SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
      FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE MEDICINA " WITREMUNDO TORREALBA“
       ASIGNATURA CLINICA QUIRÚRGICA I




              Integrantes: Marco Castillo
                             Luis García
CUARTA SEMANA
APARECE CRESTA
MAMARIA

SEXTA SEMANA
APARECE EL ESBOZO
MAMARIO
Atelia o     •Pueden ser uni o bilaterales

 Amastia      •Fallo desarrollo de la cresta mamaria




Polimastia    •Prevalencia de 1%

o Politelia   •Es hereditario




  Pezon       •Pezones permaneces en su posición
               prenatal
Invertido     •Producen dificultades fisiológicas
OBEDECE A CAMBIOS
   NEUROHORMONLES
   MEDIADOS POR EL
HIPOTALAMO E HIPOFISIS



           Patologías
           Hipertróficas:

           Virginal
           Obesidad
           Prepuberal
           Ginecomastia
           Asimetría
           prepuberal
BAJO LA ESTIMULACION DE
HORMONAS FSH Y LH EN EL
DESARROLLO EL EPITELIO
GLANDULAR CREECE Y
PROLIFERA
Es el crecimiento anormal de
      la mama en los varones




Neonatal     Adolescencia   Envejecimiento




Fisiopatología:

1. Exceso de estrógenos
2. Deficiencia endógena
   de testosterona
CLASIFICACION CLINICA
GRADO I                  Crecimiento leve de la mama
                         sin piel redundante
GRADO IIa                Crecimiento moderado de la
                         mama sin piel redundante
GRADO IIb                Crecimiento moderado de la
                         mama con piel redundante
GRADO III                Crecimiento notable de la
                         mama con piel redundante y
                         simulación de mama femenina
Patología Inflamatorias de Mama


FISURAS Y GRIETAS DEL PEZON

MASTITIS AGUDA

ECZEMA DEL PEZON Y AREOLA

GALACTOCELE

ECTASIA DE LOS CONDUCTOS LACTEOS

ABCESOS MAMARIOS

CONDICION FIBRO-QUISTICA DE LA MAMA
Grietas y Fisuras del pezón.

Complicación más frecuente de la
lactancia(50%).

Inicio 3er ó 4to. día de haber
comenzado la lactancia.

Existe dolor al momento de
prenderse el niño al seno.

   Tratamiento: consiste en
   mantener seca la
   región, suspender la
   lactancia, lavado con
   soluciones alcalinas, cura
   oclusiva con cremas a base
   de cortisona.
Eczema del pezón y la areola.

Es una inflamación del pezón y areola muy
pruriginosa descamativa sin ulceración
, generalmente es
Grieta /Fisura /Estasis   Inflamación e infección


                    Clínica:
                    •Calor, Rubor, Dolor.
                    •Tumoración edematosa.

                    Tratamiento:
                    •Analgésicos y antiinflamatorios.

                    •Antibióticos:
                    Oxacilina, vancomicina, cefalosp
                    orinas de 1° generación.
Proceso inflamatorio de la pared
de los conductos glandulares.

 Agentes:
  ◦   Anaerobios.
  ◦   Estafilococos.
  ◦   Proteus.
  ◦   Estreptococos.

 Clínica:
  ◦ Masa evanescente,
  ◦ grandes abscesos.
  ◦ Tumoración fluctuante.
Tratamiento
       
   Médico:
    ◦ Metronidazol,
      dicloxaciclina,
      clindamicina.

   Quirúrgico
    ◦ Absceso subareolar.
      Drenaje periareolar.
    ◦ Absceso profundo
      Drenaje submamario.
   Tromboflebitis de las venas: mamaria
    externa, toracoepigástrica o epigástrica
    superficial.
                                Clínica:
                                •Cordón duro y doloroso.
                                •Dolor en región superoexterna.




                 Tratamiento:
                 •Médico: Antiinflamatorios, compresas
                 calientes, restricción de movimientos.
                 •Quirúrgico: Resistencia al tratamiento.
Obstrucción.         Quistes.   Infección.


   Clínica:
    ◦ Mujeres lactantes.
    ◦ Nódulo único, hasta
      10cm.
    ◦ Galactorrea.
    ◦ No hay signos de
      inflamación.

   Tratamiento:
    ◦ Resección de la lesión.
   Proceso necrótico de los adipocitos, de
    origen traumático.

Clínica:
•Masa no dolorosa y firme.
•Hematomas o equimosis.
•Retracción del pezón.

Paraclínicos:
Mamografía: Fibrosis nodular
y múltiples quistes.
PAAF: Líquido oleoso.
Acumulación
                                              de detritus.

          Fisiopatología.




                                             Engrosamiento
Hipertrofia del     Destrucción de            de los ductos.
    tejido             la pared
  muscular.             ductal.




           Autoinmune.         Infecciosa.      Fibrosis.
Clínica:
•Mayores de 40 años.
•Masa blanda no dolorosa.
•Secreción clara, marrón o
verde azulada.
•Pueden formar abscesos y
fístulas.

Tratamiento:
Resección de los conductos      Clínica:
y trayectos fistulosos.          ◦ Mayores de 40 años.
                                 ◦ Masa blanda, no dolorosa.
   Conjunto de alteraciones causada por una
    alteración epitelial y estromal del tejido
    mamario y formación de nódulos palpables.
    Fisiopatología:
                                   No
          Estrógenos                            Proliferativos.
                             Proliferativos.

                            • Quistes.         • Hiperplasia.
             Progesterona
                            • Fibrosis.        • Adenosis.
                            • Metaplasia
                              apocrina
Quistes:                         Adenosis esclerosante:

   Masa palpable                • Fibrosis del estroma e
    unilateral.                    intralobulillar, y
                                   proliferación de los
   Diagnóstico y                  conductos.
    tratamiento:                 • Hay elementos
    ◦ Ecografía.                   mioepiteliales.
    ◦ PAAF.
    ◦ Si es sanguinolento o se   • Diagnóstico:
      mantiene:                      • Biopsia.
      Neumocistografía.              • Diferenciar de Ca.

       Conversión de cuboidal
                                   Metaplasia apocrina.
            a cilíndrico.
Proliferación estromal o
Hiperplasia:                 Fibrosis:
   Es el aumento de las     • Condensación estromal.
    capas basales del        • Fibrosis.
    epitelio glandular.      • Alteración de la arquitectura
                               mamaria.
   Pueden ser típicas y
    atípicas.
   Presencia de nódulos y
    rara secreción serosa.
Clínica:                   Diagnóstico:
   •Nódulos
   firmes, delimitados,    • Ecografía:
   móviles, dolorosos.         • En menores de 30
                               años.
   •Dolor                  • Mamografía:
   cíclico, exacerbación       •Acompañada de
                               ecografía en mayores de
   premenstrual.
                               30 años.
                           • PAAF, Tru-cut, Biopsia
   •Hiperestesia.
                           (insicional, excisional).

   •Secreción a la
   compresión.
   Anticonceptivos orales
Tratamiento:
                                 y progestágenos.
                                 ◦ 5-10 mg
   Ropa liviana y holgada         medroxiprogesterona o
    con sostén ajustado.           noretisterona.
   Evitar consumo de           Inhibidores de los
    metilxantinas.               estestrigenos:
   Vitaminas A y E.             ◦ Tamoxifeno: 10 a 20
                                   mg/día
   Restringir nicotina.         ◦ Danazol 50 a 400 mg.
   Reducir ingesta de          Diuréticos Tiazidicos.
    grasas.                     Análogos de
   AINES premenstruales.        gonadotropinas.
Punción         Tratamiento quirúrgico

• Indicado en quistes   • Cuando no se
  sintomáticos.           determina la
• Nódulos sólidos en      benignidad.
  mayores de 25 años.   • Quistes recidivantes.
• Si no hay signos de   • Signos de malignidad.
  malignidad            • Sintomatología
  imagenológica.          persistente.
Adenosis
Quistes simples            Hiperplasia
                                               esclerosante


                  Sin atipias.   Con atipias
Tumor              Papiloma
Fibroadenomas.
                  Philloides.         intraductal.




          Angiomas.             Lipomas
Fibroadenomas:


   Frecuencia:
    ◦ 50% -- 20 – 35 a.
    ◦ 40% -- 35 – 45 a.
   Clínica:
    ◦ Nódulo de
      crecimiento de 6 a 12
      meses.
    ◦ No mayor a 3 cm.
                                 Tratamiento:
    ◦ Móvil, delimitado, no
      doloroso.
                                  Quirúrgico.
Tumor Filoides (cistosarcoma
              phylloides)

   Tumor de crecimiento
    acelerado.
   Miden hasta 40 cm.
   Edad: 40 – 50 años.
   Son quísticos, sólidos y
    multilobulados.
   15% se maligniza.
   Tratamiento: Resección
    del tumor y sus
    márgenes.
Papiloma intraductal



   Tumor fibro-vascular.
   Mujeres 30 – 50 años.        Tratamiento:
   Clínica:                      ◦ Edad reproductiva:
    ◦ Secreción serosa o            Resección local.
      hemorrágica.                ◦ Postmenopáusicas:
    ◦ Tumor subareolar.             Resección de todos los
                                     conductos.
    ◦ Retracción del pezón.
   Malignidad -> En
    múltiples.
Historia clínica.      PAAF.          Biopsia.




Sintomatología.     Mamografía.        RMN.




                                  Neumocistografía
   Nódulos.          Ecografía.
                                    /ductografía.
Patología benigna de mama

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neoplasia Vulvar Intraepitelial - VIN
Neoplasia Vulvar Intraepitelial - VINNeoplasia Vulvar Intraepitelial - VIN
Neoplasia Vulvar Intraepitelial - VIN
Sandro Casavilca Zambrano
 
Citología Cervico-Vaginal, Interpretación
Citología Cervico-Vaginal, InterpretaciónCitología Cervico-Vaginal, Interpretación
Citología Cervico-Vaginal, Interpretación
Eliana Cordero
 
Cancer cuello uterino patologia 2014 2015
Cancer cuello uterino patologia 2014 2015Cancer cuello uterino patologia 2014 2015
Cancer cuello uterino patologia 2014 2015
Julian Minetto
 
Patologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de MamaPatologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de Mama
Juan Meléndez
 
Neoplasias Benignas De La Vulva
Neoplasias Benignas De La VulvaNeoplasias Benignas De La Vulva
Neoplasias Benignas De La Vulva
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Neoplasia Intraepitelial Cervical (NIC)
Neoplasia Intraepitelial Cervical (NIC)Neoplasia Intraepitelial Cervical (NIC)
Neoplasia Intraepitelial Cervical (NIC)
Betania Especialidades Médicas
 
Mama benigna. 2015- 2016
Mama benigna. 2015- 2016Mama benigna. 2015- 2016
Mama benigna. 2015- 2016
DaniCili2015
 
Procedimientos quirurgicos en cervix uterino
Procedimientos quirurgicos en cervix uterinoProcedimientos quirurgicos en cervix uterino
Procedimientos quirurgicos en cervix uterino
Jesser Martin Herrera Salgado
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
Instituto FIVIR
 
Tumores de Ovario
Tumores de OvarioTumores de Ovario
Tumores de Ovario
Catherine Meneses
 
Presentacion cervicitis aguda y crónica
Presentacion cervicitis aguda y crónicaPresentacion cervicitis aguda y crónica
Presentacion cervicitis aguda y crónicaMi rincón de Medicina
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
Carlos A Vanegas
 
1 patologia de cuello uterino.
1 patologia de cuello uterino.1 patologia de cuello uterino.
1 patologia de cuello uterino.
Juan J Ivimas
 
Lesiones benignas de la mama
Lesiones benignas de la mamaLesiones benignas de la mama
Lesiones benignas de la mama
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
patologia maligna de mama
patologia maligna de mamapatologia maligna de mama
patologia maligna de mamadocjcarlos
 
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrioHiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Javier Molina
 
Clase de Ecografia de Ovarios - Vir
Clase de Ecografia de Ovarios - VirClase de Ecografia de Ovarios - Vir
Clase de Ecografia de Ovarios - Vir
Imagenes Haedo
 
Patologia benigna de mama jonathan molina
Patologia benigna de mama jonathan molinaPatologia benigna de mama jonathan molina
Patologia benigna de mama jonathan molinalainskaster
 

La actualidad más candente (20)

Neoplasia Vulvar Intraepitelial - VIN
Neoplasia Vulvar Intraepitelial - VINNeoplasia Vulvar Intraepitelial - VIN
Neoplasia Vulvar Intraepitelial - VIN
 
Citología Cervico-Vaginal, Interpretación
Citología Cervico-Vaginal, InterpretaciónCitología Cervico-Vaginal, Interpretación
Citología Cervico-Vaginal, Interpretación
 
Cancer cuello uterino patologia 2014 2015
Cancer cuello uterino patologia 2014 2015Cancer cuello uterino patologia 2014 2015
Cancer cuello uterino patologia 2014 2015
 
Patologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de MamaPatologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de Mama
 
Neoplasias Benignas De La Vulva
Neoplasias Benignas De La VulvaNeoplasias Benignas De La Vulva
Neoplasias Benignas De La Vulva
 
Neoplasia Intraepitelial Cervical (NIC)
Neoplasia Intraepitelial Cervical (NIC)Neoplasia Intraepitelial Cervical (NIC)
Neoplasia Intraepitelial Cervical (NIC)
 
Mama benigna. 2015- 2016
Mama benigna. 2015- 2016Mama benigna. 2015- 2016
Mama benigna. 2015- 2016
 
Procedimientos quirurgicos en cervix uterino
Procedimientos quirurgicos en cervix uterinoProcedimientos quirurgicos en cervix uterino
Procedimientos quirurgicos en cervix uterino
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Tumores de Ovario
Tumores de OvarioTumores de Ovario
Tumores de Ovario
 
Presentacion cervicitis aguda y crónica
Presentacion cervicitis aguda y crónicaPresentacion cervicitis aguda y crónica
Presentacion cervicitis aguda y crónica
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
 
Neoplasia Intraepitelial Cervical
Neoplasia Intraepitelial CervicalNeoplasia Intraepitelial Cervical
Neoplasia Intraepitelial Cervical
 
Mola hidatidiforme
Mola hidatidiformeMola hidatidiforme
Mola hidatidiforme
 
1 patologia de cuello uterino.
1 patologia de cuello uterino.1 patologia de cuello uterino.
1 patologia de cuello uterino.
 
Lesiones benignas de la mama
Lesiones benignas de la mamaLesiones benignas de la mama
Lesiones benignas de la mama
 
patologia maligna de mama
patologia maligna de mamapatologia maligna de mama
patologia maligna de mama
 
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrioHiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
 
Clase de Ecografia de Ovarios - Vir
Clase de Ecografia de Ovarios - VirClase de Ecografia de Ovarios - Vir
Clase de Ecografia de Ovarios - Vir
 
Patologia benigna de mama jonathan molina
Patologia benigna de mama jonathan molinaPatologia benigna de mama jonathan molina
Patologia benigna de mama jonathan molina
 

Destacado

Insuficiencia cardíaca en patologías específicas.
Insuficiencia cardíaca en patologías específicas.Insuficiencia cardíaca en patologías específicas.
Insuficiencia cardíaca en patologías específicas.
Marco Castillo
 
Infertilidad masculina y femenina
Infertilidad masculina y femeninaInfertilidad masculina y femenina
Infertilidad masculina y femenina
Marco Castillo
 
Cholangiocarcinoma: Pathology, diagnosis and treatment.
Cholangiocarcinoma: Pathology, diagnosis and treatment.Cholangiocarcinoma: Pathology, diagnosis and treatment.
Cholangiocarcinoma: Pathology, diagnosis and treatment.
Marco Castillo
 
Cirugía bariátria en paciente con obesidad mórbida y sus patologías asociadas...
Cirugía bariátria en paciente con obesidad mórbida y sus patologías asociadas...Cirugía bariátria en paciente con obesidad mórbida y sus patologías asociadas...
Cirugía bariátria en paciente con obesidad mórbida y sus patologías asociadas...
Marco Castillo
 
Psicopatología de la inteligencia.
Psicopatología de la inteligencia.Psicopatología de la inteligencia.
Psicopatología de la inteligencia.
Marco Castillo
 
Abscesos y fístulas ano rectales
Abscesos y fístulas ano rectalesAbscesos y fístulas ano rectales
Abscesos y fístulas ano rectales
Marco Castillo
 
Trastornos sexuales
Trastornos sexualesTrastornos sexuales
Trastornos sexuales
Marco Castillo
 
Exploración física del cráneo y la cara.
Exploración física del cráneo y la cara.Exploración física del cráneo y la cara.
Exploración física del cráneo y la cara.
Marco Castillo
 
Neumonía en pediatría.
Neumonía en pediatría.Neumonía en pediatría.
Neumonía en pediatría.
Marco Castillo
 
Lesiones premalignas de cuello uterino
Lesiones premalignas de cuello uterinoLesiones premalignas de cuello uterino
Lesiones premalignas de cuello uterino
Marco Castillo
 
Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)
On
 
Programa nacional de prevención y control de la enfermedad de Chagas. Venezuela
Programa nacional de prevención y control de la enfermedad de Chagas. VenezuelaPrograma nacional de prevención y control de la enfermedad de Chagas. Venezuela
Programa nacional de prevención y control de la enfermedad de Chagas. Venezuela
Marco Castillo
 
Hipertensión portal: Várices esofágicas y encefalopatía.
Hipertensión portal: Várices esofágicas y encefalopatía.Hipertensión portal: Várices esofágicas y encefalopatía.
Hipertensión portal: Várices esofágicas y encefalopatía.
Marco Castillo
 
Crecimiento fetal restringido (RCIU, CFR, CIR) y Embarazo cronológicamente pr...
Crecimiento fetal restringido (RCIU, CFR, CIR) y Embarazo cronológicamente pr...Crecimiento fetal restringido (RCIU, CFR, CIR) y Embarazo cronológicamente pr...
Crecimiento fetal restringido (RCIU, CFR, CIR) y Embarazo cronológicamente pr...
Marco Castillo
 
Genitales femeninos
Genitales femeninosGenitales femeninos
Genitales femeninos
Marco Castillo
 
Patología de rodilla: Meniscos y Ligamentos.
Patología de rodilla: Meniscos y Ligamentos.Patología de rodilla: Meniscos y Ligamentos.
Patología de rodilla: Meniscos y Ligamentos.
Marco Castillo
 
Neuroendocrine tumors of the pancreas
Neuroendocrine tumors of the pancreasNeuroendocrine tumors of the pancreas
Neuroendocrine tumors of the pancreas
Marco Castillo
 
Pancreatic cystic neoplasm: Definition, Classification, Diagnosis and treatment.
Pancreatic cystic neoplasm: Definition, Classification, Diagnosis and treatment.Pancreatic cystic neoplasm: Definition, Classification, Diagnosis and treatment.
Pancreatic cystic neoplasm: Definition, Classification, Diagnosis and treatment.
Marco Castillo
 
Hemoderivados, Descripción, uso y manejo.
Hemoderivados, Descripción, uso y manejo.Hemoderivados, Descripción, uso y manejo.
Hemoderivados, Descripción, uso y manejo.
Marco Castillo
 

Destacado (20)

Insuficiencia cardíaca en patologías específicas.
Insuficiencia cardíaca en patologías específicas.Insuficiencia cardíaca en patologías específicas.
Insuficiencia cardíaca en patologías específicas.
 
Infertilidad masculina y femenina
Infertilidad masculina y femeninaInfertilidad masculina y femenina
Infertilidad masculina y femenina
 
Cholangiocarcinoma: Pathology, diagnosis and treatment.
Cholangiocarcinoma: Pathology, diagnosis and treatment.Cholangiocarcinoma: Pathology, diagnosis and treatment.
Cholangiocarcinoma: Pathology, diagnosis and treatment.
 
Cirugía bariátria en paciente con obesidad mórbida y sus patologías asociadas...
Cirugía bariátria en paciente con obesidad mórbida y sus patologías asociadas...Cirugía bariátria en paciente con obesidad mórbida y sus patologías asociadas...
Cirugía bariátria en paciente con obesidad mórbida y sus patologías asociadas...
 
Psicopatología de la inteligencia.
Psicopatología de la inteligencia.Psicopatología de la inteligencia.
Psicopatología de la inteligencia.
 
Abscesos y fístulas ano rectales
Abscesos y fístulas ano rectalesAbscesos y fístulas ano rectales
Abscesos y fístulas ano rectales
 
Trastornos sexuales
Trastornos sexualesTrastornos sexuales
Trastornos sexuales
 
Exploración física del cráneo y la cara.
Exploración física del cráneo y la cara.Exploración física del cráneo y la cara.
Exploración física del cráneo y la cara.
 
Neumonía en pediatría.
Neumonía en pediatría.Neumonía en pediatría.
Neumonía en pediatría.
 
Lesiones premalignas de cuello uterino
Lesiones premalignas de cuello uterinoLesiones premalignas de cuello uterino
Lesiones premalignas de cuello uterino
 
Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)
 
Programa nacional de prevención y control de la enfermedad de Chagas. Venezuela
Programa nacional de prevención y control de la enfermedad de Chagas. VenezuelaPrograma nacional de prevención y control de la enfermedad de Chagas. Venezuela
Programa nacional de prevención y control de la enfermedad de Chagas. Venezuela
 
Hipertensión portal: Várices esofágicas y encefalopatía.
Hipertensión portal: Várices esofágicas y encefalopatía.Hipertensión portal: Várices esofágicas y encefalopatía.
Hipertensión portal: Várices esofágicas y encefalopatía.
 
Crecimiento fetal restringido (RCIU, CFR, CIR) y Embarazo cronológicamente pr...
Crecimiento fetal restringido (RCIU, CFR, CIR) y Embarazo cronológicamente pr...Crecimiento fetal restringido (RCIU, CFR, CIR) y Embarazo cronológicamente pr...
Crecimiento fetal restringido (RCIU, CFR, CIR) y Embarazo cronológicamente pr...
 
Patología benigna de mama
Patología benigna de mamaPatología benigna de mama
Patología benigna de mama
 
Genitales femeninos
Genitales femeninosGenitales femeninos
Genitales femeninos
 
Patología de rodilla: Meniscos y Ligamentos.
Patología de rodilla: Meniscos y Ligamentos.Patología de rodilla: Meniscos y Ligamentos.
Patología de rodilla: Meniscos y Ligamentos.
 
Neuroendocrine tumors of the pancreas
Neuroendocrine tumors of the pancreasNeuroendocrine tumors of the pancreas
Neuroendocrine tumors of the pancreas
 
Pancreatic cystic neoplasm: Definition, Classification, Diagnosis and treatment.
Pancreatic cystic neoplasm: Definition, Classification, Diagnosis and treatment.Pancreatic cystic neoplasm: Definition, Classification, Diagnosis and treatment.
Pancreatic cystic neoplasm: Definition, Classification, Diagnosis and treatment.
 
Hemoderivados, Descripción, uso y manejo.
Hemoderivados, Descripción, uso y manejo.Hemoderivados, Descripción, uso y manejo.
Hemoderivados, Descripción, uso y manejo.
 

Similar a Patología benigna de mama

Patología benigna mama Fac Med Uchile Oriente
Patología benigna mama Fac Med Uchile OrientePatología benigna mama Fac Med Uchile Oriente
Patología benigna mama Fac Med Uchile OrienteHugo Ibañez
 
Tumores Benignos de Cuerpo Uterino
Tumores Benignos de Cuerpo UterinoTumores Benignos de Cuerpo Uterino
Tumores Benignos de Cuerpo Uterino
LaloPach
 
Patologia de mama
Patologia de mama Patologia de mama
Patologia de mama
Mariana Hernández
 
Afecciones malignas del utero , tema ginecología
Afecciones malignas del utero , tema ginecologíaAfecciones malignas del utero , tema ginecología
Afecciones malignas del utero , tema ginecología
LuzDarinaMartinezGal
 
Patología Benigna de Mama
Patología Benigna de MamaPatología Benigna de Mama
Patología Benigna de Mama
Adriana Bastidas
 
PATOLOGIA BENIGNA DE LA MAMA GINECOLOGIA DR JULIO PROCEL AGUINO
PATOLOGIA BENIGNA DE LA MAMA GINECOLOGIA  DR JULIO PROCEL AGUINO PATOLOGIA BENIGNA DE LA MAMA GINECOLOGIA  DR JULIO PROCEL AGUINO
PATOLOGIA BENIGNA DE LA MAMA GINECOLOGIA DR JULIO PROCEL AGUINO
KATHERINE ANGELICA SANCHEZ ALCANTARA
 
Patología Benigna de Cuerpo Uterino
Patología Benigna de Cuerpo UterinoPatología Benigna de Cuerpo Uterino
Patología Benigna de Cuerpo Uterino
LaloPach
 
Cancer endometrial
Cancer endometrialCancer endometrial
Cancer endometrial
Tatiana Cantillo
 
Patologia mama tp 2014
Patologia mama tp 2014Patologia mama tp 2014
Patologia mama tp 2014
Julian Minetto
 
Patologia Benigna de Mama - 31 enero 2012
Patologia Benigna de Mama  - 31 enero 2012Patologia Benigna de Mama  - 31 enero 2012
Patologia Benigna de Mama - 31 enero 2012
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Patologia tumoral mamaria en adolescentes
Patologia tumoral mamaria en adolescentesPatologia tumoral mamaria en adolescentes
Patologia tumoral mamaria en adolescentesJorge Corimanya
 
Tumores benignos de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Tumores benignos de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001Tumores benignos de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Tumores benignos de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001Pharmed Solutions Institute
 
PATOLOGIA DE VAGINA .pptx
PATOLOGIA DE VAGINA .pptxPATOLOGIA DE VAGINA .pptx
PATOLOGIA DE VAGINA .pptx
MedicoCurioso
 
Tumores de la piel
Tumores de la pielTumores de la piel
Tumores de la piel
Cielo Peralta
 
Principios de cirugia en cancer
Principios de cirugia en cancerPrincipios de cirugia en cancer
Principios de cirugia en cancerLuis Rodriguez
 
PATOLOGÍA BENIGNA DE LA MAMA
PATOLOGÍA BENIGNA DE LA MAMAPATOLOGÍA BENIGNA DE LA MAMA
PATOLOGÍA BENIGNA DE LA MAMA
Andrea Sandoval Campos
 
Tumores ováricos
Tumores ováricosTumores ováricos
Tumores ováricos
manuerukun
 
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTALPATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
Andrea Salazar
 

Similar a Patología benigna de mama (20)

Patología benigna mama Fac Med Uchile Oriente
Patología benigna mama Fac Med Uchile OrientePatología benigna mama Fac Med Uchile Oriente
Patología benigna mama Fac Med Uchile Oriente
 
Tumores Benignos de Cuerpo Uterino
Tumores Benignos de Cuerpo UterinoTumores Benignos de Cuerpo Uterino
Tumores Benignos de Cuerpo Uterino
 
Patologia de mama
Patologia de mama Patologia de mama
Patologia de mama
 
Afecciones malignas del utero , tema ginecología
Afecciones malignas del utero , tema ginecologíaAfecciones malignas del utero , tema ginecología
Afecciones malignas del utero , tema ginecología
 
Patología Benigna de Mama
Patología Benigna de MamaPatología Benigna de Mama
Patología Benigna de Mama
 
PATOLOGIA BENIGNA DE LA MAMA GINECOLOGIA DR JULIO PROCEL AGUINO
PATOLOGIA BENIGNA DE LA MAMA GINECOLOGIA  DR JULIO PROCEL AGUINO PATOLOGIA BENIGNA DE LA MAMA GINECOLOGIA  DR JULIO PROCEL AGUINO
PATOLOGIA BENIGNA DE LA MAMA GINECOLOGIA DR JULIO PROCEL AGUINO
 
11. Patología benigna de mama
11. Patología benigna de mama11. Patología benigna de mama
11. Patología benigna de mama
 
Patología Benigna de Cuerpo Uterino
Patología Benigna de Cuerpo UterinoPatología Benigna de Cuerpo Uterino
Patología Benigna de Cuerpo Uterino
 
Cancer endometrial
Cancer endometrialCancer endometrial
Cancer endometrial
 
Patologia mama tp 2014
Patologia mama tp 2014Patologia mama tp 2014
Patologia mama tp 2014
 
Enfermedades benignas y malignas de mama
Enfermedades benignas y malignas de mamaEnfermedades benignas y malignas de mama
Enfermedades benignas y malignas de mama
 
Patologia Benigna de Mama - 31 enero 2012
Patologia Benigna de Mama  - 31 enero 2012Patologia Benigna de Mama  - 31 enero 2012
Patologia Benigna de Mama - 31 enero 2012
 
Patologia tumoral mamaria en adolescentes
Patologia tumoral mamaria en adolescentesPatologia tumoral mamaria en adolescentes
Patologia tumoral mamaria en adolescentes
 
Tumores benignos de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Tumores benignos de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001Tumores benignos de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Tumores benignos de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001
 
PATOLOGIA DE VAGINA .pptx
PATOLOGIA DE VAGINA .pptxPATOLOGIA DE VAGINA .pptx
PATOLOGIA DE VAGINA .pptx
 
Tumores de la piel
Tumores de la pielTumores de la piel
Tumores de la piel
 
Principios de cirugia en cancer
Principios de cirugia en cancerPrincipios de cirugia en cancer
Principios de cirugia en cancer
 
PATOLOGÍA BENIGNA DE LA MAMA
PATOLOGÍA BENIGNA DE LA MAMAPATOLOGÍA BENIGNA DE LA MAMA
PATOLOGÍA BENIGNA DE LA MAMA
 
Tumores ováricos
Tumores ováricosTumores ováricos
Tumores ováricos
 
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTALPATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
 

Más de Marco Castillo

Dengue en adultos y en niños.
Dengue en adultos y en niños. Dengue en adultos y en niños.
Dengue en adultos y en niños.
Marco Castillo
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
Marco Castillo
 
Aminoglucósidos
AminoglucósidosAminoglucósidos
Aminoglucósidos
Marco Castillo
 
Listeriosis
ListeriosisListeriosis
Listeriosis
Marco Castillo
 
Electrocardiograma (ekg)
Electrocardiograma (ekg)Electrocardiograma (ekg)
Electrocardiograma (ekg)
Marco Castillo
 
Traumatismo craneocefálico en emergencias pediátricas.
Traumatismo craneocefálico en emergencias pediátricas.Traumatismo craneocefálico en emergencias pediátricas.
Traumatismo craneocefálico en emergencias pediátricas.
Marco Castillo
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
Marco Castillo
 
Descripción del virus de la hepatitis C
Descripción del virus de la hepatitis CDescripción del virus de la hepatitis C
Descripción del virus de la hepatitis C
Marco Castillo
 
Exploración física del abdomen
Exploración física del abdomenExploración física del abdomen
Exploración física del abdomen
Marco Castillo
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
Marco Castillo
 
Auscultación del tórax e inspección del corazón
Auscultación del tórax e inspección del corazónAuscultación del tórax e inspección del corazón
Auscultación del tórax e inspección del corazón
Marco Castillo
 
Anatomía y exploración de los nervios vago y glosofaríngeo.
Anatomía y exploración de los nervios vago y glosofaríngeo.Anatomía y exploración de los nervios vago y glosofaríngeo.
Anatomía y exploración de los nervios vago y glosofaríngeo.
Marco Castillo
 
Examen de la región orbitaria
Examen de la región orbitariaExamen de la región orbitaria
Examen de la región orbitaria
Marco Castillo
 

Más de Marco Castillo (13)

Dengue en adultos y en niños.
Dengue en adultos y en niños. Dengue en adultos y en niños.
Dengue en adultos y en niños.
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
 
Aminoglucósidos
AminoglucósidosAminoglucósidos
Aminoglucósidos
 
Listeriosis
ListeriosisListeriosis
Listeriosis
 
Electrocardiograma (ekg)
Electrocardiograma (ekg)Electrocardiograma (ekg)
Electrocardiograma (ekg)
 
Traumatismo craneocefálico en emergencias pediátricas.
Traumatismo craneocefálico en emergencias pediátricas.Traumatismo craneocefálico en emergencias pediátricas.
Traumatismo craneocefálico en emergencias pediátricas.
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Descripción del virus de la hepatitis C
Descripción del virus de la hepatitis CDescripción del virus de la hepatitis C
Descripción del virus de la hepatitis C
 
Exploración física del abdomen
Exploración física del abdomenExploración física del abdomen
Exploración física del abdomen
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Auscultación del tórax e inspección del corazón
Auscultación del tórax e inspección del corazónAuscultación del tórax e inspección del corazón
Auscultación del tórax e inspección del corazón
 
Anatomía y exploración de los nervios vago y glosofaríngeo.
Anatomía y exploración de los nervios vago y glosofaríngeo.Anatomía y exploración de los nervios vago y glosofaríngeo.
Anatomía y exploración de los nervios vago y glosofaríngeo.
 
Examen de la región orbitaria
Examen de la región orbitariaExamen de la región orbitaria
Examen de la región orbitaria
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 

Patología benigna de mama

  • 1. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA " WITREMUNDO TORREALBA“ ASIGNATURA CLINICA QUIRÚRGICA I Integrantes: Marco Castillo Luis García
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. CUARTA SEMANA APARECE CRESTA MAMARIA SEXTA SEMANA APARECE EL ESBOZO MAMARIO
  • 9. Atelia o •Pueden ser uni o bilaterales Amastia •Fallo desarrollo de la cresta mamaria Polimastia •Prevalencia de 1% o Politelia •Es hereditario Pezon •Pezones permaneces en su posición prenatal Invertido •Producen dificultades fisiológicas
  • 10.
  • 11. OBEDECE A CAMBIOS NEUROHORMONLES MEDIADOS POR EL HIPOTALAMO E HIPOFISIS Patologías Hipertróficas: Virginal Obesidad Prepuberal Ginecomastia Asimetría prepuberal
  • 12. BAJO LA ESTIMULACION DE HORMONAS FSH Y LH EN EL DESARROLLO EL EPITELIO GLANDULAR CREECE Y PROLIFERA
  • 13. Es el crecimiento anormal de la mama en los varones Neonatal Adolescencia Envejecimiento Fisiopatología: 1. Exceso de estrógenos 2. Deficiencia endógena de testosterona
  • 14. CLASIFICACION CLINICA GRADO I Crecimiento leve de la mama sin piel redundante GRADO IIa Crecimiento moderado de la mama sin piel redundante GRADO IIb Crecimiento moderado de la mama con piel redundante GRADO III Crecimiento notable de la mama con piel redundante y simulación de mama femenina
  • 15. Patología Inflamatorias de Mama FISURAS Y GRIETAS DEL PEZON MASTITIS AGUDA ECZEMA DEL PEZON Y AREOLA GALACTOCELE ECTASIA DE LOS CONDUCTOS LACTEOS ABCESOS MAMARIOS CONDICION FIBRO-QUISTICA DE LA MAMA
  • 16. Grietas y Fisuras del pezón. Complicación más frecuente de la lactancia(50%). Inicio 3er ó 4to. día de haber comenzado la lactancia. Existe dolor al momento de prenderse el niño al seno. Tratamiento: consiste en mantener seca la región, suspender la lactancia, lavado con soluciones alcalinas, cura oclusiva con cremas a base de cortisona.
  • 17. Eczema del pezón y la areola. Es una inflamación del pezón y areola muy pruriginosa descamativa sin ulceración , generalmente es
  • 18. Grieta /Fisura /Estasis Inflamación e infección Clínica: •Calor, Rubor, Dolor. •Tumoración edematosa. Tratamiento: •Analgésicos y antiinflamatorios. •Antibióticos: Oxacilina, vancomicina, cefalosp orinas de 1° generación.
  • 19. Proceso inflamatorio de la pared de los conductos glandulares. Agentes: ◦ Anaerobios. ◦ Estafilococos. ◦ Proteus. ◦ Estreptococos. Clínica: ◦ Masa evanescente, ◦ grandes abscesos. ◦ Tumoración fluctuante.
  • 20. Tratamiento   Médico: ◦ Metronidazol, dicloxaciclina, clindamicina.  Quirúrgico ◦ Absceso subareolar. Drenaje periareolar. ◦ Absceso profundo Drenaje submamario.
  • 21. Tromboflebitis de las venas: mamaria externa, toracoepigástrica o epigástrica superficial. Clínica: •Cordón duro y doloroso. •Dolor en región superoexterna. Tratamiento: •Médico: Antiinflamatorios, compresas calientes, restricción de movimientos. •Quirúrgico: Resistencia al tratamiento.
  • 22. Obstrucción. Quistes. Infección.  Clínica: ◦ Mujeres lactantes. ◦ Nódulo único, hasta 10cm. ◦ Galactorrea. ◦ No hay signos de inflamación.  Tratamiento: ◦ Resección de la lesión.
  • 23. Proceso necrótico de los adipocitos, de origen traumático. Clínica: •Masa no dolorosa y firme. •Hematomas o equimosis. •Retracción del pezón. Paraclínicos: Mamografía: Fibrosis nodular y múltiples quistes. PAAF: Líquido oleoso.
  • 24. Acumulación de detritus. Fisiopatología. Engrosamiento Hipertrofia del Destrucción de de los ductos. tejido la pared muscular. ductal. Autoinmune. Infecciosa. Fibrosis.
  • 25. Clínica: •Mayores de 40 años. •Masa blanda no dolorosa. •Secreción clara, marrón o verde azulada. •Pueden formar abscesos y fístulas. Tratamiento: Resección de los conductos  Clínica: y trayectos fistulosos. ◦ Mayores de 40 años. ◦ Masa blanda, no dolorosa.
  • 26. Conjunto de alteraciones causada por una alteración epitelial y estromal del tejido mamario y formación de nódulos palpables. Fisiopatología: No Estrógenos Proliferativos. Proliferativos. • Quistes. • Hiperplasia. Progesterona • Fibrosis. • Adenosis. • Metaplasia apocrina
  • 27. Quistes: Adenosis esclerosante:  Masa palpable • Fibrosis del estroma e unilateral. intralobulillar, y proliferación de los  Diagnóstico y conductos. tratamiento: • Hay elementos ◦ Ecografía. mioepiteliales. ◦ PAAF. ◦ Si es sanguinolento o se • Diagnóstico: mantiene: • Biopsia. Neumocistografía. • Diferenciar de Ca. Conversión de cuboidal Metaplasia apocrina. a cilíndrico.
  • 28.
  • 29.
  • 30. Proliferación estromal o Hiperplasia: Fibrosis:  Es el aumento de las • Condensación estromal. capas basales del • Fibrosis. epitelio glandular. • Alteración de la arquitectura mamaria.  Pueden ser típicas y atípicas.  Presencia de nódulos y rara secreción serosa.
  • 31. Clínica: Diagnóstico: •Nódulos firmes, delimitados, • Ecografía: móviles, dolorosos. • En menores de 30 años. •Dolor • Mamografía: cíclico, exacerbación •Acompañada de ecografía en mayores de premenstrual. 30 años. • PAAF, Tru-cut, Biopsia •Hiperestesia. (insicional, excisional). •Secreción a la compresión.
  • 32. Anticonceptivos orales Tratamiento: y progestágenos. ◦ 5-10 mg  Ropa liviana y holgada medroxiprogesterona o con sostén ajustado. noretisterona.  Evitar consumo de  Inhibidores de los metilxantinas. estestrigenos:  Vitaminas A y E. ◦ Tamoxifeno: 10 a 20 mg/día  Restringir nicotina. ◦ Danazol 50 a 400 mg.  Reducir ingesta de  Diuréticos Tiazidicos. grasas.  Análogos de  AINES premenstruales. gonadotropinas.
  • 33. Punción Tratamiento quirúrgico • Indicado en quistes • Cuando no se sintomáticos. determina la • Nódulos sólidos en benignidad. mayores de 25 años. • Quistes recidivantes. • Si no hay signos de • Signos de malignidad. malignidad • Sintomatología imagenológica. persistente.
  • 34. Adenosis Quistes simples Hiperplasia esclerosante Sin atipias. Con atipias
  • 35. Tumor Papiloma Fibroadenomas. Philloides. intraductal. Angiomas. Lipomas
  • 36. Fibroadenomas:  Frecuencia: ◦ 50% -- 20 – 35 a. ◦ 40% -- 35 – 45 a.  Clínica: ◦ Nódulo de crecimiento de 6 a 12 meses. ◦ No mayor a 3 cm.  Tratamiento: ◦ Móvil, delimitado, no doloroso. Quirúrgico.
  • 37. Tumor Filoides (cistosarcoma phylloides)  Tumor de crecimiento acelerado.  Miden hasta 40 cm.  Edad: 40 – 50 años.  Son quísticos, sólidos y multilobulados.  15% se maligniza.  Tratamiento: Resección del tumor y sus márgenes.
  • 38. Papiloma intraductal  Tumor fibro-vascular.  Mujeres 30 – 50 años.  Tratamiento:  Clínica: ◦ Edad reproductiva: ◦ Secreción serosa o  Resección local. hemorrágica. ◦ Postmenopáusicas: ◦ Tumor subareolar.  Resección de todos los conductos. ◦ Retracción del pezón.  Malignidad -> En múltiples.
  • 39. Historia clínica. PAAF. Biopsia. Sintomatología. Mamografía. RMN. Neumocistografía Nódulos. Ecografía. /ductografía.