SlideShare una empresa de Scribd logo
#APRENDOENCASA
Educación Primaria
Actividad ¿Cómo disfruto mi tiempo libre?
1.er
grado
Usamos nuestro tiempo libre creativamente
DÍA 1
SEMANA 31
RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD
•	 Cuaderno u hojas de reúso
•	 Lápiz, colores y borrador
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
¡Hola! En estas semanas conocerás diversas actividades para que puedas elegir algunas
de ellas de acuerdo con tus preferencias y así disfrutar de tu tiempo libre.
Al finalizar la siguiente semana, presentarás en una galería viva las actividades que
más te gustan hacer en tu tiempo libre.
•	 Para empezar, observa con atención la imagen y lee lo que le sucede a Ignacio.
Queridas familias:
En caso de que la niña o el niño necesite recibir algún tipo de apoyo en el desarrollo
de las actividades, es importante acompañarla o acompañarlo en el proceso.
Tomen en cuenta que no todas las niñas ni todos los niños aprenden de la misma
manera y al mismo tiempo.
¡Estoy aburrido!
¿Y ahora qué
hago?
Ignacio terminó de hacer sus tareas y se puso a ver televisión. Como ya
terminó su programa favorito, no sabe qué más hacer.
Usamos nuestro tiempo libre creativamente
EDUCACIÓN PRIMARIA
1.er
grado
2
Nidia
¿Sabías que…?
El tiempo libre es el momento en el que podemos hacer las
actividades que nos gustan, divierten, relajan y nos hacen
sentir bien.
-
- ¿Por qué Ignacio dice que está aburrido?
-
- ¿Crees que puede hacer otras cosas? ¿Qué le propondrías hacer para disfrutar
de su tiempo libre?
•	 A continuación, te presentamos la meta de hoy:
•	 Ahora lee las características o criterios que debes considerar para lograr la meta. Si
necesitas ayuda, pídesela a un familiar.
•	 Observa lo que hacen estos niños en su tiempo libre:
Nuestra meta:
Explicar lo que me gusta y disfruto hacer en mi tiempo libre
Características o criterios para lograr la meta:
-
- Identificar lo que me gusta hacer en mi tiempo libre
-
- Explicar por qué es importante el tiempo libre
-
- Proponer una lista de actividades que me gustaría hacer en mi tiempo libre
En mi tiempo libre,
me gusta hacer
figuras con papel.
También, disfruto de
jugar con la pelota.
Me encanta
investigar y descubrir
cosas nuevas.
También, me gusta
hacer experimentos
con mi papá.
En mi tiempo
libre, me relaja cerrar
los ojos e imaginar
que soy una viajera
del espacio.
Urpi
Rodolfo
Usamos nuestro tiempo libre creativamente
EDUCACIÓN PRIMARIA
1.er
grado
3
•	 Responde de manera oral:
-
- ¿Qué es lo que más le gusta hacer a cada niño o niña?, ¿cómo se sienten?
•	 Ahora, dialoga con un familiar y escribe tus respuestas en tu cuaderno u hoja de
reúso. Pídele ayuda si la necesitas.
-
- ¿Qué es lo que más te gusta hacer en tu tiempo libre?, ¿por qué?
-
- ¿Cómo te sientes cuando eliges hacer lo que más te gusta?, ¿por qué?
-
- ¿Qué pasaría si no tuvieras tiempo libre?, ¿cómo te sentirías?
-
- ¿Qué le dice su mamá a María cuando está aburrida?
-
- ¿Qué dice María acerca de dibujar o pintar?
-
- ¿Qué puede hacer María para disfrutar de su tiempo libre?
•	 Ahora, lee lo que dice María y responde las preguntas de manera oral:
En mi tiempo libre me gusta ________________________________________
_____________________________________, porque ___________________
______________________________________________________________.
Me siento ____________________________________, porque ___________
______________________________________________________________.
Si no tuviera tiempo libre _________________________________________,
me sentiría _____________________________________________________ .
Cuando estoy
aburrida, mi mamá me dice
que dibuje y pinte, porque
para ella es muy divertido.
A veces, pintamos juntas,
pero a mí no me divierte
mucho.
Usamos nuestro tiempo libre creativamente
EDUCACIÓN PRIMARIA
1.er
grado
4
Ten en cuenta que…
Es importante que todas las personas tengamos un tiempo libre para hacer lo
que más nos gusta, sentirnos bien y felices, descansar, y divertirnos en soledad
o con amigas, amigos o la familia.
Las actividades que realizamos en nuestro tiempo libre las elegimos nosotras
mismas o nosotros mismos, ya que solo nosotras o nosotros sabemos qué es lo
que más nos gusta hacer.
Todas las personas tenemos gustos y preferencias diferentes. Es importante
que se respete aquello que nos gusta hacer en nuestro tiempo libre.
En nuestro tiempo libre,
podemos hacer muchas cosas.
Si nos ponemos a pensar, seguro
que se nos ocurren varias ideas
divertidas para hacer durante
ese tiempo.
•	 ¿Y tú qué más puedes hacer en tu tiempo libre?
•	 Propón una lista de diversas actividades que podrías hacer en tu tiempo libre. Para
ello, piensa en qué podrías hacer con los materiales que tienes en casa.
¡Muy bien!
•	 Ahora cuéntale a tu familia qué te gusta hacer en tu tiempo libre y explícale por qué
es importante tenerlo.
¿Cómo disfrutar mi tiempo libre?
- Leyendo mis cuentos favoritos
- Jugando a saltar la soga
- ....
En mi tiempo libre, me gusta…
El tiempo libre es importante, porque…
Usamos nuestro tiempo libre creativamente
EDUCACIÓN PRIMARIA
1.er
grado
5
•	 ¡Buen trabajo! Los siguientes días conocerás otras actividades divertidas. Esto te
permitirá compartir en tu galería viva las actividades que has elegido para disfrutar
de tu tiempo libre.
•	 Con ayuda de un familiar, evalúa tus aprendizajes. Señala con tu dedo el recuadro
que corresponda a tu logro.
Características o criterios
para lograr mi meta
Lo logré Lo estoy intentando Necesito apoyo
Identifiqué lo que me gusta hacer
en mi tiempo libre.
Expliqué por qué es importante el
tiempo libre.
Propuse una lista de actividades
que me gustaría hacer en mi
tiempo libre.
•	 Si a la niña o el niño le es difícil adaptarse a nuevos retos o actividades, les sugerimos
que, para facilitar que transite de una actividad a otra, la o lo ayuden a buscar
la relación entre la temática y la vida cotidiana. Por ejemplo, pueden recordar las
actividades que le gusta hacer cuando tiene tiempo libre; dialoguen sobre cómo se
sienten cuando realizan esas actividades.
•	 Para favorecer la comprensión de la niña y el niño, les recomendamos que se apoyen
en las imágenes que se presentan en la actividad. Por ejemplo, pueden utilizar las
ilustraciones de las acciones que realizan las niñas y los niños en su tiempo libre;
pídanle que describa lo que ve en cada una de ellas de manera general y luego
díganle que lo haga de forma detallada. Eso ayudará a que ella o él comprenda lo
que realizará.
•	 En caso de que la niña o el niño tenga dificultad para la escritura, bríndenle apoyo.
Por ejemplo, sean ustedes un modelo de cómo escribir las palabras; incluso, pueden
pedirle a ella o él que coloque su mano encima de la mano del adulto mientras
escribe. Luego, anímenla o anímenlo a que copie lo escrito; así, poco a poco, escribirá
otras palabras o nombres de manera independiente. No importa si su caligrafía no
es perfecta, ya que irá mejorando con el tiempo y su apoyo.
•	 Conviene que la niña o el niño finalice la actividad con alguna acción que le agrade.
Por ejemplo, si tiene habilidad para el arte, pueden sugerirle que dibuje aquello que
le gusta hacer en su tiempo libre o cómo se siente cuando disfruta de ese momento.
ORIENTACIONES DIRIGIDAS A LAS FAMILIAS PARA EL APOYO EDUCATIVO
DE LAS Y LOS ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
6
El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que
imparte el Ministerio de Educación.
Usamos nuestro tiempo libre creativamente
EDUCACIÓN PRIMARIA
1.er
grado
•	 Para fortalecer la autoestima de la niña o el niño, es importante identificar sus
habilidades o potencialidades, y alentarla o alentarlo a que las desarrolle a fin de
que experimente con éxito sus logros y tenga mayor confianza en sus capacidades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como ayudar a mi hijo de 2° básico a estudiar en casa
Como ayudar a mi hijo de 2° básico a estudiar en casaComo ayudar a mi hijo de 2° básico a estudiar en casa
Como ayudar a mi hijo de 2° básico a estudiar en casa
Patricia Vásquez Espinoza
 
Asperger
AspergerAsperger
Asperger
maria_rodriguez
 
Reuniones de padres
Reuniones de padresReuniones de padres
Reuniones de padres
mica9509
 
Estrategias pedagogicas
Estrategias pedagogicasEstrategias pedagogicas
Estrategias pedagogicas
Zuleiska Celis
 
Tengo un alumno con tea en mi clase
Tengo un alumno con tea en mi claseTengo un alumno con tea en mi clase
Tengo un alumno con tea en mi clase
Anabel Cornago
 
21 folleto-paso-infantil-a-primaria
21 folleto-paso-infantil-a-primaria21 folleto-paso-infantil-a-primaria
21 folleto-paso-infantil-a-primaria
Celeste San Román Masino
 
Hábitos de estudio
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio
María del Camino Pérez R.
 
Combinar palabras que refuerzan lo positivo
Combinar palabras que refuerzan lo positivoCombinar palabras que refuerzan lo positivo
Combinar palabras que refuerzan lo positivo
Francisco Blanco Blanco
 
informes para los padres
informes para los padresinformes para los padres
informes para los padres
Megami-rehtsey Asia
 
Cómo crear hábitos de estudio
Cómo crear hábitos de estudioCómo crear hábitos de estudio
Cómo crear hábitos de estudio
Raul Soto
 
Tecnicas de estudio padres
Tecnicas de estudio padresTecnicas de estudio padres
Tecnicas de estudio padres
Belén AS
 
Cómo apoyar a tu hijo en la tarea
Cómo apoyar a tu hijo en la tareaCómo apoyar a tu hijo en la tarea
Cómo apoyar a tu hijo en la tarea
Orientación Padresdefamilia
 
Estrategias de intervencion en S.Asperger - Rosa María Merlo Arenas
Estrategias de intervencion en S.Asperger - Rosa María Merlo ArenasEstrategias de intervencion en S.Asperger - Rosa María Merlo Arenas
Estrategias de intervencion en S.Asperger - Rosa María Merlo Arenas
davidpastorcalle
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
Juan Serrano
 
Diagnostico Del Maestro Tradicional Y El Inovador
Diagnostico Del Maestro Tradicional Y El InovadorDiagnostico Del Maestro Tradicional Y El Inovador
Diagnostico Del Maestro Tradicional Y El Inovador
valenteupn
 
Hábitos y rutinas en educación infantil (nuestro)
Hábitos y rutinas en educación infantil (nuestro)Hábitos y rutinas en educación infantil (nuestro)
Hábitos y rutinas en educación infantil (nuestro)
vanessagcr
 
Analisis de practicas
Analisis de practicasAnalisis de practicas
Analisis de practicas
Neckyz
 
ORIENTACIONES A PADRES Y PROFESORES SOBRE LOS ALUMNOS CON DISLEXIA
ORIENTACIONES A PADRES Y PROFESORES SOBRE LOS ALUMNOS CON DISLEXIAORIENTACIONES A PADRES Y PROFESORES SOBRE LOS ALUMNOS CON DISLEXIA
ORIENTACIONES A PADRES Y PROFESORES SOBRE LOS ALUMNOS CON DISLEXIA
Sonia M. Blanco Rivas
 
Op alumnado con tdah
Op  alumnado con tdahOp  alumnado con tdah
Op alumnado con tdah
pepinete
 

La actualidad más candente (19)

Como ayudar a mi hijo de 2° básico a estudiar en casa
Como ayudar a mi hijo de 2° básico a estudiar en casaComo ayudar a mi hijo de 2° básico a estudiar en casa
Como ayudar a mi hijo de 2° básico a estudiar en casa
 
Asperger
AspergerAsperger
Asperger
 
Reuniones de padres
Reuniones de padresReuniones de padres
Reuniones de padres
 
Estrategias pedagogicas
Estrategias pedagogicasEstrategias pedagogicas
Estrategias pedagogicas
 
Tengo un alumno con tea en mi clase
Tengo un alumno con tea en mi claseTengo un alumno con tea en mi clase
Tengo un alumno con tea en mi clase
 
21 folleto-paso-infantil-a-primaria
21 folleto-paso-infantil-a-primaria21 folleto-paso-infantil-a-primaria
21 folleto-paso-infantil-a-primaria
 
Hábitos de estudio
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio
 
Combinar palabras que refuerzan lo positivo
Combinar palabras que refuerzan lo positivoCombinar palabras que refuerzan lo positivo
Combinar palabras que refuerzan lo positivo
 
informes para los padres
informes para los padresinformes para los padres
informes para los padres
 
Cómo crear hábitos de estudio
Cómo crear hábitos de estudioCómo crear hábitos de estudio
Cómo crear hábitos de estudio
 
Tecnicas de estudio padres
Tecnicas de estudio padresTecnicas de estudio padres
Tecnicas de estudio padres
 
Cómo apoyar a tu hijo en la tarea
Cómo apoyar a tu hijo en la tareaCómo apoyar a tu hijo en la tarea
Cómo apoyar a tu hijo en la tarea
 
Estrategias de intervencion en S.Asperger - Rosa María Merlo Arenas
Estrategias de intervencion en S.Asperger - Rosa María Merlo ArenasEstrategias de intervencion en S.Asperger - Rosa María Merlo Arenas
Estrategias de intervencion en S.Asperger - Rosa María Merlo Arenas
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Diagnostico Del Maestro Tradicional Y El Inovador
Diagnostico Del Maestro Tradicional Y El InovadorDiagnostico Del Maestro Tradicional Y El Inovador
Diagnostico Del Maestro Tradicional Y El Inovador
 
Hábitos y rutinas en educación infantil (nuestro)
Hábitos y rutinas en educación infantil (nuestro)Hábitos y rutinas en educación infantil (nuestro)
Hábitos y rutinas en educación infantil (nuestro)
 
Analisis de practicas
Analisis de practicasAnalisis de practicas
Analisis de practicas
 
ORIENTACIONES A PADRES Y PROFESORES SOBRE LOS ALUMNOS CON DISLEXIA
ORIENTACIONES A PADRES Y PROFESORES SOBRE LOS ALUMNOS CON DISLEXIAORIENTACIONES A PADRES Y PROFESORES SOBRE LOS ALUMNOS CON DISLEXIA
ORIENTACIONES A PADRES Y PROFESORES SOBRE LOS ALUMNOS CON DISLEXIA
 
Op alumnado con tdah
Op  alumnado con tdahOp  alumnado con tdah
Op alumnado con tdah
 

Similar a Primaria aprendo en casa

LA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnado
LA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnadoLA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnado
LA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnado
Sonia M. Blanco Rivas
 
Ficheroasperger 131029134514-phpapp01-131111064300-phpapp01
Ficheroasperger 131029134514-phpapp01-131111064300-phpapp01Ficheroasperger 131029134514-phpapp01-131111064300-phpapp01
Ficheroasperger 131029134514-phpapp01-131111064300-phpapp01
M CARMEN MARCO GARCIA
 
diagnostico.pptx
diagnostico.pptxdiagnostico.pptx
diagnostico.pptx
silvina gabriela Quispe
 
"APRENDO EN CASA" Actividades para el cuarto grado de primaria , para el día ...
"APRENDO EN CASA" Actividades para el cuarto grado de primaria , para el día ..."APRENDO EN CASA" Actividades para el cuarto grado de primaria , para el día ...
"APRENDO EN CASA" Actividades para el cuarto grado de primaria , para el día ...
Sulio Chacón Yauris
 
Como ayudar asus hijos con dislexia
Como ayudar asus hijos con dislexiaComo ayudar asus hijos con dislexia
Como ayudar asus hijos con dislexia
Daviss Pena
 
Ejercicios para dislexia.
Ejercicios para dislexia.Ejercicios para dislexia.
Ejercicios para dislexia.
Alfaresbilingual
 
ASPERGET.pptx
ASPERGET.pptxASPERGET.pptx
TEA-Preescolar-Junio-2022.pdf
TEA-Preescolar-Junio-2022.pdfTEA-Preescolar-Junio-2022.pdf
TEA-Preescolar-Junio-2022.pdf
Erika796110
 
Primer grado web
Primer grado webPrimer grado web
Primer grado web
Sulio Chacón Yauris
 
Presentación_Final.docx
Presentación_Final.docxPresentación_Final.docx
Presentación_Final.docx
claudia carrasco matus
 
Recomendaciones de trabajo en casa 2do A
Recomendaciones de trabajo en casa 2do ARecomendaciones de trabajo en casa 2do A
Recomendaciones de trabajo en casa 2do A
Johanna Darleth Olivares Munoz
 
Documento de recopilación de actividades del curso TDAH
Documento de recopilación de actividades del curso TDAHDocumento de recopilación de actividades del curso TDAH
Documento de recopilación de actividades del curso TDAH
Stella Miranda
 
Comunicación entre padres e hijos: Cuarto Grado
Comunicación entre padres e hijos: Cuarto GradoComunicación entre padres e hijos: Cuarto Grado
Comunicación entre padres e hijos: Cuarto Grado
Gloria María Ortiz Manotas
 
10 Formas de ayudar a tu hijo con su tarea del colegio.
10 Formas de ayudar a tu hijo con su tarea del colegio.10 Formas de ayudar a tu hijo con su tarea del colegio.
10 Formas de ayudar a tu hijo con su tarea del colegio.
Sofia Square
 
Las Mejores Actividades para Niños - ¡Para Padres, Madres y Educadores!
Las Mejores Actividades para Niños - ¡Para Padres, Madres y Educadores!Las Mejores Actividades para Niños - ¡Para Padres, Madres y Educadores!
Las Mejores Actividades para Niños - ¡Para Padres, Madres y Educadores!
Tu Gimnasia Cerebral - Tu Entrenamiento Mental Diario
 
Reunión padres ei 1 2013 14
Reunión padres ei 1 2013 14Reunión padres ei 1 2013 14
Reunión padres ei 1 2013 14
Mari Carmen Castillo Cubero
 
Cartilla para las familias de estudiantes con necesidades educativas especiales.
Cartilla para las familias de estudiantes con necesidades educativas especiales.Cartilla para las familias de estudiantes con necesidades educativas especiales.
Cartilla para las familias de estudiantes con necesidades educativas especiales.
IENicolasLaTorreGarc
 
Autoestima_SEC.pdf
Autoestima_SEC.pdfAutoestima_SEC.pdf
Autoestima_SEC.pdf
OBANDORODASICHACCAYA1
 
PROYECTO_2_AUTONOMÍA NIVEL INICIAL PARA NIÑOS DE 3 AÑOS
PROYECTO_2_AUTONOMÍA NIVEL INICIAL PARA NIÑOS DE 3 AÑOSPROYECTO_2_AUTONOMÍA NIVEL INICIAL PARA NIÑOS DE 3 AÑOS
PROYECTO_2_AUTONOMÍA NIVEL INICIAL PARA NIÑOS DE 3 AÑOS
misschio2024
 
Cuadernillo-actividades-Web socioemocional.pdf
Cuadernillo-actividades-Web socioemocional.pdfCuadernillo-actividades-Web socioemocional.pdf
Cuadernillo-actividades-Web socioemocional.pdf
VALLEJOSCASTROTAMARA
 

Similar a Primaria aprendo en casa (20)

LA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnado
LA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnadoLA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnado
LA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnado
 
Ficheroasperger 131029134514-phpapp01-131111064300-phpapp01
Ficheroasperger 131029134514-phpapp01-131111064300-phpapp01Ficheroasperger 131029134514-phpapp01-131111064300-phpapp01
Ficheroasperger 131029134514-phpapp01-131111064300-phpapp01
 
diagnostico.pptx
diagnostico.pptxdiagnostico.pptx
diagnostico.pptx
 
"APRENDO EN CASA" Actividades para el cuarto grado de primaria , para el día ...
"APRENDO EN CASA" Actividades para el cuarto grado de primaria , para el día ..."APRENDO EN CASA" Actividades para el cuarto grado de primaria , para el día ...
"APRENDO EN CASA" Actividades para el cuarto grado de primaria , para el día ...
 
Como ayudar asus hijos con dislexia
Como ayudar asus hijos con dislexiaComo ayudar asus hijos con dislexia
Como ayudar asus hijos con dislexia
 
Ejercicios para dislexia.
Ejercicios para dislexia.Ejercicios para dislexia.
Ejercicios para dislexia.
 
ASPERGET.pptx
ASPERGET.pptxASPERGET.pptx
ASPERGET.pptx
 
TEA-Preescolar-Junio-2022.pdf
TEA-Preescolar-Junio-2022.pdfTEA-Preescolar-Junio-2022.pdf
TEA-Preescolar-Junio-2022.pdf
 
Primer grado web
Primer grado webPrimer grado web
Primer grado web
 
Presentación_Final.docx
Presentación_Final.docxPresentación_Final.docx
Presentación_Final.docx
 
Recomendaciones de trabajo en casa 2do A
Recomendaciones de trabajo en casa 2do ARecomendaciones de trabajo en casa 2do A
Recomendaciones de trabajo en casa 2do A
 
Documento de recopilación de actividades del curso TDAH
Documento de recopilación de actividades del curso TDAHDocumento de recopilación de actividades del curso TDAH
Documento de recopilación de actividades del curso TDAH
 
Comunicación entre padres e hijos: Cuarto Grado
Comunicación entre padres e hijos: Cuarto GradoComunicación entre padres e hijos: Cuarto Grado
Comunicación entre padres e hijos: Cuarto Grado
 
10 Formas de ayudar a tu hijo con su tarea del colegio.
10 Formas de ayudar a tu hijo con su tarea del colegio.10 Formas de ayudar a tu hijo con su tarea del colegio.
10 Formas de ayudar a tu hijo con su tarea del colegio.
 
Las Mejores Actividades para Niños - ¡Para Padres, Madres y Educadores!
Las Mejores Actividades para Niños - ¡Para Padres, Madres y Educadores!Las Mejores Actividades para Niños - ¡Para Padres, Madres y Educadores!
Las Mejores Actividades para Niños - ¡Para Padres, Madres y Educadores!
 
Reunión padres ei 1 2013 14
Reunión padres ei 1 2013 14Reunión padres ei 1 2013 14
Reunión padres ei 1 2013 14
 
Cartilla para las familias de estudiantes con necesidades educativas especiales.
Cartilla para las familias de estudiantes con necesidades educativas especiales.Cartilla para las familias de estudiantes con necesidades educativas especiales.
Cartilla para las familias de estudiantes con necesidades educativas especiales.
 
Autoestima_SEC.pdf
Autoestima_SEC.pdfAutoestima_SEC.pdf
Autoestima_SEC.pdf
 
PROYECTO_2_AUTONOMÍA NIVEL INICIAL PARA NIÑOS DE 3 AÑOS
PROYECTO_2_AUTONOMÍA NIVEL INICIAL PARA NIÑOS DE 3 AÑOSPROYECTO_2_AUTONOMÍA NIVEL INICIAL PARA NIÑOS DE 3 AÑOS
PROYECTO_2_AUTONOMÍA NIVEL INICIAL PARA NIÑOS DE 3 AÑOS
 
Cuadernillo-actividades-Web socioemocional.pdf
Cuadernillo-actividades-Web socioemocional.pdfCuadernillo-actividades-Web socioemocional.pdf
Cuadernillo-actividades-Web socioemocional.pdf
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Primaria aprendo en casa

  • 1. #APRENDOENCASA Educación Primaria Actividad ¿Cómo disfruto mi tiempo libre? 1.er grado Usamos nuestro tiempo libre creativamente DÍA 1 SEMANA 31 RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD • Cuaderno u hojas de reúso • Lápiz, colores y borrador DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD ¡Hola! En estas semanas conocerás diversas actividades para que puedas elegir algunas de ellas de acuerdo con tus preferencias y así disfrutar de tu tiempo libre. Al finalizar la siguiente semana, presentarás en una galería viva las actividades que más te gustan hacer en tu tiempo libre. • Para empezar, observa con atención la imagen y lee lo que le sucede a Ignacio. Queridas familias: En caso de que la niña o el niño necesite recibir algún tipo de apoyo en el desarrollo de las actividades, es importante acompañarla o acompañarlo en el proceso. Tomen en cuenta que no todas las niñas ni todos los niños aprenden de la misma manera y al mismo tiempo. ¡Estoy aburrido! ¿Y ahora qué hago? Ignacio terminó de hacer sus tareas y se puso a ver televisión. Como ya terminó su programa favorito, no sabe qué más hacer.
  • 2. Usamos nuestro tiempo libre creativamente EDUCACIÓN PRIMARIA 1.er grado 2 Nidia ¿Sabías que…? El tiempo libre es el momento en el que podemos hacer las actividades que nos gustan, divierten, relajan y nos hacen sentir bien. - - ¿Por qué Ignacio dice que está aburrido? - - ¿Crees que puede hacer otras cosas? ¿Qué le propondrías hacer para disfrutar de su tiempo libre? • A continuación, te presentamos la meta de hoy: • Ahora lee las características o criterios que debes considerar para lograr la meta. Si necesitas ayuda, pídesela a un familiar. • Observa lo que hacen estos niños en su tiempo libre: Nuestra meta: Explicar lo que me gusta y disfruto hacer en mi tiempo libre Características o criterios para lograr la meta: - - Identificar lo que me gusta hacer en mi tiempo libre - - Explicar por qué es importante el tiempo libre - - Proponer una lista de actividades que me gustaría hacer en mi tiempo libre En mi tiempo libre, me gusta hacer figuras con papel. También, disfruto de jugar con la pelota. Me encanta investigar y descubrir cosas nuevas. También, me gusta hacer experimentos con mi papá. En mi tiempo libre, me relaja cerrar los ojos e imaginar que soy una viajera del espacio. Urpi Rodolfo
  • 3. Usamos nuestro tiempo libre creativamente EDUCACIÓN PRIMARIA 1.er grado 3 • Responde de manera oral: - - ¿Qué es lo que más le gusta hacer a cada niño o niña?, ¿cómo se sienten? • Ahora, dialoga con un familiar y escribe tus respuestas en tu cuaderno u hoja de reúso. Pídele ayuda si la necesitas. - - ¿Qué es lo que más te gusta hacer en tu tiempo libre?, ¿por qué? - - ¿Cómo te sientes cuando eliges hacer lo que más te gusta?, ¿por qué? - - ¿Qué pasaría si no tuvieras tiempo libre?, ¿cómo te sentirías? - - ¿Qué le dice su mamá a María cuando está aburrida? - - ¿Qué dice María acerca de dibujar o pintar? - - ¿Qué puede hacer María para disfrutar de su tiempo libre? • Ahora, lee lo que dice María y responde las preguntas de manera oral: En mi tiempo libre me gusta ________________________________________ _____________________________________, porque ___________________ ______________________________________________________________. Me siento ____________________________________, porque ___________ ______________________________________________________________. Si no tuviera tiempo libre _________________________________________, me sentiría _____________________________________________________ . Cuando estoy aburrida, mi mamá me dice que dibuje y pinte, porque para ella es muy divertido. A veces, pintamos juntas, pero a mí no me divierte mucho.
  • 4. Usamos nuestro tiempo libre creativamente EDUCACIÓN PRIMARIA 1.er grado 4 Ten en cuenta que… Es importante que todas las personas tengamos un tiempo libre para hacer lo que más nos gusta, sentirnos bien y felices, descansar, y divertirnos en soledad o con amigas, amigos o la familia. Las actividades que realizamos en nuestro tiempo libre las elegimos nosotras mismas o nosotros mismos, ya que solo nosotras o nosotros sabemos qué es lo que más nos gusta hacer. Todas las personas tenemos gustos y preferencias diferentes. Es importante que se respete aquello que nos gusta hacer en nuestro tiempo libre. En nuestro tiempo libre, podemos hacer muchas cosas. Si nos ponemos a pensar, seguro que se nos ocurren varias ideas divertidas para hacer durante ese tiempo. • ¿Y tú qué más puedes hacer en tu tiempo libre? • Propón una lista de diversas actividades que podrías hacer en tu tiempo libre. Para ello, piensa en qué podrías hacer con los materiales que tienes en casa. ¡Muy bien! • Ahora cuéntale a tu familia qué te gusta hacer en tu tiempo libre y explícale por qué es importante tenerlo. ¿Cómo disfrutar mi tiempo libre? - Leyendo mis cuentos favoritos - Jugando a saltar la soga - .... En mi tiempo libre, me gusta… El tiempo libre es importante, porque…
  • 5. Usamos nuestro tiempo libre creativamente EDUCACIÓN PRIMARIA 1.er grado 5 • ¡Buen trabajo! Los siguientes días conocerás otras actividades divertidas. Esto te permitirá compartir en tu galería viva las actividades que has elegido para disfrutar de tu tiempo libre. • Con ayuda de un familiar, evalúa tus aprendizajes. Señala con tu dedo el recuadro que corresponda a tu logro. Características o criterios para lograr mi meta Lo logré Lo estoy intentando Necesito apoyo Identifiqué lo que me gusta hacer en mi tiempo libre. Expliqué por qué es importante el tiempo libre. Propuse una lista de actividades que me gustaría hacer en mi tiempo libre. • Si a la niña o el niño le es difícil adaptarse a nuevos retos o actividades, les sugerimos que, para facilitar que transite de una actividad a otra, la o lo ayuden a buscar la relación entre la temática y la vida cotidiana. Por ejemplo, pueden recordar las actividades que le gusta hacer cuando tiene tiempo libre; dialoguen sobre cómo se sienten cuando realizan esas actividades. • Para favorecer la comprensión de la niña y el niño, les recomendamos que se apoyen en las imágenes que se presentan en la actividad. Por ejemplo, pueden utilizar las ilustraciones de las acciones que realizan las niñas y los niños en su tiempo libre; pídanle que describa lo que ve en cada una de ellas de manera general y luego díganle que lo haga de forma detallada. Eso ayudará a que ella o él comprenda lo que realizará. • En caso de que la niña o el niño tenga dificultad para la escritura, bríndenle apoyo. Por ejemplo, sean ustedes un modelo de cómo escribir las palabras; incluso, pueden pedirle a ella o él que coloque su mano encima de la mano del adulto mientras escribe. Luego, anímenla o anímenlo a que copie lo escrito; así, poco a poco, escribirá otras palabras o nombres de manera independiente. No importa si su caligrafía no es perfecta, ya que irá mejorando con el tiempo y su apoyo. • Conviene que la niña o el niño finalice la actividad con alguna acción que le agrade. Por ejemplo, si tiene habilidad para el arte, pueden sugerirle que dibuje aquello que le gusta hacer en su tiempo libre o cómo se siente cuando disfruta de ese momento. ORIENTACIONES DIRIGIDAS A LAS FAMILIAS PARA EL APOYO EDUCATIVO DE LAS Y LOS ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
  • 6. 6 El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que imparte el Ministerio de Educación. Usamos nuestro tiempo libre creativamente EDUCACIÓN PRIMARIA 1.er grado • Para fortalecer la autoestima de la niña o el niño, es importante identificar sus habilidades o potencialidades, y alentarla o alentarlo a que las desarrolle a fin de que experimente con éxito sus logros y tenga mayor confianza en sus capacidades.