SlideShare una empresa de Scribd logo
María Teresa García Eligio de la Puente
Este artículo pretende hacer un reclamo por el lugar que le corresponde a la
Psicología Especial en la atención a las personas con necesidades educativas
especiales, sus características, trabajo y relaciones con otras ciencias y ramas
de trabajo del psicólogo en esa dimensión de la Psicología. La Psicología
Especial ha sido justificada teniendo en cuenta su especificidad como una rama
de las ciencias psicológicas, el trabajo del psicólogo y defendiendo el espacio
del psicólogo.
Psicología especial, personas con deficiencias, necesidades educativas
especiales.
Se puede afirmar que la Psicología Especial tiene por objeto de estudio las
particularidades psicológicas de las personas que presentan desviaciones en
su desarrollo y pueden estar determinadas por diferentes causas tales
como:•Trastornos difusos de la corteza cerebral o del sistema nervioso central
(S.N.C.) en general. Defectos anatomofisiológicos que pueden derivar en
impedimento físicos motores. Trastorno de la actividad de uno o varios
analizadores. Desarrollo deficiente del lenguaje, con una audición conservada.
Correlación deficiente entre la esfera afectivo-volitiva y la intelectual.
Este artículo es de Sara Corral Alvarez.-La importancia del lenguaje es
innegable. El lenguaje es la base de la comunicación del ser humano, nos
permite expresarnos y comprender a los demás; y, dependiendo de cómo lo
utilicemos, vamos a construir e interpretar el mundo de manera diferente.
Si atendemos a una definición estricta del término, es un conjunto de sonidos o
señales a través de los cuales expresamos lo que pensamos o lo que
sentimos. Asimismo, es el estilo de habladuría y escritura de cada persona en
particular.
Existen diversos autores que han estudiado el lenguaje en todas sus formas. El
psicólogo ruso Lev Vygotsky analizó su papel fundamental en el desarrollo; en
sus teorías, plantea que a través de la interacción social se adquiere el
conocimiento y eso nos permite pensar en formas cada vez más complejas.
Por tanto, con nuestros menores tenemos que tener especial cuidado en hacer
un uso apropiado del lenguaje (sobre todo en el ámbito de la educación y la
psicología) ya que la forma en la que utilizamos las palabras puede cambiar
sus percepciones.
Por ejemplo, en el ámbito médico la terminología que se utiliza suele ser
apropiada, hablando sobre personas que “tienen/padecen una enfermedad”.
Resultaría muy raro escuchar “Pedro es un infectado” en lugar de “Pedro tiene
una infección”. Sin embargo, no resulta difícil escuchar tanto en nuestra
cotidianeidad como en los medios de comunicación términos como
“discapacitados”; no nos damos cuenta que al decir “discapacitados”, estamos
englobando la identidad de la persona en su discapacidad. En su lugar, se
debería utilizar “personas con discapacidad/diversidad funcional”, ya que de
esta manera nos permite resaltar a la persona antes que a su discapacidad.
De la misma forma, y en ocasiones casi sin darnos cuenta, es común utilizar
terminología como “es un vago, un rebelde o un llorica”. Cuando decimos que
algo “es” y no “está”, no estamos diferenciando entre conducta e identidad. Lo
mismo ocurre cuando hablamos de determinadas problemáticas o trastornos,
dista mucho decir “es anoréxica” a “tiene anorexia”. De esta manera, al igual
que en ejemplo anterior, le estamos dando mucha entidad a esos términos en
el auto concepto de la persona; y, a su vez, estamos perpetuando esos
comportamientos en el tiempo, ya que el “ser” tiende a mantenerse estable,
mientras que el “estar” es cambiante.
Por otro lado, la importancia del lenguaje también reside en la concordancia
entre el verbal y el no verbal. Cuando damos una instrucción a los niños para
que hagan algo o dejen de hacerlo, es relevante mantener tanto el contacto
visual como una buena postura corporal, dejar lo que nos ocupaba en dicho
momento
Articulo presentado por.- Arturo Sáenz Ferral
Como docente, puedes descubrir el potencial de la educación para enfrentar y
vencer las difíciles condiciones que se viven en las zonas más pobres de
nuestro país, sobre todo cuando trabajas con niños que tienen barreras
especiales de aprendizaje.
que logres un impacto sobresaliente en el rendimiento escolar de los niños con
necesidades educativas especiales con o sin discapacidad, se ha elaborado
una serie de guías didácticas para educación inicial y básica, cuya información
destaca la importancia de la participación conjunta de todos los involucrados en
el proceso educativo: alumnos, docentes y padres de familia.
Mediante el uso de las guías, podrás identificar situaciones particulares de
aprendizaje en cada uno de los niños a quienes brindas atención y, con base
en ello, desarrollar estrategias de inclusión y organizar actividades para mejorar
los resultados esperados.
La dignidad del alumno con alguna discapacidad no es diferente de la dignidad
de quien no la tiene. Su esperanza es la misma que albergamos todos: llegar a
ser mejores personas.
Sigue en pie el desafío de convertir las escuelas en espacios donde todos, sin
distinción alguna, puedan aprender.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UTE DESCRIPCION DE LOS TRASTORNOS DE LENGUAJE Y COMUNICACION
UTE DESCRIPCION DE LOS TRASTORNOS DE LENGUAJE Y COMUNICACIONUTE DESCRIPCION DE LOS TRASTORNOS DE LENGUAJE Y COMUNICACION
UTE DESCRIPCION DE LOS TRASTORNOS DE LENGUAJE Y COMUNICACION
rodrigo17za
 
Tel 2
Tel 2Tel 2
Dificultades motrices
Dificultades motricesDificultades motrices
Dificultades motrices
damich
 
Necesidades educativas especiales copia
Necesidades educativas especiales   copiaNecesidades educativas especiales   copia
Necesidades educativas especiales copia
Patricia Gagliardi
 
01.6 resumen tema 5
01.6 resumen tema 501.6 resumen tema 5
01.6 resumen tema 5
Grupo 9
 
Transtornos generales del desarrollo
Transtornos generales del desarrolloTranstornos generales del desarrollo
Transtornos generales del desarrollo
andres door
 
Tipos de NEE
Tipos de NEETipos de NEE
Tipos de NEE
Daniel Hernández H
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
mcovila
 
Definicion de discapaciadad
Definicion de discapaciadadDefinicion de discapaciadad
Definicion de discapaciadad
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Presentacion 31 De Agosto
Presentacion 31 De AgostoPresentacion 31 De Agosto
Presentacion 31 De Agosto
David Parra
 
Intervenc[1]..
Intervenc[1]..Intervenc[1]..
Intervenc[1]..
David Parra
 
Discapacidades sensoriales
Discapacidades sensoriales Discapacidades sensoriales
Discapacidades sensoriales
Carlitos Farfan Lopez
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
andres door
 
Trastornos de la comunicación CE
Trastornos de la comunicación CETrastornos de la comunicación CE
Trastornos de la comunicación CE
Vicente Trejo
 

La actualidad más candente (14)

UTE DESCRIPCION DE LOS TRASTORNOS DE LENGUAJE Y COMUNICACION
UTE DESCRIPCION DE LOS TRASTORNOS DE LENGUAJE Y COMUNICACIONUTE DESCRIPCION DE LOS TRASTORNOS DE LENGUAJE Y COMUNICACION
UTE DESCRIPCION DE LOS TRASTORNOS DE LENGUAJE Y COMUNICACION
 
Tel 2
Tel 2Tel 2
Tel 2
 
Dificultades motrices
Dificultades motricesDificultades motrices
Dificultades motrices
 
Necesidades educativas especiales copia
Necesidades educativas especiales   copiaNecesidades educativas especiales   copia
Necesidades educativas especiales copia
 
01.6 resumen tema 5
01.6 resumen tema 501.6 resumen tema 5
01.6 resumen tema 5
 
Transtornos generales del desarrollo
Transtornos generales del desarrolloTranstornos generales del desarrollo
Transtornos generales del desarrollo
 
Tipos de NEE
Tipos de NEETipos de NEE
Tipos de NEE
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Definicion de discapaciadad
Definicion de discapaciadadDefinicion de discapaciadad
Definicion de discapaciadad
 
Presentacion 31 De Agosto
Presentacion 31 De AgostoPresentacion 31 De Agosto
Presentacion 31 De Agosto
 
Intervenc[1]..
Intervenc[1]..Intervenc[1]..
Intervenc[1]..
 
Discapacidades sensoriales
Discapacidades sensoriales Discapacidades sensoriales
Discapacidades sensoriales
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Trastornos de la comunicación CE
Trastornos de la comunicación CETrastornos de la comunicación CE
Trastornos de la comunicación CE
 

Similar a Articulos blok 2

Autismo
AutismoAutismo
Descripcion de una necesidad sarai leal
Descripcion de una necesidad sarai lealDescripcion de una necesidad sarai leal
Descripcion de una necesidad sarai leal
sirialeal
 
La dislexia
La dislexiaLa dislexia
La dislexia
La dislexiaLa dislexia
para saber un poco mas
para saber un poco maspara saber un poco mas
para saber un poco mas
gemagomez1909
 
Terminado terb de sujeto
Terminado terb de sujetoTerminado terb de sujeto
Terminado terb de sujeto
gemagomez1909
 
Terminado terb de sujeto
Terminado terb de sujetoTerminado terb de sujeto
Terminado terb de sujeto
gemagomez1909
 
PARA SABER UN POCO MAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL
PARA SABER UN POCO MAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIALPARA SABER UN POCO MAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL
PARA SABER UN POCO MAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL
gemagomez1909
 
Algunos transtornos del lenguaje
Algunos transtornos del lenguajeAlgunos transtornos del lenguaje
Algunos transtornos del lenguaje
Aida JMon
 
Trabajo final laura lopez
Trabajo final laura lopezTrabajo final laura lopez
Trabajo final laura lopez
Laurithaa Lopez
 
Trabajo final laura lopez
Trabajo final laura lopezTrabajo final laura lopez
Trabajo final laura lopez
Laurithaa Lopez
 
Presentación para blog un alumnado diverso actualizada.pdf
Presentación para blog un alumnado diverso actualizada.pdfPresentación para blog un alumnado diverso actualizada.pdf
Presentación para blog un alumnado diverso actualizada.pdf
irehuelva
 
Presentación para alumnado diverso actual
Presentación para alumnado diverso actualPresentación para alumnado diverso actual
Presentación para alumnado diverso actual
irehuelva
 
La dislexia angel y raul
La dislexia angel y raulLa dislexia angel y raul
La dislexia angel y raul
Oswaldo Torrealba
 
La dislexia angel y raul
La dislexia angel y raulLa dislexia angel y raul
La dislexia angel y raul
angelfiguera12
 
COncepto de las N.E.E.pdf
COncepto de las N.E.E.pdfCOncepto de las N.E.E.pdf
COncepto de las N.E.E.pdf
kirapizarro
 
Manuscrito de autismo
Manuscrito de autismoManuscrito de autismo
Manuscrito de autismo
Brenda Barradas
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
7304560
 
Psicopedagogia
PsicopedagogiaPsicopedagogia
Perfil psicológico del niño con dislexia
Perfil psicológico del niño con dislexiaPerfil psicológico del niño con dislexia
Perfil psicológico del niño con dislexia
Anny Soribel Rosario Cabral
 

Similar a Articulos blok 2 (20)

Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Descripcion de una necesidad sarai leal
Descripcion de una necesidad sarai lealDescripcion de una necesidad sarai leal
Descripcion de una necesidad sarai leal
 
La dislexia
La dislexiaLa dislexia
La dislexia
 
La dislexia
La dislexiaLa dislexia
La dislexia
 
para saber un poco mas
para saber un poco maspara saber un poco mas
para saber un poco mas
 
Terminado terb de sujeto
Terminado terb de sujetoTerminado terb de sujeto
Terminado terb de sujeto
 
Terminado terb de sujeto
Terminado terb de sujetoTerminado terb de sujeto
Terminado terb de sujeto
 
PARA SABER UN POCO MAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL
PARA SABER UN POCO MAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIALPARA SABER UN POCO MAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL
PARA SABER UN POCO MAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL
 
Algunos transtornos del lenguaje
Algunos transtornos del lenguajeAlgunos transtornos del lenguaje
Algunos transtornos del lenguaje
 
Trabajo final laura lopez
Trabajo final laura lopezTrabajo final laura lopez
Trabajo final laura lopez
 
Trabajo final laura lopez
Trabajo final laura lopezTrabajo final laura lopez
Trabajo final laura lopez
 
Presentación para blog un alumnado diverso actualizada.pdf
Presentación para blog un alumnado diverso actualizada.pdfPresentación para blog un alumnado diverso actualizada.pdf
Presentación para blog un alumnado diverso actualizada.pdf
 
Presentación para alumnado diverso actual
Presentación para alumnado diverso actualPresentación para alumnado diverso actual
Presentación para alumnado diverso actual
 
La dislexia angel y raul
La dislexia angel y raulLa dislexia angel y raul
La dislexia angel y raul
 
La dislexia angel y raul
La dislexia angel y raulLa dislexia angel y raul
La dislexia angel y raul
 
COncepto de las N.E.E.pdf
COncepto de las N.E.E.pdfCOncepto de las N.E.E.pdf
COncepto de las N.E.E.pdf
 
Manuscrito de autismo
Manuscrito de autismoManuscrito de autismo
Manuscrito de autismo
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Psicopedagogia
PsicopedagogiaPsicopedagogia
Psicopedagogia
 
Perfil psicológico del niño con dislexia
Perfil psicológico del niño con dislexiaPerfil psicológico del niño con dislexia
Perfil psicológico del niño con dislexia
 

Más de vicky1011

Diapositivas blog 2
Diapositivas blog 2Diapositivas blog 2
Diapositivas blog 2
vicky1011
 
Articulos blok 2
Articulos blok 2Articulos blok 2
Articulos blok 2
vicky1011
 
Tercera parte estimulacion en el area del lenguaje
Tercera parte estimulacion en el area del lenguajeTercera parte estimulacion en el area del lenguaje
Tercera parte estimulacion en el area del lenguaje
vicky1011
 
Segunda parte estimulacion en el area del lenguaje
Segunda parte estimulacion en el area del lenguajeSegunda parte estimulacion en el area del lenguaje
Segunda parte estimulacion en el area del lenguaje
vicky1011
 
Primera parte estimulacion en el area del lenguaje
Primera parte estimulacion en el area del lenguajePrimera parte estimulacion en el area del lenguaje
Primera parte estimulacion en el area del lenguaje
vicky1011
 
Articulos blok 2
Articulos blok 2Articulos blok 2
Articulos blok 2
vicky1011
 
Tercera parte estimulacion en el area del lenguaje
Tercera parte estimulacion en el area del lenguajeTercera parte estimulacion en el area del lenguaje
Tercera parte estimulacion en el area del lenguaje
vicky1011
 
Segunda parte estimulacion en el area del lenguaje
Segunda parte estimulacion en el area del lenguajeSegunda parte estimulacion en el area del lenguaje
Segunda parte estimulacion en el area del lenguaje
vicky1011
 
Articulos blok 2
Articulos blok 2Articulos blok 2
Articulos blok 2
vicky1011
 
Tercera parte estimulacion en el area del lenguaje
Tercera parte estimulacion en el area del lenguajeTercera parte estimulacion en el area del lenguaje
Tercera parte estimulacion en el area del lenguaje
vicky1011
 
Segunda parte estimulacion en el area del lenguaje
Segunda parte estimulacion en el area del lenguajeSegunda parte estimulacion en el area del lenguaje
Segunda parte estimulacion en el area del lenguaje
vicky1011
 
Primera parte estimulacion en el area del lenguaje
Primera parte estimulacion en el area del lenguajePrimera parte estimulacion en el area del lenguaje
Primera parte estimulacion en el area del lenguaje
vicky1011
 
Diapositiva numeros inje
Diapositiva numeros injeDiapositiva numeros inje
Diapositiva numeros inje
vicky1011
 
Importancia del juego en la estimulaciontemprana
Importancia del juego en la estimulaciontempranaImportancia del juego en la estimulaciontemprana
Importancia del juego en la estimulaciontemprana
vicky1011
 
Diapositiva numeros inje
Diapositiva numeros injeDiapositiva numeros inje
Diapositiva numeros inje
vicky1011
 
Articulos blok 2
Articulos blok 2Articulos blok 2
Articulos blok 2
vicky1011
 
Tercera parte importancia del juego
Tercera parte importancia del juegoTercera parte importancia del juego
Tercera parte importancia del juego
vicky1011
 
Segunda parte estimulacion en el area del lenguaje
Segunda parte estimulacion en el area del lenguajeSegunda parte estimulacion en el area del lenguaje
Segunda parte estimulacion en el area del lenguaje
vicky1011
 
Primera parte estimulacion en el area del lenguaje
Primera parte estimulacion en el area del lenguajePrimera parte estimulacion en el area del lenguaje
Primera parte estimulacion en el area del lenguaje
vicky1011
 
Articulos del blog 2
Articulos del blog 2Articulos del blog 2
Articulos del blog 2
vicky1011
 

Más de vicky1011 (20)

Diapositivas blog 2
Diapositivas blog 2Diapositivas blog 2
Diapositivas blog 2
 
Articulos blok 2
Articulos blok 2Articulos blok 2
Articulos blok 2
 
Tercera parte estimulacion en el area del lenguaje
Tercera parte estimulacion en el area del lenguajeTercera parte estimulacion en el area del lenguaje
Tercera parte estimulacion en el area del lenguaje
 
Segunda parte estimulacion en el area del lenguaje
Segunda parte estimulacion en el area del lenguajeSegunda parte estimulacion en el area del lenguaje
Segunda parte estimulacion en el area del lenguaje
 
Primera parte estimulacion en el area del lenguaje
Primera parte estimulacion en el area del lenguajePrimera parte estimulacion en el area del lenguaje
Primera parte estimulacion en el area del lenguaje
 
Articulos blok 2
Articulos blok 2Articulos blok 2
Articulos blok 2
 
Tercera parte estimulacion en el area del lenguaje
Tercera parte estimulacion en el area del lenguajeTercera parte estimulacion en el area del lenguaje
Tercera parte estimulacion en el area del lenguaje
 
Segunda parte estimulacion en el area del lenguaje
Segunda parte estimulacion en el area del lenguajeSegunda parte estimulacion en el area del lenguaje
Segunda parte estimulacion en el area del lenguaje
 
Articulos blok 2
Articulos blok 2Articulos blok 2
Articulos blok 2
 
Tercera parte estimulacion en el area del lenguaje
Tercera parte estimulacion en el area del lenguajeTercera parte estimulacion en el area del lenguaje
Tercera parte estimulacion en el area del lenguaje
 
Segunda parte estimulacion en el area del lenguaje
Segunda parte estimulacion en el area del lenguajeSegunda parte estimulacion en el area del lenguaje
Segunda parte estimulacion en el area del lenguaje
 
Primera parte estimulacion en el area del lenguaje
Primera parte estimulacion en el area del lenguajePrimera parte estimulacion en el area del lenguaje
Primera parte estimulacion en el area del lenguaje
 
Diapositiva numeros inje
Diapositiva numeros injeDiapositiva numeros inje
Diapositiva numeros inje
 
Importancia del juego en la estimulaciontemprana
Importancia del juego en la estimulaciontempranaImportancia del juego en la estimulaciontemprana
Importancia del juego en la estimulaciontemprana
 
Diapositiva numeros inje
Diapositiva numeros injeDiapositiva numeros inje
Diapositiva numeros inje
 
Articulos blok 2
Articulos blok 2Articulos blok 2
Articulos blok 2
 
Tercera parte importancia del juego
Tercera parte importancia del juegoTercera parte importancia del juego
Tercera parte importancia del juego
 
Segunda parte estimulacion en el area del lenguaje
Segunda parte estimulacion en el area del lenguajeSegunda parte estimulacion en el area del lenguaje
Segunda parte estimulacion en el area del lenguaje
 
Primera parte estimulacion en el area del lenguaje
Primera parte estimulacion en el area del lenguajePrimera parte estimulacion en el area del lenguaje
Primera parte estimulacion en el area del lenguaje
 
Articulos del blog 2
Articulos del blog 2Articulos del blog 2
Articulos del blog 2
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Articulos blok 2

  • 1. María Teresa García Eligio de la Puente Este artículo pretende hacer un reclamo por el lugar que le corresponde a la Psicología Especial en la atención a las personas con necesidades educativas especiales, sus características, trabajo y relaciones con otras ciencias y ramas de trabajo del psicólogo en esa dimensión de la Psicología. La Psicología Especial ha sido justificada teniendo en cuenta su especificidad como una rama de las ciencias psicológicas, el trabajo del psicólogo y defendiendo el espacio del psicólogo. Psicología especial, personas con deficiencias, necesidades educativas especiales. Se puede afirmar que la Psicología Especial tiene por objeto de estudio las particularidades psicológicas de las personas que presentan desviaciones en su desarrollo y pueden estar determinadas por diferentes causas tales como:•Trastornos difusos de la corteza cerebral o del sistema nervioso central (S.N.C.) en general. Defectos anatomofisiológicos que pueden derivar en impedimento físicos motores. Trastorno de la actividad de uno o varios analizadores. Desarrollo deficiente del lenguaje, con una audición conservada. Correlación deficiente entre la esfera afectivo-volitiva y la intelectual.
  • 2. Este artículo es de Sara Corral Alvarez.-La importancia del lenguaje es innegable. El lenguaje es la base de la comunicación del ser humano, nos permite expresarnos y comprender a los demás; y, dependiendo de cómo lo utilicemos, vamos a construir e interpretar el mundo de manera diferente. Si atendemos a una definición estricta del término, es un conjunto de sonidos o señales a través de los cuales expresamos lo que pensamos o lo que sentimos. Asimismo, es el estilo de habladuría y escritura de cada persona en particular. Existen diversos autores que han estudiado el lenguaje en todas sus formas. El psicólogo ruso Lev Vygotsky analizó su papel fundamental en el desarrollo; en sus teorías, plantea que a través de la interacción social se adquiere el conocimiento y eso nos permite pensar en formas cada vez más complejas. Por tanto, con nuestros menores tenemos que tener especial cuidado en hacer un uso apropiado del lenguaje (sobre todo en el ámbito de la educación y la psicología) ya que la forma en la que utilizamos las palabras puede cambiar sus percepciones. Por ejemplo, en el ámbito médico la terminología que se utiliza suele ser apropiada, hablando sobre personas que “tienen/padecen una enfermedad”. Resultaría muy raro escuchar “Pedro es un infectado” en lugar de “Pedro tiene una infección”. Sin embargo, no resulta difícil escuchar tanto en nuestra cotidianeidad como en los medios de comunicación términos como “discapacitados”; no nos damos cuenta que al decir “discapacitados”, estamos englobando la identidad de la persona en su discapacidad. En su lugar, se debería utilizar “personas con discapacidad/diversidad funcional”, ya que de esta manera nos permite resaltar a la persona antes que a su discapacidad. De la misma forma, y en ocasiones casi sin darnos cuenta, es común utilizar terminología como “es un vago, un rebelde o un llorica”. Cuando decimos que algo “es” y no “está”, no estamos diferenciando entre conducta e identidad. Lo mismo ocurre cuando hablamos de determinadas problemáticas o trastornos, dista mucho decir “es anoréxica” a “tiene anorexia”. De esta manera, al igual que en ejemplo anterior, le estamos dando mucha entidad a esos términos en el auto concepto de la persona; y, a su vez, estamos perpetuando esos comportamientos en el tiempo, ya que el “ser” tiende a mantenerse estable, mientras que el “estar” es cambiante. Por otro lado, la importancia del lenguaje también reside en la concordancia entre el verbal y el no verbal. Cuando damos una instrucción a los niños para que hagan algo o dejen de hacerlo, es relevante mantener tanto el contacto visual como una buena postura corporal, dejar lo que nos ocupaba en dicho momento
  • 3. Articulo presentado por.- Arturo Sáenz Ferral Como docente, puedes descubrir el potencial de la educación para enfrentar y vencer las difíciles condiciones que se viven en las zonas más pobres de nuestro país, sobre todo cuando trabajas con niños que tienen barreras especiales de aprendizaje. que logres un impacto sobresaliente en el rendimiento escolar de los niños con necesidades educativas especiales con o sin discapacidad, se ha elaborado una serie de guías didácticas para educación inicial y básica, cuya información destaca la importancia de la participación conjunta de todos los involucrados en el proceso educativo: alumnos, docentes y padres de familia. Mediante el uso de las guías, podrás identificar situaciones particulares de aprendizaje en cada uno de los niños a quienes brindas atención y, con base en ello, desarrollar estrategias de inclusión y organizar actividades para mejorar los resultados esperados. La dignidad del alumno con alguna discapacidad no es diferente de la dignidad de quien no la tiene. Su esperanza es la misma que albergamos todos: llegar a ser mejores personas. Sigue en pie el desafío de convertir las escuelas en espacios donde todos, sin distinción alguna, puedan aprender.