SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE
DERECHO
DERECHO PROCESAL
LABORAL
OCTAVO SEMESTRE
PRINCIPIO DE
CONGRUENCIA CON LOS
DERECHOS FUNDAMENTALES
PRESENTADO POR:        PRESENTADO A:
                       Dr. Julio Javier Leyton Portilla
Samer Abdel Elam
Eduardo Eraso Oviedo   GRUPO:
Carlos Javier Tovar    681
DEFINICIÓN
   El Sistema Dispositivo y el Sistema Inquisitivo son los grandes sistemas
    procesales. "El principio dispositivo es aquel en el que se asigna a las
    partes, y no al Juez, la iniciativa del proceso, el ejercicio y el poder
    de renunciar a los actos del proceso. En el Inquisitivo, en cambio,
    es el órgano jurisdiccional el que tiene esos poderes; el es quien
    debe actuar por sí e investigar (inquiriré).

   Para una mejor exposición de este principio es necesario referirnos
    primero al tema de la congruencia de la sentencia. En esta
    materia, el derecho procesal civil exige que toda sentencia debe
    ser congruente con la demanda. Esto significa, que el juez cuando
    falla tiene que pronunciarse sobre todos los aspectos que contiene
    la pretensión del demandante y por otra parte, no puede resolver
    extremos que no estén contenidos en la demanda, ni otorgar más
    allá de lo demandado.
Mario Pasco Cosmópolis sostiene que "por
economía procesal, por suplencia indirecta
de la demanda, por protección de los
derechos irrenunciables del trabajador, por
prevalencia del fondo y de la verdad real
sobre la verdad formal o aparente, el
Derecho procesal del Trabajo admite pues,
la   posibilidad      de     un  fallo    que,
despojándose        de    ataduras    formales
excesivas, desborde lo demandado.
Cuando tal exceso es cuantitativo se
denomina ultra petita, mas allá de lo
pedido; cuando es cualitativo se denomina
extra petita, distinto de lo demandado"1
FALLO ULTRA PETITA
Cuando el Juez ordena el pago de un monto mayor
a lo demandado si advierte errores aritméticos o de
cálculo o errores en la fundamentación jurídica de
la demanda o cuando percibe que se ha aplicado
indebidamente una norma legal que tiene
implicancia en el monto del fallo. Es decir, estamos
ante un fallo ultra petita cuando la sentencia
sobrepuja o excede a la demanda en términos
cuantitativos. Nuestro sistema procesal laboral
confiere al Juzgador la facultad ultra petita, esto es,
la posibilidad de expedir sentencias que en términos
cuantitativos excedan a la demanda.
FALLO EXTRA PETITA
Cuando la sentencia rebasa el marco de la
demanda en términos cualitativos, es decir,
se pronuncia otorgando pretensiones que
no han sido materia de la demanda, esto
es, cuando se otorga conceptos o
derechos que no formaban parte del
petitorio de la demanda.
Principio de congruencia con los derechos fundamentales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las excepciones en el código procesal civil
Las excepciones en el código procesal civilLas excepciones en el código procesal civil
Las excepciones en el código procesal civilOscar Vielich Saavedra
 
LA PRUEBA EN EL PROCESO CIVIL
LA PRUEBA EN EL PROCESO CIVIL LA PRUEBA EN EL PROCESO CIVIL
LA PRUEBA EN EL PROCESO CIVIL
Delcy Inca Huanca
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
bobrangel12
 
Mapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesalMapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesal
myleydy
 
Concurso Real y Ideal de Delitos
Concurso Real y Ideal de DelitosConcurso Real y Ideal de Delitos
Concurso Real y Ideal de Delitos
CarmenMejia97
 
MEDIOS IMPUGNATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
MEDIOS IMPUGNATORIOS EN EL PROCESO CIVILMEDIOS IMPUGNATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
MEDIOS IMPUGNATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
Jose Ramos Flores
 
Derecho penal-delitos contra el honor
Derecho penal-delitos contra el honorDerecho penal-delitos contra el honor
Derecho penal-delitos contra el honor
Calzado Elias
 
TEORÍA DEL FRUTO ÁRBOL Y CONCURSO DE DELITOS
TEORÍA DEL FRUTO ÁRBOL Y CONCURSO DE DELITOSTEORÍA DEL FRUTO ÁRBOL Y CONCURSO DE DELITOS
TEORÍA DEL FRUTO ÁRBOL Y CONCURSO DE DELITOS
paola sinisterra
 
Diapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelar
Diapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelarDiapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelar
Diapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelar
Peter Rojas Huahuamullo
 
HABEAS CORPUS TIPOS-EDUARDO AYALA TANDAZO PIURA PERÚ
HABEAS CORPUS TIPOS-EDUARDO AYALA TANDAZO PIURA PERÚHABEAS CORPUS TIPOS-EDUARDO AYALA TANDAZO PIURA PERÚ
HABEAS CORPUS TIPOS-EDUARDO AYALA TANDAZO PIURA PERÚ
JOSÉ EDUARDO AYALA TANDAZO
 
Diferencias entre la Nulidad y la Inexistencia
Diferencias entre la Nulidad y la InexistenciaDiferencias entre la Nulidad y la Inexistencia
Diferencias entre la Nulidad y la Inexistencia
Hernan Osorio
 
Teoria argumentacion juridica
Teoria argumentacion juridicaTeoria argumentacion juridica
Teoria argumentacion juridicaRam Cerv
 
EN-300 Medidas De Coerción
EN-300 Medidas De CoerciónEN-300 Medidas De Coerción
EN-300 Medidas De CoerciónENJ
 
Proceso abreviado corregido
Proceso abreviado corregidoProceso abreviado corregido
Proceso abreviado corregido
jose pino andia
 
Participacion instigador y complice derecho penal
Participacion instigador y complice derecho penalParticipacion instigador y complice derecho penal
Participacion instigador y complice derecho penalKelvin Claro
 
1111
11111111
1111
Bru Ben
 
La prescripcion
La prescripcionLa prescripcion
La prescripcion
adsconsultores
 

La actualidad más candente (20)

Las excepciones en el código procesal civil
Las excepciones en el código procesal civilLas excepciones en el código procesal civil
Las excepciones en el código procesal civil
 
LA PRUEBA EN EL PROCESO CIVIL
LA PRUEBA EN EL PROCESO CIVIL LA PRUEBA EN EL PROCESO CIVIL
LA PRUEBA EN EL PROCESO CIVIL
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
GENERALIDADES DE LA PRETENCIÓN
GENERALIDADES DE LA PRETENCIÓNGENERALIDADES DE LA PRETENCIÓN
GENERALIDADES DE LA PRETENCIÓN
 
Mapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesalMapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesal
 
Concurso Real y Ideal de Delitos
Concurso Real y Ideal de DelitosConcurso Real y Ideal de Delitos
Concurso Real y Ideal de Delitos
 
Derecho cómputo
Derecho cómputoDerecho cómputo
Derecho cómputo
 
MEDIOS IMPUGNATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
MEDIOS IMPUGNATORIOS EN EL PROCESO CIVILMEDIOS IMPUGNATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
MEDIOS IMPUGNATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
 
Derecho penal-delitos contra el honor
Derecho penal-delitos contra el honorDerecho penal-delitos contra el honor
Derecho penal-delitos contra el honor
 
TEORÍA DEL FRUTO ÁRBOL Y CONCURSO DE DELITOS
TEORÍA DEL FRUTO ÁRBOL Y CONCURSO DE DELITOSTEORÍA DEL FRUTO ÁRBOL Y CONCURSO DE DELITOS
TEORÍA DEL FRUTO ÁRBOL Y CONCURSO DE DELITOS
 
Diapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelar
Diapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelarDiapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelar
Diapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelar
 
HABEAS CORPUS TIPOS-EDUARDO AYALA TANDAZO PIURA PERÚ
HABEAS CORPUS TIPOS-EDUARDO AYALA TANDAZO PIURA PERÚHABEAS CORPUS TIPOS-EDUARDO AYALA TANDAZO PIURA PERÚ
HABEAS CORPUS TIPOS-EDUARDO AYALA TANDAZO PIURA PERÚ
 
Diferencias entre la Nulidad y la Inexistencia
Diferencias entre la Nulidad y la InexistenciaDiferencias entre la Nulidad y la Inexistencia
Diferencias entre la Nulidad y la Inexistencia
 
Teoria argumentacion juridica
Teoria argumentacion juridicaTeoria argumentacion juridica
Teoria argumentacion juridica
 
58167133 presentacion-acto-juridico
58167133 presentacion-acto-juridico58167133 presentacion-acto-juridico
58167133 presentacion-acto-juridico
 
EN-300 Medidas De Coerción
EN-300 Medidas De CoerciónEN-300 Medidas De Coerción
EN-300 Medidas De Coerción
 
Proceso abreviado corregido
Proceso abreviado corregidoProceso abreviado corregido
Proceso abreviado corregido
 
Participacion instigador y complice derecho penal
Participacion instigador y complice derecho penalParticipacion instigador y complice derecho penal
Participacion instigador y complice derecho penal
 
1111
11111111
1111
 
La prescripcion
La prescripcionLa prescripcion
La prescripcion
 

Destacado

REGLA TECNICA DE LA GRATUIDAD
REGLA TECNICA DE LA GRATUIDADREGLA TECNICA DE LA GRATUIDAD
REGLA TECNICA DE LA GRATUIDADsamerelam
 
Principio eventualidad
Principio eventualidadPrincipio eventualidad
Principio eventualidadsamerelam
 
Carga dinamica de la prueba
Carga dinamica de la pruebaCarga dinamica de la prueba
Carga dinamica de la pruebasamerelam
 
Regla tecnica de la impulsión oficiosa
Regla tecnica de la impulsión oficiosaRegla tecnica de la impulsión oficiosa
Regla tecnica de la impulsión oficiosasamerelam
 
VALORACION DE LA PRUEBA MEDIANTE LA SANA CRITICA
VALORACION DE LA PRUEBA MEDIANTE LA SANA CRITICAVALORACION DE LA PRUEBA MEDIANTE LA SANA CRITICA
VALORACION DE LA PRUEBA MEDIANTE LA SANA CRITICAsamerelam
 
Regla técnica de celeridad
Regla técnica de celeridadRegla técnica de celeridad
Regla técnica de celeridadsamerelam
 
Oralidad en el proceso laboral
Oralidad en el proceso laboralOralidad en el proceso laboral
Oralidad en el proceso laboralsamerelam
 
Expo Parcial Laboral
Expo Parcial LaboralExpo Parcial Laboral
Expo Parcial Laboral
guest4c6a32
 
Principio de inmediación en el derecho procesal laboral
Principio de inmediación en el derecho procesal laboralPrincipio de inmediación en el derecho procesal laboral
Principio de inmediación en el derecho procesal laboralsamerelam
 
Taller 1 procesal laboral-Colombia
Taller 1 procesal laboral-ColombiaTaller 1 procesal laboral-Colombia
Taller 1 procesal laboral-ColombiaAndrea Dueñas
 
Audiencia preliminar en juicios laborales
Audiencia preliminar en juicios laboralesAudiencia preliminar en juicios laborales
Audiencia preliminar en juicios laboralesmaria martinez
 
Teoria de la prueba
Teoria de la pruebaTeoria de la prueba
Teoria de la pruebaUTPL UTPL
 
Jurisdicción y competencia ii 2013
Jurisdicción y competencia ii 2013Jurisdicción y competencia ii 2013
Jurisdicción y competencia ii 2013Milesuarez
 
PROCESO LABORAL ESQUEMAS
PROCESO LABORAL ESQUEMASPROCESO LABORAL ESQUEMAS
PROCESO LABORAL ESQUEMASminucordero
 
Cuadros sinópticos, Estructura y Clasificación Procesos Declarativos
Cuadros sinópticos, Estructura y Clasificación Procesos DeclarativosCuadros sinópticos, Estructura y Clasificación Procesos Declarativos
Cuadros sinópticos, Estructura y Clasificación Procesos Declarativos
Abogado Litigante
 
Ares José Luis - Nuevo perfil del principio de correlación
Ares José Luis - Nuevo perfil del principio de correlaciónAres José Luis - Nuevo perfil del principio de correlación
Ares José Luis - Nuevo perfil del principio de correlación
Departamento de Derecho UNS
 
Laminas loptra
Laminas loptraLaminas loptra
Laminas loptradoctorando
 

Destacado (19)

REGLA TECNICA DE LA GRATUIDAD
REGLA TECNICA DE LA GRATUIDADREGLA TECNICA DE LA GRATUIDAD
REGLA TECNICA DE LA GRATUIDAD
 
Principio eventualidad
Principio eventualidadPrincipio eventualidad
Principio eventualidad
 
Carga dinamica de la prueba
Carga dinamica de la pruebaCarga dinamica de la prueba
Carga dinamica de la prueba
 
Regla tecnica de la impulsión oficiosa
Regla tecnica de la impulsión oficiosaRegla tecnica de la impulsión oficiosa
Regla tecnica de la impulsión oficiosa
 
VALORACION DE LA PRUEBA MEDIANTE LA SANA CRITICA
VALORACION DE LA PRUEBA MEDIANTE LA SANA CRITICAVALORACION DE LA PRUEBA MEDIANTE LA SANA CRITICA
VALORACION DE LA PRUEBA MEDIANTE LA SANA CRITICA
 
Regla técnica de celeridad
Regla técnica de celeridadRegla técnica de celeridad
Regla técnica de celeridad
 
Contumacia
ContumaciaContumacia
Contumacia
 
Oralidad en el proceso laboral
Oralidad en el proceso laboralOralidad en el proceso laboral
Oralidad en el proceso laboral
 
Expo Parcial Laboral
Expo Parcial LaboralExpo Parcial Laboral
Expo Parcial Laboral
 
Principio de inmediación en el derecho procesal laboral
Principio de inmediación en el derecho procesal laboralPrincipio de inmediación en el derecho procesal laboral
Principio de inmediación en el derecho procesal laboral
 
Taller 1 procesal laboral-Colombia
Taller 1 procesal laboral-ColombiaTaller 1 procesal laboral-Colombia
Taller 1 procesal laboral-Colombia
 
Audiencia preliminar en juicios laborales
Audiencia preliminar en juicios laboralesAudiencia preliminar en juicios laborales
Audiencia preliminar en juicios laborales
 
Teoria de la prueba
Teoria de la pruebaTeoria de la prueba
Teoria de la prueba
 
3 sistemas de valoracion de la prueba
3 sistemas de valoracion de la prueba3 sistemas de valoracion de la prueba
3 sistemas de valoracion de la prueba
 
Jurisdicción y competencia ii 2013
Jurisdicción y competencia ii 2013Jurisdicción y competencia ii 2013
Jurisdicción y competencia ii 2013
 
PROCESO LABORAL ESQUEMAS
PROCESO LABORAL ESQUEMASPROCESO LABORAL ESQUEMAS
PROCESO LABORAL ESQUEMAS
 
Cuadros sinópticos, Estructura y Clasificación Procesos Declarativos
Cuadros sinópticos, Estructura y Clasificación Procesos DeclarativosCuadros sinópticos, Estructura y Clasificación Procesos Declarativos
Cuadros sinópticos, Estructura y Clasificación Procesos Declarativos
 
Ares José Luis - Nuevo perfil del principio de correlación
Ares José Luis - Nuevo perfil del principio de correlaciónAres José Luis - Nuevo perfil del principio de correlación
Ares José Luis - Nuevo perfil del principio de correlación
 
Laminas loptra
Laminas loptraLaminas loptra
Laminas loptra
 

Similar a Principio de congruencia con los derechos fundamentales

ENJ-4-400 Principios Generales de las Vías de Ejecución
ENJ-4-400 Principios Generales de las Vías de EjecuciónENJ-4-400 Principios Generales de las Vías de Ejecución
ENJ-4-400 Principios Generales de las Vías de EjecuciónENJ
 
Principios procesales y formas de acreditar la personalidad.
Principios procesales y formas de acreditar la personalidad.Principios procesales y formas de acreditar la personalidad.
Principios procesales y formas de acreditar la personalidad.
José Mariano Corro Lara.
 
Dlp prezi... 1
Dlp prezi... 1Dlp prezi... 1
Nlpt innovaciones en la competencia 04 06-12 b
Nlpt innovaciones en la competencia 04 06-12 bNlpt innovaciones en la competencia 04 06-12 b
Nlpt innovaciones en la competencia 04 06-12 b
calacademica
 
Acciones procesales constitucionales
Acciones procesales constitucionalesAcciones procesales constitucionales
Acciones procesales constitucionales
Oscar Hinestroza
 
Rendición de Cuentas 2014 Fabián Solano
Rendición de Cuentas 2014 Fabián SolanoRendición de Cuentas 2014 Fabián Solano
Rendición de Cuentas 2014 Fabián Solano
Carlos Antonio Loor
 
DERECHO INDIVIDUAL-UNIDAD 06- PROCESAL LABORAL (1).pptx
DERECHO INDIVIDUAL-UNIDAD 06- PROCESAL LABORAL (1).pptxDERECHO INDIVIDUAL-UNIDAD 06- PROCESAL LABORAL (1).pptx
DERECHO INDIVIDUAL-UNIDAD 06- PROCESAL LABORAL (1).pptx
NaylampTapia1
 
75030841 resumen-teoria-general-del-proceso (1)
75030841 resumen-teoria-general-del-proceso (1)75030841 resumen-teoria-general-del-proceso (1)
75030841 resumen-teoria-general-del-proceso (1)Susy Burgos
 
PRINCIPIOS PROCESALES EXPO 1 - 6.pptx
PRINCIPIOS PROCESALES EXPO 1 - 6.pptxPRINCIPIOS PROCESALES EXPO 1 - 6.pptx
PRINCIPIOS PROCESALES EXPO 1 - 6.pptx
ShaidGalindo
 
Procesal ii presentación
Procesal ii presentaciónProcesal ii presentación
Procesal ii presentación
Independiente
 
Ifsp conceptosderechomercantil 2
Ifsp conceptosderechomercantil 2Ifsp conceptosderechomercantil 2
Ifsp conceptosderechomercantil 2
jesushernandez646604
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
deissireth
 
Derecho procesal civil
Derecho procesal civilDerecho procesal civil
Derecho procesal civilRider Ramírez
 
46988372 derecho-procesal-civil
46988372 derecho-procesal-civil46988372 derecho-procesal-civil
46988372 derecho-procesal-civilJon Rams
 
SESION 1.CONOCIMIENTO.1.ppt
SESION 1.CONOCIMIENTO.1.pptSESION 1.CONOCIMIENTO.1.ppt
SESION 1.CONOCIMIENTO.1.ppt
Darkgeminis19
 
Procesal iii-recursos
Procesal iii-recursosProcesal iii-recursos
Procesal iii-recursos
catalina
 
Mod 6
Mod 6Mod 6
Mod 6
cefic
 
Mod_6_Procesal
Mod_6_ProcesalMod_6_Procesal
Mod_6_Procesalgabogadosv
 
Proceso laboral primera instancia slideshare
Proceso laboral primera instancia slideshareProceso laboral primera instancia slideshare
Proceso laboral primera instancia slideshare
estudianteft
 

Similar a Principio de congruencia con los derechos fundamentales (20)

ENJ-4-400 Principios Generales de las Vías de Ejecución
ENJ-4-400 Principios Generales de las Vías de EjecuciónENJ-4-400 Principios Generales de las Vías de Ejecución
ENJ-4-400 Principios Generales de las Vías de Ejecución
 
1.docx
1.docx1.docx
1.docx
 
Principios procesales y formas de acreditar la personalidad.
Principios procesales y formas de acreditar la personalidad.Principios procesales y formas de acreditar la personalidad.
Principios procesales y formas de acreditar la personalidad.
 
Dlp prezi... 1
Dlp prezi... 1Dlp prezi... 1
Dlp prezi... 1
 
Nlpt innovaciones en la competencia 04 06-12 b
Nlpt innovaciones en la competencia 04 06-12 bNlpt innovaciones en la competencia 04 06-12 b
Nlpt innovaciones en la competencia 04 06-12 b
 
Acciones procesales constitucionales
Acciones procesales constitucionalesAcciones procesales constitucionales
Acciones procesales constitucionales
 
Rendición de Cuentas 2014 Fabián Solano
Rendición de Cuentas 2014 Fabián SolanoRendición de Cuentas 2014 Fabián Solano
Rendición de Cuentas 2014 Fabián Solano
 
DERECHO INDIVIDUAL-UNIDAD 06- PROCESAL LABORAL (1).pptx
DERECHO INDIVIDUAL-UNIDAD 06- PROCESAL LABORAL (1).pptxDERECHO INDIVIDUAL-UNIDAD 06- PROCESAL LABORAL (1).pptx
DERECHO INDIVIDUAL-UNIDAD 06- PROCESAL LABORAL (1).pptx
 
75030841 resumen-teoria-general-del-proceso (1)
75030841 resumen-teoria-general-del-proceso (1)75030841 resumen-teoria-general-del-proceso (1)
75030841 resumen-teoria-general-del-proceso (1)
 
PRINCIPIOS PROCESALES EXPO 1 - 6.pptx
PRINCIPIOS PROCESALES EXPO 1 - 6.pptxPRINCIPIOS PROCESALES EXPO 1 - 6.pptx
PRINCIPIOS PROCESALES EXPO 1 - 6.pptx
 
Procesal ii presentación
Procesal ii presentaciónProcesal ii presentación
Procesal ii presentación
 
Ifsp conceptosderechomercantil 2
Ifsp conceptosderechomercantil 2Ifsp conceptosderechomercantil 2
Ifsp conceptosderechomercantil 2
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Derecho procesal civil
Derecho procesal civilDerecho procesal civil
Derecho procesal civil
 
46988372 derecho-procesal-civil
46988372 derecho-procesal-civil46988372 derecho-procesal-civil
46988372 derecho-procesal-civil
 
SESION 1.CONOCIMIENTO.1.ppt
SESION 1.CONOCIMIENTO.1.pptSESION 1.CONOCIMIENTO.1.ppt
SESION 1.CONOCIMIENTO.1.ppt
 
Procesal iii-recursos
Procesal iii-recursosProcesal iii-recursos
Procesal iii-recursos
 
Mod 6
Mod 6Mod 6
Mod 6
 
Mod_6_Procesal
Mod_6_ProcesalMod_6_Procesal
Mod_6_Procesal
 
Proceso laboral primera instancia slideshare
Proceso laboral primera instancia slideshareProceso laboral primera instancia slideshare
Proceso laboral primera instancia slideshare
 

Principio de congruencia con los derechos fundamentales

  • 2. PRINCIPIO DE CONGRUENCIA CON LOS DERECHOS FUNDAMENTALES PRESENTADO POR: PRESENTADO A: Dr. Julio Javier Leyton Portilla Samer Abdel Elam Eduardo Eraso Oviedo GRUPO: Carlos Javier Tovar 681
  • 3. DEFINICIÓN  El Sistema Dispositivo y el Sistema Inquisitivo son los grandes sistemas procesales. "El principio dispositivo es aquel en el que se asigna a las partes, y no al Juez, la iniciativa del proceso, el ejercicio y el poder de renunciar a los actos del proceso. En el Inquisitivo, en cambio, es el órgano jurisdiccional el que tiene esos poderes; el es quien debe actuar por sí e investigar (inquiriré).  Para una mejor exposición de este principio es necesario referirnos primero al tema de la congruencia de la sentencia. En esta materia, el derecho procesal civil exige que toda sentencia debe ser congruente con la demanda. Esto significa, que el juez cuando falla tiene que pronunciarse sobre todos los aspectos que contiene la pretensión del demandante y por otra parte, no puede resolver extremos que no estén contenidos en la demanda, ni otorgar más allá de lo demandado.
  • 4. Mario Pasco Cosmópolis sostiene que "por economía procesal, por suplencia indirecta de la demanda, por protección de los derechos irrenunciables del trabajador, por prevalencia del fondo y de la verdad real sobre la verdad formal o aparente, el Derecho procesal del Trabajo admite pues, la posibilidad de un fallo que, despojándose de ataduras formales excesivas, desborde lo demandado. Cuando tal exceso es cuantitativo se denomina ultra petita, mas allá de lo pedido; cuando es cualitativo se denomina extra petita, distinto de lo demandado"1
  • 5. FALLO ULTRA PETITA Cuando el Juez ordena el pago de un monto mayor a lo demandado si advierte errores aritméticos o de cálculo o errores en la fundamentación jurídica de la demanda o cuando percibe que se ha aplicado indebidamente una norma legal que tiene implicancia en el monto del fallo. Es decir, estamos ante un fallo ultra petita cuando la sentencia sobrepuja o excede a la demanda en términos cuantitativos. Nuestro sistema procesal laboral confiere al Juzgador la facultad ultra petita, esto es, la posibilidad de expedir sentencias que en términos cuantitativos excedan a la demanda.
  • 6. FALLO EXTRA PETITA Cuando la sentencia rebasa el marco de la demanda en términos cualitativos, es decir, se pronuncia otorgando pretensiones que no han sido materia de la demanda, esto es, cuando se otorga conceptos o derechos que no formaban parte del petitorio de la demanda.