SlideShare una empresa de Scribd logo
Valoración
Valorar situación
Valoración inicial
… si hay tiempo  sin amenaza de
vida
Buscar ayuda
Valorar la situación
1. Preservar la vida
1. Atención a la seguridad
2. ABCDE
3. Control de hemorragias
2. Limitar los efectos del trastorno
1. Examen meticuloso.
2. Prioridad a las víctimas graves
3. Tratar heridas múltiples por orden de
prioridad
Compruebe la
conciencia
No mover la
cabeza o la nuca
Liberar vía
aérea
Comprobar
respiración
Comprobar
circulación
Comprobar y
controlar
hemorragias
1.- historia o anamnesis
Con datos provenientes del paciente
Con datos de otros
Por medio de pistas:
 Inhaladores
 Brazaletes
 Jeringas
 Comprimidos
Síntomas
Ver
Palpar
Oler: alcohol, acetona, solventes,
etc.
Síntomas más comunes
Dolor
Ansiedad
Calor
Frío
Dificultad de
movimiento
Pérdida de
sensaciones
Sed
Náuseas
Hormigueo /
debilidad
Signos que se ven
Expresión dolorosa
Movilidad normal torácica
Quemaduras
Sudoración}heridas
Sangre por orificios
Deformidad / inflamación
Cuerpos extraños
Marcas de pinchazos
Signos que se palpan
Humedad
Temperatura
Sensibilidad al tacto o presión
Inflamación/deformidad
Irregularidades
Crepitación ósea
Signos que se escuchan
Respiración ruidosa o dificultosa
Gemidos
Sonidos de succión (heridas en tórax)
Respuesta al habla
Crepitación ósea
Signos que se huelen
Acetona
Alcohol
Quemadura
Gases o humos
Solventes / pegamentos
Incontinencia
Cannabis
Examen físico I
Palpar piel cabelluda
Presencia de sangre o fluidos por oídos
(LCR)
Ojos:
 Diámetro pupilar N= 2-4mm
 Cuerpo extraño
 Nariz = oído
 Ventilación: frecuencia normal 15-18 /
minuto
Examen físico II
 Piel (N= rosada)
 Palidez
 Cianosis: > 2mg% carboxi Hg
 Cuello:
 Ostomías
 Medallas identificadoras
 Pecho:
 Simetría
 Profundidad respiratoria
 costillas
Examen físico III
 Omóplatos y hombros
 Codos, muñeca y dedos: movilidad
 Sensibilidad y movimiento de extremidades
 Abdomen: palpación (N= blando e
indoloro)
 Pelvis: palpación, incontinencia
 Miembros inferiores: movilidad sin ayuda
 Movilidad y sensibilidad de dedos del pie
Examen físico IV
 Quitar ropa
 Calzado: sin mover el pie
 Medias  cortar
 pantalones-  subir y bajar
 Sweater: comenzando por un brazo
 Camisa: ídem anterior
Examen físico V
 Casco: NO QUITAR.
 Solo si es imprescindible
 Dos operadores: uno inmoviliza y alinea la
cabeza mientras el otro retira el casco
 Casco abierto
 Desatar hebilla
 Traccionar del casco abriendo lateralmente el
mismo
Examen físico V
 Dos operadores: uno inmoviliza y alinea la
cabeza mientras el otro retira el casco
Casco cerrado:
 Desatar correas
 Introducir dedos de ambas manos por
debajo de borde posterior del casco
 Sostener nuca con una mano y mentón
con la otra
 Retirar el casco traccionando y abriendo
lateralmente el mismo
Examen físico VI
 Hemorragias
 Heridas
 Quemaduras
 Fracturas: inmovilización
 Signos vitales: FR y FC
1) Palpación de piel cabelluda:
Hemorragias, deformidades
2) Hablar cerca del oído, buscar fluidos
3) Ojos: apertura, tamaño, reacción
4) Nariz: comprobar fluídos
5) Respiración: velocidad, profundidad,
aliento, obstrucciones / heridas bucales
6) Piel: color, temperatura, estado
7) Aflojar ropa en cuello, buscar
irregularidades
8) Tórax: simetría, deformaciones,
movimientos respiratorios
9) Omóplatos y hombros: palpación
10) Codos, muñecas y dedos: movilidad
11) Columna: palpar sin mover
12) Abdomen: rigidez, sensibilidad
13) Pelvis: deformaciones,
incontinencia
14) Miembros inferiores: movilidad
activa, sensibilidad, inflamación,
deformidad, sensibilidad,
hemorragias
15) Dedos de pies: movilidad y
sensibilidad, color, temperatura
Quitar casco
Quitar calzado
Quitar medias
Quitar pantalones
Quitar suéter
Quitar camisa/campera
Disponga el cuidado posterior
 Llevar al herido a un abrigo cercano para esperar
allí la ayuda médica
 Transferir el cuidado del herido al personal de
Emergencias que acuda
 Permitir el herido regreso a casa,acompañado
 Cerciorarse que habrá alguien para atenderlo
 Aconseje al herido consulta médica
Disponga el cuidado posterior
 NO permitir regreso a casa de herido:
 que ha perdido el conocimiento
 con dificultades para respirar
 con muestras de conmoción.
 NO dar nada por boca a:
 herido inconsciente
 que puede tener heridas internas
 que pueda necesitar cuidados hospitalarios.
Cuadro de observaciones
APELLIDO Y NOMBRE: FECHA:
Hora de observación (intervalos de 10’) 0’ 10’ 20’
PARÁMETRO
Variaciones
Variaciones
Variaciones
Variaciones
Cuadro de observaciones
APELLIDO Y NOMBRE:
Hora de observación (intervalos 10’) 0’ 10’ 20’
Apertura ocular
Observe la
apertura ocular al
tiempo que
comprueba otras
respuestas
Apertura espontánea
En respuesta a
palabras
En respuesta al dolor
Nula
Cuadro de observaciones
Mejor respuesta motora
Aplique estímulos dolorosos:
pellizcar el lóbulo de la
oreja, la espalda o el dorso
de la mano.
Obedece órdenes verbales
Localiza estímulo doloroso
Retira el miembro
estimulado
Respuesta flexora
generalizada
Respuesta extensora
Nula
Cuadro de observaciones
Mejor respuesta verbal
Al comprobar las
respuestas, hable con
claridad y directamente al
herido.
Orientada
Conversación confusa
Palabras inapropiadas
Sonidos incomprensibles
Nula
Cuadro de observaciones
Pulso
Radial o carotideo.
Humeral en un bebé.
Observe la frecuencia, o cuando los
latidos sean débiles (d) o fuertes (f) o,
regulares (r) o irregulares (i).
> 110
101-110
91-100
81-90
71-80
61-70
< 61
Cuadro de observaciones
Respiración
Frecuencia. Observe: silenciosa (s), o
ruidosa (r), fácil (f)o difícil (d).
> 40
31-40
21-30
11-20
< 11
P aux   3 - examen del accidentado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(2013-05-07) Patologia laboral y atencion primaria (ppt)
(2013-05-07) Patologia laboral y atencion primaria (ppt)(2013-05-07) Patologia laboral y atencion primaria (ppt)
(2013-05-07) Patologia laboral y atencion primaria (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
edisonnsaltos
 
PROYECTO DE CAPACITACION TECNICOS EN URGENCIAS MEDICAS (SAMU JALISCO)
PROYECTO DE CAPACITACION TECNICOS EN URGENCIAS MEDICAS (SAMU JALISCO)PROYECTO DE CAPACITACION TECNICOS EN URGENCIAS MEDICAS (SAMU JALISCO)
PROYECTO DE CAPACITACION TECNICOS EN URGENCIAS MEDICAS (SAMU JALISCO)
FERNANDO IBARRARAN STORM
 
Objetos punzocortantes
Objetos punzocortantesObjetos punzocortantes
Objetos punzocortantes
lbryanrojo
 
Extracción vehicular training
Extracción vehicular trainingExtracción vehicular training
Extracción vehicular training
Luis Vargas
 
Primeros auxilios primaria
Primeros auxilios primariaPrimeros auxilios primaria
Primeros auxilios primaria
Yurika Olvera
 
Derechos de grupos prioritarios.pptx
Derechos de grupos prioritarios.pptxDerechos de grupos prioritarios.pptx
Derechos de grupos prioritarios.pptx
LorenaEndara2
 
ACCIDENTES_EN_MANOS.ppt
ACCIDENTES_EN_MANOS.pptACCIDENTES_EN_MANOS.ppt
ACCIDENTES_EN_MANOS.ppt
Estebanmuoztorres1
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
elsa1992
 
D vendajes, inmovilizaciones, traslados
D vendajes, inmovilizaciones, trasladosD vendajes, inmovilizaciones, traslados
D vendajes, inmovilizaciones, traslados
ceorsa
 
Emergencias y Primeros Auxilios
Emergencias y Primeros AuxiliosEmergencias y Primeros Auxilios
Emergencias y Primeros Auxilios
Mª Esther Gorjón Peramato
 
Protección Auditiva
Protección AuditivaProtección Auditiva
Protección Auditiva
Ernesto Barazarte
 
Normas generales en primeros auxilios
Normas generales  en primeros auxiliosNormas generales  en primeros auxilios
Normas generales en primeros auxilios
Mafe Mafer
 
Colocacion de guantes
Colocacion de guantesColocacion de guantes
Colocacion de guantes
Márbel Castiglioni Barrantes
 
Evaluación Primaria y Secundaria
Evaluación Primaria y Secundaria Evaluación Primaria y Secundaria
Evaluación Primaria y Secundaria
Andy109
 
Heridas
HeridasHeridas
INSTRUMENTAL DE TORAX
INSTRUMENTAL DE TORAXINSTRUMENTAL DE TORAX
INSTRUMENTAL DE TORAX
AnnyFandio
 
Slideshare 1os auxilios paula_vicent_paco
Slideshare 1os auxilios paula_vicent_pacoSlideshare 1os auxilios paula_vicent_paco
Slideshare 1os auxilios paula_vicent_paco
VicentMenaAsix
 
HERIDAS
HERIDASHERIDAS
Epp tipos de botas de seguridad
Epp  tipos de botas de seguridadEpp  tipos de botas de seguridad
Epp tipos de botas de seguridad
Dayana Sepulveda
 

La actualidad más candente (20)

(2013-05-07) Patologia laboral y atencion primaria (ppt)
(2013-05-07) Patologia laboral y atencion primaria (ppt)(2013-05-07) Patologia laboral y atencion primaria (ppt)
(2013-05-07) Patologia laboral y atencion primaria (ppt)
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
PROYECTO DE CAPACITACION TECNICOS EN URGENCIAS MEDICAS (SAMU JALISCO)
PROYECTO DE CAPACITACION TECNICOS EN URGENCIAS MEDICAS (SAMU JALISCO)PROYECTO DE CAPACITACION TECNICOS EN URGENCIAS MEDICAS (SAMU JALISCO)
PROYECTO DE CAPACITACION TECNICOS EN URGENCIAS MEDICAS (SAMU JALISCO)
 
Objetos punzocortantes
Objetos punzocortantesObjetos punzocortantes
Objetos punzocortantes
 
Extracción vehicular training
Extracción vehicular trainingExtracción vehicular training
Extracción vehicular training
 
Primeros auxilios primaria
Primeros auxilios primariaPrimeros auxilios primaria
Primeros auxilios primaria
 
Derechos de grupos prioritarios.pptx
Derechos de grupos prioritarios.pptxDerechos de grupos prioritarios.pptx
Derechos de grupos prioritarios.pptx
 
ACCIDENTES_EN_MANOS.ppt
ACCIDENTES_EN_MANOS.pptACCIDENTES_EN_MANOS.ppt
ACCIDENTES_EN_MANOS.ppt
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
D vendajes, inmovilizaciones, traslados
D vendajes, inmovilizaciones, trasladosD vendajes, inmovilizaciones, traslados
D vendajes, inmovilizaciones, traslados
 
Emergencias y Primeros Auxilios
Emergencias y Primeros AuxiliosEmergencias y Primeros Auxilios
Emergencias y Primeros Auxilios
 
Protección Auditiva
Protección AuditivaProtección Auditiva
Protección Auditiva
 
Normas generales en primeros auxilios
Normas generales  en primeros auxiliosNormas generales  en primeros auxilios
Normas generales en primeros auxilios
 
Colocacion de guantes
Colocacion de guantesColocacion de guantes
Colocacion de guantes
 
Evaluación Primaria y Secundaria
Evaluación Primaria y Secundaria Evaluación Primaria y Secundaria
Evaluación Primaria y Secundaria
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
INSTRUMENTAL DE TORAX
INSTRUMENTAL DE TORAXINSTRUMENTAL DE TORAX
INSTRUMENTAL DE TORAX
 
Slideshare 1os auxilios paula_vicent_paco
Slideshare 1os auxilios paula_vicent_pacoSlideshare 1os auxilios paula_vicent_paco
Slideshare 1os auxilios paula_vicent_paco
 
HERIDAS
HERIDASHERIDAS
HERIDAS
 
Epp tipos de botas de seguridad
Epp  tipos de botas de seguridadEpp  tipos de botas de seguridad
Epp tipos de botas de seguridad
 

Destacado

Ed sanit 3 - mantenimiento de natatorios 1
Ed sanit   3 -  mantenimiento de natatorios 1Ed sanit   3 -  mantenimiento de natatorios 1
Ed sanit 3 - mantenimiento de natatorios 1
claudiogonzalezg
 
P aux 4 - asfixia
P aux   4 - asfixiaP aux   4 - asfixia
P aux 4 - asfixia
claudiogonzalezg
 
1 anatomía cardiovascular-3
1 anatomía cardiovascular-31 anatomía cardiovascular-3
1 anatomía cardiovascular-3
claudiogonzalezg
 
Fisiología cardiovascular - 3
Fisiología   cardiovascular - 3Fisiología   cardiovascular - 3
Fisiología cardiovascular - 3
claudiogonzalezg
 
P aux 1 - Burnout - Sindrome de Stress Postraumático
P aux   1 - Burnout - Sindrome de Stress PostraumáticoP aux   1 - Burnout - Sindrome de Stress Postraumático
P aux 1 - Burnout - Sindrome de Stress Postraumático
claudiogonzalezg
 
CN-06-Fuerzas y movimientos
CN-06-Fuerzas y movimientosCN-06-Fuerzas y movimientos
CN-06-Fuerzas y movimientos
claudiogonzalezg
 

Destacado (6)

Ed sanit 3 - mantenimiento de natatorios 1
Ed sanit   3 -  mantenimiento de natatorios 1Ed sanit   3 -  mantenimiento de natatorios 1
Ed sanit 3 - mantenimiento de natatorios 1
 
P aux 4 - asfixia
P aux   4 - asfixiaP aux   4 - asfixia
P aux 4 - asfixia
 
1 anatomía cardiovascular-3
1 anatomía cardiovascular-31 anatomía cardiovascular-3
1 anatomía cardiovascular-3
 
Fisiología cardiovascular - 3
Fisiología   cardiovascular - 3Fisiología   cardiovascular - 3
Fisiología cardiovascular - 3
 
P aux 1 - Burnout - Sindrome de Stress Postraumático
P aux   1 - Burnout - Sindrome de Stress PostraumáticoP aux   1 - Burnout - Sindrome de Stress Postraumático
P aux 1 - Burnout - Sindrome de Stress Postraumático
 
CN-06-Fuerzas y movimientos
CN-06-Fuerzas y movimientosCN-06-Fuerzas y movimientos
CN-06-Fuerzas y movimientos
 

Similar a P aux 3 - examen del accidentado

Primeros auxilios s3 clase 1
Primeros auxilios s3 clase 1Primeros auxilios s3 clase 1
Primeros auxilios s3 clase 1
Leo Yac
 
Primeros auxiliosbasicos
Primeros auxiliosbasicosPrimeros auxiliosbasicos
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
alvaroliz
 
Primeros auxilios mayelis reyes
Primeros auxilios mayelis reyesPrimeros auxilios mayelis reyes
Primeros auxilios mayelis reyes
mayelis26
 
Primeros auxilios alberto completa
Primeros auxilios alberto completaPrimeros auxilios alberto completa
Primeros auxilios alberto completa
albertocaizaez
 
Atención al paciente de urgencias
Atención al paciente de urgenciasAtención al paciente de urgencias
Atención al paciente de urgencias
jess miranda
 
primeros auxilios basicos.pptx
primeros auxilios basicos.pptxprimeros auxilios basicos.pptx
primeros auxilios basicos.pptx
Skarlette Santizo Uriarte
 
Seis Acciones Para Salvar Una Vida
Seis Acciones Para Salvar Una VidaSeis Acciones Para Salvar Una Vida
Seis Acciones Para Salvar Una Vida
Alex
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Marisa Alejandra
 
Presentacion fol primeros auxilioscorregido sonia
Presentacion fol primeros auxilioscorregido soniaPresentacion fol primeros auxilioscorregido sonia
Presentacion fol primeros auxilioscorregido sonia
laslicenciadas
 
Manual de Primeros Auxilios -ULTIMA VERSION (2).pdf
Manual de Primeros Auxilios -ULTIMA VERSION (2).pdfManual de Primeros Auxilios -ULTIMA VERSION (2).pdf
Manual de Primeros Auxilios -ULTIMA VERSION (2).pdf
PatriciaMCotaquispeA
 
Primeros Auxilios en el cole
Primeros Auxilios en el colePrimeros Auxilios en el cole
Primeros Auxilios en el cole
chololo83
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Juan Antonio
 
Manual de primeros auxilios para padres
Manual de primeros auxilios para padresManual de primeros auxilios para padres
Manual de primeros auxilios para padres
claracampoamor_alpedrete
 
Primeros auxilios modo de compatibilidad
Primeros auxilios modo de compatibilidadPrimeros auxilios modo de compatibilidad
Primeros auxilios modo de compatibilidad
ArizmendiPRO - Arizmendi Ikastola
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Alberto Torres
 
Primeros auxilios (basico)
Primeros auxilios (basico)Primeros auxilios (basico)
Primeros auxilios (basico)
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Esteban Stevy
 
Primeros auxilios 2013 ppdiaz
Primeros auxilios 2013 ppdiazPrimeros auxilios 2013 ppdiaz
Primeros auxilios 2013 ppdiaz
Richard Paredes Sanchez
 
Evaluación y tratamiento del traumatismo
Evaluación y tratamiento del traumatismoEvaluación y tratamiento del traumatismo
Evaluación y tratamiento del traumatismo
Alejandra Vlieg Lezcano
 

Similar a P aux 3 - examen del accidentado (20)

Primeros auxilios s3 clase 1
Primeros auxilios s3 clase 1Primeros auxilios s3 clase 1
Primeros auxilios s3 clase 1
 
Primeros auxiliosbasicos
Primeros auxiliosbasicosPrimeros auxiliosbasicos
Primeros auxiliosbasicos
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
Primeros auxilios mayelis reyes
Primeros auxilios mayelis reyesPrimeros auxilios mayelis reyes
Primeros auxilios mayelis reyes
 
Primeros auxilios alberto completa
Primeros auxilios alberto completaPrimeros auxilios alberto completa
Primeros auxilios alberto completa
 
Atención al paciente de urgencias
Atención al paciente de urgenciasAtención al paciente de urgencias
Atención al paciente de urgencias
 
primeros auxilios basicos.pptx
primeros auxilios basicos.pptxprimeros auxilios basicos.pptx
primeros auxilios basicos.pptx
 
Seis Acciones Para Salvar Una Vida
Seis Acciones Para Salvar Una VidaSeis Acciones Para Salvar Una Vida
Seis Acciones Para Salvar Una Vida
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Presentacion fol primeros auxilioscorregido sonia
Presentacion fol primeros auxilioscorregido soniaPresentacion fol primeros auxilioscorregido sonia
Presentacion fol primeros auxilioscorregido sonia
 
Manual de Primeros Auxilios -ULTIMA VERSION (2).pdf
Manual de Primeros Auxilios -ULTIMA VERSION (2).pdfManual de Primeros Auxilios -ULTIMA VERSION (2).pdf
Manual de Primeros Auxilios -ULTIMA VERSION (2).pdf
 
Primeros Auxilios en el cole
Primeros Auxilios en el colePrimeros Auxilios en el cole
Primeros Auxilios en el cole
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Manual de primeros auxilios para padres
Manual de primeros auxilios para padresManual de primeros auxilios para padres
Manual de primeros auxilios para padres
 
Primeros auxilios modo de compatibilidad
Primeros auxilios modo de compatibilidadPrimeros auxilios modo de compatibilidad
Primeros auxilios modo de compatibilidad
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios (basico)
Primeros auxilios (basico)Primeros auxilios (basico)
Primeros auxilios (basico)
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios 2013 ppdiaz
Primeros auxilios 2013 ppdiazPrimeros auxilios 2013 ppdiaz
Primeros auxilios 2013 ppdiaz
 
Evaluación y tratamiento del traumatismo
Evaluación y tratamiento del traumatismoEvaluación y tratamiento del traumatismo
Evaluación y tratamiento del traumatismo
 

Más de claudiogonzalezg

Rcp 2 - generalidades version 2016
Rcp   2 - generalidades version 2016Rcp   2 - generalidades version 2016
Rcp 2 - generalidades version 2016
claudiogonzalezg
 
Rcp 1 - para legos version 2016
Rcp   1 - para legos version 2016Rcp   1 - para legos version 2016
Rcp 1 - para legos version 2016
claudiogonzalezg
 
CN-01-La materia
CN-01-La materiaCN-01-La materia
CN-01-La materia
claudiogonzalezg
 
Rcp 5 - fisiopatologia del ahogado
Rcp   5 - fisiopatologia del ahogadoRcp   5 - fisiopatologia del ahogado
Rcp 5 - fisiopatologia del ahogado
claudiogonzalezg
 
P aux 18 - trauma-luxación esguinces'''
P aux   18 - trauma-luxación esguinces'''P aux   18 - trauma-luxación esguinces'''
P aux 18 - trauma-luxación esguinces'''
claudiogonzalezg
 
P aux 18 - trauma-luxación esguinces
P aux   18 - trauma-luxación esguincesP aux   18 - trauma-luxación esguinces
P aux 18 - trauma-luxación esguinces
claudiogonzalezg
 
Rcp 6 - variaciones en rcp
Rcp   6 - variaciones en rcpRcp   6 - variaciones en rcp
Rcp 6 - variaciones en rcp
claudiogonzalezg
 
Ed sanit 4 - enfermedades infectocontagiosas 2
Ed sanit   4 - enfermedades infectocontagiosas 2Ed sanit   4 - enfermedades infectocontagiosas 2
Ed sanit 4 - enfermedades infectocontagiosas 2
claudiogonzalezg
 
Ed sanit 4 - enfermedades infectocontagiosas 1
Ed sanit   4 - enfermedades infectocontagiosas 1Ed sanit   4 - enfermedades infectocontagiosas 1
Ed sanit 4 - enfermedades infectocontagiosas 1
claudiogonzalezg
 
Ed sanit 2 - nutrición-1
Ed sanit   2 - nutrición-1Ed sanit   2 - nutrición-1
Ed sanit 2 - nutrición-1
claudiogonzalezg
 
Ed sanit 3 - mantenimiento de natatorios 2
Ed sanit   3 -  mantenimiento de natatorios 2Ed sanit   3 -  mantenimiento de natatorios 2
Ed sanit 3 - mantenimiento de natatorios 2
claudiogonzalezg
 
ES-5-mantenimiento de natatorios 1
ES-5-mantenimiento de natatorios 1ES-5-mantenimiento de natatorios 1
ES-5-mantenimiento de natatorios 1
claudiogonzalezg
 
P aux 20 - quemaduras-específicas y tto
P aux   20 - quemaduras-específicas y ttoP aux   20 - quemaduras-específicas y tto
P aux 20 - quemaduras-específicas y tto
claudiogonzalezg
 
P aux 19 - quemaduras-generalidades
P aux   19 - quemaduras-generalidadesP aux   19 - quemaduras-generalidades
P aux 19 - quemaduras-generalidades
claudiogonzalezg
 
P aux 18 - trauma-luxación esguinces
P aux   18 - trauma-luxación esguincesP aux   18 - trauma-luxación esguinces
P aux 18 - trauma-luxación esguinces
claudiogonzalezg
 
P aux 17 - trauma-fx expuestas
P aux   17 - trauma-fx expuestasP aux   17 - trauma-fx expuestas
P aux 17 - trauma-fx expuestas
claudiogonzalezg
 
P aux 16 - trauma-fracturas
P aux   16 - trauma-fracturasP aux   16 - trauma-fracturas
P aux 16 - trauma-fracturas
claudiogonzalezg
 
P aux 15 - trauma-generalidades
P aux   15 - trauma-generalidadesP aux   15 - trauma-generalidades
P aux 15 - trauma-generalidades
claudiogonzalezg
 
P aux 14 - hemorragias 3 - internas y shock
P aux   14 - hemorragias 3 - internas y shockP aux   14 - hemorragias 3 - internas y shock
P aux 14 - hemorragias 3 - internas y shock
claudiogonzalezg
 
P aux 13 - hemorragias 2 - externas y exteriorizadas (x61)
P aux   13 - hemorragias 2 - externas y exteriorizadas (x61)P aux   13 - hemorragias 2 - externas y exteriorizadas (x61)
P aux 13 - hemorragias 2 - externas y exteriorizadas (x61)
claudiogonzalezg
 

Más de claudiogonzalezg (20)

Rcp 2 - generalidades version 2016
Rcp   2 - generalidades version 2016Rcp   2 - generalidades version 2016
Rcp 2 - generalidades version 2016
 
Rcp 1 - para legos version 2016
Rcp   1 - para legos version 2016Rcp   1 - para legos version 2016
Rcp 1 - para legos version 2016
 
CN-01-La materia
CN-01-La materiaCN-01-La materia
CN-01-La materia
 
Rcp 5 - fisiopatologia del ahogado
Rcp   5 - fisiopatologia del ahogadoRcp   5 - fisiopatologia del ahogado
Rcp 5 - fisiopatologia del ahogado
 
P aux 18 - trauma-luxación esguinces'''
P aux   18 - trauma-luxación esguinces'''P aux   18 - trauma-luxación esguinces'''
P aux 18 - trauma-luxación esguinces'''
 
P aux 18 - trauma-luxación esguinces
P aux   18 - trauma-luxación esguincesP aux   18 - trauma-luxación esguinces
P aux 18 - trauma-luxación esguinces
 
Rcp 6 - variaciones en rcp
Rcp   6 - variaciones en rcpRcp   6 - variaciones en rcp
Rcp 6 - variaciones en rcp
 
Ed sanit 4 - enfermedades infectocontagiosas 2
Ed sanit   4 - enfermedades infectocontagiosas 2Ed sanit   4 - enfermedades infectocontagiosas 2
Ed sanit 4 - enfermedades infectocontagiosas 2
 
Ed sanit 4 - enfermedades infectocontagiosas 1
Ed sanit   4 - enfermedades infectocontagiosas 1Ed sanit   4 - enfermedades infectocontagiosas 1
Ed sanit 4 - enfermedades infectocontagiosas 1
 
Ed sanit 2 - nutrición-1
Ed sanit   2 - nutrición-1Ed sanit   2 - nutrición-1
Ed sanit 2 - nutrición-1
 
Ed sanit 3 - mantenimiento de natatorios 2
Ed sanit   3 -  mantenimiento de natatorios 2Ed sanit   3 -  mantenimiento de natatorios 2
Ed sanit 3 - mantenimiento de natatorios 2
 
ES-5-mantenimiento de natatorios 1
ES-5-mantenimiento de natatorios 1ES-5-mantenimiento de natatorios 1
ES-5-mantenimiento de natatorios 1
 
P aux 20 - quemaduras-específicas y tto
P aux   20 - quemaduras-específicas y ttoP aux   20 - quemaduras-específicas y tto
P aux 20 - quemaduras-específicas y tto
 
P aux 19 - quemaduras-generalidades
P aux   19 - quemaduras-generalidadesP aux   19 - quemaduras-generalidades
P aux 19 - quemaduras-generalidades
 
P aux 18 - trauma-luxación esguinces
P aux   18 - trauma-luxación esguincesP aux   18 - trauma-luxación esguinces
P aux 18 - trauma-luxación esguinces
 
P aux 17 - trauma-fx expuestas
P aux   17 - trauma-fx expuestasP aux   17 - trauma-fx expuestas
P aux 17 - trauma-fx expuestas
 
P aux 16 - trauma-fracturas
P aux   16 - trauma-fracturasP aux   16 - trauma-fracturas
P aux 16 - trauma-fracturas
 
P aux 15 - trauma-generalidades
P aux   15 - trauma-generalidadesP aux   15 - trauma-generalidades
P aux 15 - trauma-generalidades
 
P aux 14 - hemorragias 3 - internas y shock
P aux   14 - hemorragias 3 - internas y shockP aux   14 - hemorragias 3 - internas y shock
P aux 14 - hemorragias 3 - internas y shock
 
P aux 13 - hemorragias 2 - externas y exteriorizadas (x61)
P aux   13 - hemorragias 2 - externas y exteriorizadas (x61)P aux   13 - hemorragias 2 - externas y exteriorizadas (x61)
P aux 13 - hemorragias 2 - externas y exteriorizadas (x61)
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 

P aux 3 - examen del accidentado

  • 1.
  • 2. Valoración Valorar situación Valoración inicial … si hay tiempo  sin amenaza de vida Buscar ayuda
  • 3. Valorar la situación 1. Preservar la vida 1. Atención a la seguridad 2. ABCDE 3. Control de hemorragias 2. Limitar los efectos del trastorno 1. Examen meticuloso. 2. Prioridad a las víctimas graves 3. Tratar heridas múltiples por orden de prioridad
  • 9. 1.- historia o anamnesis Con datos provenientes del paciente Con datos de otros Por medio de pistas:  Inhaladores  Brazaletes  Jeringas  Comprimidos
  • 10.
  • 12.
  • 13. Síntomas más comunes Dolor Ansiedad Calor Frío Dificultad de movimiento Pérdida de sensaciones Sed Náuseas Hormigueo / debilidad
  • 14. Signos que se ven Expresión dolorosa Movilidad normal torácica Quemaduras Sudoración}heridas Sangre por orificios Deformidad / inflamación Cuerpos extraños Marcas de pinchazos
  • 15. Signos que se palpan Humedad Temperatura Sensibilidad al tacto o presión Inflamación/deformidad Irregularidades Crepitación ósea
  • 16. Signos que se escuchan Respiración ruidosa o dificultosa Gemidos Sonidos de succión (heridas en tórax) Respuesta al habla Crepitación ósea
  • 17. Signos que se huelen Acetona Alcohol Quemadura Gases o humos Solventes / pegamentos Incontinencia Cannabis
  • 18. Examen físico I Palpar piel cabelluda Presencia de sangre o fluidos por oídos (LCR) Ojos:  Diámetro pupilar N= 2-4mm  Cuerpo extraño  Nariz = oído  Ventilación: frecuencia normal 15-18 / minuto
  • 19. Examen físico II  Piel (N= rosada)  Palidez  Cianosis: > 2mg% carboxi Hg  Cuello:  Ostomías  Medallas identificadoras  Pecho:  Simetría  Profundidad respiratoria  costillas
  • 20. Examen físico III  Omóplatos y hombros  Codos, muñeca y dedos: movilidad  Sensibilidad y movimiento de extremidades  Abdomen: palpación (N= blando e indoloro)  Pelvis: palpación, incontinencia  Miembros inferiores: movilidad sin ayuda  Movilidad y sensibilidad de dedos del pie
  • 21. Examen físico IV  Quitar ropa  Calzado: sin mover el pie  Medias  cortar  pantalones-  subir y bajar  Sweater: comenzando por un brazo  Camisa: ídem anterior
  • 22. Examen físico V  Casco: NO QUITAR.  Solo si es imprescindible  Dos operadores: uno inmoviliza y alinea la cabeza mientras el otro retira el casco  Casco abierto  Desatar hebilla  Traccionar del casco abriendo lateralmente el mismo
  • 23. Examen físico V  Dos operadores: uno inmoviliza y alinea la cabeza mientras el otro retira el casco Casco cerrado:  Desatar correas  Introducir dedos de ambas manos por debajo de borde posterior del casco  Sostener nuca con una mano y mentón con la otra  Retirar el casco traccionando y abriendo lateralmente el mismo
  • 24.
  • 25. Examen físico VI  Hemorragias  Heridas  Quemaduras  Fracturas: inmovilización  Signos vitales: FR y FC
  • 26.
  • 27. 1) Palpación de piel cabelluda: Hemorragias, deformidades 2) Hablar cerca del oído, buscar fluidos 3) Ojos: apertura, tamaño, reacción 4) Nariz: comprobar fluídos 5) Respiración: velocidad, profundidad, aliento, obstrucciones / heridas bucales 6) Piel: color, temperatura, estado 7) Aflojar ropa en cuello, buscar irregularidades
  • 28.
  • 29. 8) Tórax: simetría, deformaciones, movimientos respiratorios 9) Omóplatos y hombros: palpación 10) Codos, muñecas y dedos: movilidad 11) Columna: palpar sin mover 12) Abdomen: rigidez, sensibilidad 13) Pelvis: deformaciones, incontinencia
  • 30.
  • 31. 14) Miembros inferiores: movilidad activa, sensibilidad, inflamación, deformidad, sensibilidad, hemorragias 15) Dedos de pies: movilidad y sensibilidad, color, temperatura
  • 32.
  • 39. Disponga el cuidado posterior  Llevar al herido a un abrigo cercano para esperar allí la ayuda médica  Transferir el cuidado del herido al personal de Emergencias que acuda  Permitir el herido regreso a casa,acompañado  Cerciorarse que habrá alguien para atenderlo  Aconseje al herido consulta médica
  • 40. Disponga el cuidado posterior  NO permitir regreso a casa de herido:  que ha perdido el conocimiento  con dificultades para respirar  con muestras de conmoción.  NO dar nada por boca a:  herido inconsciente  que puede tener heridas internas  que pueda necesitar cuidados hospitalarios.
  • 41. Cuadro de observaciones APELLIDO Y NOMBRE: FECHA: Hora de observación (intervalos de 10’) 0’ 10’ 20’ PARÁMETRO Variaciones Variaciones Variaciones Variaciones
  • 42. Cuadro de observaciones APELLIDO Y NOMBRE: Hora de observación (intervalos 10’) 0’ 10’ 20’ Apertura ocular Observe la apertura ocular al tiempo que comprueba otras respuestas Apertura espontánea En respuesta a palabras En respuesta al dolor Nula
  • 43. Cuadro de observaciones Mejor respuesta motora Aplique estímulos dolorosos: pellizcar el lóbulo de la oreja, la espalda o el dorso de la mano. Obedece órdenes verbales Localiza estímulo doloroso Retira el miembro estimulado Respuesta flexora generalizada Respuesta extensora Nula
  • 44. Cuadro de observaciones Mejor respuesta verbal Al comprobar las respuestas, hable con claridad y directamente al herido. Orientada Conversación confusa Palabras inapropiadas Sonidos incomprensibles Nula
  • 45. Cuadro de observaciones Pulso Radial o carotideo. Humeral en un bebé. Observe la frecuencia, o cuando los latidos sean débiles (d) o fuertes (f) o, regulares (r) o irregulares (i). > 110 101-110 91-100 81-90 71-80 61-70 < 61
  • 46. Cuadro de observaciones Respiración Frecuencia. Observe: silenciosa (s), o ruidosa (r), fácil (f)o difícil (d). > 40 31-40 21-30 11-20 < 11