SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso de Primeros Auxilios
5
LESIONES MÚSCULO-ESQUELÉTICAS
FRACTURA: Ruptura parcial o total
de un hueso
Fractura cerrada
Fractura abierta
5.3
Esquirla
Fractura
Fisura
LUXACION: Desplazamiento de un hueso de su articulación
LESIONES MUSCULO-ESQUELETICAS
5.4
LESIONES MUSCULO-ESQUELETICAS
ESGUINCE: Lesión de tejidos (músculo, tendones) que rodean las
articulaciones
5.5
ESGUINCE Y DESGARRE
Enfríe el área lesionada
Haga un vendaje en forma de ocho
Consulte al médico
5.6
DESGARROMUSCULAR: Es la ruptura total o parcial de fibras musculares
LESIONES MUSCULO-ESQUELETICAS
5.7
FACTORES QUE CONTRIBUYEN AL
DESGARRO
 Mala preparación física o falta de calentamiento
muscular, debilidad muscular por lesiones previas, mal
rehabilitadas
 Cicatriz previa
 Sobre entrenamiento o fatiga
 El desgarre en casos agudos se debe a un sobre
esfuerzo y en los crónicos a un sobreuso
5.8
SEÑALES DE LESIONES MUSCULO-ESQUELETICAS
Dolor Localizado en la Localizado en la Localizado en la Dolor súbito con
zona lesionada; articulación; au- articulación; au- sensación de “ti-
aumenta con el menta con el mo- menta al tacto rón”
movimiento vimiento y la in-
flamación
Impotencia Incapacidad de Imposibilidad de Relativo al grado Gran incapaci-
funcional mover el miem- movimiento de esguince dad
bro fracturado
Inflamación En el sitio de la lesión, producida por la acumulación
de líquidos (plasma) como respuesta al trauma
Equimosis o Amoratamiento o enrojecimiento de la zona lesionada
enrojecimiento
Crepitación Chasquido (ruido
producido por el
roce de los frag-
mentos óseos)
Señales
Fracturas Luxación Esguince Desgarro
Lesión
5.9
SEÑALES DE FRACTURA
Dolor Inflamación
Crepitación Amoratamiento
Equimosis
Chasquido
Impotencia
funcional
Desviación
5.10
Inmovilice la parte afectada...
Para inmovilizar un
hueso, la férula debe
abarcar las
articulaciones a ambos
lados de la fractura
Para inmovilizar una
articulación, una férula
debe abarcar los huesos
a ambos lados de la
articulación lesionada
Elementos para inmovilizar
LESIONES EN HUESOS, ARTICULACIONES Y MUSCULOS
ATENCION
Sostenga el área lesionada por ambos
lados del sitio de la lesión
Verifique si hay sensibilidad,
temperatura y coloración de la
piel
Coloque varias vendas triangulares
dobladas a ambos lados del área
lesionada
ATENCION
5.12
Acolchone el material rígido
Ate las vendas triangulares firmemente
Eleve el área lesionada
Vuelva a comprobar si hay sensibilidad,
temperatura y coloración de la piel
ATENCION
5.13
Además de inmovilizar es muy útil para elevar la zona lesionada, disminuyendo la inflamación
y el dolor
ATENCION
5.14
FRACTURA DE CLAVICULA
Coloque el brazo sobre el pecho
Coloque la venda triangular en
forma de cabestrillo. Ate los
extremos del cabestrillo a un lado
del cuello
Asegure el vértice de la venda triangular
Con otra venda triangular fije el cabestrillo al pecho
Deje los dedos descubiertos y vuelva a verificar si hay sensibilidad, temperatura y la
coloración de la piel
ATENCION
FRACTURA
BRAZO - ANTEBRAZO
ATENCION
5.16
FRACTURA DE
LA MANO Y
DEDOS
Ate varias vendas triangulares dobladas, a ambos lados del área
lesionada
ATENCION
5.17
FRACTURA DE
FEMUR
• Sostenga el área lesionada
por ambos lados del sitio de
la lesión y coloque varias
vendas
ATENCION
 Coloque dos férulas rígidas:
 Una desde la axila hasta el
tobillo
 Y otra en la parte interna de
la pierna
5.18
FRACTURA RODILLA
PARTE INFERIOR DE LA PIERNA
ATENCION
5.19
FRACTURA DE
CRANEO
Cualquier golpe en la cabeza debe valorarse cuidadosamente
Señales
5.20
• Inmovilice la cabeza
ATENCION
FRACTURA DE
CRANEO
 Cubra el oído si
hay salida de
alguna secreción
sin taponarlo
 Cubra las heridas
de cara o cuero
cabelludo sin
hacer presión
5.21
Cervical
Cuadriplejia
Lumbar Paraplejia
Incontinencia de
esfínteres
Impotencia sexual
ATENCION
5.22
FRACTURA DE COLUMNA VERTEBRAL
Cambios en el estado de conciencia
Dolor e inflamación en el área de la fractura
Imposibilidad de mover los brazos o piernas
Hormigueo, disminución o pérdida de la sensibilidad en manos o
pies
Dificultad respiratoria
Señales
5.23
FRACTURA
COLUMNA VERTEBRAL
ATENCION
5.24
FRACTURAS DE COSTILLAS
Dolor agudo que aumenta con los movimientos
respiratorios o con la tos
Imposibilidad de realizar respiraciones profundas
Deformación del tórax
Señales
5.27
ATENCION
FRACTURAS DE
COSTILLAS
5.28
FRACTURA
DE MANDIBULA
ATENCION
5.29
Los calambres son una contractura brusca, involuntaria y
dolorosa de un músculo o grupo de músculos ocasionada por
exigir al músculo un esfuerzo repentino
5.30
CALAMBRES
Dolor fuerte que impide
mover la extremidad
afectada
Presencia de una masa que no
es más que el músculo
contraído en forma sostenida
ATENCION
Enderece la parte afectada.
Evite forzar movimientos de flexión
o extensión
5.31
Curso de Primeros Auxilios
6
CUERPOS EXTRAÑOS EN OJOS
Inflamación
Enrojecimiento del ojo afectado
Sensación de ardor o de tener algo extraño
Dolor
Lagrimeo
Dificultad para mantener el ojo abierto o ver la luz
Señales
6.2
CUERPO EXTRAÑO
EN OJOS
ATENCION
6.3
CUERPOS EXTRAÑOS EN OIDOS
Dolor por inflamación
Si es por insecto, puede sentir el movimiento
de éste en el oído
La audición puede estar disminuida
Zumbido
En ocasiones, marcha inestable
Señales
6.4
Lávese las manos con agua y
jabón
Coloque la víctima con la cabeza
inclinada hacia el lado contrario
del afectado
ATENCION
 Aplique 4 ó 5 gotas de aceite mineral tibio o aceite para
bebé. Deje actuar durante 1 ó 2 minutos
 Inclínele la cabeza hacia el lado afectado, para que el
aceite drene espontáneamente y arrastre el insecto
6.5
CUERPOS EXTRAÑOS EN NARIZ
Ocasionalmente puede haber inflamación
Presencia de secreción sanguinolenta
Dificultad para respirar
Señales
6.6
CUERPO EXTRAÑO EN NARIZ
 Lávese las manos con agua y jabón
 Tranquilice al niño y a los padres
 Pregúnteles qué tipo de cuerpo extraño se introdujo y el tiempo que
lleva el niño con él
ATENCION
 Si se trata de un botón u otro objeto, apriete
con uno de sus dedos la fosa nasal libre y
pídale al niño que se suene, esto hará
expulsar el objeto
 Si con la maniobra anterior no logra
expulsar el objeto, envíelo a un centro
asistencial
6.7
Curso de Primeros Auxilios
7
CAUSAS DE INTOXICACION
Dosis excesiva de medicamentos o drogas
Almacenamiento inapropiado de venenos y
medicamentos
Utilización inadecuada de insecticidas y otras
sustancias
Por inhalación de gases tóxicos
7.2
 Consumo de alimentos en fase de
descomposición
 Manipulación o consumo de plantas
venenosas
 Ingestión de bebidas alcohólicas
adulteradas
CAUSAS DE INTOXICACION
7.3
Respiratoria Digestiva Cutánea Parenteral
Pulmones Estómago
Intestino
Sangre
TOXICO
7.5
Alteración de la consciencia
Dificultad para respirar
Vómito o diarrea
Quemaduras
Mal aliento
Señales
7.6
Pupilas dilatadas o
contraídas
Dolor de estómago
Trastornos de la visión
Señales
7.7
ATENCIÓN GENERAL
ATENCION
Siga los procedimientos de valoración primaria del
lesionado:
 Revise el lugar
 Aleje a la víctima
 Revise el estado de
conciencia, si la víctima
respira y tiene pulso
 Si está consciente hágale preguntas
7.8
ATENCION
 Afloje la ropa
 Si hay quemaduras en los labios aplíquele agua
 Recoja una muestra de vómito
 Mantenga las vías respiratorias libres de secreciones
 Colóquela
en posición de
seguridad
7.9
ATENCIÓN GENERAL
ATENCION
 Lleve con usted
los recipientes que estén cerca de la víctima
 Si está seguro del tipo de tóxico ingerido y está indicado provocar
vómito, hágalo.
 Traslade la víctima lo más pronto posible a un Centro Asistencial
7.10
ATENCIÓN GENERAL
 Controle
el shock
EVITE PROVOCAR EL VOMITO EN
LOS SIGUIENTES CASOS
 Si observa quemaduras en los labios y boca
 Aliento a kerosene, gasolina o derivados
 Cuando las instrucciones del producto así lo indiquen
 Inconsciente o presenta convulsiones
 Si han transcurrido más de dos horas
 Si ha ingerido ácido sulfúrico, ácido nítrico, soda
cáustica.
7.11
Lave mínimo por 15 minutos
Evite el contacto del ojo sano con
la sustancia tóxica
ATENCION
7.12
SI EL TÓXICO PENETRÓ EN LOS OJOS
Cierre la fuente
 Retire la víctima
del agente causal
 Quítele la ropa
impregnada en gas
 Prevenga el
shock y atienda el
paro respiratorio o
cardiorespiratorio
 Traslade
inmediatamente
ATENCION
7.13
ATENCIÓN VÍA RESPIRATORIA
ATENCIÓN A TRAVÉS DE LA PIEL
Auxiliador: protéjase con guantes
7.14
ATENCION
Elimine la
sustancia tóxica
Retire la ropa mojada.
Continúe bañándola con
abundante agua y jabón
 Cubra
quemaduras
 Mantenga vías
respiratorias
libres
 Traslade pronto
PRIMEROS AUXILIOS (FRACTURAS-CUERPO EXTRAÑO-INTOXICACIONES).pdf

Más contenido relacionado

Similar a PRIMEROS AUXILIOS (FRACTURAS-CUERPO EXTRAÑO-INTOXICACIONES).pdf

P aux 3 - examen del accidentado
P aux   3 - examen del accidentadoP aux   3 - examen del accidentado
P aux 3 - examen del accidentado
claudiogonzalezg
 
Primeros auxilios
Primeros auxilios Primeros auxilios
Primeros auxilios
Alumno de Prueba
 
Lec11lesiones (2)
Lec11lesiones (2)Lec11lesiones (2)
Lec11lesiones (2)
ceciliapuertavalencia
 
Lesiones en el deporte
Lesiones en el deporteLesiones en el deporte
Lesiones en el deporte
Margarita Cecilia Fabio Araya
 
Lec11lesiones (2)
Lec11lesiones (2)Lec11lesiones (2)
Lec11lesiones (2)
ceciliapuertavalencia
 
Pab PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
Pab PRIMEROS AUXILIOS BASICOS Pab PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
Pab PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
IlianaCedeo1
 
1º Auxilios
1º Auxilios1º Auxilios
1º Auxilios
Belen Peran
 
Primeros auxilios (copia)
Primeros auxilios (copia)Primeros auxilios (copia)
Primeros auxilios (copia)
dialuzmen
 
Primeros auxilios (copia)
Primeros auxilios (copia)Primeros auxilios (copia)
Primeros auxilios (copia)
dialuzmen
 
Cartilla primeros auxilios
Cartilla primeros auxiliosCartilla primeros auxilios
Cartilla primeros auxilios
Global Ingenieros
 
Primeros auxilios vías aéreas cuerpo extraño.pptx
Primeros auxilios vías aéreas cuerpo extraño.pptxPrimeros auxilios vías aéreas cuerpo extraño.pptx
Primeros auxilios vías aéreas cuerpo extraño.pptx
MayaRis2
 
Primeros Auxilios - Generalidades
Primeros Auxilios - GeneralidadesPrimeros Auxilios - Generalidades
Primeros Auxilios - Generalidades
Ruth del Rosario
 
FIBROSIS QUISTICA PULMONAR.pptx
FIBROSIS QUISTICA PULMONAR.pptxFIBROSIS QUISTICA PULMONAR.pptx
FIBROSIS QUISTICA PULMONAR.pptx
Nea3376
 
RCP
RCPRCP
EMERGENCIAS CARDIORESPIRATORIAS_compressed.pdf
EMERGENCIAS CARDIORESPIRATORIAS_compressed.pdfEMERGENCIAS CARDIORESPIRATORIAS_compressed.pdf
EMERGENCIAS CARDIORESPIRATORIAS_compressed.pdf
GingerGullqui
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
lesZ
 
Alteraciones de la conciencia
Alteraciones de la concienciaAlteraciones de la conciencia
Alteraciones de la conciencia
Monse Estévez Reinosa
 
Semiologia de hombro y codo
 Semiologia de hombro y codo Semiologia de hombro y codo
Semiologia de hombro y codo
Yessika Blankicett E
 
Paro cardio respiratorio
Paro cardio respiratorioParo cardio respiratorio
Paro cardio respiratorio
Efrain Foong Guerrero
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Alberto Torres
 

Similar a PRIMEROS AUXILIOS (FRACTURAS-CUERPO EXTRAÑO-INTOXICACIONES).pdf (20)

P aux 3 - examen del accidentado
P aux   3 - examen del accidentadoP aux   3 - examen del accidentado
P aux 3 - examen del accidentado
 
Primeros auxilios
Primeros auxilios Primeros auxilios
Primeros auxilios
 
Lec11lesiones (2)
Lec11lesiones (2)Lec11lesiones (2)
Lec11lesiones (2)
 
Lesiones en el deporte
Lesiones en el deporteLesiones en el deporte
Lesiones en el deporte
 
Lec11lesiones (2)
Lec11lesiones (2)Lec11lesiones (2)
Lec11lesiones (2)
 
Pab PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
Pab PRIMEROS AUXILIOS BASICOS Pab PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
Pab PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
 
1º Auxilios
1º Auxilios1º Auxilios
1º Auxilios
 
Primeros auxilios (copia)
Primeros auxilios (copia)Primeros auxilios (copia)
Primeros auxilios (copia)
 
Primeros auxilios (copia)
Primeros auxilios (copia)Primeros auxilios (copia)
Primeros auxilios (copia)
 
Cartilla primeros auxilios
Cartilla primeros auxiliosCartilla primeros auxilios
Cartilla primeros auxilios
 
Primeros auxilios vías aéreas cuerpo extraño.pptx
Primeros auxilios vías aéreas cuerpo extraño.pptxPrimeros auxilios vías aéreas cuerpo extraño.pptx
Primeros auxilios vías aéreas cuerpo extraño.pptx
 
Primeros Auxilios - Generalidades
Primeros Auxilios - GeneralidadesPrimeros Auxilios - Generalidades
Primeros Auxilios - Generalidades
 
FIBROSIS QUISTICA PULMONAR.pptx
FIBROSIS QUISTICA PULMONAR.pptxFIBROSIS QUISTICA PULMONAR.pptx
FIBROSIS QUISTICA PULMONAR.pptx
 
RCP
RCPRCP
RCP
 
EMERGENCIAS CARDIORESPIRATORIAS_compressed.pdf
EMERGENCIAS CARDIORESPIRATORIAS_compressed.pdfEMERGENCIAS CARDIORESPIRATORIAS_compressed.pdf
EMERGENCIAS CARDIORESPIRATORIAS_compressed.pdf
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
 
Alteraciones de la conciencia
Alteraciones de la concienciaAlteraciones de la conciencia
Alteraciones de la conciencia
 
Semiologia de hombro y codo
 Semiologia de hombro y codo Semiologia de hombro y codo
Semiologia de hombro y codo
 
Paro cardio respiratorio
Paro cardio respiratorioParo cardio respiratorio
Paro cardio respiratorio
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 

Último

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 

Último (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 

PRIMEROS AUXILIOS (FRACTURAS-CUERPO EXTRAÑO-INTOXICACIONES).pdf

  • 1. Curso de Primeros Auxilios 5
  • 2. LESIONES MÚSCULO-ESQUELÉTICAS FRACTURA: Ruptura parcial o total de un hueso Fractura cerrada Fractura abierta 5.3 Esquirla Fractura Fisura
  • 3. LUXACION: Desplazamiento de un hueso de su articulación LESIONES MUSCULO-ESQUELETICAS 5.4
  • 4. LESIONES MUSCULO-ESQUELETICAS ESGUINCE: Lesión de tejidos (músculo, tendones) que rodean las articulaciones 5.5
  • 5. ESGUINCE Y DESGARRE Enfríe el área lesionada Haga un vendaje en forma de ocho Consulte al médico 5.6
  • 6. DESGARROMUSCULAR: Es la ruptura total o parcial de fibras musculares LESIONES MUSCULO-ESQUELETICAS 5.7
  • 7. FACTORES QUE CONTRIBUYEN AL DESGARRO  Mala preparación física o falta de calentamiento muscular, debilidad muscular por lesiones previas, mal rehabilitadas  Cicatriz previa  Sobre entrenamiento o fatiga  El desgarre en casos agudos se debe a un sobre esfuerzo y en los crónicos a un sobreuso 5.8
  • 8. SEÑALES DE LESIONES MUSCULO-ESQUELETICAS Dolor Localizado en la Localizado en la Localizado en la Dolor súbito con zona lesionada; articulación; au- articulación; au- sensación de “ti- aumenta con el menta con el mo- menta al tacto rón” movimiento vimiento y la in- flamación Impotencia Incapacidad de Imposibilidad de Relativo al grado Gran incapaci- funcional mover el miem- movimiento de esguince dad bro fracturado Inflamación En el sitio de la lesión, producida por la acumulación de líquidos (plasma) como respuesta al trauma Equimosis o Amoratamiento o enrojecimiento de la zona lesionada enrojecimiento Crepitación Chasquido (ruido producido por el roce de los frag- mentos óseos) Señales Fracturas Luxación Esguince Desgarro Lesión 5.9
  • 9. SEÑALES DE FRACTURA Dolor Inflamación Crepitación Amoratamiento Equimosis Chasquido Impotencia funcional Desviación 5.10
  • 10. Inmovilice la parte afectada... Para inmovilizar un hueso, la férula debe abarcar las articulaciones a ambos lados de la fractura Para inmovilizar una articulación, una férula debe abarcar los huesos a ambos lados de la articulación lesionada Elementos para inmovilizar LESIONES EN HUESOS, ARTICULACIONES Y MUSCULOS ATENCION
  • 11. Sostenga el área lesionada por ambos lados del sitio de la lesión Verifique si hay sensibilidad, temperatura y coloración de la piel Coloque varias vendas triangulares dobladas a ambos lados del área lesionada ATENCION 5.12
  • 12. Acolchone el material rígido Ate las vendas triangulares firmemente Eleve el área lesionada Vuelva a comprobar si hay sensibilidad, temperatura y coloración de la piel ATENCION 5.13
  • 13. Además de inmovilizar es muy útil para elevar la zona lesionada, disminuyendo la inflamación y el dolor ATENCION 5.14
  • 14. FRACTURA DE CLAVICULA Coloque el brazo sobre el pecho Coloque la venda triangular en forma de cabestrillo. Ate los extremos del cabestrillo a un lado del cuello Asegure el vértice de la venda triangular Con otra venda triangular fije el cabestrillo al pecho Deje los dedos descubiertos y vuelva a verificar si hay sensibilidad, temperatura y la coloración de la piel ATENCION
  • 16. FRACTURA DE LA MANO Y DEDOS Ate varias vendas triangulares dobladas, a ambos lados del área lesionada ATENCION 5.17
  • 17. FRACTURA DE FEMUR • Sostenga el área lesionada por ambos lados del sitio de la lesión y coloque varias vendas ATENCION  Coloque dos férulas rígidas:  Una desde la axila hasta el tobillo  Y otra en la parte interna de la pierna 5.18
  • 18. FRACTURA RODILLA PARTE INFERIOR DE LA PIERNA ATENCION 5.19
  • 19. FRACTURA DE CRANEO Cualquier golpe en la cabeza debe valorarse cuidadosamente Señales 5.20
  • 20. • Inmovilice la cabeza ATENCION FRACTURA DE CRANEO  Cubra el oído si hay salida de alguna secreción sin taponarlo  Cubra las heridas de cara o cuero cabelludo sin hacer presión 5.21
  • 22. FRACTURA DE COLUMNA VERTEBRAL Cambios en el estado de conciencia Dolor e inflamación en el área de la fractura Imposibilidad de mover los brazos o piernas Hormigueo, disminución o pérdida de la sensibilidad en manos o pies Dificultad respiratoria Señales 5.23
  • 24. FRACTURAS DE COSTILLAS Dolor agudo que aumenta con los movimientos respiratorios o con la tos Imposibilidad de realizar respiraciones profundas Deformación del tórax Señales 5.27
  • 27. Los calambres son una contractura brusca, involuntaria y dolorosa de un músculo o grupo de músculos ocasionada por exigir al músculo un esfuerzo repentino 5.30
  • 28. CALAMBRES Dolor fuerte que impide mover la extremidad afectada Presencia de una masa que no es más que el músculo contraído en forma sostenida ATENCION Enderece la parte afectada. Evite forzar movimientos de flexión o extensión 5.31
  • 29. Curso de Primeros Auxilios 6
  • 30. CUERPOS EXTRAÑOS EN OJOS Inflamación Enrojecimiento del ojo afectado Sensación de ardor o de tener algo extraño Dolor Lagrimeo Dificultad para mantener el ojo abierto o ver la luz Señales 6.2
  • 32. CUERPOS EXTRAÑOS EN OIDOS Dolor por inflamación Si es por insecto, puede sentir el movimiento de éste en el oído La audición puede estar disminuida Zumbido En ocasiones, marcha inestable Señales 6.4
  • 33. Lávese las manos con agua y jabón Coloque la víctima con la cabeza inclinada hacia el lado contrario del afectado ATENCION  Aplique 4 ó 5 gotas de aceite mineral tibio o aceite para bebé. Deje actuar durante 1 ó 2 minutos  Inclínele la cabeza hacia el lado afectado, para que el aceite drene espontáneamente y arrastre el insecto 6.5
  • 34. CUERPOS EXTRAÑOS EN NARIZ Ocasionalmente puede haber inflamación Presencia de secreción sanguinolenta Dificultad para respirar Señales 6.6
  • 35. CUERPO EXTRAÑO EN NARIZ  Lávese las manos con agua y jabón  Tranquilice al niño y a los padres  Pregúnteles qué tipo de cuerpo extraño se introdujo y el tiempo que lleva el niño con él ATENCION  Si se trata de un botón u otro objeto, apriete con uno de sus dedos la fosa nasal libre y pídale al niño que se suene, esto hará expulsar el objeto  Si con la maniobra anterior no logra expulsar el objeto, envíelo a un centro asistencial 6.7
  • 36. Curso de Primeros Auxilios 7
  • 37. CAUSAS DE INTOXICACION Dosis excesiva de medicamentos o drogas Almacenamiento inapropiado de venenos y medicamentos Utilización inadecuada de insecticidas y otras sustancias Por inhalación de gases tóxicos 7.2
  • 38.  Consumo de alimentos en fase de descomposición  Manipulación o consumo de plantas venenosas  Ingestión de bebidas alcohólicas adulteradas CAUSAS DE INTOXICACION 7.3
  • 39. Respiratoria Digestiva Cutánea Parenteral Pulmones Estómago Intestino Sangre TOXICO 7.5
  • 40. Alteración de la consciencia Dificultad para respirar Vómito o diarrea Quemaduras Mal aliento Señales 7.6
  • 41. Pupilas dilatadas o contraídas Dolor de estómago Trastornos de la visión Señales 7.7
  • 42. ATENCIÓN GENERAL ATENCION Siga los procedimientos de valoración primaria del lesionado:  Revise el lugar  Aleje a la víctima  Revise el estado de conciencia, si la víctima respira y tiene pulso  Si está consciente hágale preguntas 7.8
  • 43. ATENCION  Afloje la ropa  Si hay quemaduras en los labios aplíquele agua  Recoja una muestra de vómito  Mantenga las vías respiratorias libres de secreciones  Colóquela en posición de seguridad 7.9 ATENCIÓN GENERAL
  • 44. ATENCION  Lleve con usted los recipientes que estén cerca de la víctima  Si está seguro del tipo de tóxico ingerido y está indicado provocar vómito, hágalo.  Traslade la víctima lo más pronto posible a un Centro Asistencial 7.10 ATENCIÓN GENERAL  Controle el shock
  • 45. EVITE PROVOCAR EL VOMITO EN LOS SIGUIENTES CASOS  Si observa quemaduras en los labios y boca  Aliento a kerosene, gasolina o derivados  Cuando las instrucciones del producto así lo indiquen  Inconsciente o presenta convulsiones  Si han transcurrido más de dos horas  Si ha ingerido ácido sulfúrico, ácido nítrico, soda cáustica. 7.11
  • 46. Lave mínimo por 15 minutos Evite el contacto del ojo sano con la sustancia tóxica ATENCION 7.12 SI EL TÓXICO PENETRÓ EN LOS OJOS
  • 47. Cierre la fuente  Retire la víctima del agente causal  Quítele la ropa impregnada en gas  Prevenga el shock y atienda el paro respiratorio o cardiorespiratorio  Traslade inmediatamente ATENCION 7.13 ATENCIÓN VÍA RESPIRATORIA
  • 48. ATENCIÓN A TRAVÉS DE LA PIEL Auxiliador: protéjase con guantes 7.14 ATENCION Elimine la sustancia tóxica Retire la ropa mojada. Continúe bañándola con abundante agua y jabón  Cubra quemaduras  Mantenga vías respiratorias libres  Traslade pronto