SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPALES TRASTORNOS DE LA ELIMINACION
INTESTINAL
ALUMNA: FLOR IDALIA HERNANDEZ DE LA CRUZ
PROF.: LIC. LINDA MARICELA MELLADO LAZARO
ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA II
ELIMINACIÓN INTESTINAL
 La Eliminación de los productos de desecho de la digestión es un
proceso critico natural para el funcionamiento humano. Su patrón
usual de defecación y la facilidad con la cual hablan de la eliminación
intestinal o de problemas de este órgano. Aunque la mayor parte de
la gente ha experimentado episodios agudos menores de diarrea o
estreñimiento, algunos pacientes tienen problemas de eliminación
intestinal serios o crónicos que afectan su balance liquido y
electrolítico, hidratación, estado nutricional, integridad de la piel,
bienestar y auto concepto.
Trastornos de la eliminación fecal
ESTREÑIMIENTO.
Esunsíntomanounaenfermedad.
Es la disminución de la frecuencia de
los movimientos peristálticos que se
acompaña de un paso difícil de heces
durasysecas.
El esfuerzo ocasiona dolor. Cada
persona tiene un ritmo propio de
defecación.
IMPACTACION FECAL.
Es el resultado de un estreñimiento no
solucionado.
Es una colección de heces endurecidas,
impactadas en el recto, que no pueden ser
expulsadas.
Un signo evidente de impactación es la
incapacidad para empujar las heces durante
varios días a pesar del repetido reflejo de
defecación
DIARREA.
Es el incremento del número de
heces y la emisión de heces
líquidas no formadas.
Es un síntoma que afecta la
digestión, la absorción y la
secreción en el tracto
gastrointestinal.
El contenido intestinal pasa a
través del intestino delgado y del
grueso muy rápido que no
permite la normal absorción de
líquidos y nutrientes.
FLATULENCIAS.
Cuando el gas se acumula en la luz del
intestino, las paredes intestinales se
contraen y distienden.
Es una causa de distensión abdominal,
dolor y retortijones.
Normalmente se elimina por la boca
(eructos) y por el ano (ventosidades).
INCONTINENCIA FECAL
Es la incapacidad para controlar la
emisión de heces o gas por el ano. Las
alteraciones que originan frecuentes
pérdidas, los grandes volúmenes y las
heces acuosas, también predisponen la
incontinencia.
HEMORROIDES .
Son venas dilatadas e ingurgitadas
de la mucosa rectal y pueden ser
internas o externas.
Las externas son visibles como
protrusiones de la piel.
Si la vena subyacente está endurecida
puede tomar una coloración púrpura
(trombosis), esto incrementa el dolor.
El incremento de la presión venosa
por el esfuerzo de la defecación,
embarazo, y hepatopatía crónica
puede producir hemorroides.
ABERTURAS
ARTIFICIALES EN EL
INTESTINO
Proceso patológico o una
oclusión que imposibilita el
paso de las heces por el
colon, hacia el recto y al
exterior por el conducto anal
INFESTACIONES PARASITARIAS
Las parasitosis intestinales son infecciones del tubo
digestivo, que pueden producirse por la ingestión de
quistes de protozoos, huevos o larvas de gusanos, o por
la penetración de larvas por vía transcutánea, desde el
suelo.
Cada parásito va a realizar un recorrido específico en el
huésped y afectará a uno o varios órganos, según sea
este recorrido.
Estas infecciones se pueden clasificar según el tipo de
parásito y la afectación que provoquen en los diferentes
órganos y sistemas. También, es importante saber
reconocer algunas especies que no requieren tratamiento
porque no son patógenas para los humanos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clorhexidina
ClorhexidinaClorhexidina
Clorhexidina
Milton Lazo Yzaga
 
Colostomia
Colostomia  Colostomia
Colostomia
Jaaziel Rivera
 
Ceye enfermería
Ceye enfermeríaCeye enfermería
Ceye enfermería
font Fawn
 
Eliminación intestinal
Eliminación intestinalEliminación intestinal
Eliminación intestinal
Jesse López
 
Necesidad liquidos electrolitos acm
Necesidad liquidos electrolitos acmNecesidad liquidos electrolitos acm
Necesidad liquidos electrolitos acm
Ministerio de Salud
 
Colostomia
ColostomiaColostomia
Colostomia
Nano Torres
 
El amortajamiento
El amortajamientoEl amortajamiento
El amortajamiento
Fisioterapia1
 
problemas en la eliminación intestinal
problemas en la eliminación intestinalproblemas en la eliminación intestinal
problemas en la eliminación intestinal
Princess Love
 
Necesidades de eliminación
Necesidades de eliminaciónNecesidades de eliminación
Necesidades de eliminación
Zuleydi_Suastegui
 
Eliminacion urinaria
Eliminacion urinariaEliminacion urinaria
Eliminacion urinaria
TATIANITA REATEGUI
 
MEDIDAS PARA EVITAR LAS COMPLICACIONES POST OPERATORIAS
MEDIDAS PARA EVITAR LAS COMPLICACIONES POST OPERATORIASMEDIDAS PARA EVITAR LAS COMPLICACIONES POST OPERATORIAS
MEDIDAS PARA EVITAR LAS COMPLICACIONES POST OPERATORIAS
Wladimir Hinojosa
 
Lavado quirurgico de manos
Lavado quirurgico de manosLavado quirurgico de manos
Lavado quirurgico de manos
marisol776018
 
Descanso y sueño
Descanso y sueñoDescanso y sueño
Descanso y sueño
Overallhealth En Salud
 
Colostomía presentacion
Colostomía presentacionColostomía presentacion
Colostomía presentacion
madison14
 
Eliminación intestinal
Eliminación intestinalEliminación intestinal
Eliminación intestinal
Viviana Santos
 
15 tipos de enema y planos
15 tipos de enema y planos 15 tipos de enema y planos
15 tipos de enema y planos
Sergio Bermudez
 
Termorregulación
Termorregulación Termorregulación
Termorregulación
Mariam Mg
 
Calzado de guantes
Calzado de guantesCalzado de guantes
Calzado de guantes
Lilia Prez
 
Colostomia
ColostomiaColostomia
Colostomia
Andrea Beato
 
Curacion de heridas
Curacion de heridasCuracion de heridas
Curacion de heridas
ANACAMPOS75
 

La actualidad más candente (20)

Clorhexidina
ClorhexidinaClorhexidina
Clorhexidina
 
Colostomia
Colostomia  Colostomia
Colostomia
 
Ceye enfermería
Ceye enfermeríaCeye enfermería
Ceye enfermería
 
Eliminación intestinal
Eliminación intestinalEliminación intestinal
Eliminación intestinal
 
Necesidad liquidos electrolitos acm
Necesidad liquidos electrolitos acmNecesidad liquidos electrolitos acm
Necesidad liquidos electrolitos acm
 
Colostomia
ColostomiaColostomia
Colostomia
 
El amortajamiento
El amortajamientoEl amortajamiento
El amortajamiento
 
problemas en la eliminación intestinal
problemas en la eliminación intestinalproblemas en la eliminación intestinal
problemas en la eliminación intestinal
 
Necesidades de eliminación
Necesidades de eliminaciónNecesidades de eliminación
Necesidades de eliminación
 
Eliminacion urinaria
Eliminacion urinariaEliminacion urinaria
Eliminacion urinaria
 
MEDIDAS PARA EVITAR LAS COMPLICACIONES POST OPERATORIAS
MEDIDAS PARA EVITAR LAS COMPLICACIONES POST OPERATORIASMEDIDAS PARA EVITAR LAS COMPLICACIONES POST OPERATORIAS
MEDIDAS PARA EVITAR LAS COMPLICACIONES POST OPERATORIAS
 
Lavado quirurgico de manos
Lavado quirurgico de manosLavado quirurgico de manos
Lavado quirurgico de manos
 
Descanso y sueño
Descanso y sueñoDescanso y sueño
Descanso y sueño
 
Colostomía presentacion
Colostomía presentacionColostomía presentacion
Colostomía presentacion
 
Eliminación intestinal
Eliminación intestinalEliminación intestinal
Eliminación intestinal
 
15 tipos de enema y planos
15 tipos de enema y planos 15 tipos de enema y planos
15 tipos de enema y planos
 
Termorregulación
Termorregulación Termorregulación
Termorregulación
 
Calzado de guantes
Calzado de guantesCalzado de guantes
Calzado de guantes
 
Colostomia
ColostomiaColostomia
Colostomia
 
Curacion de heridas
Curacion de heridasCuracion de heridas
Curacion de heridas
 

Similar a Principales trastornos de la eliminacion intestinal

Diapositivas de necesidad de eliminacion
Diapositivas de necesidad de eliminacionDiapositivas de necesidad de eliminacion
Diapositivas de necesidad de eliminacion
Lily Mendez De Rios
 
Diapositivas de necesidad de eliminacion
Diapositivas de necesidad de eliminacionDiapositivas de necesidad de eliminacion
Diapositivas de necesidad de eliminacion
Lily Mendez De Rios
 
Caso clinico iv sem rosmary (autoguardado)
Caso clinico iv sem   rosmary (autoguardado)Caso clinico iv sem   rosmary (autoguardado)
Caso clinico iv sem rosmary (autoguardado)
Marlyn Ramirez
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
Astrid Herrera
 
Abdomen agudo obstructivo - copia (1) (1).pdf
Abdomen agudo obstructivo - copia (1) (1).pdfAbdomen agudo obstructivo - copia (1) (1).pdf
Abdomen agudo obstructivo - copia (1) (1).pdf
Lilibethperez25
 
Hemorragias de vias digestivas
Hemorragias de vias digestivasHemorragias de vias digestivas
Hemorragias de vias digestivas
JEFFERSON POTOSI PEREZ
 
Impactación fecal. Eucary González. Cirugía. UP
Impactación fecal. Eucary González. Cirugía. UPImpactación fecal. Eucary González. Cirugía. UP
Impactación fecal. Eucary González. Cirugía. UP
EucaryGonzalez2
 
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
semiologiauach
 
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
semiologiauach
 
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
semiologiauach
 
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
semiologiauach
 
Clase no 1 biología c4
Clase no 1 biología c4Clase no 1 biología c4
Clase no 1 biología c4
CesarEnriqueRamrezDu
 
IMPACTACION FECAL Univ Valerie Diaz.pdf
IMPACTACION FECAL Univ Valerie Diaz.pdfIMPACTACION FECAL Univ Valerie Diaz.pdf
IMPACTACION FECAL Univ Valerie Diaz.pdf
valerie9sem
 
Edema, setosis, vomitos y diarrea
Edema, setosis, vomitos y diarreaEdema, setosis, vomitos y diarrea
Edema, setosis, vomitos y diarrea
Alextaker_pr
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
Carmen Cespedes
 
Colelitiasis y colecistitis
Colelitiasis y colecistitis Colelitiasis y colecistitis
Colelitiasis y colecistitis
Pily Jaramillo
 
Sindromes Abdominales.pptx
Sindromes Abdominales.pptxSindromes Abdominales.pptx
Sindromes Abdominales.pptx
Edison Maldonado
 
Sindromes Abdominales.pptx
Sindromes Abdominales.pptxSindromes Abdominales.pptx
Sindromes Abdominales.pptx
Edison Maldonado
 
Fisiopatologia de la diarrea 2011
Fisiopatologia de la diarrea 2011Fisiopatologia de la diarrea 2011
Fisiopatologia de la diarrea 2011
evidenciaterapeutica.com
 
Principales enfermedades del sistema digestivo aguirre
Principales enfermedades del sistema digestivo aguirrePrincipales enfermedades del sistema digestivo aguirre
Principales enfermedades del sistema digestivo aguirre
Elida Capetillo La Hoz
 

Similar a Principales trastornos de la eliminacion intestinal (20)

Diapositivas de necesidad de eliminacion
Diapositivas de necesidad de eliminacionDiapositivas de necesidad de eliminacion
Diapositivas de necesidad de eliminacion
 
Diapositivas de necesidad de eliminacion
Diapositivas de necesidad de eliminacionDiapositivas de necesidad de eliminacion
Diapositivas de necesidad de eliminacion
 
Caso clinico iv sem rosmary (autoguardado)
Caso clinico iv sem   rosmary (autoguardado)Caso clinico iv sem   rosmary (autoguardado)
Caso clinico iv sem rosmary (autoguardado)
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Abdomen agudo obstructivo - copia (1) (1).pdf
Abdomen agudo obstructivo - copia (1) (1).pdfAbdomen agudo obstructivo - copia (1) (1).pdf
Abdomen agudo obstructivo - copia (1) (1).pdf
 
Hemorragias de vias digestivas
Hemorragias de vias digestivasHemorragias de vias digestivas
Hemorragias de vias digestivas
 
Impactación fecal. Eucary González. Cirugía. UP
Impactación fecal. Eucary González. Cirugía. UPImpactación fecal. Eucary González. Cirugía. UP
Impactación fecal. Eucary González. Cirugía. UP
 
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
 
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
 
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
 
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
 
Clase no 1 biología c4
Clase no 1 biología c4Clase no 1 biología c4
Clase no 1 biología c4
 
IMPACTACION FECAL Univ Valerie Diaz.pdf
IMPACTACION FECAL Univ Valerie Diaz.pdfIMPACTACION FECAL Univ Valerie Diaz.pdf
IMPACTACION FECAL Univ Valerie Diaz.pdf
 
Edema, setosis, vomitos y diarrea
Edema, setosis, vomitos y diarreaEdema, setosis, vomitos y diarrea
Edema, setosis, vomitos y diarrea
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
 
Colelitiasis y colecistitis
Colelitiasis y colecistitis Colelitiasis y colecistitis
Colelitiasis y colecistitis
 
Sindromes Abdominales.pptx
Sindromes Abdominales.pptxSindromes Abdominales.pptx
Sindromes Abdominales.pptx
 
Sindromes Abdominales.pptx
Sindromes Abdominales.pptxSindromes Abdominales.pptx
Sindromes Abdominales.pptx
 
Fisiopatologia de la diarrea 2011
Fisiopatologia de la diarrea 2011Fisiopatologia de la diarrea 2011
Fisiopatologia de la diarrea 2011
 
Principales enfermedades del sistema digestivo aguirre
Principales enfermedades del sistema digestivo aguirrePrincipales enfermedades del sistema digestivo aguirre
Principales enfermedades del sistema digestivo aguirre
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 

Principales trastornos de la eliminacion intestinal

  • 1. PRINCIPALES TRASTORNOS DE LA ELIMINACION INTESTINAL ALUMNA: FLOR IDALIA HERNANDEZ DE LA CRUZ PROF.: LIC. LINDA MARICELA MELLADO LAZARO ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA II
  • 2. ELIMINACIÓN INTESTINAL  La Eliminación de los productos de desecho de la digestión es un proceso critico natural para el funcionamiento humano. Su patrón usual de defecación y la facilidad con la cual hablan de la eliminación intestinal o de problemas de este órgano. Aunque la mayor parte de la gente ha experimentado episodios agudos menores de diarrea o estreñimiento, algunos pacientes tienen problemas de eliminación intestinal serios o crónicos que afectan su balance liquido y electrolítico, hidratación, estado nutricional, integridad de la piel, bienestar y auto concepto.
  • 3. Trastornos de la eliminación fecal ESTREÑIMIENTO. Esunsíntomanounaenfermedad. Es la disminución de la frecuencia de los movimientos peristálticos que se acompaña de un paso difícil de heces durasysecas. El esfuerzo ocasiona dolor. Cada persona tiene un ritmo propio de defecación.
  • 4. IMPACTACION FECAL. Es el resultado de un estreñimiento no solucionado. Es una colección de heces endurecidas, impactadas en el recto, que no pueden ser expulsadas. Un signo evidente de impactación es la incapacidad para empujar las heces durante varios días a pesar del repetido reflejo de defecación
  • 5. DIARREA. Es el incremento del número de heces y la emisión de heces líquidas no formadas. Es un síntoma que afecta la digestión, la absorción y la secreción en el tracto gastrointestinal. El contenido intestinal pasa a través del intestino delgado y del grueso muy rápido que no permite la normal absorción de líquidos y nutrientes.
  • 6. FLATULENCIAS. Cuando el gas se acumula en la luz del intestino, las paredes intestinales se contraen y distienden. Es una causa de distensión abdominal, dolor y retortijones. Normalmente se elimina por la boca (eructos) y por el ano (ventosidades).
  • 7. INCONTINENCIA FECAL Es la incapacidad para controlar la emisión de heces o gas por el ano. Las alteraciones que originan frecuentes pérdidas, los grandes volúmenes y las heces acuosas, también predisponen la incontinencia.
  • 8. HEMORROIDES . Son venas dilatadas e ingurgitadas de la mucosa rectal y pueden ser internas o externas. Las externas son visibles como protrusiones de la piel. Si la vena subyacente está endurecida puede tomar una coloración púrpura (trombosis), esto incrementa el dolor. El incremento de la presión venosa por el esfuerzo de la defecación, embarazo, y hepatopatía crónica puede producir hemorroides.
  • 9. ABERTURAS ARTIFICIALES EN EL INTESTINO Proceso patológico o una oclusión que imposibilita el paso de las heces por el colon, hacia el recto y al exterior por el conducto anal
  • 10. INFESTACIONES PARASITARIAS Las parasitosis intestinales son infecciones del tubo digestivo, que pueden producirse por la ingestión de quistes de protozoos, huevos o larvas de gusanos, o por la penetración de larvas por vía transcutánea, desde el suelo. Cada parásito va a realizar un recorrido específico en el huésped y afectará a uno o varios órganos, según sea este recorrido. Estas infecciones se pueden clasificar según el tipo de parásito y la afectación que provoquen en los diferentes órganos y sistemas. También, es importante saber reconocer algunas especies que no requieren tratamiento porque no son patógenas para los humanos