SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
DOCENTE: SILVIA ELENA CERVANTES RODRIGUEZ
PAMELA GARCIA MORALES
CRISTINA QUINTANA RIVERA
MARCELA RAMOS VARGAS
PRINCIPIOS DE ADMINISTRACION DE
SALUD
ADMINISTRACION
PROCESO:
CREAR MANTENER
Contexto
Para alcanzar
las metas
seleccionadas
DISEÑAR
CARACTERISTICAS
Se aplica en toda corporación
En todos los niveles de una corporación
• Eficiencia y eficacia
Se ocupa del rendimiento
DIFERENTES DEFINICIONES DE
ADMINISTRACION
KOONTZ Y O`DONNELL
Dirección de un organismo social
y su efectividad en alcanzar
objetivos, fundada en la habilidad
de conducir a sus integrantes
CLUSHKOV
Dispositivo que organiza y realiza
la transformación ordenada de la
información ; recibe la info, la
procesa y la transmite
E.F.L BRECH proceso que lleva
consigo la responsabilidad de
planear y regular en forma eficiente
las operaciones de una empresa
para lograr un propósito dado
SALUD
Condición de todo ser
vivo que goza de un
absoluto bienestar tanto
a nivel físico como a nivel
mental y social.
ADMINISTRACION EN SALUD
Capacidad
Encargars
e
Administra
r
Alternar
Instituciones
Proporcionar la salud
Ajustarlas a las
exigencias
Prestación de
servicios
Actualizar
infraestructura
Mejorar
Servicios
públicos
Prevención
Promoción
Diagnostic
o
Atención a
salud
OBJETIVOS
Buenas
relaciones en la
empresa
Encaminar
económicamente
Ajustarse a
cambios y
exigencias
Adecuar
infraestructura
Modernizar los
servicios públicos
PROCESO ADMINISTRATIVO
◦ RELACIONADO CON:
◦ 1 FUNCIONES TECNICAS
◦ 2 COMERCIALES
◦ 3 FINANCIERAS
◦ 4 SEGURIDAD
◦ 5 CONTABLES
FASES DE ADMINISTRACION:
PLANEACION
ORGANIZACIÓN
INTEGRACION
DIRECCION
CONTROL
PLANEACION
Ajusta las políticas y
orientaciones hacia lo
verdaderamente
selectivo.
Viable y factible
Adecua a las
circunstancias
contextos externos e
internos de un sistema
Evita la casualidad
Aminora la
incertidumbr
e
Traza el camino principal
Presenta
alternativas
ante
diferentes
situaciones
ORGANIZACION
CONSIST
E EN
DEFINIR ENTRE
• ACTORES
• RECURSOS
• LABORES
• Que cada uno ha de
asumir en la búsqueda
del objetivo en común
Debe ser estructurado
Actividad explicita
Identifica
Clasifica las actividades a realizar
clasifica
vertical
Niveles
superiores
Niveles
inferiores
horizontal
Componentes
al mismo nivel
DIRECCION
◦ La ejecución de los planes de acuerdo con la estructura organizacional mediante la
motivación, comunicación y supervisión. Para alcanzar las metas de la organización.
CONTROL
◦ Mide y corrige el desempeño individual y organizado; para asegurar que los hechos se ajusten
a los planes y objetivos de las empresas
Establece niveles de
producción de los
empleados
Checa el desempeño
Estar capacitando al
personal
Ver si existen variaciones
de los niveles
FUNCIONES
SANEAMIENTO
BASICO
Es el mejoramiento y la perservacion de las condiciones sanitarias
APROVISIONAMIENTO DE AGUA
Protección de las fuentes de abastecimiento de agua; puesto que
pueden provocar ciertas enfermedades por el agua contaminada
Se debe verificar lo siguiente:
Descargas de
aguas residuales
de otros municipios
Residuos solidos
Actividades
humanas
Contaminación mas frecuente
Infiltración de
aguas de
desecho
Caída de
materiales
dentro de un
pozo
Utensilios
sucios para
extraer agua
Protección sanitaria
Ándeme para evitar infiltraciones en
un pozo
Construcción de una banqueta en el
pozo
Cubierta
Depósitos de almacenamiento
periodicidaddesinfectarLavar
Desinfección del
agua
sedimentación
Dejarla reposar
para que se
asienten las
sustancias
solidas
Después vaciar el
agua a otro
recipiente
cuidadosamente
filtración
Fluyendo por un
cuerpo poroso
Alternativas
para desinfectar
el agua
físicas
hervir
Químicas
Cloro
Yodo
Plata coloidal
COCINA
ELIMINACION DE
LA BASURA
3 FASES
ALMACENAMIETORECOLECCION
DISPOSICION
COMPOSTA
Quema
Higiene de los
alimentos
Fauna nociva o
transmisora
• Manejo de los alimentos
• moscos
• ratas
• moscas
• cucarachas
• Chinches
• piojos
UNIDAD 6.
EPIDEMIOLOGIA EN
ESTOMATOLOGIA
es el estudio de la distribución y
los determinantes de estados o
eventos relacionados con la
salud y la aplicación de esos
estudios al control de
enfermedades y otros
problemas de salud.
Enfermedades
que afectan la
cavidad bucal
Índices
Índice
• Su objetivo es es identificar la
variabilidad de presentación de la
enfermedad
Ej: Caries dental,
fluorosis, etc.
Índices
C.P.O
Dean
Russell
Maloclusiones
INDICE C.P.O-D
Índice que se realiza para cuantificar la prevalencia de caries dental.
C = Caries
P = Perdido
O = Obturado
INDICE C.P.O-D
◦ Señala la experiencia de caries tanto presente como pasada, pues toma en cuenta los dientes
con lesiones de caries y con tratamientos previamente realizados.
◦ Se obtiene de la sumatoria de los dientes permanentes cariados,
perdidos y obturados, incluidas las extracciones indicadas, entre el
total de individuos examinados, por lo que es un promedio.
Se consideran 28 dientes (sin contar los terceros molares)
Se debe obtener por edades, las recomendadas por la OMS son:
usado para comparar el estado de salud bucal de los países.
5-6 12 15
18 35-44 60-74
Constituye un punto intermedio del periodo de vida, donde es mayor la incidencia de caries.
Proporciona facilidades para su verificación (escuelas primarias).
Se considera el indicador epidemiológico que refleja mejor el estado de salud bucal de la
población infantil y adolescente.
INDICE ceo-d
Es una adaptación del índice COP para dientes infantiles
Se consideran 20 dientes
c = cariados
e = con
extracciones
indicadas
o = Obturado
EXCEPCIONES PRINCIPALES
Dientes extraídos en niños por tratamiento de
ortodoncia.
Dientes perdidos por accidentes.
Coronas restauradas por fracturas.
INDICE COP INDIVIDUAL= C + O + P
INDICE COP GRUPAL = C + O + P
total de examinados
La principal diferencia entre el índice COP y el ceo, es que en este último no se incluyen los dientes
extraídos con anterioridad, sino solamente aquellos que están presentes en la boca el ( e ) son
extracciones indicadas por caries solamente, no por otra causa
CUANTIFICACION DE LA
OMS
PARA EL INDICE COP-D
O,O – 1,1 Muy bajo
1,2 – 2,6 Bajo
2,7 – 4,4 Moderado
4,5 – 6,5 Alto
INDICE DEAN
IDENTIFICACION DE FLUOROSIS DENTAL
Índice para medir
fluorosis dental mas
utilizado
Desarrollado en
1942 por Dean
A fin de comparar la
gravedad y
distribución de la
fluorosis en diversas
colectividades
“Manifestación clínica de la ingesta excesiva de fluor, durante las etapas de formación
del diente”
0 = NORMAL. Órganos
dentales sanos
1 = DUDOSO O
CUESTIONABLE. El esmalte
muestra ligeras alteraciones,
traslucidez que varia en
algunos puntos blancos y
manchas dispersas
2 = MUY LEVE. Pequeñas
zonas blancas y opacas
dispersas irregularmente en
menos del 25% de la
superficie dental vestibular.
3 = LEVE. La opacidad blanca
del esmalte es mayor pero
abarca menos del 50% de la
superficie dental vestibular.
4 = MODERADO. La
superficie del esmalte de los
dientes muestra un desgaste
marcado, el tinte pardo da mal
aspecto al individuo.
5 = SEVERA. La superficie del
esmalte se ve muy afectada y
la hipoplasia es marcada, se
presentan zonas socavadas,
los dientes tienen un aspecto
corroido.
La clasificación de la persona dentro de un criterio se hace sobre la base de los dos
dientes más afectados. Sí los dos dientes (homólogos) no están igualmente
afectados, la clasificación se hace en base al menos afectado.
Índice colectivo de fluorosis dental
Fic = número de individuos x ponderación estadística
número total de individuos examinados
Valores < 0.4 no
es motivo de
preocupación
Valores > 0.6 el
índice es un
problema de
salud publica
INDICE DE RUSELL
INDICE RUSSELL
Indice periodontal de
Russell
Herramienta
epidemiologica para
comparar la prevalencia
relativa de la enfermedad
perdiodontal
En diferentes
poblaciones
INDICE DE RUSELL
• Se refiere a la conveniencia y exactitud de la
metodologia seleccionada para evaluar la situacion que
se trata de medir.
• La sencibilidad y la especificidad son formas de evaluar
la validez de algunos tipos de diseños
Validez
• Se refiere a la capacidad de la metodologia
seleccionada para ser utilizada reiteradamente y
conducir a resultados coherentes
confiabilidad
• El objetivo de un indice es proporcionar informacion
para dar a conocer el perfil epidemiologico de una
poblacion, por esta razon es preferible asignar valores
numericos a la presencia de la enfermedad, y estos
valores
Sencibilidad
INDICE DE
MALOCLUSION
Tipo 1: dientes superior
e inferiores apiñado, o
caninos en labio
versión, infra labio
versión o linguo
versión.
Tipo 2: incisivos
superior
protruidos o
espaciados
Tipo 3: si uno o mas
incisivos están
cruzados con uno
más incisivos
inferiores
Tipo 4: mordida
cruzada posterior
(temporales o
permanentes), pero
anteriores alineados.
Tipo 5: hay pérdida de espacio
posterior por migración mesial del 6
mayor de 3 mm. Protrusión
Bimaxilar (Biprotruso). Posición de
avance en ambas arcadas. Pueden
o no haber malposición individual
de dientes y correcta forma de los
arcos, pero la estética esta
afectada.
Clase II: Disclusion
División 1: si los
incisivos superiores
se encuentran en
labio versión.
División 2: si los incisivos
centrales superiores se
encuentran en posición
normal o ligera linguo
versión, y los laterales se
encuentran inclinados labial
y mesialmente
Clase III: Mesioclusión
Tipo 1: si observamos
los arcos por separado,
estos se ven de
manera correcta pero
la oclusión es a tope.
Tipo 2: si los dientes
superiores están bien
alineados, los incisivos
inferiores apiñados y en
posición lingual con
respecto a los superiores
Tipo 3: si se presenta un arco
mandibular muy desarrollado, y
un arco maxilar poco
desarrollado los dientes
superior, a veces apiñados y en
posición lingual con respecto a
los inferiores, deformidad facial
acentuada.

Más contenido relacionado

Destacado

LA ADMINISTRACIÓN
LA ADMINISTRACIÓN LA ADMINISTRACIÓN
LA ADMINISTRACIÓN
Estefania Palacios Baquero
 
Enfoques tradicionales de la administración
Enfoques tradicionales de la administraciónEnfoques tradicionales de la administración
Enfoques tradicionales de la administración
Jessica Rodriguez
 
Principios de administracion
Principios de administracionPrincipios de administracion
Principios de administracion
Lui Boratto
 
Función de la Administración y Tipo de Gerentes
Función de la Administración y Tipo de GerentesFunción de la Administración y Tipo de Gerentes
Función de la Administración y Tipo de Gerentes
Juan Carlos Fernández
 
Desarrollo histórico de la administración
Desarrollo histórico de la administraciónDesarrollo histórico de la administración
Desarrollo histórico de la administración
jczamudio
 
Teorías de la administración
Teorías de la administraciónTeorías de la administración
Teorías de la administración
Evelyn Goicochea Ríos
 
Administración, gestión y gerencia
Administración, gestión y gerencia Administración, gestión y gerencia
Administración, gestión y gerencia
Nicky Silva
 
George robert terry SILVIA TIPANTUÑA
George robert terry SILVIA TIPANTUÑAGeorge robert terry SILVIA TIPANTUÑA
George robert terry SILVIA TIPANTUÑA
silvistigres
 
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de saludAdministración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
Ariel Mario Goldman
 
Administracion en salud
Administracion en saludAdministracion en salud
Administracion en salud
Jorge Amarante
 
Los enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administraciónLos enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administración
OscarMarfil
 
Conceptos gerencia y gestion
Conceptos gerencia y gestionConceptos gerencia y gestion
Conceptos gerencia y gestion
cirilay
 
Teorías de la Administración
 Teorías de la Administración Teorías de la Administración
Teorías de la Administración
nAyblancO
 
Teoria Neoclasica y Burocratica
Teoria Neoclasica y BurocraticaTeoria Neoclasica y Burocratica
Teoria Neoclasica y Burocratica
Maria Recio
 

Destacado (14)

LA ADMINISTRACIÓN
LA ADMINISTRACIÓN LA ADMINISTRACIÓN
LA ADMINISTRACIÓN
 
Enfoques tradicionales de la administración
Enfoques tradicionales de la administraciónEnfoques tradicionales de la administración
Enfoques tradicionales de la administración
 
Principios de administracion
Principios de administracionPrincipios de administracion
Principios de administracion
 
Función de la Administración y Tipo de Gerentes
Función de la Administración y Tipo de GerentesFunción de la Administración y Tipo de Gerentes
Función de la Administración y Tipo de Gerentes
 
Desarrollo histórico de la administración
Desarrollo histórico de la administraciónDesarrollo histórico de la administración
Desarrollo histórico de la administración
 
Teorías de la administración
Teorías de la administraciónTeorías de la administración
Teorías de la administración
 
Administración, gestión y gerencia
Administración, gestión y gerencia Administración, gestión y gerencia
Administración, gestión y gerencia
 
George robert terry SILVIA TIPANTUÑA
George robert terry SILVIA TIPANTUÑAGeorge robert terry SILVIA TIPANTUÑA
George robert terry SILVIA TIPANTUÑA
 
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de saludAdministración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
 
Administracion en salud
Administracion en saludAdministracion en salud
Administracion en salud
 
Los enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administraciónLos enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administración
 
Conceptos gerencia y gestion
Conceptos gerencia y gestionConceptos gerencia y gestion
Conceptos gerencia y gestion
 
Teorías de la Administración
 Teorías de la Administración Teorías de la Administración
Teorías de la Administración
 
Teoria Neoclasica y Burocratica
Teoria Neoclasica y BurocraticaTeoria Neoclasica y Burocratica
Teoria Neoclasica y Burocratica
 

Similar a Salud publica (1)

salud-publica-presenta-170726033905 (1).pptx
salud-publica-presenta-170726033905 (1).pptxsalud-publica-presenta-170726033905 (1).pptx
salud-publica-presenta-170726033905 (1).pptx
Boris Flomin De Leon
 
Examen Y Diagnostico en Cariologia
Examen Y Diagnostico en CariologiaExamen Y Diagnostico en Cariologia
Examen Y Diagnostico en Cariologia
Milagros Daly
 
Copia de Examen y Diagnostico
Copia de Examen y DiagnosticoCopia de Examen y Diagnostico
Copia de Examen y Diagnostico
Milagros Daly
 
SISTEMA DENTARIO ultimo.pptxclasevvvghhh
SISTEMA DENTARIO ultimo.pptxclasevvvghhhSISTEMA DENTARIO ultimo.pptxclasevvvghhh
SISTEMA DENTARIO ultimo.pptxclasevvvghhh
Elizabethgarcica
 
subproyecto
subproyectosubproyecto
Riesgo de caries
Riesgo de cariesRiesgo de caries
Riesgo de caries
estefaniayasabes
 
Taller2-Murillo
Taller2-MurilloTaller2-Murillo
Taller2-Murillo
Clínica Dental Ivan
 
Odontologia preventiva del niño y adolescente i
Odontologia preventiva del niño y adolescente iOdontologia preventiva del niño y adolescente i
Odontologia preventiva del niño y adolescente i
gperonam
 
Problemas de la Odontología Sanitaria
Problemas de la Odontología SanitariaProblemas de la Odontología Sanitaria
Problemas de la Odontología Sanitaria
Desirée Rodríguez
 
2019 sanchez riesgo a caries dx y tx
2019 sanchez riesgo a caries dx y tx2019 sanchez riesgo a caries dx y tx
2019 sanchez riesgo a caries dx y tx
JorgeRAUL21
 
Indicadores de salud oral
Indicadores de salud oralIndicadores de salud oral
Indicadores de salud oral
edomarino
 
Flashcard Intro A Clinica.pdf
Flashcard Intro A Clinica.pdfFlashcard Intro A Clinica.pdf
Flashcard Intro A Clinica.pdf
FernandaSF4
 
Riesgo Estomatólogico para Caries
Riesgo Estomatólogico para CariesRiesgo Estomatólogico para Caries
Riesgo Estomatólogico para Caries
estefaniayasabes
 
Daniela alejandra moscoso avila
Daniela alejandra moscoso avilaDaniela alejandra moscoso avila
Daniela alejandra moscoso avila
danimoscoso
 
Indice de Dean. Fluorosis dental
Indice de Dean. Fluorosis dentalIndice de Dean. Fluorosis dental
Indice de Dean. Fluorosis dental
geysselyreyes
 
saliva y caries.pptx
saliva y caries.pptxsaliva y caries.pptx
saliva y caries.pptx
YuscarlyNuez1
 
ORTODONCIA PREVENTIVA INTERCEPTIVA.pptx
ORTODONCIA PREVENTIVA INTERCEPTIVA.pptxORTODONCIA PREVENTIVA INTERCEPTIVA.pptx
ORTODONCIA PREVENTIVA INTERCEPTIVA.pptx
DiamondCloset
 
Caries epidemiologia
Caries  epidemiologiaCaries  epidemiologia
Caries epidemiologia
mariasardi
 
extracciones
extraccionesextracciones
extracciones
Deyvid16
 
Comparación del diagnóstico de lesiones de caries en la dentición decidua con...
Comparación del diagnóstico de lesiones de caries en la dentición decidua con...Comparación del diagnóstico de lesiones de caries en la dentición decidua con...
Comparación del diagnóstico de lesiones de caries en la dentición decidua con...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 

Similar a Salud publica (1) (20)

salud-publica-presenta-170726033905 (1).pptx
salud-publica-presenta-170726033905 (1).pptxsalud-publica-presenta-170726033905 (1).pptx
salud-publica-presenta-170726033905 (1).pptx
 
Examen Y Diagnostico en Cariologia
Examen Y Diagnostico en CariologiaExamen Y Diagnostico en Cariologia
Examen Y Diagnostico en Cariologia
 
Copia de Examen y Diagnostico
Copia de Examen y DiagnosticoCopia de Examen y Diagnostico
Copia de Examen y Diagnostico
 
SISTEMA DENTARIO ultimo.pptxclasevvvghhh
SISTEMA DENTARIO ultimo.pptxclasevvvghhhSISTEMA DENTARIO ultimo.pptxclasevvvghhh
SISTEMA DENTARIO ultimo.pptxclasevvvghhh
 
subproyecto
subproyectosubproyecto
subproyecto
 
Riesgo de caries
Riesgo de cariesRiesgo de caries
Riesgo de caries
 
Taller2-Murillo
Taller2-MurilloTaller2-Murillo
Taller2-Murillo
 
Odontologia preventiva del niño y adolescente i
Odontologia preventiva del niño y adolescente iOdontologia preventiva del niño y adolescente i
Odontologia preventiva del niño y adolescente i
 
Problemas de la Odontología Sanitaria
Problemas de la Odontología SanitariaProblemas de la Odontología Sanitaria
Problemas de la Odontología Sanitaria
 
2019 sanchez riesgo a caries dx y tx
2019 sanchez riesgo a caries dx y tx2019 sanchez riesgo a caries dx y tx
2019 sanchez riesgo a caries dx y tx
 
Indicadores de salud oral
Indicadores de salud oralIndicadores de salud oral
Indicadores de salud oral
 
Flashcard Intro A Clinica.pdf
Flashcard Intro A Clinica.pdfFlashcard Intro A Clinica.pdf
Flashcard Intro A Clinica.pdf
 
Riesgo Estomatólogico para Caries
Riesgo Estomatólogico para CariesRiesgo Estomatólogico para Caries
Riesgo Estomatólogico para Caries
 
Daniela alejandra moscoso avila
Daniela alejandra moscoso avilaDaniela alejandra moscoso avila
Daniela alejandra moscoso avila
 
Indice de Dean. Fluorosis dental
Indice de Dean. Fluorosis dentalIndice de Dean. Fluorosis dental
Indice de Dean. Fluorosis dental
 
saliva y caries.pptx
saliva y caries.pptxsaliva y caries.pptx
saliva y caries.pptx
 
ORTODONCIA PREVENTIVA INTERCEPTIVA.pptx
ORTODONCIA PREVENTIVA INTERCEPTIVA.pptxORTODONCIA PREVENTIVA INTERCEPTIVA.pptx
ORTODONCIA PREVENTIVA INTERCEPTIVA.pptx
 
Caries epidemiologia
Caries  epidemiologiaCaries  epidemiologia
Caries epidemiologia
 
extracciones
extraccionesextracciones
extracciones
 
Comparación del diagnóstico de lesiones de caries en la dentición decidua con...
Comparación del diagnóstico de lesiones de caries en la dentición decidua con...Comparación del diagnóstico de lesiones de caries en la dentición decidua con...
Comparación del diagnóstico de lesiones de caries en la dentición decidua con...
 

Más de 27cristina0996

Expo salud
Expo saludExpo salud
Expo salud
27cristina0996
 
Higiene radiológica
Higiene radiológica Higiene radiológica
Higiene radiológica
27cristina0996
 
Formacion de-la-imagen-cristina
Formacion de-la-imagen-cristinaFormacion de-la-imagen-cristina
Formacion de-la-imagen-cristina
27cristina0996
 
Examen radiografico
Examen radiograficoExamen radiografico
Examen radiografico
27cristina0996
 
Componentes de los rayos x
Componentes de los rayos xComponentes de los rayos x
Componentes de los rayos x
27cristina0996
 
Rely x luting
Rely x lutingRely x luting
Rely x luting
27cristina0996
 
Rely x arc
Rely x arcRely x arc
Rely x arc
27cristina0996
 
Operatoria
OperatoriaOperatoria
Operatoria
27cristina0996
 
Ketac n 100
Ketac n 100Ketac n 100
Ketac n 100
27cristina0996
 
Ketac molar
Ketac molarKetac molar
Ketac molar
27cristina0996
 
Fuji l y ll lc
Fuji l y ll lcFuji l y ll lc
Fuji l y ll lc
27cristina0996
 
Fuji cementos
Fuji cementosFuji cementos
Fuji cementos
27cristina0996
 
Cementos
CementosCementos
Cementos
27cristina0996
 
Cemento equia
Cemento equiaCemento equia
Cemento equia
27cristina0996
 
Biodentine (1)
Biodentine (1)Biodentine (1)
Biodentine (1)
27cristina0996
 

Más de 27cristina0996 (15)

Expo salud
Expo saludExpo salud
Expo salud
 
Higiene radiológica
Higiene radiológica Higiene radiológica
Higiene radiológica
 
Formacion de-la-imagen-cristina
Formacion de-la-imagen-cristinaFormacion de-la-imagen-cristina
Formacion de-la-imagen-cristina
 
Examen radiografico
Examen radiograficoExamen radiografico
Examen radiografico
 
Componentes de los rayos x
Componentes de los rayos xComponentes de los rayos x
Componentes de los rayos x
 
Rely x luting
Rely x lutingRely x luting
Rely x luting
 
Rely x arc
Rely x arcRely x arc
Rely x arc
 
Operatoria
OperatoriaOperatoria
Operatoria
 
Ketac n 100
Ketac n 100Ketac n 100
Ketac n 100
 
Ketac molar
Ketac molarKetac molar
Ketac molar
 
Fuji l y ll lc
Fuji l y ll lcFuji l y ll lc
Fuji l y ll lc
 
Fuji cementos
Fuji cementosFuji cementos
Fuji cementos
 
Cementos
CementosCementos
Cementos
 
Cemento equia
Cemento equiaCemento equia
Cemento equia
 
Biodentine (1)
Biodentine (1)Biodentine (1)
Biodentine (1)
 

Último

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 

Salud publica (1)

Notas del editor

  1. http://es.slideshare.net/EduardoLopezGarcia1/saneamiento-basico-1