SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE FORMACION DE PROFESIONALES EN ATENCION TEMPRANA Y
EDUCACION INFANTIL
LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA
SORDERA
RESUMEN
La sordera es un concepto bastante heterogéneo, debido a que ser sordo puede
ser el resultado de la combinación de diferentes factores. Se pueden hacer
clasificaciones atendiendo a diversos criterios, como son: los factores etiológicos, la
localización de la lesión, el nivel de pérdida de la audición, así como la posibilidad
de adquirir el lenguaje oral a través de la audición y/o visión. Por otra parte, hay que
tener en cuenta si la persona nació sorda o la pérdida de la audición se produce
edad muy temprana (sordera prelocutiva), o bien se produjo una vez que el lenguaje
oral está establecido (sordera postlocutiva), y si la persona utiliza de forma
preferente la lengua oral o la lengua de signos como sistema de comunicación. La
identificación con la comunidad sorda como una familia o como un “lugar” de
pertenencia es también otro aspecto importante. Además, la combinación de la
pérdida auditiva con otros problemas, como sucede en la sordo- ceguera, las
características socio- culturales del entorno próximo de la persona sorda (la
presencia de otras personas sordas en la familia y en la escuela), así como la
detección precoz y la intervención temprana, y el tipo de educación recibida, son
otros factores que entran en juego y ponen de manifiesto que el concepto de sordera
es complejo, como corresponde a una realidad personal y social heterogénea
inexistente
INTRODUCCION DEL TEMA
En los últimos años, se han experimentado múltiples cambios en la prevención y la
atención de las personas con discapacidad, en particular en lo que se refiere a las
personas sordas. La interpretación de la sordera no sólo como deficiencia auditiva,
sino como una diferencia comunicativa, está llevando a la disposición de contextos
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE FORMACION DE PROFESIONALES EN ATENCION TEMPRANA Y
EDUCACION INFANTIL
educativos con carácter bilingüe y bicultural. Esta nueva perspectiva
conceptual y la consecuente orientación de las prácticas escolares tienen un
impacto positivo en los campos de la salud, la educación y el ámbito social,
fomentando el desarrollo tanto del alumnado sordo, como del alumnado oyente.
OBJETIVOS
 Buscar la independencia de las personas sordas
 Ayuda a la comunicación con otras personas
 Ayuda a la superación profesional
CARACTERISTICAS PRINCIPALES
 Su desarrollo cognitivo es el resultado de auellos intentos por comprender
su entorno
 Utilizan el lemguaje gestual muy a parte de la comunicación con señas
 Emplean juegos y codigos diversos para entablar una relacion con niños de
su edad
 Organizan y coordinan juegos igual que otros niños aunque con sus
limitaciones
 Tienen prefenrencia por los juegos constructivos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicacion sordociego
Comunicacion sordociegoComunicacion sordociego
Comunicacion sordociego
DORIAN RODRIGUEZ
 
Sordo ceguera diapositiva
Sordo ceguera diapositivaSordo ceguera diapositiva
Sordo ceguera diapositiva
emilymieles
 
IMPLICACIONES DE LA SORDOCEGUERA
IMPLICACIONES DE LA SORDOCEGUERAIMPLICACIONES DE LA SORDOCEGUERA
IMPLICACIONES DE LA SORDOCEGUERA
paulantonio1212
 
Sordoceguera
SordocegueraSordoceguera
Sordoceguera
Isabelita D-a
 
Sordoceguera
SordocegueraSordoceguera
Sordoceguera
sordociegos
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
Mariapascual30
 
Diapositivas blog
Diapositivas blogDiapositivas blog
Diapositivas blog
BasiliaNuezApata
 
1er Congreso Argentino e Iberoamericano de dislexia
1er Congreso Argentino e Iberoamericano de dislexia1er Congreso Argentino e Iberoamericano de dislexia
1er Congreso Argentino e Iberoamericano de dislexia
Disfam
 
Metodos de intervencion para la discapacidad auditiva
Metodos de intervencion para la discapacidad auditivaMetodos de intervencion para la discapacidad auditiva
Metodos de intervencion para la discapacidad auditiva
Dali Padilla
 
Sordo ceguera
Sordo cegueraSordo ceguera
Sordo ceguera
Paola Reyes
 
sordoceguera intervención 2º primaria
sordoceguera intervención 2º primaria sordoceguera intervención 2º primaria
sordoceguera intervención 2º primaria
lorenameis
 
Deficit auditivo
Deficit auditivoDeficit auditivo
Deficit auditivo
Estrella Galan
 
Características del alumno con sordoceguera
Características del alumno con sordocegueraCaracterísticas del alumno con sordoceguera
Características del alumno con sordoceguera
Irene Pringle
 
Tema
TemaTema
Discapacidad visual 1ra parte
Discapacidad visual 1ra parteDiscapacidad visual 1ra parte
Discapacidad visual 1ra parte
wennnndyy
 

La actualidad más candente (15)

Comunicacion sordociego
Comunicacion sordociegoComunicacion sordociego
Comunicacion sordociego
 
Sordo ceguera diapositiva
Sordo ceguera diapositivaSordo ceguera diapositiva
Sordo ceguera diapositiva
 
IMPLICACIONES DE LA SORDOCEGUERA
IMPLICACIONES DE LA SORDOCEGUERAIMPLICACIONES DE LA SORDOCEGUERA
IMPLICACIONES DE LA SORDOCEGUERA
 
Sordoceguera
SordocegueraSordoceguera
Sordoceguera
 
Sordoceguera
SordocegueraSordoceguera
Sordoceguera
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
 
Diapositivas blog
Diapositivas blogDiapositivas blog
Diapositivas blog
 
1er Congreso Argentino e Iberoamericano de dislexia
1er Congreso Argentino e Iberoamericano de dislexia1er Congreso Argentino e Iberoamericano de dislexia
1er Congreso Argentino e Iberoamericano de dislexia
 
Metodos de intervencion para la discapacidad auditiva
Metodos de intervencion para la discapacidad auditivaMetodos de intervencion para la discapacidad auditiva
Metodos de intervencion para la discapacidad auditiva
 
Sordo ceguera
Sordo cegueraSordo ceguera
Sordo ceguera
 
sordoceguera intervención 2º primaria
sordoceguera intervención 2º primaria sordoceguera intervención 2º primaria
sordoceguera intervención 2º primaria
 
Deficit auditivo
Deficit auditivoDeficit auditivo
Deficit auditivo
 
Características del alumno con sordoceguera
Características del alumno con sordocegueraCaracterísticas del alumno con sordoceguera
Características del alumno con sordoceguera
 
Tema
TemaTema
Tema
 
Discapacidad visual 1ra parte
Discapacidad visual 1ra parteDiscapacidad visual 1ra parte
Discapacidad visual 1ra parte
 

Similar a Primera parte

Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
KKKONY
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
KKKONY
 
Sordo
SordoSordo
Sordo
KKKONY
 
Hipoacusia y sordera (manual). rev. audición y lenguaje 2016, nº 113
Hipoacusia y sordera (manual). rev. audición y lenguaje 2016, nº 113Hipoacusia y sordera (manual). rev. audición y lenguaje 2016, nº 113
Hipoacusia y sordera (manual). rev. audición y lenguaje 2016, nº 113
Santos Borregón Sanz
 
007 necesidades-estudiantes-sordos-discapacidad-auditiva
007 necesidades-estudiantes-sordos-discapacidad-auditiva007 necesidades-estudiantes-sordos-discapacidad-auditiva
007 necesidades-estudiantes-sordos-discapacidad-auditiva
Karen Patricia Morales Ardila
 
Ambito auditivo power point
Ambito auditivo power pointAmbito auditivo power point
Ambito auditivo power point
MariafernandaEstrada10
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
MirthaJannethGrimald
 
7-discapacidad-auditiva.pdf
7-discapacidad-auditiva.pdf7-discapacidad-auditiva.pdf
7-discapacidad-auditiva.pdf
YaminFeliz1
 
Tecnologias aplicadassordera blogchoquelucia
Tecnologias aplicadassordera blogchoqueluciaTecnologias aplicadassordera blogchoquelucia
Tecnologias aplicadassordera blogchoquelucia
LuciaChoque2
 
CARACTERISTICAS DE LA DISCAPACIDAD AUDITIVA
CARACTERISTICAS DE LA DISCAPACIDAD AUDITIVACARACTERISTICAS DE LA DISCAPACIDAD AUDITIVA
CARACTERISTICAS DE LA DISCAPACIDAD AUDITIVA
jos saty
 
La sordoceguera: familia, implicaciones y ayudas técnicas
La sordoceguera: familia, implicaciones y ayudas técnicasLa sordoceguera: familia, implicaciones y ayudas técnicas
La sordoceguera: familia, implicaciones y ayudas técnicas
melissa jacome mola
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
Oriana Lopez
 
Proyecto modular 2020
Proyecto modular 2020Proyecto modular 2020
Proyecto modular 2020
Miguel Sanchez
 
La fonoaudiologia
La fonoaudiologiaLa fonoaudiologia
La fonoaudiologia
karenPatriciaGutierr
 
Manuscrito discapacidad auditiva
Manuscrito discapacidad auditivaManuscrito discapacidad auditiva
Manuscrito discapacidad auditiva
brendaj2
 
Enseñanza a niños con discapacidad auditiva
Enseñanza a niños con discapacidad auditivaEnseñanza a niños con discapacidad auditiva
Enseñanza a niños con discapacidad auditiva
Alfredopauca
 
Alumnos sordos. Guía Profesores.
Alumnos sordos. Guía Profesores.Alumnos sordos. Guía Profesores.
Alumnos sordos. Guía Profesores.
Pedro Roberto Casanova
 
Sordera ppt
Sordera pptSordera ppt
Sordera ppt
AdrianaAcuna
 
Intervención temprana en niños sordos y sus familias.
Intervención temprana en niños sordos y sus familias.Intervención temprana en niños sordos y sus familias.
Intervención temprana en niños sordos y sus familias.
Pedro Roberto Casanova
 
La población sorda colombiana
La población sorda colombianaLa población sorda colombiana
La población sorda colombiana
sebasxd123
 

Similar a Primera parte (20)

Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
 
Sordo
SordoSordo
Sordo
 
Hipoacusia y sordera (manual). rev. audición y lenguaje 2016, nº 113
Hipoacusia y sordera (manual). rev. audición y lenguaje 2016, nº 113Hipoacusia y sordera (manual). rev. audición y lenguaje 2016, nº 113
Hipoacusia y sordera (manual). rev. audición y lenguaje 2016, nº 113
 
007 necesidades-estudiantes-sordos-discapacidad-auditiva
007 necesidades-estudiantes-sordos-discapacidad-auditiva007 necesidades-estudiantes-sordos-discapacidad-auditiva
007 necesidades-estudiantes-sordos-discapacidad-auditiva
 
Ambito auditivo power point
Ambito auditivo power pointAmbito auditivo power point
Ambito auditivo power point
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
7-discapacidad-auditiva.pdf
7-discapacidad-auditiva.pdf7-discapacidad-auditiva.pdf
7-discapacidad-auditiva.pdf
 
Tecnologias aplicadassordera blogchoquelucia
Tecnologias aplicadassordera blogchoqueluciaTecnologias aplicadassordera blogchoquelucia
Tecnologias aplicadassordera blogchoquelucia
 
CARACTERISTICAS DE LA DISCAPACIDAD AUDITIVA
CARACTERISTICAS DE LA DISCAPACIDAD AUDITIVACARACTERISTICAS DE LA DISCAPACIDAD AUDITIVA
CARACTERISTICAS DE LA DISCAPACIDAD AUDITIVA
 
La sordoceguera: familia, implicaciones y ayudas técnicas
La sordoceguera: familia, implicaciones y ayudas técnicasLa sordoceguera: familia, implicaciones y ayudas técnicas
La sordoceguera: familia, implicaciones y ayudas técnicas
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 
Proyecto modular 2020
Proyecto modular 2020Proyecto modular 2020
Proyecto modular 2020
 
La fonoaudiologia
La fonoaudiologiaLa fonoaudiologia
La fonoaudiologia
 
Manuscrito discapacidad auditiva
Manuscrito discapacidad auditivaManuscrito discapacidad auditiva
Manuscrito discapacidad auditiva
 
Enseñanza a niños con discapacidad auditiva
Enseñanza a niños con discapacidad auditivaEnseñanza a niños con discapacidad auditiva
Enseñanza a niños con discapacidad auditiva
 
Alumnos sordos. Guía Profesores.
Alumnos sordos. Guía Profesores.Alumnos sordos. Guía Profesores.
Alumnos sordos. Guía Profesores.
 
Sordera ppt
Sordera pptSordera ppt
Sordera ppt
 
Intervención temprana en niños sordos y sus familias.
Intervención temprana en niños sordos y sus familias.Intervención temprana en niños sordos y sus familias.
Intervención temprana en niños sordos y sus familias.
 
La población sorda colombiana
La población sorda colombianaLa población sorda colombiana
La población sorda colombiana
 

Más de KKKONY

Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 3
KKKONY
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
KKKONY
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
KKKONY
 
Art3 sordo
Art3 sordoArt3 sordo
Art3 sordo
KKKONY
 
Art2 sordo
Art2 sordoArt2 sordo
Art2 sordo
KKKONY
 
Sordo art
Sordo artSordo art
Sordo art
KKKONY
 
Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 3
KKKONY
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
KKKONY
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
KKKONY
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
KKKONY
 
Pci
PciPci
Pci
KKKONY
 
Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 3
KKKONY
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
KKKONY
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
KKKONY
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
KKKONY
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
KKKONY
 

Más de KKKONY (16)

Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 3
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
Art3 sordo
Art3 sordoArt3 sordo
Art3 sordo
 
Art2 sordo
Art2 sordoArt2 sordo
Art2 sordo
 
Sordo art
Sordo artSordo art
Sordo art
 
Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 3
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Pci
PciPci
Pci
 
Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 3
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 

Último

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

Primera parte

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE FORMACION DE PROFESIONALES EN ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA SORDERA RESUMEN La sordera es un concepto bastante heterogéneo, debido a que ser sordo puede ser el resultado de la combinación de diferentes factores. Se pueden hacer clasificaciones atendiendo a diversos criterios, como son: los factores etiológicos, la localización de la lesión, el nivel de pérdida de la audición, así como la posibilidad de adquirir el lenguaje oral a través de la audición y/o visión. Por otra parte, hay que tener en cuenta si la persona nació sorda o la pérdida de la audición se produce edad muy temprana (sordera prelocutiva), o bien se produjo una vez que el lenguaje oral está establecido (sordera postlocutiva), y si la persona utiliza de forma preferente la lengua oral o la lengua de signos como sistema de comunicación. La identificación con la comunidad sorda como una familia o como un “lugar” de pertenencia es también otro aspecto importante. Además, la combinación de la pérdida auditiva con otros problemas, como sucede en la sordo- ceguera, las características socio- culturales del entorno próximo de la persona sorda (la presencia de otras personas sordas en la familia y en la escuela), así como la detección precoz y la intervención temprana, y el tipo de educación recibida, son otros factores que entran en juego y ponen de manifiesto que el concepto de sordera es complejo, como corresponde a una realidad personal y social heterogénea inexistente INTRODUCCION DEL TEMA En los últimos años, se han experimentado múltiples cambios en la prevención y la atención de las personas con discapacidad, en particular en lo que se refiere a las personas sordas. La interpretación de la sordera no sólo como deficiencia auditiva, sino como una diferencia comunicativa, está llevando a la disposición de contextos
  • 2. UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE FORMACION DE PROFESIONALES EN ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL educativos con carácter bilingüe y bicultural. Esta nueva perspectiva conceptual y la consecuente orientación de las prácticas escolares tienen un impacto positivo en los campos de la salud, la educación y el ámbito social, fomentando el desarrollo tanto del alumnado sordo, como del alumnado oyente. OBJETIVOS  Buscar la independencia de las personas sordas  Ayuda a la comunicación con otras personas  Ayuda a la superación profesional CARACTERISTICAS PRINCIPALES  Su desarrollo cognitivo es el resultado de auellos intentos por comprender su entorno  Utilizan el lemguaje gestual muy a parte de la comunicación con señas  Emplean juegos y codigos diversos para entablar una relacion con niños de su edad  Organizan y coordinan juegos igual que otros niños aunque con sus limitaciones  Tienen prefenrencia por los juegos constructivos