SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación y Técnicas Quirúrgicas


 Principios de Cirugía en Cáncer


 Alumno: Luis Manuel Rodriguez Zamarripa
 Docente: Dr. José Manuel Montoya Rodarte
Generalidades
• Cáncer: consiste en el desarrollo o crecimiento anormal
  de alguna parte del organismo; aun crecimiento también
  se le llama tumor.

• Los tumores pueden ser pequeños como una verruga o
  muy grandes como un quiste del ovario.
Terminología
Los tumores se desarrollan a partir de cualquier capa
histológica o tejido y para designarlos por lo general se
agrega la terminación OMA al nombre del tejido o parte de
la que proviene.
• Tejido fibroso---- Fibroma
• Tejido óseo------- Osteoma
• Tejido graso----- Lipoma
• Tejido linfático-- Linfoma
• Glándulas (mucosas o piel)-- Adenoma
• La oncología: Estudio de los tumores malignos
  (Cáncer) y benignos
• Existen 2 tipos de tumores

   o Benignos : Son de evolución lenta, confinados a un sitio y
     comprometen muy poco la salud .

   o Malignos: Tienen un crecimiento rápido, de células anormales y
     comprometen gravemente la salud, producen toxinas y se diseminan
     por contigüidad, vía linfática, o sanguínea a otras partes del cuerpo.
   o El tumor en su logar de origen se llama “Primario”, a su diseminación
     se llama “Metástasis”.
Frecuencia
• En la mitad del siglo XX, México logro un gran avance en
  la materia de salud gracias a las campañas de
  vacunación, obras de
  saneamiento, desparasitación, inicio de la era de los
  antibióticos, etc. Produciendo un aumento en la
  expectativa de vida (+ 70 años).
• En 1994 la mortalidad por tumores malignos se colocaba
  en la segunda causa de muerte en el país.

• En 1996 el cáncer 1 lugar en causas de muerte con 48000
  defunciones.

• En 2006 los tumores ocuparon el 3 lugar como causa de
  muerte con 26 %.
• Tumores mas frecuentes
   o   1.- Tráquea, pulmón y bronquios
   o   2.- Estomago
   o   3.- Hígado
   o   4.- Próstata
   o   5.- Cérvix



• Hombres                                 Mujeres
   o   Pulmón                            • Cérvix
   o   Próstata                          • Mama
   o   Estomago                          • Pulmón
   o   Hígado                            • Estomago
   o   Leucemias                         • Ovario
   o   Linfomas                           • Leucemia
   o   Colon y recto                      • Linfomas
   o   Piel
Diagnostico
• Los tumores pueden ser aparentes en el cuerpo, en
  especial cuando están en la piel o cerca de la superficie e
  interfieren o alteran alguna función.

• Medicina preventiva---- etapas iniciales
Los procedimientos auxiliares del diagnóstico pueden
   revelar la presencia de un tumor.
  Entre estos están algunas técnicas de gabinete modernas,
   como:
• Ultrasonografía
• Tomografía axial por computadora
• Resonancia magnética.
• Otras
• Para demostrar la naturaleza exacta del tumor y su tipo
  histológico es preciso observar bajo el microscopio las
  células que lo componen.
       • Cáncer- tumor benigno
       • Grado de malignidad
       • Extensión y clasificación

   o Biopsia
      • Toma de muestra
      • Preparación (parafina “definitiva”, cortar, fijar, teñir)
      • Observar en el microscopio
      • Excisional: tumor y tejido sano
      • Incisional: tumor
      • Aspiración: “punción biopsia” ( aguja hipodérmica) mama y tiroides
      • Congelación: - 20 c
o Citología exfoliativa: Es el estudio de las células descamadas o que se
  desprenden de modo espontaneo de un tejido.
    • Mucosa del órgano
         o Vagina
         o Boca
         o Vejiga
         o Vías respiratorias
         o Estomago
         o Etc.
    • Fijación ( laminillas)
    • Tinción
    • Microscopio
o Es utilizada comúnmente en el Papanicolaou
o Los canceres de sangre y linfáticos se diagnostican con frotis de
  sangre y medula ósea respectivamente
Aspectos etiológicos
• ¿ Que causa el cáncer?


                           Falla de
          Lesiones de   mecanismos
             DNA                        Neoplasia          Cáncer
                        de reparación




                               Células             Células muy
                            similares a las        diferentes a
                              normales            las normales


                                  -N° de riesgo      +N° de riesgo
Tabaco →
                                Arsénico
                                Polvo de asbesto
                                Benceno
           Carcinógenos         Bebidas alcohólicas

                                Falta de fibra vegetal
                                Exceso de carnes rojas
                                Infección vaginal crónica

                       Hepatitis
                       VIH
            Virus      + de 150 tumores causados por
                       virus
• Cáncer
                          Rayos UV
                          Rayos X
           Radiación      Rayos γ
                          Rayos cósmicos
                          Radiación
                          electromagnética


                         Mujeres con + de un familiar con cáncer de mama corren < riesgo
                         de adquirirlo.
            Herencia     Hombres con + de un familiar con cáncer de próstata o faringe
                         corren < riesgo de adquirirlo.
Diagnostico integral
• Procedimientos clínicos tradicionales no suficientes.
• Solo indican la enf. avanzada y ya no puede curarse.

                                              Pérdida de peso
                                                 Anorexia
                                 Clínica       Hemorragia
        Mal
                                 clásica           Dolor
    diagnóstico
                                             Presencia de gran
                                                  tumor


                               Clínica              Campañas
       Buen
                               clásica              de acción y
    diagnóstico
                                                    prevención


•     Todos deben saber cuales son los principales estudios y pruebas a los que deben
      someterse según su edad, antecedentes y sexo.
Profilaxis
• Evitar
   o   Tabaco
   o   Radiación ionizante
   o   Contacto con cancerígenos probados: Hulla, Anilinas
   o   Abuso de alcohol
   o   Promiscuidad
   o   Falta de higiene personal
• Favorecer
   o Alimentación rica en fibra vegetal
   o Consumo moderado de carnes rojas
• Personas adultas
   o Realizarse estudios como
       – Citología vaginal
       – Examen físico de mamas
       – Tacto rectal para próstata
       – Revisión de tiroides, testículos, ovarios, ganglios linfáticos, boca y piel
   o Estudios específicos:
       – Colonoscopia
       – Mamografía
       – Biopsia de endometrio
       – Biopsias de nódulos y tumoraciones
       – Sangre oculta en heces
       – Marcadores de cáncer: Antígeno prostático, Antígeno carcinoembrionario, etc.
Estadificacion
• Al encontrar un cáncer es necesario determinar:
   o   Naturaleza histológica
   o   Malignidad
   o   Localización
   o   Extensión

• Estadificaciones
   o Tumor, Nódulos, Metástasis (TNM).

• Puede realizarse:
   o En dx inicial
   o Después de operarlo, o
   o En la necropsia.

• Objetivo: Definir estadio o etapa, y en base a ello elegir el
  tratamiento.
Tratamiento
•   Se requiere:
•   Amplios conocimientos
•   Mente abierta
•   Definir si es posible o no curar al paciente
•   Calcular esperanza de vida con el tx
•   Resolver el problema moral de informar al paciente la
    naturaleza de su enfermedad.
Cirugía


                 Quimioterapia

Recursos para
el tratamiento   Radioterapia
   de cáncer

                   Paliativos


                  Psicoterapia
Cirugía
• Márgenes
  o Varían en función de muchos factores:
  o Para adenocarcinoma escamoso → min 2 cm
  o Adenocarcinoma basocelular → 1cm
  o Adenocarcinoma de intestino → 5 a 7 cm
  o Melanoma → 5cm y hasta aponeurosis
  o Pulmón e hígado → Se reseca todo el lóbulo
  o Mama, tiroides y riñón → Todo el órgano
  o Rabdomiosarcomas → Todo el músculo + inserciones
    a hueso
  o Ganglios linfáticos → Grupo ganglionar afectado
• Injertos
   o Trasplantes de medula ósea
• Sobrevida
  o Tiempo que un paciente vive después del tratamiento de un cáncer.
  o Un paciente con cáncer jamás se cura- tratamiento exitoso
• Cirugía oncológica
   o Aspectos técnicos especiales
  1. Manipular con delicadeza el tumor
  2. Técnica “no touch”
  3. Intestino: Debe estar preparado, vacío y sin
     gérmenes.
  4. Metástasis: Intervenir quirúrgicamente el tumor
     primario
Quimioterapia
• “Uso de medicamentos que destruyen, inhiben o
  detienen de algún modo al cáncer”
Aspargina   Cisplatino
                                                Efosfamida Clorambucilo
                               Quelantes
                                                Melfalán Metoxantrona
                                                Ifosfamida    Busulfano

                                                Actinomicina Azatioprina
                                                Vincristina Carboplatino
                             Antimetabolitos         Ciclofosfamida
                                                      Metotrexato


                                                Flutamida      Fosfetrol
Agentes de quimioterapia     Antihormonales     Tamoxifeno   Leuprolida
                                                Etopsida     Goserelina



                                                      Estrógenos
                              Hormonales
                                                       Tiroxina



                                                    Hematopoyetina
                                                     Molgramostin
                           Inmunoestimulantes
                                                      Filgastrin
                                                      Interferón
Radioterapia
• “Empleo de radiaciones o materiales radioactivos con
  igual propósito”
• Rayos X
• Elementos radioactivos
   o Yodo
   o Cesio
   o Oro
   o Platino
   o Tecnecio
Paliación
• Intento de reducir el sufrimiento de un paciente ante la
  imposibilidad de curarlo.
• Síntomas → Calmar o reducir los síntomas que presenta el paciente
• Mediante:
  o Tratamiento:
  1. analgésicos, sedantes o antiespasmódicos, VO o parenteral, no
      narcóticos:
     – AINEs, Metamazol, ketorolac, tramadol, butilhioscina o
         lisina.
  2. Nalbufina, meperidina o morfina
  3. Anestesia regional o peridural prolongada
  4. Sección de nervios sensitivos o alcoholización,
   Debido a que el cáncer puede producir una gran variedad de
      síntomas en diversos sistemas, son innumerables los
      medicamentos que se pueden utilizar.
• Cirugía
   o Tumor de estomago
   → sonda en yeyuno para alimentación parenteral
   → Anastomosis gastroyeyunal
   o Faringioma inoperable
   → Traqueostomía + Sonda de alimentación en el
     estómago
• Reconstrucción
   o Medios combinados
      • Quimioterapia
      • Radioterapia
   o Metástasis
   o Prótesis
      • Mamarias
      • Nariz
      • Oreja
      • Ojos
      • Miembros superiores e inferiores
Apoyo psicomoral
• Los innumerables tipos y clases de cáncer, la
  personalidad del paciente, su medio familiar y entorno
  social multiplican la diversidad de situaciones a las que
  hay que hacer frente; como dice el aforismo medico, “no
  hay enfermedades, hay enfermos”.
• Información--- gravedad del caso y pronostico
• Tratamiento prolongado
• Medicina alternativa
• Reforzamiento moral
• “No vayas por donde el camino te lleve, ve por un lugar
  donde no exista camino y deja rastro.”
Principios de cirugia en cancer

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cáncer Gástrico & Cáncer Colorrectal
Cáncer Gástrico & Cáncer ColorrectalCáncer Gástrico & Cáncer Colorrectal
Cáncer Gástrico & Cáncer Colorrectal
Eduardo Ricardo Cano Luján
 
Cirugia oncologica
Cirugia oncologicaCirugia oncologica
Cirugia oncologica
HeydiQuispe
 
Cáncer de vejiga
Cáncer de vejigaCáncer de vejiga
Cáncer de vejiga
Elvin Medina
 
Tumores benignos y malignos de mama
Tumores benignos y malignos de mamaTumores benignos y malignos de mama
Tumores benignos y malignos de mama
Marcia Georgina Florian Marin
 
C A N C E R G A S T R I C O
C A N C E R  G A S T R I C O C A N C E R  G A S T R I C O
C A N C E R G A S T R I C O
Dr. Eugenio Vargas
 
Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectalCáncer colorrectal
Cáncer colorrectal
UGC Farmacia Granada
 
CÁNCER DE MAMA. TRATAMIENTO
CÁNCER DE MAMA. TRATAMIENTOCÁNCER DE MAMA. TRATAMIENTO
CÁNCER DE MAMA. TRATAMIENTOjvallejoherrador
 
Cancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliaresCancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliares
Marlli Mln Mndz
 
Ca de mama 2020
Ca de mama 2020Ca de mama 2020
Ca de mama 2020
Mauricio Lema
 
Etapificacion del Cancer
Etapificacion del CancerEtapificacion del Cancer
Etapificacion del CancerFrank Bonilla
 

La actualidad más candente (20)

Oncologia
OncologiaOncologia
Oncologia
 
Cáncer Gástrico & Cáncer Colorrectal
Cáncer Gástrico & Cáncer ColorrectalCáncer Gástrico & Cáncer Colorrectal
Cáncer Gástrico & Cáncer Colorrectal
 
Cirugia oncologica
Cirugia oncologicaCirugia oncologica
Cirugia oncologica
 
Cáncer de vejiga
Cáncer de vejigaCáncer de vejiga
Cáncer de vejiga
 
Tumores benignos y malignos de mama
Tumores benignos y malignos de mamaTumores benignos y malignos de mama
Tumores benignos y malignos de mama
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
 
CANCER HEPATICO PRESENTACION
CANCER HEPATICO PRESENTACIONCANCER HEPATICO PRESENTACION
CANCER HEPATICO PRESENTACION
 
Cancer esofago
Cancer esofagoCancer esofago
Cancer esofago
 
Tumores malignos
Tumores malignosTumores malignos
Tumores malignos
 
Tumores hepáticos
Tumores hepáticosTumores hepáticos
Tumores hepáticos
 
C A N C E R G A S T R I C O
C A N C E R  G A S T R I C O C A N C E R  G A S T R I C O
C A N C E R G A S T R I C O
 
Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectalCáncer colorrectal
Cáncer colorrectal
 
CÁNCER DE MAMA. TRATAMIENTO
CÁNCER DE MAMA. TRATAMIENTOCÁNCER DE MAMA. TRATAMIENTO
CÁNCER DE MAMA. TRATAMIENTO
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Cancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliaresCancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliares
 
Ca de mama 2020
Ca de mama 2020Ca de mama 2020
Ca de mama 2020
 
Cáncer de Colon
Cáncer de ColonCáncer de Colon
Cáncer de Colon
 
Etapificacion del Cancer
Etapificacion del CancerEtapificacion del Cancer
Etapificacion del Cancer
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
 
Ca. De Vejiga
Ca. De VejigaCa. De Vejiga
Ca. De Vejiga
 

Similar a Principios de cirugia en cancer

Neoplasia y Cancer - Bergamini Marco, Federico Villani, Andrea Lucio Pirani
Neoplasia y Cancer - Bergamini Marco, Federico Villani, Andrea Lucio PiraniNeoplasia y Cancer - Bergamini Marco, Federico Villani, Andrea Lucio Pirani
Neoplasia y Cancer - Bergamini Marco, Federico Villani, Andrea Lucio Pirani
Marco Bergamini
 
Neoplasias ováricas malignas
Neoplasias ováricas malignasNeoplasias ováricas malignas
Neoplasias ováricas malignassafoelc
 
Carcinoma urotelial
Carcinoma urotelialCarcinoma urotelial
Carcinoma urotelial
Chema Méndez
 
Ces201901 1 generalidades
Ces201901 1 generalidadesCes201901 1 generalidades
Ces201901 1 generalidades
Mauricio Lema
 
CES2018-02: Generalidades 1: Qué es el cáncer, y por qué estudiarlo
CES2018-02: Generalidades 1: Qué es el cáncer, y por qué estudiarloCES2018-02: Generalidades 1: Qué es el cáncer, y por qué estudiarlo
CES2018-02: Generalidades 1: Qué es el cáncer, y por qué estudiarlo
Mauricio Lema
 
Neoplasias ovaricas delgado y zavala
Neoplasias ovaricas delgado y zavalaNeoplasias ovaricas delgado y zavala
Neoplasias ovaricas delgado y zavalasafoelc
 
Patología benigna de mama
Patología benigna de mamaPatología benigna de mama
Patología benigna de mama
Marco Castillo
 
Masas anexiales en niñas y adolescentes
Masas anexiales en niñas  y adolescentes Masas anexiales en niñas  y adolescentes
Masas anexiales en niñas y adolescentes
Alessandra Argueta Ramos
 
Clase càncer de mama 21 junio 2016
Clase càncer de mama 21 junio 2016Clase càncer de mama 21 junio 2016
Clase càncer de mama 21 junio 2016
Jamil Ramón
 
Manejo Patologías pancreáticas exo y endo
Manejo Patologías pancreáticas exo y endoManejo Patologías pancreáticas exo y endo
Manejo Patologías pancreáticas exo y endo
JorgeYmaya
 
EL CÁNCER
EL CÁNCER EL CÁNCER
EL CÁNCER
Nadia Duraid M.K
 

Similar a Principios de cirugia en cancer (20)

Neoplasia y Cancer - Bergamini Marco, Federico Villani, Andrea Lucio Pirani
Neoplasia y Cancer - Bergamini Marco, Federico Villani, Andrea Lucio PiraniNeoplasia y Cancer - Bergamini Marco, Federico Villani, Andrea Lucio Pirani
Neoplasia y Cancer - Bergamini Marco, Federico Villani, Andrea Lucio Pirani
 
Neoplasias ováricas malignas
Neoplasias ováricas malignasNeoplasias ováricas malignas
Neoplasias ováricas malignas
 
Masa pelvica
Masa pelvicaMasa pelvica
Masa pelvica
 
CANCER DE MAMA
CANCER DE MAMACANCER DE MAMA
CANCER DE MAMA
 
Carcinoma urotelial
Carcinoma urotelialCarcinoma urotelial
Carcinoma urotelial
 
Ces201901 1 generalidades
Ces201901 1 generalidadesCes201901 1 generalidades
Ces201901 1 generalidades
 
CES2018-02: Generalidades 1: Qué es el cáncer, y por qué estudiarlo
CES2018-02: Generalidades 1: Qué es el cáncer, y por qué estudiarloCES2018-02: Generalidades 1: Qué es el cáncer, y por qué estudiarlo
CES2018-02: Generalidades 1: Qué es el cáncer, y por qué estudiarlo
 
Neoplasias ovaricas delgado y zavala
Neoplasias ovaricas delgado y zavalaNeoplasias ovaricas delgado y zavala
Neoplasias ovaricas delgado y zavala
 
Patología benigna de mama
Patología benigna de mamaPatología benigna de mama
Patología benigna de mama
 
Masas anexiales en niñas y adolescentes
Masas anexiales en niñas  y adolescentes Masas anexiales en niñas  y adolescentes
Masas anexiales en niñas y adolescentes
 
Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
Neoplasias
 
Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
Neoplasias
 
Cancer
CancerCancer
Cancer
 
Clase càncer de mama 21 junio 2016
Clase càncer de mama 21 junio 2016Clase càncer de mama 21 junio 2016
Clase càncer de mama 21 junio 2016
 
Oncología
OncologíaOncología
Oncología
 
TUMORES INTESTINO DELGADO
TUMORES INTESTINO DELGADOTUMORES INTESTINO DELGADO
TUMORES INTESTINO DELGADO
 
Manejo Patologías pancreáticas exo y endo
Manejo Patologías pancreáticas exo y endoManejo Patologías pancreáticas exo y endo
Manejo Patologías pancreáticas exo y endo
 
EL CÁNCER
EL CÁNCER EL CÁNCER
EL CÁNCER
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Tumores de cabeza y cuello
Tumores de cabeza y cuelloTumores de cabeza y cuello
Tumores de cabeza y cuello
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

Principios de cirugia en cancer

  • 1. Educación y Técnicas Quirúrgicas Principios de Cirugía en Cáncer Alumno: Luis Manuel Rodriguez Zamarripa Docente: Dr. José Manuel Montoya Rodarte
  • 2. Generalidades • Cáncer: consiste en el desarrollo o crecimiento anormal de alguna parte del organismo; aun crecimiento también se le llama tumor. • Los tumores pueden ser pequeños como una verruga o muy grandes como un quiste del ovario.
  • 3. Terminología Los tumores se desarrollan a partir de cualquier capa histológica o tejido y para designarlos por lo general se agrega la terminación OMA al nombre del tejido o parte de la que proviene. • Tejido fibroso---- Fibroma • Tejido óseo------- Osteoma • Tejido graso----- Lipoma • Tejido linfático-- Linfoma • Glándulas (mucosas o piel)-- Adenoma
  • 4. • La oncología: Estudio de los tumores malignos (Cáncer) y benignos • Existen 2 tipos de tumores o Benignos : Son de evolución lenta, confinados a un sitio y comprometen muy poco la salud . o Malignos: Tienen un crecimiento rápido, de células anormales y comprometen gravemente la salud, producen toxinas y se diseminan por contigüidad, vía linfática, o sanguínea a otras partes del cuerpo. o El tumor en su logar de origen se llama “Primario”, a su diseminación se llama “Metástasis”.
  • 5.
  • 6. Frecuencia • En la mitad del siglo XX, México logro un gran avance en la materia de salud gracias a las campañas de vacunación, obras de saneamiento, desparasitación, inicio de la era de los antibióticos, etc. Produciendo un aumento en la expectativa de vida (+ 70 años).
  • 7. • En 1994 la mortalidad por tumores malignos se colocaba en la segunda causa de muerte en el país. • En 1996 el cáncer 1 lugar en causas de muerte con 48000 defunciones. • En 2006 los tumores ocuparon el 3 lugar como causa de muerte con 26 %.
  • 8. • Tumores mas frecuentes o 1.- Tráquea, pulmón y bronquios o 2.- Estomago o 3.- Hígado o 4.- Próstata o 5.- Cérvix • Hombres Mujeres o Pulmón • Cérvix o Próstata • Mama o Estomago • Pulmón o Hígado • Estomago o Leucemias • Ovario o Linfomas • Leucemia o Colon y recto • Linfomas o Piel
  • 9. Diagnostico • Los tumores pueden ser aparentes en el cuerpo, en especial cuando están en la piel o cerca de la superficie e interfieren o alteran alguna función. • Medicina preventiva---- etapas iniciales
  • 10. Los procedimientos auxiliares del diagnóstico pueden revelar la presencia de un tumor. Entre estos están algunas técnicas de gabinete modernas, como: • Ultrasonografía • Tomografía axial por computadora • Resonancia magnética. • Otras
  • 11. • Para demostrar la naturaleza exacta del tumor y su tipo histológico es preciso observar bajo el microscopio las células que lo componen. • Cáncer- tumor benigno • Grado de malignidad • Extensión y clasificación o Biopsia • Toma de muestra • Preparación (parafina “definitiva”, cortar, fijar, teñir) • Observar en el microscopio • Excisional: tumor y tejido sano • Incisional: tumor • Aspiración: “punción biopsia” ( aguja hipodérmica) mama y tiroides • Congelación: - 20 c
  • 12. o Citología exfoliativa: Es el estudio de las células descamadas o que se desprenden de modo espontaneo de un tejido. • Mucosa del órgano o Vagina o Boca o Vejiga o Vías respiratorias o Estomago o Etc. • Fijación ( laminillas) • Tinción • Microscopio o Es utilizada comúnmente en el Papanicolaou o Los canceres de sangre y linfáticos se diagnostican con frotis de sangre y medula ósea respectivamente
  • 13.
  • 14. Aspectos etiológicos • ¿ Que causa el cáncer? Falla de Lesiones de mecanismos DNA Neoplasia Cáncer de reparación Células Células muy similares a las diferentes a normales las normales -N° de riesgo +N° de riesgo
  • 15. Tabaco → Arsénico Polvo de asbesto Benceno Carcinógenos Bebidas alcohólicas Falta de fibra vegetal Exceso de carnes rojas Infección vaginal crónica Hepatitis VIH Virus + de 150 tumores causados por virus • Cáncer Rayos UV Rayos X Radiación Rayos γ Rayos cósmicos Radiación electromagnética Mujeres con + de un familiar con cáncer de mama corren < riesgo de adquirirlo. Herencia Hombres con + de un familiar con cáncer de próstata o faringe corren < riesgo de adquirirlo.
  • 16.
  • 17. Diagnostico integral • Procedimientos clínicos tradicionales no suficientes. • Solo indican la enf. avanzada y ya no puede curarse. Pérdida de peso Anorexia Clínica Hemorragia Mal clásica Dolor diagnóstico Presencia de gran tumor Clínica Campañas Buen clásica de acción y diagnóstico prevención • Todos deben saber cuales son los principales estudios y pruebas a los que deben someterse según su edad, antecedentes y sexo.
  • 18. Profilaxis • Evitar o Tabaco o Radiación ionizante o Contacto con cancerígenos probados: Hulla, Anilinas o Abuso de alcohol o Promiscuidad o Falta de higiene personal • Favorecer o Alimentación rica en fibra vegetal o Consumo moderado de carnes rojas • Personas adultas o Realizarse estudios como – Citología vaginal – Examen físico de mamas – Tacto rectal para próstata – Revisión de tiroides, testículos, ovarios, ganglios linfáticos, boca y piel o Estudios específicos: – Colonoscopia – Mamografía – Biopsia de endometrio – Biopsias de nódulos y tumoraciones – Sangre oculta en heces – Marcadores de cáncer: Antígeno prostático, Antígeno carcinoembrionario, etc.
  • 19. Estadificacion • Al encontrar un cáncer es necesario determinar: o Naturaleza histológica o Malignidad o Localización o Extensión • Estadificaciones o Tumor, Nódulos, Metástasis (TNM). • Puede realizarse: o En dx inicial o Después de operarlo, o o En la necropsia. • Objetivo: Definir estadio o etapa, y en base a ello elegir el tratamiento.
  • 20. Tratamiento • Se requiere: • Amplios conocimientos • Mente abierta • Definir si es posible o no curar al paciente • Calcular esperanza de vida con el tx • Resolver el problema moral de informar al paciente la naturaleza de su enfermedad.
  • 21. Cirugía Quimioterapia Recursos para el tratamiento Radioterapia de cáncer Paliativos Psicoterapia
  • 22. Cirugía • Márgenes o Varían en función de muchos factores: o Para adenocarcinoma escamoso → min 2 cm o Adenocarcinoma basocelular → 1cm o Adenocarcinoma de intestino → 5 a 7 cm o Melanoma → 5cm y hasta aponeurosis o Pulmón e hígado → Se reseca todo el lóbulo o Mama, tiroides y riñón → Todo el órgano o Rabdomiosarcomas → Todo el músculo + inserciones a hueso o Ganglios linfáticos → Grupo ganglionar afectado
  • 23. • Injertos o Trasplantes de medula ósea
  • 24. • Sobrevida o Tiempo que un paciente vive después del tratamiento de un cáncer. o Un paciente con cáncer jamás se cura- tratamiento exitoso
  • 25. • Cirugía oncológica o Aspectos técnicos especiales 1. Manipular con delicadeza el tumor 2. Técnica “no touch” 3. Intestino: Debe estar preparado, vacío y sin gérmenes. 4. Metástasis: Intervenir quirúrgicamente el tumor primario
  • 26. Quimioterapia • “Uso de medicamentos que destruyen, inhiben o detienen de algún modo al cáncer”
  • 27. Aspargina Cisplatino Efosfamida Clorambucilo Quelantes Melfalán Metoxantrona Ifosfamida Busulfano Actinomicina Azatioprina Vincristina Carboplatino Antimetabolitos Ciclofosfamida Metotrexato Flutamida Fosfetrol Agentes de quimioterapia Antihormonales Tamoxifeno Leuprolida Etopsida Goserelina Estrógenos Hormonales Tiroxina Hematopoyetina Molgramostin Inmunoestimulantes Filgastrin Interferón
  • 28. Radioterapia • “Empleo de radiaciones o materiales radioactivos con igual propósito” • Rayos X • Elementos radioactivos o Yodo o Cesio o Oro o Platino o Tecnecio
  • 29. Paliación • Intento de reducir el sufrimiento de un paciente ante la imposibilidad de curarlo. • Síntomas → Calmar o reducir los síntomas que presenta el paciente • Mediante: o Tratamiento: 1. analgésicos, sedantes o antiespasmódicos, VO o parenteral, no narcóticos: – AINEs, Metamazol, ketorolac, tramadol, butilhioscina o lisina. 2. Nalbufina, meperidina o morfina 3. Anestesia regional o peridural prolongada 4. Sección de nervios sensitivos o alcoholización,  Debido a que el cáncer puede producir una gran variedad de síntomas en diversos sistemas, son innumerables los medicamentos que se pueden utilizar.
  • 30. • Cirugía o Tumor de estomago → sonda en yeyuno para alimentación parenteral → Anastomosis gastroyeyunal o Faringioma inoperable → Traqueostomía + Sonda de alimentación en el estómago
  • 31. • Reconstrucción o Medios combinados • Quimioterapia • Radioterapia o Metástasis o Prótesis • Mamarias • Nariz • Oreja • Ojos • Miembros superiores e inferiores
  • 32. Apoyo psicomoral • Los innumerables tipos y clases de cáncer, la personalidad del paciente, su medio familiar y entorno social multiplican la diversidad de situaciones a las que hay que hacer frente; como dice el aforismo medico, “no hay enfermedades, hay enfermos”. • Información--- gravedad del caso y pronostico • Tratamiento prolongado • Medicina alternativa • Reforzamiento moral
  • 33. • “No vayas por donde el camino te lleve, ve por un lugar donde no exista camino y deja rastro.”