SlideShare una empresa de Scribd logo
EL RESUMEN
Estrategias para mejorar la comprensión y síntesis textual
Licda. Analys Milano © 2011 -2020
 El resumen es la redacción de un texto nuevo a partir de otro
texto, exponiendo las ideas principales o más importantes del
texto original de manera abreviada. Generalmente, tiene el
formato típico de cualquier texto, con párrafos y oraciones
gramaticalmente completas, y puede tener una longitud variada.
 El resumen no es sólo una simple reducción informativa de un
original, sino un texto nuevo que intenta adaptarse a las
características de un nuevo contexto comunicativo. Al hacer un
resumen, es preciso plantearse primero con qué finalidad se
realiza, quién será su destinatario, qué espera el destinatario del
resumen, o en qué medio laboral o académico se desarrolla la
actividad de resumir el texto en cuestión.
Licda. Analys Milano © 2011 -2020
• Sintetiza el contenido del texto original
• Es muy útil para dar una idea rápida y general
del original
Informativo
• Explica la estructura del escrito, así como las
partes fundamentales, las fuentes o el estilo
• Es muy útil en el caso de originales extensos o
complejos porque ayudan al lector a
comprender la organización del texto
Descriptivo
• Es una variante del resumen generalmente de
tipo descriptivo, que encabeza los artículos
científicos
• Su función es informar sobre el contenido del
texto con el fin de que los posibles lectores se
puedan hacer una idea general en poco
tiempo y decidir si les interesa leer el
documento íntegro
• No supera las 15 líneas de extensión
El abstract
• Consiste en resumir diversos textos que tratan
un mismo tema o temas relacionados
• Esta técnica de reducción textual te permite
reunir los elementos esenciales de más de un
texto para obtener un resumen coherente
La Síntesis
Licda. Analys Milano © 2011 -2020
Seleccionar y organizar las ideas o
datos más importantes e interesantes
del texto original (una lección, un
capítulo de un libro), ya sea para
estudiar, para presentar una
exposición oral o para hacer un
trabajo académico.
Definir y esquematizar la información
esencial de un tema, de manera que,
al hacer el resumen, puedes
comprobar si has entendido bien su
contenido o bien si tienes dificultades
en algún aspecto concreto.
Facilitar la comprensión y el
aprendizaje de nuevos
conocimientos, y, al mismo tiempo, la
preparación de tus apuntes y
exámenes.
Licda. Analys Milano © 2011 -2020
¿Qué características presenta el original?
¿Para quién es el resumen? ¿Para mí? ¿Para otra persona?
¿Qué se pretende hacer con el resumen?
¿Qué voy a hacer después con él?
Conviene analizar las características del texto original, determinar su
destinatario, concretar los propósitos de la reducción y escoger el tipo de
reducción más adecuado
Licda. Analys Milano © 2011 -2020
Consiste en comprender el texto original que hay que reducir y discriminar
los datos relevantes de les irrelevantes, de acuerdo con la finalidad de la
reducción. Se pueden hacer varias lecturas y marcar el texto: subrayarlo,
identificar las partes que lo componen, etc
Licda. Analys Milano © 2011 -2020
Licda. Analys Milano © 2011 -2020
Consiste en redactar el resumen, de acuerdo con los criterios (objetivos)
marcados en la fase inicial de análisis del contexto y aplicando las diversas
operaciones de reducción
Elisión
• Se suprimen los contenidos y las expresiones que presenten
informaciones redundantes o no absolutamente necesarias.
Generalización
• Se realiza una abstracción de la información común o
redundante con el propósito de formar un concepto general.
Licda. Analys Milano © 2011 -2020
Fusión y reorganización
• Se seleccionan contenidos importantes y algunas
informaciones complementarias, para elaborar un
concepto o una idea que los contenga todos.
Después se reúnen los contenidos importantes.
Condensación y reorganización
• Se sintetizan varios contenidos esenciales en una
sola idea.
Licda. Analys Milano © 2011 -2020

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias psicolinguistica
Estrategias psicolinguisticaEstrategias psicolinguistica
Estrategias psicolinguisticaUNEFM
 
5. estrategias de lectura y resumen
5.  estrategias de lectura y resumen5.  estrategias de lectura y resumen
5. estrategias de lectura y resumenEquipoUVM ABOGADOS
 
Presentacion.. ecci
Presentacion.. ecciPresentacion.. ecci
Presentacion.. ecciRuthLeon
 
Redacción y lectura de comprensión
Redacción y lectura de comprensiónRedacción y lectura de comprensión
Redacción y lectura de comprensiónlevazy1234
 
Esquematización de ideas
Esquematización de ideasEsquematización de ideas
Esquematización de ideasUNEFM
 
Estrategias de aprendizaje resumen
Estrategias de aprendizaje resumenEstrategias de aprendizaje resumen
Estrategias de aprendizaje resumennoemiarellano
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativoangel lima
 
Tdidact tema 5.1 complementaria
Tdidact tema 5.1 complementariaTdidact tema 5.1 complementaria
Tdidact tema 5.1 complementarialiclinea4
 
Redaccion de textos diego alejandro fuentes gomez
Redaccion de textos  diego alejandro fuentes gomezRedaccion de textos  diego alejandro fuentes gomez
Redaccion de textos diego alejandro fuentes gomezdiego fuentes
 
Formato para el reporte de lectura
Formato para el reporte de lecturaFormato para el reporte de lectura
Formato para el reporte de lecturaPio Aguilar
 
como redactar un texto??
como redactar un texto??como redactar un texto??
como redactar un texto??juan kmilo
 
Metodologías para el estudio, tipos de lecturas y libros.
Metodologías para el estudio, tipos de lecturas y libros.Metodologías para el estudio, tipos de lecturas y libros.
Metodologías para el estudio, tipos de lecturas y libros.Nilo Cabezas
 
Tecnicas de sintesis
Tecnicas de sintesisTecnicas de sintesis
Tecnicas de sintesisYazmin Garcia
 
ComprensióN De Textos
ComprensióN De TextosComprensióN De Textos
ComprensióN De Textosmirtangela
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias psicolinguistica
Estrategias psicolinguisticaEstrategias psicolinguistica
Estrategias psicolinguistica
 
5. estrategias de lectura y resumen
5.  estrategias de lectura y resumen5.  estrategias de lectura y resumen
5. estrategias de lectura y resumen
 
Técnica del sumillado
Técnica del sumilladoTécnica del sumillado
Técnica del sumillado
 
Presentacion.. ecci
Presentacion.. ecciPresentacion.. ecci
Presentacion.. ecci
 
Redacción y lectura de comprensión
Redacción y lectura de comprensiónRedacción y lectura de comprensión
Redacción y lectura de comprensión
 
Esquematización de ideas
Esquematización de ideasEsquematización de ideas
Esquematización de ideas
 
Estrategias de aprendizaje resumen
Estrategias de aprendizaje resumenEstrategias de aprendizaje resumen
Estrategias de aprendizaje resumen
 
4. Proceso de Lectura
4. Proceso de Lectura4. Proceso de Lectura
4. Proceso de Lectura
 
El sumillado
El sumilladoEl sumillado
El sumillado
 
Prediccion e inferencia
Prediccion e inferenciaPrediccion e inferencia
Prediccion e inferencia
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Analisis de la lectura
Analisis de la lecturaAnalisis de la lectura
Analisis de la lectura
 
Tdidact tema 5.1 complementaria
Tdidact tema 5.1 complementariaTdidact tema 5.1 complementaria
Tdidact tema 5.1 complementaria
 
Redaccion de textos diego alejandro fuentes gomez
Redaccion de textos  diego alejandro fuentes gomezRedaccion de textos  diego alejandro fuentes gomez
Redaccion de textos diego alejandro fuentes gomez
 
Formato para el reporte de lectura
Formato para el reporte de lecturaFormato para el reporte de lectura
Formato para el reporte de lectura
 
como redactar un texto??
como redactar un texto??como redactar un texto??
como redactar un texto??
 
Metodologías para el estudio, tipos de lecturas y libros.
Metodologías para el estudio, tipos de lecturas y libros.Metodologías para el estudio, tipos de lecturas y libros.
Metodologías para el estudio, tipos de lecturas y libros.
 
Tecnicas de sintesis
Tecnicas de sintesisTecnicas de sintesis
Tecnicas de sintesis
 
Cómo debo de estructurar un texto
Cómo debo de estructurar un textoCómo debo de estructurar un texto
Cómo debo de estructurar un texto
 
ComprensióN De Textos
ComprensióN De TextosComprensióN De Textos
ComprensióN De Textos
 

Similar a Resumen

Resumen, informe y ensayo
Resumen, informe y ensayoResumen, informe y ensayo
Resumen, informe y ensayoapguerrero
 
El resumen ago 20
El resumen ago 20El resumen ago 20
El resumen ago 20ElianaVegaB
 
Resumen de varios temas
Resumen de varios temasResumen de varios temas
Resumen de varios temasjssica20
 
Resumen de varios temas
Resumen de varios temasResumen de varios temas
Resumen de varios temasjssica20
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos2010181048
 
Resumen o-abstract
Resumen o-abstractResumen o-abstract
Resumen o-abstractgabirivers
 
TECNICAS DE COMUNICACION
TECNICAS DE COMUNICACIONTECNICAS DE COMUNICACION
TECNICAS DE COMUNICACIONmaurobits
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosdkbustamante
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosdafarca
 
Elaboración de resúmenes.pdf
Elaboración de resúmenes.pdfElaboración de resúmenes.pdf
Elaboración de resúmenes.pdfAllForOne8
 
Bosquejo y resumen oficial
Bosquejo y resumen oficialBosquejo y resumen oficial
Bosquejo y resumen oficialmariposa77
 
Principios basicos en redaccion uso correcto de informes basicos partes que i...
Principios basicos en redaccion uso correcto de informes basicos partes que i...Principios basicos en redaccion uso correcto de informes basicos partes que i...
Principios basicos en redaccion uso correcto de informes basicos partes que i...KarmyGuerra93
 

Similar a Resumen (20)

Resumen, informe y ensayo
Resumen, informe y ensayoResumen, informe y ensayo
Resumen, informe y ensayo
 
El resumen ago 20
El resumen ago 20El resumen ago 20
El resumen ago 20
 
Resumen de varios temas
Resumen de varios temasResumen de varios temas
Resumen de varios temas
 
Resumen de varios temas
Resumen de varios temasResumen de varios temas
Resumen de varios temas
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
 
Resumen o síntesis
Resumen o síntesisResumen o síntesis
Resumen o síntesis
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Resumen o-abstract
Resumen o-abstractResumen o-abstract
Resumen o-abstract
 
TECNICAS DE COMUNICACION
TECNICAS DE COMUNICACIONTECNICAS DE COMUNICACION
TECNICAS DE COMUNICACION
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
El Resumen
El ResumenEl Resumen
El Resumen
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Elaboración de resúmenes.pdf
Elaboración de resúmenes.pdfElaboración de resúmenes.pdf
Elaboración de resúmenes.pdf
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
Bosquejo y resumen oficial
Bosquejo y resumen oficialBosquejo y resumen oficial
Bosquejo y resumen oficial
 
Principios basicos en redaccion uso correcto de informes basicos partes que i...
Principios basicos en redaccion uso correcto de informes basicos partes que i...Principios basicos en redaccion uso correcto de informes basicos partes que i...
Principios basicos en redaccion uso correcto de informes basicos partes que i...
 
Ing40
Ing40Ing40
Ing40
 
Coem 3002 el resumen
Coem 3002 el resumenCoem 3002 el resumen
Coem 3002 el resumen
 
Elaboración del resumen
Elaboración del resumenElaboración del resumen
Elaboración del resumen
 

Más de Soporte Adi Unefm Punto Fijo

Más de Soporte Adi Unefm Punto Fijo (20)

Sentimiento y afecto pdf
Sentimiento y afecto pdfSentimiento y afecto pdf
Sentimiento y afecto pdf
 
Sensacion y percepcion pdf
Sensacion y percepcion pdfSensacion y percepcion pdf
Sensacion y percepcion pdf
 
Personalidad pdf
Personalidad pdfPersonalidad pdf
Personalidad pdf
 
Memoria pdf
Memoria pdfMemoria pdf
Memoria pdf
 
Juicio pdf
Juicio pdfJuicio pdf
Juicio pdf
 
Unidad 3. procesos psicologicos del ser humano
Unidad 3. procesos psicologicos del ser humanoUnidad 3. procesos psicologicos del ser humano
Unidad 3. procesos psicologicos del ser humano
 
Unidad 2 sistema nervioso
Unidad 2 sistema nerviosoUnidad 2 sistema nervioso
Unidad 2 sistema nervioso
 
Unidad 1. psicologia general
Unidad 1. psicologia generalUnidad 1. psicologia general
Unidad 1. psicologia general
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
 
Reformas educativas educacion basica
Reformas educativas educacion basicaReformas educativas educacion basica
Reformas educativas educacion basica
 
Diapositivas instrumentos de evaluacion
Diapositivas instrumentos de evaluacionDiapositivas instrumentos de evaluacion
Diapositivas instrumentos de evaluacion
 
Diapositivas clase evelauacion
Diapositivas clase evelauacionDiapositivas clase evelauacion
Diapositivas clase evelauacion
 
Taxonomia benjamin bloom(verbos)
Taxonomia benjamin bloom(verbos)Taxonomia benjamin bloom(verbos)
Taxonomia benjamin bloom(verbos)
 
Guia didactica teoriapsicologica bruner
Guia didactica teoriapsicologica brunerGuia didactica teoriapsicologica bruner
Guia didactica teoriapsicologica bruner
 
Guia estrategias instruccionales
Guia estrategias instruccionalesGuia estrategias instruccionales
Guia estrategias instruccionales
 
Guia didactica teoria vigostky
Guia didactica teoria vigostkyGuia didactica teoria vigostky
Guia didactica teoria vigostky
 
Guia didactica teoria psocogenetica (piaget)
Guia didactica teoria psocogenetica (piaget)Guia didactica teoria psocogenetica (piaget)
Guia didactica teoria psocogenetica (piaget)
 
Guia didactica teoría psicologica gagné
Guia didactica teoría psicologica gagnéGuia didactica teoría psicologica gagné
Guia didactica teoría psicologica gagné
 
Guia didactica teoria psicologica ausubel
Guia didactica teoria psicologica  ausubelGuia didactica teoria psicologica  ausubel
Guia didactica teoria psicologica ausubel
 
Ejemplos objetivos
Ejemplos objetivosEjemplos objetivos
Ejemplos objetivos
 

Último

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 

Último (20)

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 

Resumen

  • 1. EL RESUMEN Estrategias para mejorar la comprensión y síntesis textual Licda. Analys Milano © 2011 -2020
  • 2.  El resumen es la redacción de un texto nuevo a partir de otro texto, exponiendo las ideas principales o más importantes del texto original de manera abreviada. Generalmente, tiene el formato típico de cualquier texto, con párrafos y oraciones gramaticalmente completas, y puede tener una longitud variada.  El resumen no es sólo una simple reducción informativa de un original, sino un texto nuevo que intenta adaptarse a las características de un nuevo contexto comunicativo. Al hacer un resumen, es preciso plantearse primero con qué finalidad se realiza, quién será su destinatario, qué espera el destinatario del resumen, o en qué medio laboral o académico se desarrolla la actividad de resumir el texto en cuestión. Licda. Analys Milano © 2011 -2020
  • 3. • Sintetiza el contenido del texto original • Es muy útil para dar una idea rápida y general del original Informativo • Explica la estructura del escrito, así como las partes fundamentales, las fuentes o el estilo • Es muy útil en el caso de originales extensos o complejos porque ayudan al lector a comprender la organización del texto Descriptivo • Es una variante del resumen generalmente de tipo descriptivo, que encabeza los artículos científicos • Su función es informar sobre el contenido del texto con el fin de que los posibles lectores se puedan hacer una idea general en poco tiempo y decidir si les interesa leer el documento íntegro • No supera las 15 líneas de extensión El abstract • Consiste en resumir diversos textos que tratan un mismo tema o temas relacionados • Esta técnica de reducción textual te permite reunir los elementos esenciales de más de un texto para obtener un resumen coherente La Síntesis Licda. Analys Milano © 2011 -2020
  • 4. Seleccionar y organizar las ideas o datos más importantes e interesantes del texto original (una lección, un capítulo de un libro), ya sea para estudiar, para presentar una exposición oral o para hacer un trabajo académico. Definir y esquematizar la información esencial de un tema, de manera que, al hacer el resumen, puedes comprobar si has entendido bien su contenido o bien si tienes dificultades en algún aspecto concreto. Facilitar la comprensión y el aprendizaje de nuevos conocimientos, y, al mismo tiempo, la preparación de tus apuntes y exámenes. Licda. Analys Milano © 2011 -2020
  • 5. ¿Qué características presenta el original? ¿Para quién es el resumen? ¿Para mí? ¿Para otra persona? ¿Qué se pretende hacer con el resumen? ¿Qué voy a hacer después con él? Conviene analizar las características del texto original, determinar su destinatario, concretar los propósitos de la reducción y escoger el tipo de reducción más adecuado Licda. Analys Milano © 2011 -2020
  • 6. Consiste en comprender el texto original que hay que reducir y discriminar los datos relevantes de les irrelevantes, de acuerdo con la finalidad de la reducción. Se pueden hacer varias lecturas y marcar el texto: subrayarlo, identificar las partes que lo componen, etc Licda. Analys Milano © 2011 -2020
  • 7. Licda. Analys Milano © 2011 -2020
  • 8. Consiste en redactar el resumen, de acuerdo con los criterios (objetivos) marcados en la fase inicial de análisis del contexto y aplicando las diversas operaciones de reducción Elisión • Se suprimen los contenidos y las expresiones que presenten informaciones redundantes o no absolutamente necesarias. Generalización • Se realiza una abstracción de la información común o redundante con el propósito de formar un concepto general. Licda. Analys Milano © 2011 -2020
  • 9. Fusión y reorganización • Se seleccionan contenidos importantes y algunas informaciones complementarias, para elaborar un concepto o una idea que los contenga todos. Después se reúnen los contenidos importantes. Condensación y reorganización • Se sintetizan varios contenidos esenciales en una sola idea. Licda. Analys Milano © 2011 -2020