SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTROPOLOGÍA SOCIAL
LOS PRINCIPIOS ANTROPOLÓGICOS PROPUESTOS POR ESTE AUTOR SON: 1
1. La cultura es una manera integral de vivir y moldea sentimientos, acciones, percepciones, etc. con lo que nos permite
adaptarnos al mundo.
2. Los sistemas culturales se forman con una red de ideas y comportamientos dependientes unos de otros y si uno cambia
se modifican todos en mayor o menor medida.
3. Desde su propia perspectiva no hay sistemas culturales ilógicos o incongruentes.
4. Las costumbres se pueden entender mejor, al observar cómo interactúan entre sí los individuos de una comunidad.
5. Para entender las costumbres y creencias de un pueblo se hace desde un punto de vista psico-cultural, es decir, cómo
piensan los individuos con base a su contacto con el medio.
6. Para entender un comportamiento cultural debe observarse lo evidente y también penetrar en lo inconsciente.
7. Cualquier costumbre ajena puede ayudarnos a comprender nuestras propias costumbres. Las actitudes y creencias de
todos los grupos humanos se dan como reacción a los mismos problemas fundamentales.
8. Para explicar una conducta deben tomarse en cuenta características biológicas, culturales, sociales, psicológicas y
medio ambientales.
9. No hay razas puras, por lo que no pueden clasificarse con precisión.
10. No hay pruebas sobre superioridades raciales.
11. La mezcla racial da fortalezas.
12. El medio ambiente y las experiencias influyen a los individuos de todos los grupos, pero la herencia influye en la
mentalidad.
13. Actitudes, inteligencia y características psicológicas se explican mejor como algo aprendido que como algo heredado.
CARACTERÍSTICAS UNIVERSALES DE LA CULTURA2
1) Compuesta por categorías: Las taxonomías están en sus cabezas. Las categorías y taxonomías (formas de clasificación
de la realidad) ayudan a la gente a no confundirse dentro del grupo.
2) La Cultura es siempre un Código Simbólico: Los de esa cultura comparten esos mismos símbolos (entre ellos la lengua)
lo que les permite comunicarse eficazmente entre ellos.
3) La cultura es un sistema arbitral: no hay reglas que obliguen a elegir un modelo; cada cultura ostenta su propio modelo
de comportamiento cultural.
4) Es aprendida: No es genética, no es interiorizada por instinto; una persona es el profesor (enseñador) de otra (en
muchos de los casos la madre, el padre, el tío, etc.).
5) Es compartida: es necesario que todos los miembros tengan los mismos patrones de cultura para poder vivir juntos,
por eso se comparte la cultura a través de la infancia, cuando se está introduciendo a los niños en la sociedad, es decir,
se les está socializando (un proceso de socialización).
6) Es todo un sistema integrado: donde cada una de las partes de esa cultura está Interrelacionada con, y afectando a
las otras partes de la cultura.
7) Tiene una gran capacidad de adaptabilidad: está siempre cambiando y dispuesta a acometer nuevos cambios.
8) La cultura existe (está), en diferentes niveles de conocimiento: nivel implícito, nivel explícito.
9) No es lo mismo la “idea propia de Cultura” que la “cultura real vivida”: una cosa es lo que la gente dice qué es su cultura,
y otra muy distinta es lo que ellos están pensando, en base a su modelo ideal de lo que deberían hacer, sobre lo que están
haciendo.
10) La primera y principal función de la cultura es adaptarse al grupo. Conseguir la continuidad a través de los individuos
nuevos, juntarse al grupo.
1Fuente: UAEM (2005) Antropología, hombre, cultura y sociedad.
2Fuente: URL`s: http://www.sil.org/capacitar/antro/cultura.pdf: (2002), José Herrero.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

estructuralismo
estructuralismoestructuralismo
estructuralismo
lextermaster
 
Metodo interpretativo
Metodo interpretativoMetodo interpretativo
Metodo interpretativo
Jose Manue Gomez
 
Análisis del modelo estructuralista de la comunicación
Análisis del modelo estructuralista de la comunicaciónAnálisis del modelo estructuralista de la comunicación
Análisis del modelo estructuralista de la comunicación
Alex Nina
 
Etnometodología
Etnometodología Etnometodología
Etnometodología
ANASILVIA123
 
Transculturalidad 3
Transculturalidad 3Transculturalidad 3
Transculturalidad 3
Vanessa Gonzalez
 
Pragmatica - modulo 1 .ppt
Pragmatica - modulo 1 .pptPragmatica - modulo 1 .ppt
Pragmatica - modulo 1 .ppt
Hebe Gargiulo
 
Etnometodologia
EtnometodologiaEtnometodologia
Etnometodologia
reymons
 
Entrevista Esquema
Entrevista EsquemaEntrevista Esquema
Entrevista Esquema
Nieves San Andrés Vasco
 
Estructuralismo presentación
Estructuralismo presentaciónEstructuralismo presentación
Estructuralismo presentación
Marga Rossello Pons
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
liket123456789
 
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéuticoAnálisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
Javier Cornejo Rangel
 
MÉTODOS FENOMENOLÓGICO Y HERMENÉUTICO
MÉTODOS FENOMENOLÓGICO  Y HERMENÉUTICOMÉTODOS FENOMENOLÓGICO  Y HERMENÉUTICO
MÉTODOS FENOMENOLÓGICO Y HERMENÉUTICO
Edelin Bravo
 
etnometodologia
etnometodologiaetnometodologia
etnometodologia
emanuel2712
 
Metodos de investigacion en la psicologia social
Metodos de investigacion en la psicologia socialMetodos de investigacion en la psicologia social
Metodos de investigacion en la psicologia social
NorelysHerrera1
 
Diapositivas perspectiva interpretativa de la comunicación
Diapositivas perspectiva interpretativa de la comunicaciónDiapositivas perspectiva interpretativa de la comunicación
Diapositivas perspectiva interpretativa de la comunicación
comunicautasplanetarios
 
Filosofia analitica.
Filosofia analitica.Filosofia analitica.
Filosofia analitica.
Darwin Irene Cordova
 
Culturalismo. present.
Culturalismo. present.Culturalismo. present.
Culturalismo. present.
maximinarool
 
TeoríAs De La ComunicacióN Y Nuevas Concepciones TeóRicas
TeoríAs De La ComunicacióN Y Nuevas Concepciones TeóRicasTeoríAs De La ComunicacióN Y Nuevas Concepciones TeóRicas
Epistemologia y axiologia presentes en la ontologia de
Epistemologia y axiologia presentes en la ontologia deEpistemologia y axiologia presentes en la ontologia de
Epistemologia y axiologia presentes en la ontologia de
armencio
 
Habitus y campo
Habitus y campoHabitus y campo
Habitus y campo
Daniel Eduardo
 

La actualidad más candente (20)

estructuralismo
estructuralismoestructuralismo
estructuralismo
 
Metodo interpretativo
Metodo interpretativoMetodo interpretativo
Metodo interpretativo
 
Análisis del modelo estructuralista de la comunicación
Análisis del modelo estructuralista de la comunicaciónAnálisis del modelo estructuralista de la comunicación
Análisis del modelo estructuralista de la comunicación
 
Etnometodología
Etnometodología Etnometodología
Etnometodología
 
Transculturalidad 3
Transculturalidad 3Transculturalidad 3
Transculturalidad 3
 
Pragmatica - modulo 1 .ppt
Pragmatica - modulo 1 .pptPragmatica - modulo 1 .ppt
Pragmatica - modulo 1 .ppt
 
Etnometodologia
EtnometodologiaEtnometodologia
Etnometodologia
 
Entrevista Esquema
Entrevista EsquemaEntrevista Esquema
Entrevista Esquema
 
Estructuralismo presentación
Estructuralismo presentaciónEstructuralismo presentación
Estructuralismo presentación
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéuticoAnálisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
 
MÉTODOS FENOMENOLÓGICO Y HERMENÉUTICO
MÉTODOS FENOMENOLÓGICO  Y HERMENÉUTICOMÉTODOS FENOMENOLÓGICO  Y HERMENÉUTICO
MÉTODOS FENOMENOLÓGICO Y HERMENÉUTICO
 
etnometodologia
etnometodologiaetnometodologia
etnometodologia
 
Metodos de investigacion en la psicologia social
Metodos de investigacion en la psicologia socialMetodos de investigacion en la psicologia social
Metodos de investigacion en la psicologia social
 
Diapositivas perspectiva interpretativa de la comunicación
Diapositivas perspectiva interpretativa de la comunicaciónDiapositivas perspectiva interpretativa de la comunicación
Diapositivas perspectiva interpretativa de la comunicación
 
Filosofia analitica.
Filosofia analitica.Filosofia analitica.
Filosofia analitica.
 
Culturalismo. present.
Culturalismo. present.Culturalismo. present.
Culturalismo. present.
 
TeoríAs De La ComunicacióN Y Nuevas Concepciones TeóRicas
TeoríAs De La ComunicacióN Y Nuevas Concepciones TeóRicasTeoríAs De La ComunicacióN Y Nuevas Concepciones TeóRicas
TeoríAs De La ComunicacióN Y Nuevas Concepciones TeóRicas
 
Epistemologia y axiologia presentes en la ontologia de
Epistemologia y axiologia presentes en la ontologia deEpistemologia y axiologia presentes en la ontologia de
Epistemologia y axiologia presentes en la ontologia de
 
Habitus y campo
Habitus y campoHabitus y campo
Habitus y campo
 

Similar a PRINCIPIOS ANTROPOLÓGICOS

Cultura
CulturaCultura
Cultura
CulturaCultura
Cultura
majitomafe
 
Cultura
CulturaCultura
Definiciones de cultura lorenamartinez
Definiciones de cultura lorenamartinezDefiniciones de cultura lorenamartinez
Definiciones de cultura lorenamartinez
Lorena Viridiana Martinez Zaragoza
 
La cultura power poitn
La cultura power poitnLa cultura power poitn
La cultura power poitn
Vivian Barreto
 
Cultura: desde una perspectiva del desarrollo social interpersonal e intraper...
Cultura: desde una perspectiva del desarrollo social interpersonal e intraper...Cultura: desde una perspectiva del desarrollo social interpersonal e intraper...
Cultura: desde una perspectiva del desarrollo social interpersonal e intraper...
Jimena
 
Cultura.docx
Cultura.docxCultura.docx
Cultura.docx
SaraiBrenda
 
P.garcia arte y cultura (1)
P.garcia arte y cultura (1)P.garcia arte y cultura (1)
P.garcia arte y cultura (1)
EstefanaHerrera6
 
Cultura y Antropología Cultural
Cultura y Antropología Cultural Cultura y Antropología Cultural
Cultura y Antropología Cultural
Johamennes Cristal Ceja
 
cultura, caracteristicas y elementos.pdf
cultura, caracteristicas y elementos.pdfcultura, caracteristicas y elementos.pdf
cultura, caracteristicas y elementos.pdf
VILLACORTACASTROEMAN
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
DIEGO garcia
 
Cultura
CulturaCultura
Leccion 2
Leccion 2Leccion 2
Leccion 2
Marlen Maldonado
 
Arte y cultura conceptos
Arte y cultura conceptosArte y cultura conceptos
Arte y cultura conceptos
Marithza Crespo
 
Un mundo intercultural
Un mundo interculturalUn mundo intercultural
Un mundo intercultural
Karla Rodríguez Cuevas
 
Un mundo intercultural
Un mundo interculturalUn mundo intercultural
Un mundo intercultural
Jovita Rivas
 
Bryan rojas
Bryan rojasBryan rojas
Evid 1. etica
Evid 1. etica Evid 1. etica
Evid 1. etica
Cinthia Hernández
 
Naturaleza y cultura
Naturaleza y culturaNaturaleza y cultura
Naturaleza y cultura
CAYETANOGLEZSANT
 
Naturaleza y cultura1
Naturaleza y cultura1Naturaleza y cultura1
Naturaleza y cultura1
CAYETANOGLEZSANT
 

Similar a PRINCIPIOS ANTROPOLÓGICOS (20)

Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Definiciones de cultura lorenamartinez
Definiciones de cultura lorenamartinezDefiniciones de cultura lorenamartinez
Definiciones de cultura lorenamartinez
 
La cultura power poitn
La cultura power poitnLa cultura power poitn
La cultura power poitn
 
Cultura: desde una perspectiva del desarrollo social interpersonal e intraper...
Cultura: desde una perspectiva del desarrollo social interpersonal e intraper...Cultura: desde una perspectiva del desarrollo social interpersonal e intraper...
Cultura: desde una perspectiva del desarrollo social interpersonal e intraper...
 
Cultura.docx
Cultura.docxCultura.docx
Cultura.docx
 
P.garcia arte y cultura (1)
P.garcia arte y cultura (1)P.garcia arte y cultura (1)
P.garcia arte y cultura (1)
 
Cultura y Antropología Cultural
Cultura y Antropología Cultural Cultura y Antropología Cultural
Cultura y Antropología Cultural
 
cultura, caracteristicas y elementos.pdf
cultura, caracteristicas y elementos.pdfcultura, caracteristicas y elementos.pdf
cultura, caracteristicas y elementos.pdf
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Leccion 2
Leccion 2Leccion 2
Leccion 2
 
Arte y cultura conceptos
Arte y cultura conceptosArte y cultura conceptos
Arte y cultura conceptos
 
Un mundo intercultural
Un mundo interculturalUn mundo intercultural
Un mundo intercultural
 
Un mundo intercultural
Un mundo interculturalUn mundo intercultural
Un mundo intercultural
 
Bryan rojas
Bryan rojasBryan rojas
Bryan rojas
 
Evid 1. etica
Evid 1. etica Evid 1. etica
Evid 1. etica
 
Naturaleza y cultura
Naturaleza y culturaNaturaleza y cultura
Naturaleza y cultura
 
Naturaleza y cultura1
Naturaleza y cultura1Naturaleza y cultura1
Naturaleza y cultura1
 

Más de Grandes Ideas

Historia de mexico tenga para que se entretenga
Historia de mexico tenga para que se entretengaHistoria de mexico tenga para que se entretenga
Historia de mexico tenga para que se entretenga
Grandes Ideas
 
Contenido literatura 2
Contenido literatura 2Contenido literatura 2
Contenido literatura 2
Grandes Ideas
 
Quimica 2
Quimica 2Quimica 2
Quimica 2
Grandes Ideas
 
Leoye 4
Leoye 4Leoye 4
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
Grandes Ideas
 
Portafolio de evidencias sociologia
Portafolio de evidencias sociologiaPortafolio de evidencias sociologia
Portafolio de evidencias sociologia
Grandes Ideas
 
Temas de filosofia bt
Temas de filosofia  btTemas de filosofia  bt
Temas de filosofia bt
Grandes Ideas
 
Leoye 2
Leoye 2Leoye 2
Introduccion ciencias sociales
Introduccion ciencias socialesIntroduccion ciencias sociales
Introduccion ciencias sociales
Grandes Ideas
 
Historia de mexico 2
Historia de mexico 2Historia de mexico 2
Historia de mexico 2
Grandes Ideas
 
Filosofia dgb
Filosofia dgbFilosofia dgb
Filosofia dgb
Grandes Ideas
 
Etica 2 dgb contenido
Etica 2 dgb contenidoEtica 2 dgb contenido
Etica 2 dgb contenido
Grandes Ideas
 
Contenido literatura 2
Contenido literatura 2Contenido literatura 2
Contenido literatura 2
Grandes Ideas
 
Historia universal contemporanea
Historia universal contemporaneaHistoria universal contemporanea
Historia universal contemporanea
Grandes Ideas
 
Algebra contenido
Algebra  contenidoAlgebra  contenido
Algebra contenido
Grandes Ideas
 
Tecnologias
TecnologiasTecnologias
Tecnologias
Grandes Ideas
 
Logica
LogicaLogica
Leoye 1 contenido
Leoye 1 contenidoLeoye 1 contenido
Leoye 1 contenido
Grandes Ideas
 
Historia de mexico contenidos
Historia de mexico contenidosHistoria de mexico contenidos
Historia de mexico contenidos
Grandes Ideas
 

Más de Grandes Ideas (20)

Historia de mexico tenga para que se entretenga
Historia de mexico tenga para que se entretengaHistoria de mexico tenga para que se entretenga
Historia de mexico tenga para que se entretenga
 
Contenido literatura 2
Contenido literatura 2Contenido literatura 2
Contenido literatura 2
 
Quimica 2
Quimica 2Quimica 2
Quimica 2
 
Leoye 4
Leoye 4Leoye 4
Leoye 4
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Portafolio de evidencias sociologia
Portafolio de evidencias sociologiaPortafolio de evidencias sociologia
Portafolio de evidencias sociologia
 
Temas de filosofia bt
Temas de filosofia  btTemas de filosofia  bt
Temas de filosofia bt
 
Leoye 2
Leoye 2Leoye 2
Leoye 2
 
Introduccion ciencias sociales
Introduccion ciencias socialesIntroduccion ciencias sociales
Introduccion ciencias sociales
 
Historia de mexico 2
Historia de mexico 2Historia de mexico 2
Historia de mexico 2
 
Filosofia dgb
Filosofia dgbFilosofia dgb
Filosofia dgb
 
Etica 2 dgb contenido
Etica 2 dgb contenidoEtica 2 dgb contenido
Etica 2 dgb contenido
 
Contenido literatura 2
Contenido literatura 2Contenido literatura 2
Contenido literatura 2
 
Historia universal contemporanea
Historia universal contemporaneaHistoria universal contemporanea
Historia universal contemporanea
 
Quimica 1 bt
Quimica 1 btQuimica 1 bt
Quimica 1 bt
 
Algebra contenido
Algebra  contenidoAlgebra  contenido
Algebra contenido
 
Tecnologias
TecnologiasTecnologias
Tecnologias
 
Logica
LogicaLogica
Logica
 
Leoye 1 contenido
Leoye 1 contenidoLeoye 1 contenido
Leoye 1 contenido
 
Historia de mexico contenidos
Historia de mexico contenidosHistoria de mexico contenidos
Historia de mexico contenidos
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

PRINCIPIOS ANTROPOLÓGICOS

  • 1. ANTROPOLOGÍA SOCIAL LOS PRINCIPIOS ANTROPOLÓGICOS PROPUESTOS POR ESTE AUTOR SON: 1 1. La cultura es una manera integral de vivir y moldea sentimientos, acciones, percepciones, etc. con lo que nos permite adaptarnos al mundo. 2. Los sistemas culturales se forman con una red de ideas y comportamientos dependientes unos de otros y si uno cambia se modifican todos en mayor o menor medida. 3. Desde su propia perspectiva no hay sistemas culturales ilógicos o incongruentes. 4. Las costumbres se pueden entender mejor, al observar cómo interactúan entre sí los individuos de una comunidad. 5. Para entender las costumbres y creencias de un pueblo se hace desde un punto de vista psico-cultural, es decir, cómo piensan los individuos con base a su contacto con el medio. 6. Para entender un comportamiento cultural debe observarse lo evidente y también penetrar en lo inconsciente. 7. Cualquier costumbre ajena puede ayudarnos a comprender nuestras propias costumbres. Las actitudes y creencias de todos los grupos humanos se dan como reacción a los mismos problemas fundamentales. 8. Para explicar una conducta deben tomarse en cuenta características biológicas, culturales, sociales, psicológicas y medio ambientales. 9. No hay razas puras, por lo que no pueden clasificarse con precisión. 10. No hay pruebas sobre superioridades raciales. 11. La mezcla racial da fortalezas. 12. El medio ambiente y las experiencias influyen a los individuos de todos los grupos, pero la herencia influye en la mentalidad. 13. Actitudes, inteligencia y características psicológicas se explican mejor como algo aprendido que como algo heredado. CARACTERÍSTICAS UNIVERSALES DE LA CULTURA2 1) Compuesta por categorías: Las taxonomías están en sus cabezas. Las categorías y taxonomías (formas de clasificación de la realidad) ayudan a la gente a no confundirse dentro del grupo. 2) La Cultura es siempre un Código Simbólico: Los de esa cultura comparten esos mismos símbolos (entre ellos la lengua) lo que les permite comunicarse eficazmente entre ellos. 3) La cultura es un sistema arbitral: no hay reglas que obliguen a elegir un modelo; cada cultura ostenta su propio modelo de comportamiento cultural. 4) Es aprendida: No es genética, no es interiorizada por instinto; una persona es el profesor (enseñador) de otra (en muchos de los casos la madre, el padre, el tío, etc.). 5) Es compartida: es necesario que todos los miembros tengan los mismos patrones de cultura para poder vivir juntos, por eso se comparte la cultura a través de la infancia, cuando se está introduciendo a los niños en la sociedad, es decir, se les está socializando (un proceso de socialización). 6) Es todo un sistema integrado: donde cada una de las partes de esa cultura está Interrelacionada con, y afectando a las otras partes de la cultura. 7) Tiene una gran capacidad de adaptabilidad: está siempre cambiando y dispuesta a acometer nuevos cambios. 8) La cultura existe (está), en diferentes niveles de conocimiento: nivel implícito, nivel explícito. 9) No es lo mismo la “idea propia de Cultura” que la “cultura real vivida”: una cosa es lo que la gente dice qué es su cultura, y otra muy distinta es lo que ellos están pensando, en base a su modelo ideal de lo que deberían hacer, sobre lo que están haciendo. 10) La primera y principal función de la cultura es adaptarse al grupo. Conseguir la continuidad a través de los individuos nuevos, juntarse al grupo. 1Fuente: UAEM (2005) Antropología, hombre, cultura y sociedad. 2Fuente: URL`s: http://www.sil.org/capacitar/antro/cultura.pdf: (2002), José Herrero.