistema de codificación OMS
Fredy Tapia
 
extracciones
extraccionesextracciones
extracciones
Deyvid16
 
Examen Y Diagnostico en Cariologia
Examen Y Diagnostico en CariologiaExamen Y Diagnostico en Cariologia
Examen Y Diagnostico en Cariologia
Milagros Daly
 
Copia de Examen y Diagnostico
Copia de Examen y DiagnosticoCopia de Examen y Diagnostico
Copia de Examen y Diagnostico
Milagros Daly
 
Clasificación de la Caries Dental
Clasificación de la Caries DentalClasificación de la Caries Dental
Clasificación de la Caries Dental
RUSMARYRUMBOS
 
Clasificacion de la caries dental
Clasificacion de la caries dentalClasificacion de la caries dental
Clasificacion de la caries dental
emyperez25
 
Clasificaciones de la caries dental
Clasificaciones de la caries dentalClasificaciones de la caries dental
Clasificaciones de la caries dental
RUSMARYRUMBOS
 
Diagnostico historia clinica
Diagnostico historia clinicaDiagnostico historia clinica
Diagnostico historia clinica
DanaAlvarez11
 
CASO CLINICO_2022-1.pdf
CASO CLINICO_2022-1.pdfCASO CLINICO_2022-1.pdf
CASO CLINICO_2022-1.pdf
Meimomo
 
Modificación de detección de caries icdas
Modificación de detección de caries icdas Modificación de detección de caries icdas
Modificación de detección de caries icdas
KarenLimn2
 
Criterios ICDAS
Criterios ICDASCriterios ICDAS
Criterios ICDAS
ssuser2d301e1
 
SISTEMA DENTARIO ultimo.pptxclasevvvghhh
SISTEMA DENTARIO ultimo.pptxclasevvvghhhSISTEMA DENTARIO ultimo.pptxclasevvvghhh
SISTEMA DENTARIO ultimo.pptxclasevvvghhh
Elizabethgarcica
 
Presentacion de caso odontopediatria paciente tratado bajo sedacion consciente
Presentacion de caso odontopediatria paciente tratado bajo sedacion conscientePresentacion de caso odontopediatria paciente tratado bajo sedacion consciente
Presentacion de caso odontopediatria paciente tratado bajo sedacion consciente
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
ÍNDICES EPIDEMIOLOGICOS ODONTOLOGIA.pptx
ÍNDICES EPIDEMIOLOGICOS ODONTOLOGIA.pptxÍNDICES EPIDEMIOLOGICOS ODONTOLOGIA.pptx
ÍNDICES EPIDEMIOLOGICOS ODONTOLOGIA.pptx
IsaCorrea12
 
Clasificación de las caries pdf
Clasificación de las  caries pdfClasificación de las  caries pdf
Clasificación de las caries pdf
giorgiogaiti
 
Clasificación de las caries pdf
Clasificación de las  caries pdfClasificación de las  caries pdf
Clasificación de las caries pdf
giorgiogaiti
 
odntodiagrama.pptx
odntodiagrama.pptxodntodiagrama.pptx
odntodiagrama.pptx
Edgardo500224
 
Salud publica (1)
Salud publica (1)Salud publica (1)
Salud publica (1)
27cristina0996
 
Clasificacion de las caries ayled alviarez final
Clasificacion de las caries ayled alviarez finalClasificacion de las caries ayled alviarez final
Clasificacion de las caries ayled alviarez final
ayled_alviarez_nava
 

Similar a Preventiva ii (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
sistema de codificación OMS
sistema de codificación  OMSsistema de codificación  OMS
sistema de codificación OMS
 
extracciones
extraccionesextracciones
extracciones
 
Examen Y Diagnostico en Cariologia
Examen Y Diagnostico en CariologiaExamen Y Diagnostico en Cariologia
Examen Y Diagnostico en Cariologia
 
Copia de Examen y Diagnostico
Copia de Examen y DiagnosticoCopia de Examen y Diagnostico
Copia de Examen y Diagnostico
 
Clasificación de la Caries Dental
Clasificación de la Caries DentalClasificación de la Caries Dental
Clasificación de la Caries Dental
 
Clasificacion de la caries dental
Clasificacion de la caries dentalClasificacion de la caries dental
Clasificacion de la caries dental
 
Clasificaciones de la caries dental
Clasificaciones de la caries dentalClasificaciones de la caries dental
Clasificaciones de la caries dental
 
Diagnostico historia clinica
Diagnostico historia clinicaDiagnostico historia clinica
Diagnostico historia clinica
 
CASO CLINICO_2022-1.pdf
CASO CLINICO_2022-1.pdfCASO CLINICO_2022-1.pdf
CASO CLINICO_2022-1.pdf
 
Modificación de detección de caries icdas
Modificación de detección de caries icdas Modificación de detección de caries icdas
Modificación de detección de caries icdas
 
Criterios ICDAS
Criterios ICDASCriterios ICDAS
Criterios ICDAS
 
SISTEMA DENTARIO ultimo.pptxclasevvvghhh
SISTEMA DENTARIO ultimo.pptxclasevvvghhhSISTEMA DENTARIO ultimo.pptxclasevvvghhh
SISTEMA DENTARIO ultimo.pptxclasevvvghhh
 
Presentacion de caso odontopediatria paciente tratado bajo sedacion consciente
Presentacion de caso odontopediatria paciente tratado bajo sedacion conscientePresentacion de caso odontopediatria paciente tratado bajo sedacion consciente
Presentacion de caso odontopediatria paciente tratado bajo sedacion consciente
 
ÍNDICES EPIDEMIOLOGICOS ODONTOLOGIA.pptx
ÍNDICES EPIDEMIOLOGICOS ODONTOLOGIA.pptxÍNDICES EPIDEMIOLOGICOS ODONTOLOGIA.pptx
ÍNDICES EPIDEMIOLOGICOS ODONTOLOGIA.pptx
 
Clasificación de las caries pdf
Clasificación de las  caries pdfClasificación de las  caries pdf
Clasificación de las caries pdf
 
Clasificación de las caries pdf
Clasificación de las  caries pdfClasificación de las  caries pdf
Clasificación de las caries pdf
 
odntodiagrama.pptx
odntodiagrama.pptxodntodiagrama.pptx
odntodiagrama.pptx
 
Salud publica (1)
Salud publica (1)Salud publica (1)
Salud publica (1)
 
Clasificacion de las caries ayled alviarez final
Clasificacion de las caries ayled alviarez finalClasificacion de las caries ayled alviarez final
Clasificacion de las caries ayled alviarez final
 

Preventiva ii

  • 1. INCIDE DE ESTADO DENTARIO INDICIDUAL Y NECESIDAD DE TRATAMIENTO Adriana Alamo Velasco
  • 3. CODIGO CONDICION/ESTADO CODIGO 0 sano A 1 Caries B 2 Obturado y caries C 3 Obturado sin caries D 4 Perdido por caries E 5 Perdido por otra razón -- 6 Sellador, barniz F 7 Pilar para un puente o una corona especial G 8 Diente no erupcionado -- 9 Diente excluido -- Dientes permanente Dientes temporales
  • 4. Diente sano  Un diente se registra como sano si no presenta evidencia de caries clínicamente tratada. Diente cariado  La caries se registra como presente cuando una lesión en una fosa, fisura o bien sobre la superficie lisa presenta el piso reblandecido a la detección, el esmalte pierde continuidad LOS CRITERIOS DE DIAGNÓSTICOS SON:
  • 5. Diente obturado por reincidencia de caries  Un diente se registra como obturado con caries, cuando además de presentar una o más restauraciones permanentes, también presenta una o más áreas que se encuentran cariadas. Diente obturado sin caries  Los dientes obturados sin caries son considerados así cuando una o más de las restauraciones permanentes que están presentes no muestren evidencia clínica de caries
  • 6. Diente perdido por caries  Este registro se usa para dientes permanentes y primarios, que han sido extraídos por razones de caries dental Diente permanente perdido por otra razón que no sea caries  Este código es usado para dientes permanentes que se consideran ausentes congénitamente o extraídos por razones ortodónticas
  • 7. Sellador  Este código se usa para dientes en los cuales se ha colocado un sellador de fosas y fisuras sobre la superficie oclusal u otra superficie que lo requiera Pilar para un puente o corona especial  Este código es utilizado para indicar que un diente forma parte de un puente fijo
  • 8. Diente no erupcionado  Esta clasificación se encuentra registrada a dientes permanentes y usada únicamente para un especio dental con un diente permanente no erupcionado Diente excluido  Este código es usado para cualquier diente que no sea examinado ya sea porque no se encuentra clínicamente presente, o bien, porque resulte ser supernumerario.
  • 9. PROCEDIMIENTO ESTADISTICO DE LOS DATOS Y CALCULO DE LOS VALORES DE LOS INDICES PARA EVALUAR EL ESTADO INDICIDUAL DE CADA DIENTE EN CUANTO A CARIES Y SUS NECESIDADES DE TRATAMIENTO
  • 10. CPO-D Dientes permanentes (1,2,3 y 4) 17 16 15 14 13 12 11 0 1 0 0 0 2 0 21 22 23 24 25 26 27 0 1 0 0 0 2 0 1 2 0 0 0 0 0 47 46 45 44 43 42 41 0 0 0 0 0 1 0 31 32 33 34 35 36 37 Dientes Condición clínica Dientes Condición clínica El total de dientes que presentan cualquiera de estos códigos son 7. Por lo tanto el valor el índice CPO-D será 7 y su interpretación es: ESTE SUJETO PRESENTA 7 DIENTES PERMANENTES CON ALGUNA EXPERIENCIA DE CARIES.
  • 11. Ceo-d Dientes temporales (A,B,C y D) 55 54 53 52 51 A B A A A 61 62 63 64 65 A A A B E A C A A A 85 84 83 82 81 A A A B B 71 72 73 74 75 El total de dientes que presentan cualquiera de estos códigos son 6. Por lo tanto el valor el índice ceo-d será igual a 6 y su interpretación es: ESTE NIÑO PRESENTA 6 DIENTES TEMPORALES CON ALGUNA EXPERIENCIA DE CARIES. Dientes Condición clínica Dientes Condición clínica
  • 12.  0. NUNGUNO  1. DETENCION DE CARIES O SELLADORES.  2. OBTURACION DE UNA SUPERFICIE.  3. OBTURACION DE DOS O TRES SUPERFICIES.  4. CORONA O PILAR PARA PUENTE  5. PUENTE ELEMENTAL  6. TRATAMIENTO PULPAR  7. EXTRACCION REGISTRO NECESIDADES DE TRATAMIENTO
  • 13. 55 54 53 52 51 A B A A A 0 2 0 0 0 61 62 63 64 65 A A A B E 0 0 0 3 0 0 3 0 0 0 A C A A A 85 84 83 82 81 0 0 0 1 1 A A A B B 71 72 73 74 75 Dientes Condición clínica Necesidad de tratamiento Dientes Condición clínica Necesidad de tratamiento Como se puede observar en los dientes temporales que se consideraron sanos y que están representados con el código A, el registro de necesidades de tratamiento que fue anotado es el código “0” , ósea que no requieren tratamiento, no así por ejemplo en el primer molar temporal superior izquierdo(64), el cual presento la condición clínica de que existe una lesión de caries y a juicio del examinador de tratamiento que requiere es llevar a cabo la obturación de dos o tres superficies