SlideShare una empresa de Scribd logo
WLADIMIR HINOJOSA MENDEZ
• FUNCION
RESPIRATORIA
• FUNCION
CARDIOVASCULAR
SIGNOS
VITALES
CUIDADO
PULMONAR
Capacidad
vital,
Capacidad
pulmonar,
Volumen
residual
funcional y
Compilancia
Cambios de
posicion
• Estimulacion de
tos y vent.
Profunda
• Fluidificar
secreciones,
drenajes y
aspracion
• Oxigenoterapia
• Ayuda ventilatoria
• Se debe movilizar la
posición de la cama.
• Deambulación temprana.
Posición en la
cama
• Calculo de requerimiento
diario.
• NPO-BH cada 24h.
Administración
del liq. IV
• Inferior 0.5ml kg/h
investigar.
Control
diuresis
• Dieta absoluta
• Alimentación oral – pct.
Completamente consiente.
Ingestas
• Evaluación de función intestinal .
• Flatos y auscultación de ruidos
intestinales.
Función
intestinal
• Pesar a diario pct.:con dificultad
de VIH.
• Insuficiencias cardiacas y renal.
Peso
corporal
 Que afecta a pecho y abdomen.- tiene
influencia restrictiva sobre función
respiratoria.
 Incisiones torácicas y abdominales.- reduce
capacidad vital durante el periodo post-
operatorio con disminución significativa:
Tos
Aumento de la retención de secreciones
Atelectasias
Infección pulmonar
Fiebre IO PO inmediata 24/36h
Tercer día
Infección de
herida
Neumonía
Absceso
intrabdominal
HEMATOMAS
• Hemostasia imperfecta- acumulación sangre y coágulos
• Elevación y cambios de color en la herida
SEROMA
• Cualquier liq. Acumulado en la herida (No Pus ni Sangre)
• Mayor conct. H y CO2, Menor O2 y Globulina q de Suero
INFECCION
• Equilibrio entre # de bacterias y la eficacia de las
defensas del huésped que puede ser endógena o exógena
DEHISCENCIA
• Ruptura parcial o total de cualquier
capa de la herida
• Riesgo como inmunosupresión,
ictericia y cáncer
EMBOLIA
GRASA
• Después de un traumatismo la
concentración de macro glóbulos de
grasa en la sangre aumenta hasta
llegar a un máximo de 12 horas,
luego r3egresa a su valor normal.
ATELECTASIA
• Primeras 48 horas
• Factores Restrictivos:
 Disminucion de la capacidad vital y la actividad tensoactiva e
insuficiencia para hiperventilar el pulmon.
 Se manifiesta por fiebre y taquipnea.
• Factores Obstructivos:
 EPOC
 Entubación o agentes anestésicos
 Mala colocación de sondas endotraqueales
ASPIRACION
PULMONAR
• Reflujo
gastroesofagico
• La posición del
paciente
• Alimentos en el
estomago
NEUMONIA
• Bacilos GRAM -
• Aspiración de
secreciones
orofaringeas
• Rara vez por
inhalación con
respirador artificial
• Fiebre
• Taquipnea
• Aumento de
secreciones
• Cambios físicos
condensación
pulmonar
DERRAME PLEURAL
O NEUMOTORAX
• Operaciones
abdominales altas
• Lesion de pleura
ARRITMIAS
• Acto operatorio como después de el.
• Supraventiculares, ventriculares, bloqueo fascicular
postoperatorio.
INFARTO DE MIOCARDIO
• pacientes con afecciones cardiacas previas por
hipotension o arritmias post-operatorias
INSUFICIENCIA CARDIACA
• Insuficiencia ventricular izquierda
• Edema pulmonar
HEMOPERITONEO
• Sangrado Post-Quirurgico de Cavidad Abdominal, de
debe a defecto técnico en la hemostasia y factores y
factores de la coagulación.
• Este Hemoperitoneo produce Hipovolemia
Signos
vitales
Función
Respiratoria
Función
Cardiaca
Cuidadopulmonar
Cambios de posición
Deambulación precoz
Estimulación de tos y
ventilación profunda
Fluidificar secreciones,
drenajes y aspracion
Oxigenoterapia y
broncodilatación
Ayuda ventilatoria pct.
neumonía
Posicion encama
y deambulacion
precoz
Cambios de
posicion en cama
Deambulacion
temprana
Adm del liq
intravemoso
NOP
Realizar
balance hidrico
cada 24h.
Reduce
complicaciones
tromboemboliticas y
pulmonares.
Control d3e
diuresis
Investigar si es
menor a 0.5ml
kg/h
Provoca
Oliguria.-
400ml – 24h
Anuria.-100ml
– 24h
Ingesta
Dieta absoluta
Alimentación oral
cuando el pct.
este consiente
Función intestinal
Controlarse el
retorno de la
función intestinal
Evaluando el paso
de flatos y
auscultando ruidos
intestinales
Peso corporal
Pcte. Con dificultad
en balance hídrico
Controlar
insuficiencias
cardiacas y renales
• Influencia restrictiva
sobre la función
respiratoriaDolor
• Con mas de
38c°post-operatorio
investigar su origen.Fiebre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RCP
RCPRCP
PresióN Intracraneal
PresióN IntracranealPresióN Intracraneal
PresióN Intracraneal
antonio6470
 
Presion arterial cmc2
Presion arterial cmc2Presion arterial cmc2
Presion arterial cmc2
nereamn
 
02 guia enfermeriamedicoquirur 03
02 guia enfermeriamedicoquirur 0302 guia enfermeriamedicoquirur 03
02 guia enfermeriamedicoquirur 03
Adriana Correa
 
Evento adverso
Evento adversoEvento adverso
Evento adverso
Ire-enfermeria Unach
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
David Manuel
 
Aislamiento protector del paciente inmunodeprimido
Aislamiento protector del  paciente inmunodeprimidoAislamiento protector del  paciente inmunodeprimido
Aislamiento protector del paciente inmunodeprimido
ANACAMPOS75
 
(2019-01-16) LA IMPORTANCIA DEL PAPEL DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON PSORIASI...
(2019-01-16) LA IMPORTANCIA DEL PAPEL DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON PSORIASI...(2019-01-16) LA IMPORTANCIA DEL PAPEL DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON PSORIASI...
(2019-01-16) LA IMPORTANCIA DEL PAPEL DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON PSORIASI...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON MEDIOS DIAGNOSTICOS RENALES
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON MEDIOS DIAGNOSTICOS RENALESCUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON MEDIOS DIAGNOSTICOS RENALES
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON MEDIOS DIAGNOSTICOS RENALES
Kiara Bustos Gomez
 
Clase control de hemorragias
Clase control de hemorragias Clase control de hemorragias
Clase control de hemorragias
IbsenAbrego1
 
Manejo de medicamentos de alto riesgo
Manejo de medicamentos de alto riesgo   Manejo de medicamentos de alto riesgo
Manejo de medicamentos de alto riesgo
Lina Hoyos
 
Emergencias pacientes hemorragia digestiva - CICAT-SALUD
Emergencias pacientes hemorragia digestiva - CICAT-SALUDEmergencias pacientes hemorragia digestiva - CICAT-SALUD
Emergencias pacientes hemorragia digestiva - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Canalizacion de via Periferica y Suero-Terapia.pptx
Canalizacion de via Periferica y Suero-Terapia.pptxCanalizacion de via Periferica y Suero-Terapia.pptx
Canalizacion de via Periferica y Suero-Terapia.pptx
LadySofaGarcaMolina
 
INSUFICIENCIA CARDIACA
INSUFICIENCIA CARDIACAINSUFICIENCIA CARDIACA
Cuidados de enfermería al paciente con transtornos neurológicos
Cuidados de enfermería al paciente con transtornos neurológicosCuidados de enfermería al paciente con transtornos neurológicos
Cuidados de enfermería al paciente con transtornos neurológicos
Fernanda Silva Lizardi
 
PAE IAM
PAE IAMPAE IAM
Acceso venoso periferico
Acceso venoso perifericoAcceso venoso periferico
Acceso venoso periferico
DAIANA SEGURA
 
Dialisis
DialisisDialisis
Power point cardiovascular
Power point cardiovascularPower point cardiovascular
Power point cardiovascular
karinanunez25
 
Cateterismo Venoso Periférico
Cateterismo Venoso PeriféricoCateterismo Venoso Periférico
Cateterismo Venoso Periférico
natachasb
 

La actualidad más candente (20)

RCP
RCPRCP
RCP
 
PresióN Intracraneal
PresióN IntracranealPresióN Intracraneal
PresióN Intracraneal
 
Presion arterial cmc2
Presion arterial cmc2Presion arterial cmc2
Presion arterial cmc2
 
02 guia enfermeriamedicoquirur 03
02 guia enfermeriamedicoquirur 0302 guia enfermeriamedicoquirur 03
02 guia enfermeriamedicoquirur 03
 
Evento adverso
Evento adversoEvento adverso
Evento adverso
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
 
Aislamiento protector del paciente inmunodeprimido
Aislamiento protector del  paciente inmunodeprimidoAislamiento protector del  paciente inmunodeprimido
Aislamiento protector del paciente inmunodeprimido
 
(2019-01-16) LA IMPORTANCIA DEL PAPEL DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON PSORIASI...
(2019-01-16) LA IMPORTANCIA DEL PAPEL DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON PSORIASI...(2019-01-16) LA IMPORTANCIA DEL PAPEL DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON PSORIASI...
(2019-01-16) LA IMPORTANCIA DEL PAPEL DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON PSORIASI...
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON MEDIOS DIAGNOSTICOS RENALES
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON MEDIOS DIAGNOSTICOS RENALESCUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON MEDIOS DIAGNOSTICOS RENALES
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON MEDIOS DIAGNOSTICOS RENALES
 
Clase control de hemorragias
Clase control de hemorragias Clase control de hemorragias
Clase control de hemorragias
 
Manejo de medicamentos de alto riesgo
Manejo de medicamentos de alto riesgo   Manejo de medicamentos de alto riesgo
Manejo de medicamentos de alto riesgo
 
Emergencias pacientes hemorragia digestiva - CICAT-SALUD
Emergencias pacientes hemorragia digestiva - CICAT-SALUDEmergencias pacientes hemorragia digestiva - CICAT-SALUD
Emergencias pacientes hemorragia digestiva - CICAT-SALUD
 
Canalizacion de via Periferica y Suero-Terapia.pptx
Canalizacion de via Periferica y Suero-Terapia.pptxCanalizacion de via Periferica y Suero-Terapia.pptx
Canalizacion de via Periferica y Suero-Terapia.pptx
 
INSUFICIENCIA CARDIACA
INSUFICIENCIA CARDIACAINSUFICIENCIA CARDIACA
INSUFICIENCIA CARDIACA
 
Cuidados de enfermería al paciente con transtornos neurológicos
Cuidados de enfermería al paciente con transtornos neurológicosCuidados de enfermería al paciente con transtornos neurológicos
Cuidados de enfermería al paciente con transtornos neurológicos
 
PAE IAM
PAE IAMPAE IAM
PAE IAM
 
Acceso venoso periferico
Acceso venoso perifericoAcceso venoso periferico
Acceso venoso periferico
 
Dialisis
DialisisDialisis
Dialisis
 
Power point cardiovascular
Power point cardiovascularPower point cardiovascular
Power point cardiovascular
 
Cateterismo Venoso Periférico
Cateterismo Venoso PeriféricoCateterismo Venoso Periférico
Cateterismo Venoso Periférico
 

Similar a MEDIDAS PARA EVITAR LAS COMPLICACIONES POST OPERATORIAS

SALA DE RECUPERACION.pdf
SALA DE RECUPERACION.pdfSALA DE RECUPERACION.pdf
SALA DE RECUPERACION.pdf
Miriam2687
 
Sindrome compartimental abdominal
Sindrome compartimental abdominalSindrome compartimental abdominal
Sindrome compartimental abdominal
PasMed
 
Cuidados Post Anestesicos
Cuidados Post AnestesicosCuidados Post Anestesicos
Cuidados Post Anestesicos
Dr Renato Soares de Melo
 
Atencion de Enfermeria en Patologia Cardiovascular Aguda
Atencion de Enfermeria en Patologia Cardiovascular AgudaAtencion de Enfermeria en Patologia Cardiovascular Aguda
Atencion de Enfermeria en Patologia Cardiovascular Aguda
Cuidandote .net
 
Hernia Diafragmática Congénita
Hernia Diafragmática CongénitaHernia Diafragmática Congénita
Hernia Diafragmática Congénita
Bragian Adrian Aguinaga Agurto
 
Asfixia perinatal y reanimación neonatal
Asfixia perinatal y reanimación neonatalAsfixia perinatal y reanimación neonatal
Asfixia perinatal y reanimación neonatal
Mi rincón de Medicina
 
Emergencias en el Recien Nacido
Emergencias en el Recien NacidoEmergencias en el Recien Nacido
Emergencias en el Recien Nacido
AdolfoParenti
 
Manejo perioperatorio de pancreatoduodenectomia
Manejo perioperatorio de pancreatoduodenectomiaManejo perioperatorio de pancreatoduodenectomia
Manejo perioperatorio de pancreatoduodenectomia
Residentesfus
 
VIA AEREA ADICIONAL manejo basico e inicial de la via aerea
VIA AEREA ADICIONAL manejo basico e inicial de la via aereaVIA AEREA ADICIONAL manejo basico e inicial de la via aerea
VIA AEREA ADICIONAL manejo basico e inicial de la via aerea
BenjaRendon
 
Fallo de extubacion
Fallo de extubacionFallo de extubacion
Fallo de extubacion
Dr. Daniel Barajas Ugalde
 
(2017-05-09) Singultus (PPT)
(2017-05-09) Singultus (PPT)(2017-05-09) Singultus (PPT)
(2017-05-09) Singultus (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hemorragia del tubo digestivo alto
Hemorragia del tubo digestivo altoHemorragia del tubo digestivo alto
Hemorragia del tubo digestivo alto
Samuel Delgado
 
Valoracion preanestesica
Valoracion preanestesicaValoracion preanestesica
Valoracion preanestesica
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Taquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacidoTaquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacido
danielelmello
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
grupo7macarena
 
DIALISIS PERITONEAL
DIALISIS PERITONEALDIALISIS PERITONEAL
DIALISIS PERITONEAL
hera najlin padilla
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
grupo7macarena
 
Patología esofágica y hernia diafragmática
Patología esofágica y hernia diafragmáticaPatología esofágica y hernia diafragmática
Patología esofágica y hernia diafragmática
Kelvin Rojas
 
Anestesia para pacientes obesos en cirugia no bariatrica
Anestesia para pacientes obesos en cirugia no bariatricaAnestesia para pacientes obesos en cirugia no bariatrica
Anestesia para pacientes obesos en cirugia no bariatrica
Hospital San José del Callao
 
Programacion de Ventilación mecánica Basica
Programacion de Ventilación mecánica BasicaProgramacion de Ventilación mecánica Basica
Programacion de Ventilación mecánica Basica
Luis Alberto Garcia
 

Similar a MEDIDAS PARA EVITAR LAS COMPLICACIONES POST OPERATORIAS (20)

SALA DE RECUPERACION.pdf
SALA DE RECUPERACION.pdfSALA DE RECUPERACION.pdf
SALA DE RECUPERACION.pdf
 
Sindrome compartimental abdominal
Sindrome compartimental abdominalSindrome compartimental abdominal
Sindrome compartimental abdominal
 
Cuidados Post Anestesicos
Cuidados Post AnestesicosCuidados Post Anestesicos
Cuidados Post Anestesicos
 
Atencion de Enfermeria en Patologia Cardiovascular Aguda
Atencion de Enfermeria en Patologia Cardiovascular AgudaAtencion de Enfermeria en Patologia Cardiovascular Aguda
Atencion de Enfermeria en Patologia Cardiovascular Aguda
 
Hernia Diafragmática Congénita
Hernia Diafragmática CongénitaHernia Diafragmática Congénita
Hernia Diafragmática Congénita
 
Asfixia perinatal y reanimación neonatal
Asfixia perinatal y reanimación neonatalAsfixia perinatal y reanimación neonatal
Asfixia perinatal y reanimación neonatal
 
Emergencias en el Recien Nacido
Emergencias en el Recien NacidoEmergencias en el Recien Nacido
Emergencias en el Recien Nacido
 
Manejo perioperatorio de pancreatoduodenectomia
Manejo perioperatorio de pancreatoduodenectomiaManejo perioperatorio de pancreatoduodenectomia
Manejo perioperatorio de pancreatoduodenectomia
 
VIA AEREA ADICIONAL manejo basico e inicial de la via aerea
VIA AEREA ADICIONAL manejo basico e inicial de la via aereaVIA AEREA ADICIONAL manejo basico e inicial de la via aerea
VIA AEREA ADICIONAL manejo basico e inicial de la via aerea
 
Fallo de extubacion
Fallo de extubacionFallo de extubacion
Fallo de extubacion
 
(2017-05-09) Singultus (PPT)
(2017-05-09) Singultus (PPT)(2017-05-09) Singultus (PPT)
(2017-05-09) Singultus (PPT)
 
Hemorragia del tubo digestivo alto
Hemorragia del tubo digestivo altoHemorragia del tubo digestivo alto
Hemorragia del tubo digestivo alto
 
Valoracion preanestesica
Valoracion preanestesicaValoracion preanestesica
Valoracion preanestesica
 
Taquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacidoTaquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacido
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
DIALISIS PERITONEAL
DIALISIS PERITONEALDIALISIS PERITONEAL
DIALISIS PERITONEAL
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
Patología esofágica y hernia diafragmática
Patología esofágica y hernia diafragmáticaPatología esofágica y hernia diafragmática
Patología esofágica y hernia diafragmática
 
Anestesia para pacientes obesos en cirugia no bariatrica
Anestesia para pacientes obesos en cirugia no bariatricaAnestesia para pacientes obesos en cirugia no bariatrica
Anestesia para pacientes obesos en cirugia no bariatrica
 
Programacion de Ventilación mecánica Basica
Programacion de Ventilación mecánica BasicaProgramacion de Ventilación mecánica Basica
Programacion de Ventilación mecánica Basica
 

Último

folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
ballesterohussein
 
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
frank0071
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
danielasocasi1906
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 

Último (20)

folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
 
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 

MEDIDAS PARA EVITAR LAS COMPLICACIONES POST OPERATORIAS

  • 2.
  • 4.
  • 5. CUIDADO PULMONAR Capacidad vital, Capacidad pulmonar, Volumen residual funcional y Compilancia Cambios de posicion • Estimulacion de tos y vent. Profunda • Fluidificar secreciones, drenajes y aspracion • Oxigenoterapia • Ayuda ventilatoria
  • 6. • Se debe movilizar la posición de la cama. • Deambulación temprana. Posición en la cama • Calculo de requerimiento diario. • NPO-BH cada 24h. Administración del liq. IV • Inferior 0.5ml kg/h investigar. Control diuresis
  • 7. • Dieta absoluta • Alimentación oral – pct. Completamente consiente. Ingestas • Evaluación de función intestinal . • Flatos y auscultación de ruidos intestinales. Función intestinal • Pesar a diario pct.:con dificultad de VIH. • Insuficiencias cardiacas y renal. Peso corporal
  • 8.
  • 9.  Que afecta a pecho y abdomen.- tiene influencia restrictiva sobre función respiratoria.  Incisiones torácicas y abdominales.- reduce capacidad vital durante el periodo post- operatorio con disminución significativa: Tos Aumento de la retención de secreciones Atelectasias Infección pulmonar
  • 10. Fiebre IO PO inmediata 24/36h Tercer día Infección de herida Neumonía Absceso intrabdominal
  • 11.
  • 12. HEMATOMAS • Hemostasia imperfecta- acumulación sangre y coágulos • Elevación y cambios de color en la herida SEROMA • Cualquier liq. Acumulado en la herida (No Pus ni Sangre) • Mayor conct. H y CO2, Menor O2 y Globulina q de Suero INFECCION • Equilibrio entre # de bacterias y la eficacia de las defensas del huésped que puede ser endógena o exógena
  • 13. DEHISCENCIA • Ruptura parcial o total de cualquier capa de la herida • Riesgo como inmunosupresión, ictericia y cáncer EMBOLIA GRASA • Después de un traumatismo la concentración de macro glóbulos de grasa en la sangre aumenta hasta llegar a un máximo de 12 horas, luego r3egresa a su valor normal.
  • 14.
  • 15.
  • 16. ATELECTASIA • Primeras 48 horas • Factores Restrictivos:  Disminucion de la capacidad vital y la actividad tensoactiva e insuficiencia para hiperventilar el pulmon.  Se manifiesta por fiebre y taquipnea. • Factores Obstructivos:  EPOC  Entubación o agentes anestésicos  Mala colocación de sondas endotraqueales
  • 17.
  • 18. ASPIRACION PULMONAR • Reflujo gastroesofagico • La posición del paciente • Alimentos en el estomago NEUMONIA • Bacilos GRAM - • Aspiración de secreciones orofaringeas • Rara vez por inhalación con respirador artificial • Fiebre • Taquipnea • Aumento de secreciones • Cambios físicos condensación pulmonar DERRAME PLEURAL O NEUMOTORAX • Operaciones abdominales altas • Lesion de pleura
  • 19.
  • 20. ARRITMIAS • Acto operatorio como después de el. • Supraventiculares, ventriculares, bloqueo fascicular postoperatorio. INFARTO DE MIOCARDIO • pacientes con afecciones cardiacas previas por hipotension o arritmias post-operatorias INSUFICIENCIA CARDIACA • Insuficiencia ventricular izquierda • Edema pulmonar
  • 21. HEMOPERITONEO • Sangrado Post-Quirurgico de Cavidad Abdominal, de debe a defecto técnico en la hemostasia y factores y factores de la coagulación. • Este Hemoperitoneo produce Hipovolemia
  • 22.
  • 24. Cuidadopulmonar Cambios de posición Deambulación precoz Estimulación de tos y ventilación profunda Fluidificar secreciones, drenajes y aspracion Oxigenoterapia y broncodilatación Ayuda ventilatoria pct. neumonía
  • 25. Posicion encama y deambulacion precoz Cambios de posicion en cama Deambulacion temprana Adm del liq intravemoso NOP Realizar balance hidrico cada 24h. Reduce complicaciones tromboemboliticas y pulmonares.
  • 26. Control d3e diuresis Investigar si es menor a 0.5ml kg/h Provoca Oliguria.- 400ml – 24h Anuria.-100ml – 24h Ingesta Dieta absoluta Alimentación oral cuando el pct. este consiente
  • 27. Función intestinal Controlarse el retorno de la función intestinal Evaluando el paso de flatos y auscultando ruidos intestinales Peso corporal Pcte. Con dificultad en balance hídrico Controlar insuficiencias cardiacas y renales
  • 28. • Influencia restrictiva sobre la función respiratoriaDolor • Con mas de 38c°post-operatorio investigar su origen.Fiebre