SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPRENSIÓN
LECTORA
Maestras de Apoyo:
Luz Margaritini
Claudia Zapata
Karina Vega Guardia
Agosto 2018
“El lector construye un texto a través de
diferentes transacciones con el texto
impreso, y durante el proceso de entrar en
transacción con el texto, sus propios
esquemas también sufren una
transformación a través de la asimilación y
acomodación que describe Piaget.”
Goodman, K.: (1996)
LOS ELEMENTOS DEL MODELO:
La comprensión es un proceso durante el cual
el lector va construyendo significados con sus:
Conocimientos previos conceptuales,
Conocimientos previos letrados, y con las
Claves lingüísticas y textuales que le da el texto.
Hay ciertos elementos en el texto que permiten
o facilitan la comprensión y ciertos requisitos
en el lector para poder comprender.
El lector es un sujeto activo que:
Tiene diferentes intenciones de lectura,
Aporta sus propios conocimientos,
Procesa la información que recibe del texto en virtud
de esos conocimientos anteriores
Formula hipótesis, hace deducciones,
Interpreta un sentido global del texto y sentidos mas
localizados y puede resumir esa información.
La coherencia, los procedimientos de cohesión,
la estructura textual, el léxico y
distintos recursos de la lengua, propios de la trama del
texto, como los tiempos verbales o las clases de palabras
predominantes ,entre otros.
Pistas y marcas que funcionan como instrucciones
para que el lector vaya guiando su interpretación :
Conocimientos letrados:
existencia de distintos tipos de texto,
formatos propios de cada tipo de texto,
soportes,
paratextos,
superestructuras textuales más comunes,
contenido genérico de cada tipo textual,
características de las tramas.
Conocimientos previos:
•Son saberes de cualquier tipo de conocimiento, que se
encuentran almacenados en nuestra mente en forma de
esquemas o redes interrelacionados.
LEER
construir sentidos
interacción
es
mediante la
lector texto
Conocimientos previos
o esquemas mentales claves
pautas o claves
intenciones
estrategias cognitivas
•Coherencia
•Cohesión
•Léxico
•Estructura textual
+
+
Predicción inferencia verificación corrección
La competencia textual refiere a la capacidad de producir textos,
y a la capacidad de comprenderlos.
Esta capacidad se desarrolla aprendiendo estrategias de lectura
que se desprenden de la interacción que se produce entre los
procesos cognitivos del lector y las claves lingüísticas y gráficas
del texto.
CARACTERÍSTICAS DE LAS ESTRATEGIAS (Solé, 1996)
•No son recetas ni instrucciones, no marcan estrictamente el
camino a seguir.
•El lector toma sus decisiones estratégicas según la
intención de la lectura.
•El pensamiento estratégico es constructivista.
•Las estrategias están relacionadas con la metacognición
•Son aplicables también a textos orales.
En lectores incipientes o poco expertos deberían desarrollar
estrategias de lectura que:
Sean conscientes de los propósitos y finalidades
Activen sus esquemas mentales y conocimientos
previos
permitan que se prediga, se hipotetice, se infiera,
sirvan para controlar la comprensión (si está
comprendido o no)
sirvan para orientar la comprensión (por ejemplo en un
texto expositivo)
ESTRATEGIAS COGNITIVAS
•Son los procesos dinámicos y constructivos que el lector pone en
juego de manera consciente e intencional para construir una
representación mental del texto escrito.
Esta construcción es un proceso abierto
dinámico
no lineal
recursivo
Las estrategias de comprensión lectora implican objetivos , la
planificación de acciones , la evaluación y la posibilidad de
cambio.
Estrategias de lectura…
¿Por qué hay qué enseñarlas?
Condiciones para comprender lo que se lee:
1) Del propio texto: de la claridad y coherencia del
contenido.
2) Del lector: de que sus conocimientos previos sean
pertinentes con el contenido del texto.
3) De las estrategias que el lector utiliza para
comprender lo que lee
ESTRATEGIAS ANTES DE LA LECTURA
a) Los objetivos de lectura
b) Activar el conocimiento previo
c) Establecer predicciones sobre el texto
d) Promover preguntas sobre el texto
Estrategias durante la lectura:
Formular predicciones sobre el texto
Plantearse preguntas sobre lo que se ha leído
Aclarar posibles dudas acerca del texto
Resumir las ideas del texto
Evaluar y hacer nuevas predicciones
Relacionar la nueva información con el conocimiento previo
Errores y lagunas de comprensión:
• Ignorar y seguir leyendo
• Aventurar una interpretación
• Acudir a una fuente externa
PARA DESPUÉS DE LA LECTURA…
● Extraer la idea principal, implica la interpretación, palabra
clave, resumen , tópico, título, tema, asunto, frase temática,
todas válidas.
● Relevancia textual: importancia que tiene los contenidos de
un texto en función de su estructura y de las señales que el
autor utilizó para marcar lo que él consideró más importante
● Relevancia contextual: importancia que el lector atribuye a
determinados ideas contenidas en un texto en función de su
atención, interés, conocimientos . Puede coincidir o no con lo
que el autor consideró fundamental.
Para formular la dinámica de una situación de
lectura:
Hay que conceder tiempo-espacio importante a la
instancia de prelectura.
● Es preciso intervenir acompañando a los estudiantes
mientras leen el texto, porque durante la lectura se
juega la parte fundamental en la construcción de
significado que tiene que realizar el estudiante.
● El después de la lectura no puede reducirse a una
instancia de evaluación. Es necesario que el docente
intervienga promoviendo el replanteo de ideas y
conclusiones, la conversación sobre lo leído, la
explicación-fundamentación de las inferencias
realizadas y/o de la información recuperada, etc.
https://youtu.be/eI5pn7pj1vA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 1, comprensión y producción de textos
Unidad 1, comprensión y producción de textosUnidad 1, comprensión y producción de textos
Unidad 1, comprensión y producción de textos
Beatriz Aceves
 
Estaban lecturas
Estaban lecturasEstaban lecturas
Estaban lecturas
Petalo de Luna
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
Jose Eduardo Virues
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
Dayana260700
 
Hojear examinar
Hojear examinarHojear examinar
Hojear examinar
Jesse Espinoza
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lectura Estrategias de lectura
Estrategias de lectura
Lero Rangel
 
Power point de lectura
Power point de lecturaPower point de lectura
Power point de lectura
Aurelia de Méndez
 
Estrategias de comprension lectora ia
Estrategias de comprension lectora iaEstrategias de comprension lectora ia
Estrategias de comprension lectora ia
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
Presentación lectura
Presentación lecturaPresentación lectura
Presentación lectura
Cristinaleites
 
Lectura critica
Lectura criticaLectura critica
Power point de lectura
Power point de lecturaPower point de lectura
Power point de lectura
Aurelia de Méndez
 
Resumen
ResumenResumen
3 nivel literal 3.
3 nivel literal 3.3 nivel literal 3.
3 nivel literal 3.
Mafer Laje
 
Aprendiendo a leer.pptx
Aprendiendo a leer.pptx Aprendiendo a leer.pptx
Aprendiendo a leer.pptx
Analia Ladrón de Guevara
 
La competencia-lectora
La competencia-lectoraLa competencia-lectora
La competencia-lectora
cebaronva
 

La actualidad más candente (15)

Unidad 1, comprensión y producción de textos
Unidad 1, comprensión y producción de textosUnidad 1, comprensión y producción de textos
Unidad 1, comprensión y producción de textos
 
Estaban lecturas
Estaban lecturasEstaban lecturas
Estaban lecturas
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Hojear examinar
Hojear examinarHojear examinar
Hojear examinar
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lectura Estrategias de lectura
Estrategias de lectura
 
Power point de lectura
Power point de lecturaPower point de lectura
Power point de lectura
 
Estrategias de comprension lectora ia
Estrategias de comprension lectora iaEstrategias de comprension lectora ia
Estrategias de comprension lectora ia
 
Presentación lectura
Presentación lecturaPresentación lectura
Presentación lectura
 
Lectura critica
Lectura criticaLectura critica
Lectura critica
 
Power point de lectura
Power point de lecturaPower point de lectura
Power point de lectura
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
3 nivel literal 3.
3 nivel literal 3.3 nivel literal 3.
3 nivel literal 3.
 
Aprendiendo a leer.pptx
Aprendiendo a leer.pptx Aprendiendo a leer.pptx
Aprendiendo a leer.pptx
 
La competencia-lectora
La competencia-lectoraLa competencia-lectora
La competencia-lectora
 

Similar a Primer taller 2018 lectura ppt

Estrategias durante la lectura pai 2
Estrategias durante la lectura pai 2Estrategias durante la lectura pai 2
Estrategias durante la lectura pai 2
John Navarrete Alarcon
 
Triptico d las estrategias de la lectura
Triptico d las estrategias de la lecturaTriptico d las estrategias de la lectura
Triptico d las estrategias de la lectura
quiqui
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
CarlaPineda
 
Estrategiacomprensionlectura
EstrategiacomprensionlecturaEstrategiacomprensionlectura
Estrategiacomprensionlectura
angel bazan hernandez
 
Estrategiacomprensionlectura
EstrategiacomprensionlecturaEstrategiacomprensionlectura
Estrategiacomprensionlectura
Key Arias
 
Introducc compr lectora
Introducc compr lectoraIntroducc compr lectora
Introducc compr lectora
Hugo Carlos Vera
 
Ensayo lectura de textos
Ensayo lectura de textosEnsayo lectura de textos
Ensayo lectura de textos
Gloria Garcia Galindo
 
Estrategias de Comprensión Lectora.
Estrategias de Comprensión Lectora.Estrategias de Comprensión Lectora.
Estrategias de Comprensión Lectora.
Cristian Quinteros
 
Unidad 3 y 4 del C.I
Unidad 3 y 4 del C.IUnidad 3 y 4 del C.I
Unidad 3 y 4 del C.I
ricardonexatugu
 
Comprensión Lectora
Comprensión LectoraComprensión Lectora
Comprensión Lectora
AURA MARTINEZ
 
Clase test de conocimoento metacognitivo.pptx
Clase test de conocimoento metacognitivo.pptxClase test de conocimoento metacognitivo.pptx
Clase test de conocimoento metacognitivo.pptx
EvelynAvalosAdasme
 
Comprensión lectora
Comprensión lectora Comprensión lectora
Comprensión lectora
Peggy VD
 
Las Estrategias Lectoras
Las Estrategias LectorasLas Estrategias Lectoras
Las Estrategias Lectoras
Miguel Almenar
 
La lectura como proceso
La lectura como procesoLa lectura como proceso
La lectura como proceso
mvcrespo
 
La lectura como proceso
La lectura como procesoLa lectura como proceso
La lectura como proceso
mvcrespo
 
24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...
24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...
24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...
Carmina Hernandez
 
SEMANA DE GESTION 6 COMPRENSION LECTORA.pptx
SEMANA DE GESTION 6 COMPRENSION LECTORA.pptxSEMANA DE GESTION 6 COMPRENSION LECTORA.pptx
SEMANA DE GESTION 6 COMPRENSION LECTORA.pptx
augusto enrique herrera vasquez
 
Ecaes ejemplo
Ecaes  ejemploEcaes  ejemplo
Ecaes ejemplo
Lis Cuellar Manotas
 
Comprensión lectora snte
Comprensión lectora snteComprensión lectora snte
Comprensión lectora snte
Salvador Quevedo
 
Ppt estrategia comprension lectora noviembre 2017
Ppt estrategia comprension lectora  noviembre 2017Ppt estrategia comprension lectora  noviembre 2017
Ppt estrategia comprension lectora noviembre 2017
Jacqueline Briones Valencia
 

Similar a Primer taller 2018 lectura ppt (20)

Estrategias durante la lectura pai 2
Estrategias durante la lectura pai 2Estrategias durante la lectura pai 2
Estrategias durante la lectura pai 2
 
Triptico d las estrategias de la lectura
Triptico d las estrategias de la lecturaTriptico d las estrategias de la lectura
Triptico d las estrategias de la lectura
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
 
Estrategiacomprensionlectura
EstrategiacomprensionlecturaEstrategiacomprensionlectura
Estrategiacomprensionlectura
 
Estrategiacomprensionlectura
EstrategiacomprensionlecturaEstrategiacomprensionlectura
Estrategiacomprensionlectura
 
Introducc compr lectora
Introducc compr lectoraIntroducc compr lectora
Introducc compr lectora
 
Ensayo lectura de textos
Ensayo lectura de textosEnsayo lectura de textos
Ensayo lectura de textos
 
Estrategias de Comprensión Lectora.
Estrategias de Comprensión Lectora.Estrategias de Comprensión Lectora.
Estrategias de Comprensión Lectora.
 
Unidad 3 y 4 del C.I
Unidad 3 y 4 del C.IUnidad 3 y 4 del C.I
Unidad 3 y 4 del C.I
 
Comprensión Lectora
Comprensión LectoraComprensión Lectora
Comprensión Lectora
 
Clase test de conocimoento metacognitivo.pptx
Clase test de conocimoento metacognitivo.pptxClase test de conocimoento metacognitivo.pptx
Clase test de conocimoento metacognitivo.pptx
 
Comprensión lectora
Comprensión lectora Comprensión lectora
Comprensión lectora
 
Las Estrategias Lectoras
Las Estrategias LectorasLas Estrategias Lectoras
Las Estrategias Lectoras
 
La lectura como proceso
La lectura como procesoLa lectura como proceso
La lectura como proceso
 
La lectura como proceso
La lectura como procesoLa lectura como proceso
La lectura como proceso
 
24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...
24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...
24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...
 
SEMANA DE GESTION 6 COMPRENSION LECTORA.pptx
SEMANA DE GESTION 6 COMPRENSION LECTORA.pptxSEMANA DE GESTION 6 COMPRENSION LECTORA.pptx
SEMANA DE GESTION 6 COMPRENSION LECTORA.pptx
 
Ecaes ejemplo
Ecaes  ejemploEcaes  ejemplo
Ecaes ejemplo
 
Comprensión lectora snte
Comprensión lectora snteComprensión lectora snte
Comprensión lectora snte
 
Ppt estrategia comprension lectora noviembre 2017
Ppt estrategia comprension lectora  noviembre 2017Ppt estrategia comprension lectora  noviembre 2017
Ppt estrategia comprension lectora noviembre 2017
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Primer taller 2018 lectura ppt

  • 1. COMPRENSIÓN LECTORA Maestras de Apoyo: Luz Margaritini Claudia Zapata Karina Vega Guardia Agosto 2018
  • 2. “El lector construye un texto a través de diferentes transacciones con el texto impreso, y durante el proceso de entrar en transacción con el texto, sus propios esquemas también sufren una transformación a través de la asimilación y acomodación que describe Piaget.” Goodman, K.: (1996)
  • 3. LOS ELEMENTOS DEL MODELO: La comprensión es un proceso durante el cual el lector va construyendo significados con sus: Conocimientos previos conceptuales, Conocimientos previos letrados, y con las Claves lingüísticas y textuales que le da el texto. Hay ciertos elementos en el texto que permiten o facilitan la comprensión y ciertos requisitos en el lector para poder comprender.
  • 4. El lector es un sujeto activo que: Tiene diferentes intenciones de lectura, Aporta sus propios conocimientos, Procesa la información que recibe del texto en virtud de esos conocimientos anteriores Formula hipótesis, hace deducciones, Interpreta un sentido global del texto y sentidos mas localizados y puede resumir esa información.
  • 5. La coherencia, los procedimientos de cohesión, la estructura textual, el léxico y distintos recursos de la lengua, propios de la trama del texto, como los tiempos verbales o las clases de palabras predominantes ,entre otros. Pistas y marcas que funcionan como instrucciones para que el lector vaya guiando su interpretación :
  • 6. Conocimientos letrados: existencia de distintos tipos de texto, formatos propios de cada tipo de texto, soportes, paratextos, superestructuras textuales más comunes, contenido genérico de cada tipo textual, características de las tramas. Conocimientos previos: •Son saberes de cualquier tipo de conocimiento, que se encuentran almacenados en nuestra mente en forma de esquemas o redes interrelacionados.
  • 7. LEER construir sentidos interacción es mediante la lector texto Conocimientos previos o esquemas mentales claves pautas o claves intenciones estrategias cognitivas •Coherencia •Cohesión •Léxico •Estructura textual + + Predicción inferencia verificación corrección
  • 8. La competencia textual refiere a la capacidad de producir textos, y a la capacidad de comprenderlos. Esta capacidad se desarrolla aprendiendo estrategias de lectura que se desprenden de la interacción que se produce entre los procesos cognitivos del lector y las claves lingüísticas y gráficas del texto. CARACTERÍSTICAS DE LAS ESTRATEGIAS (Solé, 1996) •No son recetas ni instrucciones, no marcan estrictamente el camino a seguir. •El lector toma sus decisiones estratégicas según la intención de la lectura. •El pensamiento estratégico es constructivista. •Las estrategias están relacionadas con la metacognición •Son aplicables también a textos orales.
  • 9. En lectores incipientes o poco expertos deberían desarrollar estrategias de lectura que: Sean conscientes de los propósitos y finalidades Activen sus esquemas mentales y conocimientos previos permitan que se prediga, se hipotetice, se infiera, sirvan para controlar la comprensión (si está comprendido o no) sirvan para orientar la comprensión (por ejemplo en un texto expositivo)
  • 10. ESTRATEGIAS COGNITIVAS •Son los procesos dinámicos y constructivos que el lector pone en juego de manera consciente e intencional para construir una representación mental del texto escrito. Esta construcción es un proceso abierto dinámico no lineal recursivo Las estrategias de comprensión lectora implican objetivos , la planificación de acciones , la evaluación y la posibilidad de cambio.
  • 11. Estrategias de lectura… ¿Por qué hay qué enseñarlas? Condiciones para comprender lo que se lee: 1) Del propio texto: de la claridad y coherencia del contenido. 2) Del lector: de que sus conocimientos previos sean pertinentes con el contenido del texto. 3) De las estrategias que el lector utiliza para comprender lo que lee
  • 12. ESTRATEGIAS ANTES DE LA LECTURA a) Los objetivos de lectura b) Activar el conocimiento previo c) Establecer predicciones sobre el texto d) Promover preguntas sobre el texto
  • 13. Estrategias durante la lectura: Formular predicciones sobre el texto Plantearse preguntas sobre lo que se ha leído Aclarar posibles dudas acerca del texto Resumir las ideas del texto Evaluar y hacer nuevas predicciones Relacionar la nueva información con el conocimiento previo Errores y lagunas de comprensión: • Ignorar y seguir leyendo • Aventurar una interpretación • Acudir a una fuente externa
  • 14. PARA DESPUÉS DE LA LECTURA… ● Extraer la idea principal, implica la interpretación, palabra clave, resumen , tópico, título, tema, asunto, frase temática, todas válidas. ● Relevancia textual: importancia que tiene los contenidos de un texto en función de su estructura y de las señales que el autor utilizó para marcar lo que él consideró más importante ● Relevancia contextual: importancia que el lector atribuye a determinados ideas contenidas en un texto en función de su atención, interés, conocimientos . Puede coincidir o no con lo que el autor consideró fundamental.
  • 15. Para formular la dinámica de una situación de lectura: Hay que conceder tiempo-espacio importante a la instancia de prelectura. ● Es preciso intervenir acompañando a los estudiantes mientras leen el texto, porque durante la lectura se juega la parte fundamental en la construcción de significado que tiene que realizar el estudiante. ● El después de la lectura no puede reducirse a una instancia de evaluación. Es necesario que el docente intervienga promoviendo el replanteo de ideas y conclusiones, la conversación sobre lo leído, la explicación-fundamentación de las inferencias realizadas y/o de la información recuperada, etc.