SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIA DEL COMPORTAMIENTO
La teoría del comportamiento (o teoría behaviorista) de la
administración significó una nueva dirección y un nuevo enfoque
en la teoría administrativa: el enfoque de las ciencias del
comportamiento, el abandono de las posiciones normativas y
prescriptivas de las teorías anteriores (teoría clásica, teoría de
las relaciones humanas y teoría de la burocracia) y la adopción
de posiciones explicativas y descriptivas.
El énfasis permanece en las personas, pero dentro del contexto
organizacional.
La teoría del comportamiento en la administración tiene su
mayor exponente en Herbert Alexander Simon, Chester
Barnard, Douglas McGregor, Renis Likert, etc.
ORIGENE DE LA TEORÍA DEL
COMPORTAMIENTO
1. La oposición fuerte y definitiva de la teoría de las relaciones
humanas a la teoría clásica, derivó lentamente hacia una
segunda etapa: la teoría del comportamiento. Ésta representó
un nuevo intento por sintetizar la teoría de la organización
formal con el enfoque de las relaciones humanas.
2. La teoría del comportamiento es un desarrollo de la teoría de
las relaciones humanas, con la cual se muestra eminentemente
critica y severa. Si bien comparte algunos de los conceptos
fundamentales, los utiliza apenas como puntos de partida o de
referencia y los reformula profundamente.
3. La teoría del comportamiento critica severamente la teoría
clásica. Algunos autores ven en la primera una verdadera antítesis
de la teoría de la organización formal, de los principios generales
de la administración, del concepto de autoridad formal.
4. La teoría del comportamiento incorporó la sociología de la
burocracia y amplió el campo de la teoría administrativa.
5. En 1947 se publica un libro en Estados Unidos, que marca el
inicio de la teoría del comportamiento en la administración: El
comportamiento administrativo de Herbert A. Simon.
ORIGENE DE LA TEORÍA DEL
COMPORTAMIENTO
JERARQUÍA DE LAS NECESIDADES, SEGÚN MASLOW
Necesidades
fisiológicas
Necesidades de
seguridad
Necesidades
sociales
Necesidades de
autoestima
Necesidades de
autorrealización
a. Necesidades fisiológicas: Constituyen el nivel más bajo
de todas las necesidades humanas, pero son de vital
importancia. En este nivel están las necesidades de
alimentación, sueño y reposo, abrigo, etc. Las necesidades
fisiológicas están relacionadas con la supervivencia del
individuo.
b. Necesidades de seguridad: Constituyen el segundo nivel
de las necesidades humanas. Incluyen búsqueda de
seguridad, estabilidad, protección contra la amenaza o la
privación, escape del peligro. Surgen en el comportamiento
cuándo las necesidades fisiológicas están relativamente
satisfechas.
JERARQUÍA DE LAS NECESIDADES, SEGÚN MASLOW
c. Necesidades sociales: Surgen en el comportamiento cuándo
las necesidades primarias (fisiológicas y de seguridad) se
encuentran relativamente satisfechas. Se destacan las necesidades
de asociación, participación, aceptación por los compañeros,
intercambios amistosos, etc.
d. Necesidades de autoestima: Necesidades relacionadas con la
manera como el individuo se ve y evalúa a sí mismo. Comprenden
la autoprotección, la autoconfianza, la necesidad de aprobación
social, etc.
e. Necesidades de autorrealización: Son las más elevadas, y
están en la cima de la jerarquía. Son las necesidades del individuo
de realizar su propio potencial y de autodesarrollarse
continuamente.
JERARQUÍA DE LAS NECESIDADES, SEGÚN MASLOW
TEORÍA DE LOS DOS FACTORES DE HERZBERG
Factores
higiénicos o
factores
extrínsecos
Factores
motivacionales
o factores
intrínsecos
a. Factores higiénicos o factores extrínsecos: Se localizan en el
ambiente que rodea a las personas, y abarcan las condiciones en que
ellas desempeñan su trabajo. Como estas condiciones son
administrativas y decididas por la empresa, los factores higiénicos
están fuera del control de las personas.
Los principales factores higiénicos son el salario, los beneficios
sociales, el tipo de dirección o supervisión que las personas reciben de
sus superiores, las condiciones físicas y ambientales de trabajo, la
política y directrices de la empresa, el clima de relaciones entre la
empresa y los empleados, los reglamentos internos, etc.
TEORÍA DE LOS DOS FACTORES DE HERZBERG
Factores motivacionales o factores intrínsecos
Se relacionan con el contenido y la naturaleza de las tareas que
ejecuta el individuo; por tanto, estos factores se hallan bajo el control
del individuo, pues se refiere a lo que hace y desempeña.
Los factores motivacionales involucran los sentimientos de
crecimiento individual, el reconocimiento profesional y las
necesidades de autorrealización, y dependen de las tareas que el
individuo realiza en su trabajo.
TEORÍA DE LOS DOS FACTORES DE HERZBERG
ESTILOS DE ADMINISTRACIÓN
La administración de las organizaciones en general está fuertemente
condicionada por los estilos que utilizan los administradores para
seguir el comportamiento de las personas.
A su vez, los estilos de administración dependen, sustancialmente,
de las convicciones de los administradores con respecto al
comportamiento humano dentro de la organización.
Estas convicciones moldean no sólo la manera de conducir las
personas sino la forma como se divide el trabajo y se planean y
organizan las actividades.
MCGREGOR
TEORIA X
TEORIA Y
Estilos Antagónicos de Administrar
TEORÍA X
Concepción tradicional de administración, basada en convicciones
erróneas e incorrectas sobre el comportamiento humano, la teoría X refleja
un estilo de administración estricto, rígido y autocrático que considera a las
personas como meros recursos o medios de producción y se limita a hacer
que éstas trabajen dentro de ciertos esquemas y estándares previamente
planeados y organizados.
TEORÍA Y
Es la concepción moderna de la administración, de acuerdo con la teoría del
comportamiento. La teoría Y se basa en ideas y premisas actuales, sin
preconceptos respecto a la naturaleza humana, por esto la teoría Y
desarrollo un estilo de administración muy abierto y dinámico,
extremadamente democrático, a través del cual administrar es el proceso de
crear oportunidades, liberar potencialidades, remover obstáculos, impulsar el
crecimiento intelectual y proporcionar orientación referente a los objetivos.
Supuestos de la Teoría X
1. Las personas son perezosas e indolentes.
2. Las personas rehuyen al trabajo.
3. Las personas evaden la responsabilidad para sentirse más seguras.
4. Las personas necesitan ser controladas y dirigidas.
5. Las personas son ingenuas y no poseen iniciativa.
Supuestos de la Teoría Y
1. Las personas se esfuerzan y les gusta estar ocupadas.
2. El trabajo es una actividad tan natural como divertirse o descansar.
3. Las personas buscan y aceptan responsabilidades y desafíos.
4. Las personas pueden automotivarse y autodirigirse.
5. Las personas son creativas y competentes.
Teoria del comportamiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
Kareli Colmenares
 
Teoria humanista administracion de empresas
Teoria humanista administracion de empresasTeoria humanista administracion de empresas
Teoria humanista administracion de empresasHugo Martinez
 
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
Jose González
 
Teoria neoclasica
Teoria neoclasicaTeoria neoclasica
Teoria neoclasicaLady Tuty
 
Teoría humanista de la administración
Teoría humanista de la administraciónTeoría humanista de la administración
Teoría humanista de la administración
Brad Julio Arevalo Mere
 
Historia y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracionHistoria y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracionGunBlade
 
Teorias de-la-administracion
Teorias de-la-administracionTeorias de-la-administracion
Teorias de-la-administracion
Daniela Fierro Muñoz
 
Origen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracionOrigen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracion
edinsonfernandez
 
Enfoque conductual de la administración
Enfoque conductual de la administraciónEnfoque conductual de la administración
Enfoque conductual de la administración
Jhon Christian Nepo Villano
 
Escuelas de la administración
Escuelas de la administraciónEscuelas de la administración
Escuelas de la administración
ANEP - DETP
 
Teoría conductista o del comportamiento
Teoría conductista o del comportamientoTeoría conductista o del comportamiento
Teoría conductista o del comportamiento
Mauricio Manga Navarro
 
Teoría de contingencia
Teoría de contingenciaTeoría de contingencia
Teoría de contingenciaFaber Hurtado
 
Relación película charles chaplin con la teoría clásica y la teoría científica
Relación película charles chaplin con la teoría clásica y la teoría científicaRelación película charles chaplin con la teoría clásica y la teoría científica
Relación película charles chaplin con la teoría clásica y la teoría científica
MariaTapias27
 
PROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVOPROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVO
WILSON VELASTEGUI
 
TEORIAS MODERNAS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS MODERNAS DE LA ADMINISTRACIONTEORIAS MODERNAS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS MODERNAS DE LA ADMINISTRACIONdanan09
 
Teorias administrativas
Teorias administrativas Teorias administrativas
Teorias administrativas
alearteaga885
 
Origen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalOrigen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalPaola Ñañez
 
Tarea 2 definicion de administracion 10 autores
Tarea 2  definicion  de administracion  10 autoresTarea 2  definicion  de administracion  10 autores
Tarea 2 definicion de administracion 10 autores
angelicareyesadmon
 
Origenes de la Administracion.
Origenes de la Administracion.Origenes de la Administracion.
Origenes de la Administracion.
AnaTNovoa
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
 
Teoria humanista administracion de empresas
Teoria humanista administracion de empresasTeoria humanista administracion de empresas
Teoria humanista administracion de empresas
 
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
 
Teoria neoclasica
Teoria neoclasicaTeoria neoclasica
Teoria neoclasica
 
Teoría humanista de la administración
Teoría humanista de la administraciónTeoría humanista de la administración
Teoría humanista de la administración
 
Historia y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracionHistoria y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracion
 
Teorias de-la-administracion
Teorias de-la-administracionTeorias de-la-administracion
Teorias de-la-administracion
 
Origen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracionOrigen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracion
 
Enfoque conductual de la administración
Enfoque conductual de la administraciónEnfoque conductual de la administración
Enfoque conductual de la administración
 
Escuelas de la administración
Escuelas de la administraciónEscuelas de la administración
Escuelas de la administración
 
Teoría conductista o del comportamiento
Teoría conductista o del comportamientoTeoría conductista o del comportamiento
Teoría conductista o del comportamiento
 
Teoría de contingencia
Teoría de contingenciaTeoría de contingencia
Teoría de contingencia
 
Relación película charles chaplin con la teoría clásica y la teoría científica
Relación película charles chaplin con la teoría clásica y la teoría científicaRelación película charles chaplin con la teoría clásica y la teoría científica
Relación película charles chaplin con la teoría clásica y la teoría científica
 
proceso administrativo
proceso administrativoproceso administrativo
proceso administrativo
 
PROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVOPROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVO
 
TEORIAS MODERNAS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS MODERNAS DE LA ADMINISTRACIONTEORIAS MODERNAS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS MODERNAS DE LA ADMINISTRACION
 
Teorias administrativas
Teorias administrativas Teorias administrativas
Teorias administrativas
 
Origen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalOrigen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacional
 
Tarea 2 definicion de administracion 10 autores
Tarea 2  definicion  de administracion  10 autoresTarea 2  definicion  de administracion  10 autores
Tarea 2 definicion de administracion 10 autores
 
Origenes de la Administracion.
Origenes de la Administracion.Origenes de la Administracion.
Origenes de la Administracion.
 

Similar a Teoria del comportamiento

T eoria de las relaciones humanas
T eoria de las relaciones humanasT eoria de las relaciones humanas
T eoria de las relaciones humanas
Juan Taborda
 
EXPO ADMIN..pptx
EXPO ADMIN..pptxEXPO ADMIN..pptx
EXPO ADMIN..pptx
MIRKORAIMERCEDESFLOR
 
Comportamiento En La Adm
Comportamiento En La AdmComportamiento En La Adm
Comportamiento En La Adm
diapositivasupt
 
Presentacion del la_teoria_del_comportamiento_en_la_adminsitracion
Presentacion del la_teoria_del_comportamiento_en_la_adminsitracionPresentacion del la_teoria_del_comportamiento_en_la_adminsitracion
Presentacion del la_teoria_del_comportamiento_en_la_adminsitracion
luzdarybelen
 
Teoría Estructuralista
Teoría Estructuralista Teoría Estructuralista
Teoría Estructuralista
Francisco Avila
 
Teoria del comportamiento de la administración trabajo en grupo final
Teoria del comportamiento de la administración trabajo en grupo finalTeoria del comportamiento de la administración trabajo en grupo final
Teoria del comportamiento de la administración trabajo en grupo final
Paola Hurtado Baez
 
Teoría del comportamiento en la administración
Teoría del comportamiento en la administración Teoría del comportamiento en la administración
Teoría del comportamiento en la administración
Yojana Rojas
 
Teorías administrativas
Teorías administrativasTeorías administrativas
Teorías administrativasquarlox
 
Doctrina de las relaciones
Doctrina de las relaciones Doctrina de las relaciones
Doctrina de las relaciones abraham
 
Trabajo electiva iii administracion y motivacion
Trabajo electiva iii administracion y motivacionTrabajo electiva iii administracion y motivacion
Trabajo electiva iii administracion y motivacion
IsabellaRojas12
 
Doctrina De Las Relaciones Humanas
Doctrina De Las Relaciones HumanasDoctrina De Las Relaciones Humanas
Doctrina De Las Relaciones HumanasKarina
 
Teoría behaviorista
Teoría behaviorista Teoría behaviorista
Teoría behaviorista
ianka ramos
 
Teoria del comportamiento (2)
Teoria del comportamiento (2)Teoria del comportamiento (2)
Teoria del comportamiento (2)
Rafita Oviedo
 
PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN - COMPUTACIÓN I - WORD
PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN - COMPUTACIÓN I - WORDPROYECTO DE ADMINISTRACIÓN - COMPUTACIÓN I - WORD
PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN - COMPUTACIÓN I - WORDkplluen
 
Teoría del comportamiento de la administración grupo.
Teoría del comportamiento de la administración grupo.Teoría del comportamiento de la administración grupo.
Teoría del comportamiento de la administración grupo.Paola Nina
 
La conducta humana (1)
La conducta humana (1)La conducta humana (1)
La conducta humana (1)
AnGela Xikita
 
Final De Teoria Administrativa
Final De Teoria AdministrativaFinal De Teoria Administrativa
Final De Teoria Administrativaguest36e3e43
 

Similar a Teoria del comportamiento (20)

Guia de comportamiento
Guia de comportamientoGuia de comportamiento
Guia de comportamiento
 
T eoria de las relaciones humanas
T eoria de las relaciones humanasT eoria de las relaciones humanas
T eoria de las relaciones humanas
 
EXPO ADMIN..pptx
EXPO ADMIN..pptxEXPO ADMIN..pptx
EXPO ADMIN..pptx
 
Comportamiento En La Adm
Comportamiento En La AdmComportamiento En La Adm
Comportamiento En La Adm
 
Presentacion del la_teoria_del_comportamiento_en_la_adminsitracion
Presentacion del la_teoria_del_comportamiento_en_la_adminsitracionPresentacion del la_teoria_del_comportamiento_en_la_adminsitracion
Presentacion del la_teoria_del_comportamiento_en_la_adminsitracion
 
Teoría Estructuralista
Teoría Estructuralista Teoría Estructuralista
Teoría Estructuralista
 
Presentación teoria x y y
Presentación teoria x y yPresentación teoria x y y
Presentación teoria x y y
 
Teoria del comportamiento de la administración trabajo en grupo final
Teoria del comportamiento de la administración trabajo en grupo finalTeoria del comportamiento de la administración trabajo en grupo final
Teoria del comportamiento de la administración trabajo en grupo final
 
Teoría del comportamiento en la administración
Teoría del comportamiento en la administración Teoría del comportamiento en la administración
Teoría del comportamiento en la administración
 
Teorías administrativas
Teorías administrativasTeorías administrativas
Teorías administrativas
 
Doctrina de las relaciones
Doctrina de las relaciones Doctrina de las relaciones
Doctrina de las relaciones
 
Trabajo electiva iii administracion y motivacion
Trabajo electiva iii administracion y motivacionTrabajo electiva iii administracion y motivacion
Trabajo electiva iii administracion y motivacion
 
13
1313
13
 
Doctrina De Las Relaciones Humanas
Doctrina De Las Relaciones HumanasDoctrina De Las Relaciones Humanas
Doctrina De Las Relaciones Humanas
 
Teoría behaviorista
Teoría behaviorista Teoría behaviorista
Teoría behaviorista
 
Teoria del comportamiento (2)
Teoria del comportamiento (2)Teoria del comportamiento (2)
Teoria del comportamiento (2)
 
PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN - COMPUTACIÓN I - WORD
PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN - COMPUTACIÓN I - WORDPROYECTO DE ADMINISTRACIÓN - COMPUTACIÓN I - WORD
PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN - COMPUTACIÓN I - WORD
 
Teoría del comportamiento de la administración grupo.
Teoría del comportamiento de la administración grupo.Teoría del comportamiento de la administración grupo.
Teoría del comportamiento de la administración grupo.
 
La conducta humana (1)
La conducta humana (1)La conducta humana (1)
La conducta humana (1)
 
Final De Teoria Administrativa
Final De Teoria AdministrativaFinal De Teoria Administrativa
Final De Teoria Administrativa
 

Más de Carol Batista

Desiciones
DesicionesDesiciones
Desiciones
Carol Batista
 
Definición de administración
Definición de  administraciónDefinición de  administración
Definición de administración
Carol Batista
 
Trabajo del lunes 11 de agosto p pt
Trabajo del lunes 11 de agosto p ptTrabajo del lunes 11 de agosto p pt
Trabajo del lunes 11 de agosto p pt
Carol Batista
 
Teoria de la contingencia
Teoria de la contingenciaTeoria de la contingencia
Teoria de la contingencia
Carol Batista
 
Teoria cientifica
Teoria cientificaTeoria cientifica
Teoria cientifica
Carol Batista
 
Modelo burocratico
Modelo burocraticoModelo burocratico
Modelo burocratico
Carol Batista
 
Funciones del administrador
Funciones del administradorFunciones del administrador
Funciones del administrador
Carol Batista
 
Funciones del administrador
Funciones del administradorFunciones del administrador
Funciones del administrador
Carol Batista
 
Carol teoria clasica
Carol teoria clasicaCarol teoria clasica
Carol teoria clasica
Carol Batista
 
Funciones del administrador
Funciones del administradorFunciones del administrador
Funciones del administrador
Carol Batista
 
Modelo burocratico
Modelo burocraticoModelo burocratico
Modelo burocratico
Carol Batista
 

Más de Carol Batista (11)

Desiciones
DesicionesDesiciones
Desiciones
 
Definición de administración
Definición de  administraciónDefinición de  administración
Definición de administración
 
Trabajo del lunes 11 de agosto p pt
Trabajo del lunes 11 de agosto p ptTrabajo del lunes 11 de agosto p pt
Trabajo del lunes 11 de agosto p pt
 
Teoria de la contingencia
Teoria de la contingenciaTeoria de la contingencia
Teoria de la contingencia
 
Teoria cientifica
Teoria cientificaTeoria cientifica
Teoria cientifica
 
Modelo burocratico
Modelo burocraticoModelo burocratico
Modelo burocratico
 
Funciones del administrador
Funciones del administradorFunciones del administrador
Funciones del administrador
 
Funciones del administrador
Funciones del administradorFunciones del administrador
Funciones del administrador
 
Carol teoria clasica
Carol teoria clasicaCarol teoria clasica
Carol teoria clasica
 
Funciones del administrador
Funciones del administradorFunciones del administrador
Funciones del administrador
 
Modelo burocratico
Modelo burocraticoModelo burocratico
Modelo burocratico
 

Último

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 

Último (20)

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 

Teoria del comportamiento

  • 1.
  • 2. TEORIA DEL COMPORTAMIENTO La teoría del comportamiento (o teoría behaviorista) de la administración significó una nueva dirección y un nuevo enfoque en la teoría administrativa: el enfoque de las ciencias del comportamiento, el abandono de las posiciones normativas y prescriptivas de las teorías anteriores (teoría clásica, teoría de las relaciones humanas y teoría de la burocracia) y la adopción de posiciones explicativas y descriptivas. El énfasis permanece en las personas, pero dentro del contexto organizacional. La teoría del comportamiento en la administración tiene su mayor exponente en Herbert Alexander Simon, Chester Barnard, Douglas McGregor, Renis Likert, etc.
  • 3. ORIGENE DE LA TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO 1. La oposición fuerte y definitiva de la teoría de las relaciones humanas a la teoría clásica, derivó lentamente hacia una segunda etapa: la teoría del comportamiento. Ésta representó un nuevo intento por sintetizar la teoría de la organización formal con el enfoque de las relaciones humanas. 2. La teoría del comportamiento es un desarrollo de la teoría de las relaciones humanas, con la cual se muestra eminentemente critica y severa. Si bien comparte algunos de los conceptos fundamentales, los utiliza apenas como puntos de partida o de referencia y los reformula profundamente.
  • 4. 3. La teoría del comportamiento critica severamente la teoría clásica. Algunos autores ven en la primera una verdadera antítesis de la teoría de la organización formal, de los principios generales de la administración, del concepto de autoridad formal. 4. La teoría del comportamiento incorporó la sociología de la burocracia y amplió el campo de la teoría administrativa. 5. En 1947 se publica un libro en Estados Unidos, que marca el inicio de la teoría del comportamiento en la administración: El comportamiento administrativo de Herbert A. Simon. ORIGENE DE LA TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO
  • 5. JERARQUÍA DE LAS NECESIDADES, SEGÚN MASLOW Necesidades fisiológicas Necesidades de seguridad Necesidades sociales Necesidades de autoestima Necesidades de autorrealización
  • 6.
  • 7. a. Necesidades fisiológicas: Constituyen el nivel más bajo de todas las necesidades humanas, pero son de vital importancia. En este nivel están las necesidades de alimentación, sueño y reposo, abrigo, etc. Las necesidades fisiológicas están relacionadas con la supervivencia del individuo. b. Necesidades de seguridad: Constituyen el segundo nivel de las necesidades humanas. Incluyen búsqueda de seguridad, estabilidad, protección contra la amenaza o la privación, escape del peligro. Surgen en el comportamiento cuándo las necesidades fisiológicas están relativamente satisfechas. JERARQUÍA DE LAS NECESIDADES, SEGÚN MASLOW
  • 8. c. Necesidades sociales: Surgen en el comportamiento cuándo las necesidades primarias (fisiológicas y de seguridad) se encuentran relativamente satisfechas. Se destacan las necesidades de asociación, participación, aceptación por los compañeros, intercambios amistosos, etc. d. Necesidades de autoestima: Necesidades relacionadas con la manera como el individuo se ve y evalúa a sí mismo. Comprenden la autoprotección, la autoconfianza, la necesidad de aprobación social, etc. e. Necesidades de autorrealización: Son las más elevadas, y están en la cima de la jerarquía. Son las necesidades del individuo de realizar su propio potencial y de autodesarrollarse continuamente. JERARQUÍA DE LAS NECESIDADES, SEGÚN MASLOW
  • 9. TEORÍA DE LOS DOS FACTORES DE HERZBERG Factores higiénicos o factores extrínsecos Factores motivacionales o factores intrínsecos
  • 10. a. Factores higiénicos o factores extrínsecos: Se localizan en el ambiente que rodea a las personas, y abarcan las condiciones en que ellas desempeñan su trabajo. Como estas condiciones son administrativas y decididas por la empresa, los factores higiénicos están fuera del control de las personas. Los principales factores higiénicos son el salario, los beneficios sociales, el tipo de dirección o supervisión que las personas reciben de sus superiores, las condiciones físicas y ambientales de trabajo, la política y directrices de la empresa, el clima de relaciones entre la empresa y los empleados, los reglamentos internos, etc. TEORÍA DE LOS DOS FACTORES DE HERZBERG
  • 11. Factores motivacionales o factores intrínsecos Se relacionan con el contenido y la naturaleza de las tareas que ejecuta el individuo; por tanto, estos factores se hallan bajo el control del individuo, pues se refiere a lo que hace y desempeña. Los factores motivacionales involucran los sentimientos de crecimiento individual, el reconocimiento profesional y las necesidades de autorrealización, y dependen de las tareas que el individuo realiza en su trabajo. TEORÍA DE LOS DOS FACTORES DE HERZBERG
  • 12. ESTILOS DE ADMINISTRACIÓN La administración de las organizaciones en general está fuertemente condicionada por los estilos que utilizan los administradores para seguir el comportamiento de las personas. A su vez, los estilos de administración dependen, sustancialmente, de las convicciones de los administradores con respecto al comportamiento humano dentro de la organización. Estas convicciones moldean no sólo la manera de conducir las personas sino la forma como se divide el trabajo y se planean y organizan las actividades.
  • 13. MCGREGOR TEORIA X TEORIA Y Estilos Antagónicos de Administrar
  • 14. TEORÍA X Concepción tradicional de administración, basada en convicciones erróneas e incorrectas sobre el comportamiento humano, la teoría X refleja un estilo de administración estricto, rígido y autocrático que considera a las personas como meros recursos o medios de producción y se limita a hacer que éstas trabajen dentro de ciertos esquemas y estándares previamente planeados y organizados. TEORÍA Y Es la concepción moderna de la administración, de acuerdo con la teoría del comportamiento. La teoría Y se basa en ideas y premisas actuales, sin preconceptos respecto a la naturaleza humana, por esto la teoría Y desarrollo un estilo de administración muy abierto y dinámico, extremadamente democrático, a través del cual administrar es el proceso de crear oportunidades, liberar potencialidades, remover obstáculos, impulsar el crecimiento intelectual y proporcionar orientación referente a los objetivos.
  • 15. Supuestos de la Teoría X 1. Las personas son perezosas e indolentes. 2. Las personas rehuyen al trabajo. 3. Las personas evaden la responsabilidad para sentirse más seguras. 4. Las personas necesitan ser controladas y dirigidas. 5. Las personas son ingenuas y no poseen iniciativa. Supuestos de la Teoría Y 1. Las personas se esfuerzan y les gusta estar ocupadas. 2. El trabajo es una actividad tan natural como divertirse o descansar. 3. Las personas buscan y aceptan responsabilidades y desafíos. 4. Las personas pueden automotivarse y autodirigirse. 5. Las personas son creativas y competentes.