SlideShare una empresa de Scribd logo
Proceso de Inducción Como  encontrar  y  hacer  las primeras actividades
 
En  este  espacio encontraras todos  tus  cursos  matriculados. Para entrar  a cada uno  ingresas  dando clic a  su  respectivo código
Lo  primero  a descargar es la  agenda  del curso , ella  te orienta  sobre las fechas de entrega de actividades  de  todo el periodo  académico,  la idea es  mirar las fechas y cumplir  con ellas.
En este espacio  encuentras  la programación de todo el semestre en relación a  las actividades que debes  realizar, los tiempos  para hacerlas  y la manera  como están distribuidas, de manera que  acomodes  tus  actividades  cotidianas y  las  académicas.
En este espacio encuentras  los  módulos de estudio para todo el periodo  académico ( semestre),  estos se pueden ver en dos  versiones, la  primera  en Línea, la  cual solo permite observarse  cuando están conectados al sistema, la segunda  en versión PDF, lo  cual permite  el descargar este y  almacenarlo en tu computador, una  memoria, cd, o imprimirlos. Este material debes consultarlo o leerlo, poco  a poco durante el transcurso del semestre según la programación de actividades.
En estos  lugares encuentras  las actividades referenciadas en la  agenda,  cara  una  contiene  una  indicación para su ejecución, la cual  encuentras después de darle  clic a  la misma. Indica la parte del modulo que debes haber estudiado para  afrentar estas actividades
Es  importante  que  reconozcas  que  los cursos  que  tomaste en el primer periodo académico, son cursos de 2 créditos, esto significa  que  cuentan con 10 actividades  por realizar  en el primer  periodo y estas se encuentran divididas en tres faces del aprendizaje.
Como indicación general  debes  tener  en  cuenta  que cada  actividad  tiene  unos  tiempos y  que  es  necesario  cumplir  con los mismo para alcanzar  un éxito. Así mismo  prepararse adecuadamente antes de presentar los quiz y  las evaluaciones, investigando e  indagando  en el modulo  correspondiente  y en los  otros  materiales  recomendados por el tutor. En relación a  los  foros de trabajo  colaborativo e  individual: debe  recordar  que la idea  central  es  dialogar y compartir  sobre los conocimientos adquiridos, trabajar  en conjunto en la construcción y retroalimentación  de  aportes, organizar  roles  que faciliten la  ejecución del trabajo  y coordinación para el  envió final del mismo. Adrian Jiménez Martínez  Consejero  Académico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
DORA MUÑOZ
 
Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4
sila
 
PresentacióN 1. Trabajo Colaborativo
PresentacióN 1. Trabajo ColaborativoPresentacióN 1. Trabajo Colaborativo
PresentacióN 1. Trabajo Colaborativo
Angelamaria
 
Reflexión módulo I : Oganizadores Digitales Web 2.0 - PERUEDUCA
Reflexión módulo I :   Oganizadores Digitales  Web 2.0 - PERUEDUCAReflexión módulo I :   Oganizadores Digitales  Web 2.0 - PERUEDUCA
Reflexión módulo I : Oganizadores Digitales Web 2.0 - PERUEDUCA
carmencitamami
 
Guia de Actividades
Guia de ActividadesGuia de Actividades
Guia de Actividades
grodriguezcu
 
¿Para qué sirve la guía de actividades? y ¿Cómo la aplico?
¿Para qué sirve la guía de actividades? y ¿Cómo la aplico?¿Para qué sirve la guía de actividades? y ¿Cómo la aplico?
¿Para qué sirve la guía de actividades? y ¿Cómo la aplico?Fransua Vz
 
Producto del foro etapa tres
Producto del foro etapa tresProducto del foro etapa tres
Producto del foro etapa tresstellanubis
 
Para Qué Sirve La GuíA De Actividades
Para Qué Sirve La GuíA De ActividadesPara Qué Sirve La GuíA De Actividades
Para Qué Sirve La GuíA De Actividades
galopez
 
Para Qué Sirve Y CóMo Funciona La GuíA De Actividades
Para Qué Sirve Y CóMo Funciona La GuíA De ActividadesPara Qué Sirve Y CóMo Funciona La GuíA De Actividades
Para Qué Sirve Y CóMo Funciona La GuíA De Actividades
Vicky Ahumada
 
Presentacion Guia De Actividades
Presentacion Guia De ActividadesPresentacion Guia De Actividades
Presentacion Guia De Actividades
MARIA ADMERIS QUINTERO FERRO
 
Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4Reflexion modulo 4
Reflexión final
Reflexión final Reflexión final
Reflexión final
Ysabel Moreno Azaña
 
Reflexión módulo i oganizadores digitales
Reflexión módulo i   oganizadores digitalesReflexión módulo i   oganizadores digitales
Reflexión módulo i oganizadores digitales
carmencitamami
 
Reflexión Módulo III
Reflexión Módulo IIIReflexión Módulo III
Reflexión Módulo III
Ysabel Moreno Azaña
 
Reflexión módulo IV
Reflexión módulo IVReflexión módulo IV
Reflexión módulo IV
Ysabel Moreno Azaña
 
Tarea i modulo i
Tarea i modulo iTarea i modulo i
Tarea i modulo i
Hugo Rivera Prieto
 

La actualidad más candente (18)

Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
 
Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4
 
PresentacióN 1. Trabajo Colaborativo
PresentacióN 1. Trabajo ColaborativoPresentacióN 1. Trabajo Colaborativo
PresentacióN 1. Trabajo Colaborativo
 
Reflexión módulo I : Oganizadores Digitales Web 2.0 - PERUEDUCA
Reflexión módulo I :   Oganizadores Digitales  Web 2.0 - PERUEDUCAReflexión módulo I :   Oganizadores Digitales  Web 2.0 - PERUEDUCA
Reflexión módulo I : Oganizadores Digitales Web 2.0 - PERUEDUCA
 
Guia de Actividades
Guia de ActividadesGuia de Actividades
Guia de Actividades
 
¿Para qué sirve la guía de actividades? y ¿Cómo la aplico?
¿Para qué sirve la guía de actividades? y ¿Cómo la aplico?¿Para qué sirve la guía de actividades? y ¿Cómo la aplico?
¿Para qué sirve la guía de actividades? y ¿Cómo la aplico?
 
Producto del foro etapa tres
Producto del foro etapa tresProducto del foro etapa tres
Producto del foro etapa tres
 
Para Qué Sirve La GuíA De Actividades
Para Qué Sirve La GuíA De ActividadesPara Qué Sirve La GuíA De Actividades
Para Qué Sirve La GuíA De Actividades
 
Reflexion modulo 1 (5)
Reflexion modulo 1 (5)Reflexion modulo 1 (5)
Reflexion modulo 1 (5)
 
Para Qué Sirve Y CóMo Funciona La GuíA De Actividades
Para Qué Sirve Y CóMo Funciona La GuíA De ActividadesPara Qué Sirve Y CóMo Funciona La GuíA De Actividades
Para Qué Sirve Y CóMo Funciona La GuíA De Actividades
 
Presentacion Guia De Actividades
Presentacion Guia De ActividadesPresentacion Guia De Actividades
Presentacion Guia De Actividades
 
Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4
 
Reflexión final
Reflexión final Reflexión final
Reflexión final
 
Reflexión módulo i oganizadores digitales
Reflexión módulo i   oganizadores digitalesReflexión módulo i   oganizadores digitales
Reflexión módulo i oganizadores digitales
 
Reflexión Módulo III
Reflexión Módulo IIIReflexión Módulo III
Reflexión Módulo III
 
Reflexión módulo IV
Reflexión módulo IVReflexión módulo IV
Reflexión módulo IV
 
Tarea i modulo i
Tarea i modulo iTarea i modulo i
Tarea i modulo i
 
Reflexión módulo iv
Reflexión módulo ivReflexión módulo iv
Reflexión módulo iv
 

Similar a Primeras actividades

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 3 - resignificar, refin...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea   3 - resignificar, refin...Guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea   3 - resignificar, refin...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 3 - resignificar, refin...
Vladimir Rivera Barrera
 
Programación de sesión de aprendizaje
Programación de sesión de aprendizajeProgramación de sesión de aprendizaje
Programación de sesión de aprendizaje
Jorge Palomino Way
 
La clase virtual
La clase virtualLa clase virtual
La clase virtual
ravaprende
 
Entornos
EntornosEntornos
Incio de clases por grado
Incio de clases por gradoIncio de clases por grado
Incio de clases por gradoChisumaru Ukio
 
Modelo didáctico - PDF.pdf
Modelo didáctico - PDF.pdfModelo didáctico - PDF.pdf
Modelo didáctico - PDF.pdf
HugoTalledo3
 
Manual del alumno (redes sociales)
Manual del alumno (redes sociales)Manual del alumno (redes sociales)
Manual del alumno (redes sociales)claudialopez44
 
trabajo individual Ingles 1
trabajo individual Ingles 1trabajo individual Ingles 1
trabajo individual Ingles 1
Nectario Alarcon
 
reconocimiento Ingles 1
reconocimiento Ingles 1reconocimiento Ingles 1
reconocimiento Ingles 1
Nectario Alarcon
 
Presentacion curso Ingles I (Grupo 90008_103)
Presentacion curso Ingles I (Grupo 90008_103) Presentacion curso Ingles I (Grupo 90008_103)
Presentacion curso Ingles I (Grupo 90008_103)
BibianaFD
 
Itinerario Módulo II GEVEA
Itinerario Módulo II GEVEAItinerario Módulo II GEVEA
Itinerario Módulo II GEVEA
Unellez
 
Manual del alumno (intro web)
Manual del alumno (intro web)Manual del alumno (intro web)
Manual del alumno (intro web)claudialopez44
 
Presentación de curso Fundamentos en Gestión Integral.pdf
Presentación de curso Fundamentos en Gestión Integral.pdfPresentación de curso Fundamentos en Gestión Integral.pdf
Presentación de curso Fundamentos en Gestión Integral.pdf
EdinsonCarvajal4
 
Guia fbm4
Guia fbm4Guia fbm4
Guia fbm4
alma107
 
Elaboración de guías didácticas para clases semipresenciales
Elaboración de guías didácticas para clases semipresencialesElaboración de guías didácticas para clases semipresenciales
Elaboración de guías didácticas para clases semipresenciales
Elizabeth Román
 
Reconocimiento grupo 95
Reconocimiento grupo 95Reconocimiento grupo 95
Reconocimiento grupo 95
Ivonne Cardenas Suarez
 

Similar a Primeras actividades (20)

Reglas del juego casos de_uso
Reglas del juego casos de_usoReglas del juego casos de_uso
Reglas del juego casos de_uso
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 3 - resignificar, refin...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea   3 - resignificar, refin...Guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea   3 - resignificar, refin...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 3 - resignificar, refin...
 
Programación de sesión de aprendizaje
Programación de sesión de aprendizajeProgramación de sesión de aprendizaje
Programación de sesión de aprendizaje
 
Reglas de juego gestion y educacion ambiental
Reglas de juego gestion y educacion ambientalReglas de juego gestion y educacion ambiental
Reglas de juego gestion y educacion ambiental
 
La clase virtual
La clase virtualLa clase virtual
La clase virtual
 
Entornos
EntornosEntornos
Entornos
 
Incio de clases por grado
Incio de clases por gradoIncio de clases por grado
Incio de clases por grado
 
Modelo didáctico - PDF.pdf
Modelo didáctico - PDF.pdfModelo didáctico - PDF.pdf
Modelo didáctico - PDF.pdf
 
Manual del alumno (redes sociales)
Manual del alumno (redes sociales)Manual del alumno (redes sociales)
Manual del alumno (redes sociales)
 
trabajo individual Ingles 1
trabajo individual Ingles 1trabajo individual Ingles 1
trabajo individual Ingles 1
 
reconocimiento Ingles 1
reconocimiento Ingles 1reconocimiento Ingles 1
reconocimiento Ingles 1
 
Presentacion dia 4
Presentacion dia 4Presentacion dia 4
Presentacion dia 4
 
Guia De Actividades
Guia De ActividadesGuia De Actividades
Guia De Actividades
 
Presentacion curso Ingles I (Grupo 90008_103)
Presentacion curso Ingles I (Grupo 90008_103) Presentacion curso Ingles I (Grupo 90008_103)
Presentacion curso Ingles I (Grupo 90008_103)
 
Itinerario Módulo II GEVEA
Itinerario Módulo II GEVEAItinerario Módulo II GEVEA
Itinerario Módulo II GEVEA
 
Manual del alumno (intro web)
Manual del alumno (intro web)Manual del alumno (intro web)
Manual del alumno (intro web)
 
Presentación de curso Fundamentos en Gestión Integral.pdf
Presentación de curso Fundamentos en Gestión Integral.pdfPresentación de curso Fundamentos en Gestión Integral.pdf
Presentación de curso Fundamentos en Gestión Integral.pdf
 
Guia fbm4
Guia fbm4Guia fbm4
Guia fbm4
 
Elaboración de guías didácticas para clases semipresenciales
Elaboración de guías didácticas para clases semipresencialesElaboración de guías didácticas para clases semipresenciales
Elaboración de guías didácticas para clases semipresenciales
 
Reconocimiento grupo 95
Reconocimiento grupo 95Reconocimiento grupo 95
Reconocimiento grupo 95
 

Primeras actividades

  • 1. Proceso de Inducción Como encontrar y hacer las primeras actividades
  • 2.  
  • 3. En este espacio encontraras todos tus cursos matriculados. Para entrar a cada uno ingresas dando clic a su respectivo código
  • 4. Lo primero a descargar es la agenda del curso , ella te orienta sobre las fechas de entrega de actividades de todo el periodo académico, la idea es mirar las fechas y cumplir con ellas.
  • 5. En este espacio encuentras la programación de todo el semestre en relación a las actividades que debes realizar, los tiempos para hacerlas y la manera como están distribuidas, de manera que acomodes tus actividades cotidianas y las académicas.
  • 6. En este espacio encuentras los módulos de estudio para todo el periodo académico ( semestre), estos se pueden ver en dos versiones, la primera en Línea, la cual solo permite observarse cuando están conectados al sistema, la segunda en versión PDF, lo cual permite el descargar este y almacenarlo en tu computador, una memoria, cd, o imprimirlos. Este material debes consultarlo o leerlo, poco a poco durante el transcurso del semestre según la programación de actividades.
  • 7. En estos lugares encuentras las actividades referenciadas en la agenda, cara una contiene una indicación para su ejecución, la cual encuentras después de darle clic a la misma. Indica la parte del modulo que debes haber estudiado para afrentar estas actividades
  • 8. Es importante que reconozcas que los cursos que tomaste en el primer periodo académico, son cursos de 2 créditos, esto significa que cuentan con 10 actividades por realizar en el primer periodo y estas se encuentran divididas en tres faces del aprendizaje.
  • 9. Como indicación general debes tener en cuenta que cada actividad tiene unos tiempos y que es necesario cumplir con los mismo para alcanzar un éxito. Así mismo prepararse adecuadamente antes de presentar los quiz y las evaluaciones, investigando e indagando en el modulo correspondiente y en los otros materiales recomendados por el tutor. En relación a los foros de trabajo colaborativo e individual: debe recordar que la idea central es dialogar y compartir sobre los conocimientos adquiridos, trabajar en conjunto en la construcción y retroalimentación de aportes, organizar roles que faciliten la ejecución del trabajo y coordinación para el envió final del mismo. Adrian Jiménez Martínez Consejero Académico