SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejercicios
numéricos
de autoevaluación
Bloque 1
Problemas y
ejercicios de
Principios de
Química
y Estructura
Atómica y
Molecular
Fórmula empírica de un compuesto a partir de
las masas de sus elementos
Se calentó al aire una muestra de 2,500 g de uranio. El óxido resultante pesó
2,949 g. Determinar la fórmula empírica del óxido. (Datos: Ar(U) = 238,029;
Ar(O) = 15,999)
triplenlace.com
Consejo
Trate de resolver este ejercicio (y todos) por sí
mismo/a antes de ver las soluciones. Si no lo intenta,
no lo asimilará bien.
triplenlace.com
Se calentó al aire una muestra de 2,500 g de uranio. El óxido resultante pesó
2,949 g. Determinar la fórmula empírica del óxido. (Datos: Ar(U) = 238,029;
Ar(O) = 15,999)
triplenlace.com
Se calentó al aire una muestra de 2,500 g de uranio. El óxido resultante pesó
2,949 g. Determinar la fórmula empírica del óxido. (Datos: Ar(U) = 238,029;
Ar(O) = 15,999)
Si no tiene claro qué es la fórmula empírica de un compuesto y cómo
obtenerla, así como diferenciarla de la fórmula molecular, lo hemos
explicado aquí:
triplenlace.com/2013/11/04/formula-empirica-de-un-
hidrocarburo-conociendo-su-composicion-porcentual/
triplenlace.com
Se calentó al aire una muestra de 2,500 g de uranio. El óxido resultante pesó
2,949 g. Determinar la fórmula empírica del óxido. (Datos: Ar(U) = 238,029;
Ar(O) = 15,999)
De la información del enunciado es inmediato concluir que de los
2,949 g del óxido de uranio:
• 2,500 g son de U
• 0,449 g son de O
triplenlace.com
Se calentó al aire una muestra de 2,500 g de uranio. El óxido resultante pesó
2,949 g. Determinar la fórmula empírica del óxido. (Datos: Ar(U) = 238,029;
Ar(O) = 15,999)
De la información del enunciado es inmediato concluir que de los
2,949 g del óxido de uranio:
• 2,500 g son de U
• 0,449 g son de O
La fórmula empírica, UxOy la podremos conocer averiguando el
número de moles de átomos de cada elemento (x, y) contenidos en
los 2,949 g del compuesto.
triplenlace.com
U
Para saber cuántos moles de U son 2,500 g(U), emplearemos el
método del factor unitario, basado en transformar las unidades de
partida [g(U)] en las unidades deseadas [mol(U)] multiplicando por
una fracción llamada factor unitario.
Se calentó al aire una muestra de 2,500 g de uranio. El óxido resultante pesó
2,949 g. Determinar la fórmula empírica del óxido. (Datos: Ar(U) = 238,029;
Ar(O) = 15,999)
triplenlace.com
2,500 g(U)
U
Para saber cuántos moles de U son 2,500 g(U), emplearemos el
método del factor unitario, basado en transformar las unidades de
partida [g(U)] en las unidades deseadas [mol(U)] multiplicando por
una fracción llamada factor unitario.
Se calentó al aire una muestra de 2,500 g de uranio. El óxido resultante pesó
2,949 g. Determinar la fórmula empírica del óxido. (Datos: Ar(U) = 238,029;
Ar(O) = 15,999)
x= mol(U)
triplenlace.com
El factor unitario adecuado se elige según el problema. En cualquier
caso, la fracción elegida tiene que cumplir el requisito de que
numerador y denominador sean equivalentes. Para conseguir en
este problema la deseada transformación de unidades, construiremos
el factor unitario basándonos en la igualdad:
1 mol(U) = 238,029 g(U)
Se calentó al aire una muestra de 2,500 g de uranio. El óxido resultante pesó
2,949 g. Determinar la fórmula empírica del óxido. (Datos: Ar(U) = 238,029;
Ar(O) = 15,999)
2,500 g(U)
U
x= mol(U)
triplenlace.com
El factor unitario adecuado se elige según el problema. En cualquier
caso, la fracción elegida tiene que cumplir el requisito de que
numerador y denominador sean equivalentes. Para conseguir en
este problema la deseada transformación de unidades, construiremos
el factor unitario basándonos en la igualdad:
1 mol(U) = 238,029 g(U)
Se calentó al aire una muestra de 2,500 g de uranio. El óxido resultante pesó
2,949 g. Determinar la fórmula empírica del óxido. (Datos: Ar(U) = 238,029;
Ar(O) = 15,999)
2,500 g(U)
U
1 mol (U)
238,029 g(U)
= x× mol(U)
triplenlace.com
Se calentó al aire una muestra de 2,500 g de uranio. El óxido resultante pesó
2,949 g. Determinar la fórmula empírica del óxido. (Datos: Ar(U) = 238,029;
Ar(O) = 15,999)
2,500 g(U)
U
1 mol (U)
238,029 g(U)
= mol(U)0,0105×
triplenlace.com
O
0,449 g(O) = 0,0281 mol (O)
1 mol (O)
×
15,999 g(O)
Hacemos lo mismo con el O
Se calentó al aire una muestra de 2,500 g de uranio. El óxido resultante pesó
2,949 g. Determinar la fórmula empírica del óxido. (Datos: Ar(U) = 238,029;
Ar(O) = 15,999)
2,500 g(U)
U
1 mol (U)
238,029 g(U)
= mol(U)0,0105×
triplenlace.com
O
0,449 g(O) = 0,0281 mol (O)
1 mol (O)
×
15,999 g(O)
Se calentó al aire una muestra de 2,500 g de uranio. El óxido resultante pesó
2,949 g. Determinar la fórmula empírica del óxido. (Datos: Ar(U) = 238,029;
Ar(O) = 15,999)
2,500 g(U)
U
1 mol (U)
238,029 g(U)
= mol(U)0,0105×
Los moles de U y O calculados
son los subíndices (x, y) de la
fórmula empírica del óxido de
uranio UxOy
triplenlace.com
O
0,449 g(O) = 0,0281 mol (O)
1 mol (O)
×
15,999 g(O)
Se calentó al aire una muestra de 2,500 g de uranio. El óxido resultante pesó
2,949 g. Determinar la fórmula empírica del óxido. (Datos: Ar(U) = 238,029;
Ar(O) = 15,999)
2,500 g(U)
U
1 mol (U)
238,029 g(U)
= mol(U)0,0105×
U0,0105O0,0281
triplenlace.com
O
0,449 g(O) = 0,0281 mol (O)
1 mol (O)
×
15,999 g(O)
Se calentó al aire una muestra de 2,500 g de uranio. El óxido resultante pesó
2,949 g. Determinar la fórmula empírica del óxido. (Datos: Ar(U) = 238,029;
Ar(O) = 15,999)
2,500 g(U)
U
1 mol (U)
238,029 g(U)
= mol(U)0,0105×
U0,0105O0,0281
Aunque esta se puede considerar ya una formula empírica del óxido, por
convenio las fórmulas empíricas se suelen escribir empleando los números
enteros más sencillos posibles. Eso se pede conseguir mediante las
transformaciones matemáticas adecuadas. En principio se dividen ambos
coeficientes por el más pequeño (0,0105 en este caso)
triplenlace.com
O
0,449 g(O) = 0,0281 mol (O)
1 mol (O)
×
15,999 g(O)
Se calentó al aire una muestra de 2,500 g de uranio. El óxido resultante pesó
2,949 g. Determinar la fórmula empírica del óxido. (Datos: Ar(U) = 238,029;
Ar(O) = 15,999)
2,500 g(U)
U
1 mol (U)
238,029 g(U)
= mol(U)0,0105×
U0,0105O0,0281
U1O2,676
Como la operación anterior no ha generado números enteros, multiplicaremos los
coeficientes obtenidos por 2, 3, 4… hasta que así se consiga. Si los multiplicamos
por 2, el coeficiente del O queda: 2,676 × 2 = 5,352, que evidentemente no es un
número entero. Pero si lo multiplicamos por 3 obtenemos prácticamente 8.
O
0,449 g(O) = 0,0281 mol (O)
1 mol (O)
×
15,999 g(O)
Se calentó al aire una muestra de 2,500 g de uranio. El óxido resultante pesó
2,949 g. Determinar la fórmula empírica del óxido. (Datos: Ar(U) = 238,029;
Ar(O) = 15,999)
2,500 g(U)
U
1 mol (U)
238,029 g(U)
= mol(U)0,0105×
U0,0105O0,0281
U1O2,676
U3O8
Este ejercicio sirve para demostrar que en este tipo de cálculos deben
tomarse al menos 3 cifras significativas. En este caso así lo hemos hecho,
ya que las cantidades 0,0105 y 0,0281 tienen 3 cifras significativas cada
una (los ceros a la izquierda no son significativos). Si se toman menos de
3 se puede llegar a resultados erróneos.
triplenlace.com
O
0,449 g(O) = 0,0281 mol (O)
1 mol (O)
×
15,999 g(O)
Se calentó al aire una muestra de 2,500 g de uranio. El óxido resultante pesó
2,949 g. Determinar la fórmula empírica del óxido. (Datos: Ar(U) = 238,029;
Ar(O) = 15,999)
2,500 g(U)
U
1 mol (U)
238,029 g(U)
= mol(U)0,0105×
U0,0105O0,0281
U1O2,676
U3O8
Esta es la fórmula empírica de este óxido de
uranio. Nos indica que en cualquier cantidad de
este compuesto la relación de átomos de U a O (o
de moles de átomos de U a O) es 3 : 8
Problemas y ejercicios de
Principios de Química
y Estructura Atómica y Molecular
http://triplenlace.com/principios-de-quimica-
y-estructura-atomica-y-molecular/
Más…
triplenlace.com/en-clase
Principios de quimica y estructura    ena1 - ejercicio 11 formula empirica de un compuesto a partir de  las masas de sus elementos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicio de Dinámica (Trabajo y Energía)
Ejercicio de Dinámica (Trabajo y Energía)Ejercicio de Dinámica (Trabajo y Energía)
Ejercicio de Dinámica (Trabajo y Energía)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Calor especifico informe
Calor especifico informeCalor especifico informe
Calor especifico informe
junior13pk
 
Calculos estequiometricos soluciones
Calculos estequiometricos solucionesCalculos estequiometricos soluciones
Calculos estequiometricos solucionesmariavarey
 
Principios de química y estructura ena1 - ejercicio 07 porcentaje de hierr...
Principios de química y estructura    ena1 - ejercicio 07 porcentaje de hierr...Principios de química y estructura    ena1 - ejercicio 07 porcentaje de hierr...
Principios de química y estructura ena1 - ejercicio 07 porcentaje de hierr...
Triplenlace Química
 
Ejercicios tema 1
Ejercicios tema 1 Ejercicios tema 1
Ejercicios tema 1 Miguel Rosas
 
Informe Dilatacion Termica
Informe Dilatacion TermicaInforme Dilatacion Termica
Informe Dilatacion Termica
Robert Roca
 
Principios de química y estructura ENA1 - Ejercicio 03 Conversión entre át...
Principios de química y estructura    ENA1 - Ejercicio 03 Conversión entre át...Principios de química y estructura    ENA1 - Ejercicio 03 Conversión entre át...
Principios de química y estructura ENA1 - Ejercicio 03 Conversión entre át...
Triplenlace Química
 
Problemas de mecanica..
Problemas de mecanica..Problemas de mecanica..
Problemas de mecanica..
LUIS SELVAN
 
Pesos moleculares de gases
Pesos moleculares de gasesPesos moleculares de gases
Pesos moleculares de gases
jolopezpla
 
Diagramas de fases ejercicios y problemas
Diagramas de fases ejercicios y problemasDiagramas de fases ejercicios y problemas
Diagramas de fases ejercicios y problemas
Ignacio Roldán Nogueras
 
Resolucion problemas Fisica Moderna
Resolucion problemas Fisica ModernaResolucion problemas Fisica Moderna
Resolucion problemas Fisica Moderna
José Miranda
 
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLEMOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
Marco Antonio Mamani
 
Ejercicios de moles con dióxido de carbono
Ejercicios de moles con dióxido de carbonoEjercicios de moles con dióxido de carbono
Ejercicios de moles con dióxido de carbono
Manuel Diaz
 
Tema 20 4.7 multiplicadores-de_lagrange..excelente
Tema 20   4.7 multiplicadores-de_lagrange..excelenteTema 20   4.7 multiplicadores-de_lagrange..excelente
Tema 20 4.7 multiplicadores-de_lagrange..excelenteAlegares
 
Experimento de pendulo simple
Experimento de pendulo simpleExperimento de pendulo simple
Experimento de pendulo simple
Fabián Andrés Cruz González
 
Lab.10.fisca.2. campo magnetico terrestre
Lab.10.fisca.2. campo magnetico terrestreLab.10.fisca.2. campo magnetico terrestre
Lab.10.fisca.2. campo magnetico terrestre
carlos diaz
 
Ejercicios de ley cero de la termodinámica
Ejercicios de ley cero de la termodinámicaEjercicios de ley cero de la termodinámica
Ejercicios de ley cero de la termodinámica
saulotapiatoscano
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicio de Dinámica (Trabajo y Energía)
Ejercicio de Dinámica (Trabajo y Energía)Ejercicio de Dinámica (Trabajo y Energía)
Ejercicio de Dinámica (Trabajo y Energía)
 
Calor especifico informe
Calor especifico informeCalor especifico informe
Calor especifico informe
 
Calculos estequiometricos soluciones
Calculos estequiometricos solucionesCalculos estequiometricos soluciones
Calculos estequiometricos soluciones
 
1 equilibrio quimico
1 equilibrio quimico1 equilibrio quimico
1 equilibrio quimico
 
Ejercicios tema 3 2 Estructura Cristalina
Ejercicios tema 3 2 Estructura CristalinaEjercicios tema 3 2 Estructura Cristalina
Ejercicios tema 3 2 Estructura Cristalina
 
Principios de química y estructura ena1 - ejercicio 07 porcentaje de hierr...
Principios de química y estructura    ena1 - ejercicio 07 porcentaje de hierr...Principios de química y estructura    ena1 - ejercicio 07 porcentaje de hierr...
Principios de química y estructura ena1 - ejercicio 07 porcentaje de hierr...
 
Ejercicios tema 1
Ejercicios tema 1 Ejercicios tema 1
Ejercicios tema 1
 
Informe Dilatacion Termica
Informe Dilatacion TermicaInforme Dilatacion Termica
Informe Dilatacion Termica
 
Principios de química y estructura ENA1 - Ejercicio 03 Conversión entre át...
Principios de química y estructura    ENA1 - Ejercicio 03 Conversión entre át...Principios de química y estructura    ENA1 - Ejercicio 03 Conversión entre át...
Principios de química y estructura ENA1 - Ejercicio 03 Conversión entre át...
 
Problemas de mecanica..
Problemas de mecanica..Problemas de mecanica..
Problemas de mecanica..
 
Pesos moleculares de gases
Pesos moleculares de gasesPesos moleculares de gases
Pesos moleculares de gases
 
Diagramas de fases ejercicios y problemas
Diagramas de fases ejercicios y problemasDiagramas de fases ejercicios y problemas
Diagramas de fases ejercicios y problemas
 
Resolucion problemas Fisica Moderna
Resolucion problemas Fisica ModernaResolucion problemas Fisica Moderna
Resolucion problemas Fisica Moderna
 
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLEMOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
 
Ejercicios de moles con dióxido de carbono
Ejercicios de moles con dióxido de carbonoEjercicios de moles con dióxido de carbono
Ejercicios de moles con dióxido de carbono
 
Calor
CalorCalor
Calor
 
Tema 20 4.7 multiplicadores-de_lagrange..excelente
Tema 20   4.7 multiplicadores-de_lagrange..excelenteTema 20   4.7 multiplicadores-de_lagrange..excelente
Tema 20 4.7 multiplicadores-de_lagrange..excelente
 
Experimento de pendulo simple
Experimento de pendulo simpleExperimento de pendulo simple
Experimento de pendulo simple
 
Lab.10.fisca.2. campo magnetico terrestre
Lab.10.fisca.2. campo magnetico terrestreLab.10.fisca.2. campo magnetico terrestre
Lab.10.fisca.2. campo magnetico terrestre
 
Ejercicios de ley cero de la termodinámica
Ejercicios de ley cero de la termodinámicaEjercicios de ley cero de la termodinámica
Ejercicios de ley cero de la termodinámica
 

Similar a Principios de quimica y estructura ena1 - ejercicio 11 formula empirica de un compuesto a partir de las masas de sus elementos

Guia de unidades quimicas de masa
Guia de unidades quimicas de masaGuia de unidades quimicas de masa
Guia de unidades quimicas de masa
La profe Irene
 
01 leyes fundamentales
01 leyes fundamentales01 leyes fundamentales
01 leyes fundamentales
alemlaster
 
Actividades de ajuste de reacciones quimicas resueltas
Actividades de ajuste de reacciones quimicas resueltasActividades de ajuste de reacciones quimicas resueltas
Actividades de ajuste de reacciones quimicas resueltas
RosiJimenezBarrientos
 
ellingham diagramas ingenieria fjkfdjkfkfjkfj
ellingham diagramas ingenieria fjkfdjkfkfjkfjellingham diagramas ingenieria fjkfdjkfkfjkfj
ellingham diagramas ingenieria fjkfdjkfkfjkfj
GonzaloAndresReyesAl1
 
Leyes fundamentales de la Química
Leyes fundamentales de la QuímicaLeyes fundamentales de la Química
Leyes fundamentales de la Química
Francisco Rodríguez Pulido
 
2da guía estudio dirigido
2da guía estudio dirigido2da guía estudio dirigido
2da guía estudio dirigido
Luis Botero
 
Problema de reacción química análisis del carbonato y calcinación
Problema de reacción química análisis del carbonato y calcinaciónProblema de reacción química análisis del carbonato y calcinación
Problema de reacción química análisis del carbonato y calcinación
Diego Martín Núñez
 
Principios de química y estructura ena1 - ejercicio 08 composición centesi...
Principios de química y estructura    ena1 - ejercicio 08 composición centesi...Principios de química y estructura    ena1 - ejercicio 08 composición centesi...
Principios de química y estructura ena1 - ejercicio 08 composición centesi...
Triplenlace Química
 
Problemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetriaProblemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetria
Juan Paez
 
Diaporama Estequiometria (4).pptx
Diaporama Estequiometria (4).pptxDiaporama Estequiometria (4).pptx
Diaporama Estequiometria (4).pptx
messi378454
 
ejercicios de estequiometria resueltos.pdf
ejercicios de estequiometria resueltos.pdfejercicios de estequiometria resueltos.pdf
ejercicios de estequiometria resueltos.pdf
MaryangelRiveros
 
1. leyes fundamentales de la química
1. leyes fundamentales de la química1. leyes fundamentales de la química
1. leyes fundamentales de la químicaauroracapel
 
Estequiometria q ii
Estequiometria   q iiEstequiometria   q ii
Estequiometria q iiArturo Lopez
 
Problema de reacción química análisis mármol y calcinación
Problema de reacción química análisis mármol y calcinaciónProblema de reacción química análisis mármol y calcinación
Problema de reacción química análisis mármol y calcinación
Diego Martín Núñez
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Problema resuelto de análisis de un mármol y calcinación
Problema resuelto de análisis de un mármol y calcinaciónProblema resuelto de análisis de un mármol y calcinación
Problema resuelto de análisis de un mármol y calcinación
Diego Martín Núñez
 
quimica cuantica aplicada al negocio.pdf
quimica cuantica aplicada al negocio.pdfquimica cuantica aplicada al negocio.pdf
quimica cuantica aplicada al negocio.pdf
josemanuel343542
 
Estequiometriaqii 130508114335-phpapp01
Estequiometriaqii 130508114335-phpapp01Estequiometriaqii 130508114335-phpapp01
Estequiometriaqii 130508114335-phpapp01Jezzy Mtz
 

Similar a Principios de quimica y estructura ena1 - ejercicio 11 formula empirica de un compuesto a partir de las masas de sus elementos (20)

Guia de unidades quimicas de masa
Guia de unidades quimicas de masaGuia de unidades quimicas de masa
Guia de unidades quimicas de masa
 
01 leyes fundamentales
01 leyes fundamentales01 leyes fundamentales
01 leyes fundamentales
 
Actividades de ajuste de reacciones quimicas resueltas
Actividades de ajuste de reacciones quimicas resueltasActividades de ajuste de reacciones quimicas resueltas
Actividades de ajuste de reacciones quimicas resueltas
 
Leyes fundamentales
Leyes fundamentalesLeyes fundamentales
Leyes fundamentales
 
ellingham diagramas ingenieria fjkfdjkfkfjkfj
ellingham diagramas ingenieria fjkfdjkfkfjkfjellingham diagramas ingenieria fjkfdjkfkfjkfj
ellingham diagramas ingenieria fjkfdjkfkfjkfj
 
Leyes fundamentales de la Química
Leyes fundamentales de la QuímicaLeyes fundamentales de la Química
Leyes fundamentales de la Química
 
2da guía estudio dirigido
2da guía estudio dirigido2da guía estudio dirigido
2da guía estudio dirigido
 
Problema de reacción química análisis del carbonato y calcinación
Problema de reacción química análisis del carbonato y calcinaciónProblema de reacción química análisis del carbonato y calcinación
Problema de reacción química análisis del carbonato y calcinación
 
Principios de química y estructura ena1 - ejercicio 08 composición centesi...
Principios de química y estructura    ena1 - ejercicio 08 composición centesi...Principios de química y estructura    ena1 - ejercicio 08 composición centesi...
Principios de química y estructura ena1 - ejercicio 08 composición centesi...
 
Estequiometriaqii 130331133258-phpapp01
Estequiometriaqii 130331133258-phpapp01Estequiometriaqii 130331133258-phpapp01
Estequiometriaqii 130331133258-phpapp01
 
Problemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetriaProblemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetria
 
Diaporama Estequiometria (4).pptx
Diaporama Estequiometria (4).pptxDiaporama Estequiometria (4).pptx
Diaporama Estequiometria (4).pptx
 
ejercicios de estequiometria resueltos.pdf
ejercicios de estequiometria resueltos.pdfejercicios de estequiometria resueltos.pdf
ejercicios de estequiometria resueltos.pdf
 
1. leyes fundamentales de la química
1. leyes fundamentales de la química1. leyes fundamentales de la química
1. leyes fundamentales de la química
 
Estequiometria q ii
Estequiometria   q iiEstequiometria   q ii
Estequiometria q ii
 
Problema de reacción química análisis mármol y calcinación
Problema de reacción química análisis mármol y calcinaciónProblema de reacción química análisis mármol y calcinación
Problema de reacción química análisis mármol y calcinación
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Problema resuelto de análisis de un mármol y calcinación
Problema resuelto de análisis de un mármol y calcinaciónProblema resuelto de análisis de un mármol y calcinación
Problema resuelto de análisis de un mármol y calcinación
 
quimica cuantica aplicada al negocio.pdf
quimica cuantica aplicada al negocio.pdfquimica cuantica aplicada al negocio.pdf
quimica cuantica aplicada al negocio.pdf
 
Estequiometriaqii 130508114335-phpapp01
Estequiometriaqii 130508114335-phpapp01Estequiometriaqii 130508114335-phpapp01
Estequiometriaqii 130508114335-phpapp01
 

Más de Triplenlace Química

Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 5. Química Orgánica.pptx
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 5. Química Orgánica.pptxPrueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 5. Química Orgánica.pptx
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 5. Química Orgánica.pptx
Triplenlace Química
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 4. Microorganismos y su...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 4. Microorganismos y su...Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 4. Microorganismos y su...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 4. Microorganismos y su...
Triplenlace Química
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 5. Autodefensa de los o...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 5. Autodefensa de los o...Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 5. Autodefensa de los o...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 5. Autodefensa de los o...
Triplenlace Química
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 4. Reacciones de oxidaci...
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 4. Reacciones de oxidaci...Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 4. Reacciones de oxidaci...
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 4. Reacciones de oxidaci...
Triplenlace Química
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 3. Genética y evolución...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 3. Genética y evolución...Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 3. Genética y evolución...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 3. Genética y evolución...
Triplenlace Química
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 3. Equilibrios ácido-bas...
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 3. Equilibrios ácido-bas...Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 3. Equilibrios ácido-bas...
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 3. Equilibrios ácido-bas...
Triplenlace Química
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 2. La célula viva, morf...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 2. La célula viva, morf...Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 2. La célula viva, morf...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 2. La célula viva, morf...
Triplenlace Química
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 2. Equilibrio, solubilid...
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 2. Equilibrio, solubilid...Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 2. Equilibrio, solubilid...
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 2. Equilibrio, solubilid...
Triplenlace Química
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 1. La base molecular y ...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 1. La base molecular y ...Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 1. La base molecular y ...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 1. La base molecular y ...
Triplenlace Química
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 1. Estructura atómica y ...
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 1. Estructura atómica y ...Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 1. Estructura atómica y ...
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 1. Estructura atómica y ...
Triplenlace Química
 
Quimica de Acceso a la Universidad_0B. Formulacion y Nomenclatura de Quimica ...
Quimica de Acceso a la Universidad_0B. Formulacion y Nomenclatura de Quimica ...Quimica de Acceso a la Universidad_0B. Formulacion y Nomenclatura de Quimica ...
Quimica de Acceso a la Universidad_0B. Formulacion y Nomenclatura de Quimica ...
Triplenlace Química
 
Quimica de Acceso a la Universidad_0A. Formulacion y Nomenclatura de Quimica ...
Quimica de Acceso a la Universidad_0A. Formulacion y Nomenclatura de Quimica ...Quimica de Acceso a la Universidad_0A. Formulacion y Nomenclatura de Quimica ...
Quimica de Acceso a la Universidad_0A. Formulacion y Nomenclatura de Quimica ...
Triplenlace Química
 
Resumenes de Quimica Inorganica Descriptiva - 05 - Metales de transicion y co...
Resumenes de Quimica Inorganica Descriptiva - 05 - Metales de transicion y co...Resumenes de Quimica Inorganica Descriptiva - 05 - Metales de transicion y co...
Resumenes de Quimica Inorganica Descriptiva - 05 - Metales de transicion y co...
Triplenlace Química
 
3.4. Enlace covalente - Teoria de orbitales moleculares.pptx
3.4. Enlace covalente  - Teoria de orbitales moleculares.pptx3.4. Enlace covalente  - Teoria de orbitales moleculares.pptx
3.4. Enlace covalente - Teoria de orbitales moleculares.pptx
Triplenlace Química
 
Principios de Quimica y Estructura - ENA1 - Ejercicio 12 Formula empirica a ...
Principios de Quimica y Estructura  - ENA1 - Ejercicio 12 Formula empirica a ...Principios de Quimica y Estructura  - ENA1 - Ejercicio 12 Formula empirica a ...
Principios de Quimica y Estructura - ENA1 - Ejercicio 12 Formula empirica a ...
Triplenlace Química
 
Principios de Quimica y Estructura - ENA3 - Ejercicio 03 Energia de ionizaci...
Principios de Quimica y Estructura  - ENA3 - Ejercicio 03 Energia de ionizaci...Principios de Quimica y Estructura  - ENA3 - Ejercicio 03 Energia de ionizaci...
Principios de Quimica y Estructura - ENA3 - Ejercicio 03 Energia de ionizaci...
Triplenlace Química
 
Principios de química y estructura ena1 - ejercicio 16 masa de reactivos p...
Principios de química y estructura    ena1 - ejercicio 16 masa de reactivos p...Principios de química y estructura    ena1 - ejercicio 16 masa de reactivos p...
Principios de química y estructura ena1 - ejercicio 16 masa de reactivos p...
Triplenlace Química
 
Tecnicas instrumentales en medio ambiente 06 - tecnicas cromatograficas
Tecnicas instrumentales en medio ambiente   06 - tecnicas cromatograficasTecnicas instrumentales en medio ambiente   06 - tecnicas cromatograficas
Tecnicas instrumentales en medio ambiente 06 - tecnicas cromatograficas
Triplenlace Química
 
Tecnicas instrumentales en medio ambiente 05 - espectrometria de masas
Tecnicas instrumentales en medio ambiente   05 - espectrometria de masasTecnicas instrumentales en medio ambiente   05 - espectrometria de masas
Tecnicas instrumentales en medio ambiente 05 - espectrometria de masas
Triplenlace Química
 
Resumenes de quimica inorganica descriptiva 01 - hidrogeno, alcalinos y alc...
Resumenes de quimica inorganica descriptiva   01 - hidrogeno, alcalinos y alc...Resumenes de quimica inorganica descriptiva   01 - hidrogeno, alcalinos y alc...
Resumenes de quimica inorganica descriptiva 01 - hidrogeno, alcalinos y alc...
Triplenlace Química
 

Más de Triplenlace Química (20)

Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 5. Química Orgánica.pptx
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 5. Química Orgánica.pptxPrueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 5. Química Orgánica.pptx
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 5. Química Orgánica.pptx
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 4. Microorganismos y su...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 4. Microorganismos y su...Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 4. Microorganismos y su...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 4. Microorganismos y su...
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 5. Autodefensa de los o...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 5. Autodefensa de los o...Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 5. Autodefensa de los o...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 5. Autodefensa de los o...
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 4. Reacciones de oxidaci...
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 4. Reacciones de oxidaci...Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 4. Reacciones de oxidaci...
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 4. Reacciones de oxidaci...
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 3. Genética y evolución...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 3. Genética y evolución...Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 3. Genética y evolución...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 3. Genética y evolución...
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 3. Equilibrios ácido-bas...
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 3. Equilibrios ácido-bas...Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 3. Equilibrios ácido-bas...
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 3. Equilibrios ácido-bas...
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 2. La célula viva, morf...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 2. La célula viva, morf...Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 2. La célula viva, morf...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 2. La célula viva, morf...
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 2. Equilibrio, solubilid...
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 2. Equilibrio, solubilid...Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 2. Equilibrio, solubilid...
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 2. Equilibrio, solubilid...
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 1. La base molecular y ...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 1. La base molecular y ...Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 1. La base molecular y ...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 1. La base molecular y ...
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 1. Estructura atómica y ...
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 1. Estructura atómica y ...Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 1. Estructura atómica y ...
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 1. Estructura atómica y ...
 
Quimica de Acceso a la Universidad_0B. Formulacion y Nomenclatura de Quimica ...
Quimica de Acceso a la Universidad_0B. Formulacion y Nomenclatura de Quimica ...Quimica de Acceso a la Universidad_0B. Formulacion y Nomenclatura de Quimica ...
Quimica de Acceso a la Universidad_0B. Formulacion y Nomenclatura de Quimica ...
 
Quimica de Acceso a la Universidad_0A. Formulacion y Nomenclatura de Quimica ...
Quimica de Acceso a la Universidad_0A. Formulacion y Nomenclatura de Quimica ...Quimica de Acceso a la Universidad_0A. Formulacion y Nomenclatura de Quimica ...
Quimica de Acceso a la Universidad_0A. Formulacion y Nomenclatura de Quimica ...
 
Resumenes de Quimica Inorganica Descriptiva - 05 - Metales de transicion y co...
Resumenes de Quimica Inorganica Descriptiva - 05 - Metales de transicion y co...Resumenes de Quimica Inorganica Descriptiva - 05 - Metales de transicion y co...
Resumenes de Quimica Inorganica Descriptiva - 05 - Metales de transicion y co...
 
3.4. Enlace covalente - Teoria de orbitales moleculares.pptx
3.4. Enlace covalente  - Teoria de orbitales moleculares.pptx3.4. Enlace covalente  - Teoria de orbitales moleculares.pptx
3.4. Enlace covalente - Teoria de orbitales moleculares.pptx
 
Principios de Quimica y Estructura - ENA1 - Ejercicio 12 Formula empirica a ...
Principios de Quimica y Estructura  - ENA1 - Ejercicio 12 Formula empirica a ...Principios de Quimica y Estructura  - ENA1 - Ejercicio 12 Formula empirica a ...
Principios de Quimica y Estructura - ENA1 - Ejercicio 12 Formula empirica a ...
 
Principios de Quimica y Estructura - ENA3 - Ejercicio 03 Energia de ionizaci...
Principios de Quimica y Estructura  - ENA3 - Ejercicio 03 Energia de ionizaci...Principios de Quimica y Estructura  - ENA3 - Ejercicio 03 Energia de ionizaci...
Principios de Quimica y Estructura - ENA3 - Ejercicio 03 Energia de ionizaci...
 
Principios de química y estructura ena1 - ejercicio 16 masa de reactivos p...
Principios de química y estructura    ena1 - ejercicio 16 masa de reactivos p...Principios de química y estructura    ena1 - ejercicio 16 masa de reactivos p...
Principios de química y estructura ena1 - ejercicio 16 masa de reactivos p...
 
Tecnicas instrumentales en medio ambiente 06 - tecnicas cromatograficas
Tecnicas instrumentales en medio ambiente   06 - tecnicas cromatograficasTecnicas instrumentales en medio ambiente   06 - tecnicas cromatograficas
Tecnicas instrumentales en medio ambiente 06 - tecnicas cromatograficas
 
Tecnicas instrumentales en medio ambiente 05 - espectrometria de masas
Tecnicas instrumentales en medio ambiente   05 - espectrometria de masasTecnicas instrumentales en medio ambiente   05 - espectrometria de masas
Tecnicas instrumentales en medio ambiente 05 - espectrometria de masas
 
Resumenes de quimica inorganica descriptiva 01 - hidrogeno, alcalinos y alc...
Resumenes de quimica inorganica descriptiva   01 - hidrogeno, alcalinos y alc...Resumenes de quimica inorganica descriptiva   01 - hidrogeno, alcalinos y alc...
Resumenes de quimica inorganica descriptiva 01 - hidrogeno, alcalinos y alc...
 

Principios de quimica y estructura ena1 - ejercicio 11 formula empirica de un compuesto a partir de las masas de sus elementos

  • 1. Ejercicios numéricos de autoevaluación Bloque 1 Problemas y ejercicios de Principios de Química y Estructura Atómica y Molecular Fórmula empírica de un compuesto a partir de las masas de sus elementos
  • 2. Se calentó al aire una muestra de 2,500 g de uranio. El óxido resultante pesó 2,949 g. Determinar la fórmula empírica del óxido. (Datos: Ar(U) = 238,029; Ar(O) = 15,999) triplenlace.com
  • 3. Consejo Trate de resolver este ejercicio (y todos) por sí mismo/a antes de ver las soluciones. Si no lo intenta, no lo asimilará bien. triplenlace.com Se calentó al aire una muestra de 2,500 g de uranio. El óxido resultante pesó 2,949 g. Determinar la fórmula empírica del óxido. (Datos: Ar(U) = 238,029; Ar(O) = 15,999)
  • 4. triplenlace.com Se calentó al aire una muestra de 2,500 g de uranio. El óxido resultante pesó 2,949 g. Determinar la fórmula empírica del óxido. (Datos: Ar(U) = 238,029; Ar(O) = 15,999) Si no tiene claro qué es la fórmula empírica de un compuesto y cómo obtenerla, así como diferenciarla de la fórmula molecular, lo hemos explicado aquí: triplenlace.com/2013/11/04/formula-empirica-de-un- hidrocarburo-conociendo-su-composicion-porcentual/
  • 5. triplenlace.com Se calentó al aire una muestra de 2,500 g de uranio. El óxido resultante pesó 2,949 g. Determinar la fórmula empírica del óxido. (Datos: Ar(U) = 238,029; Ar(O) = 15,999) De la información del enunciado es inmediato concluir que de los 2,949 g del óxido de uranio: • 2,500 g son de U • 0,449 g son de O
  • 6. triplenlace.com Se calentó al aire una muestra de 2,500 g de uranio. El óxido resultante pesó 2,949 g. Determinar la fórmula empírica del óxido. (Datos: Ar(U) = 238,029; Ar(O) = 15,999) De la información del enunciado es inmediato concluir que de los 2,949 g del óxido de uranio: • 2,500 g son de U • 0,449 g son de O La fórmula empírica, UxOy la podremos conocer averiguando el número de moles de átomos de cada elemento (x, y) contenidos en los 2,949 g del compuesto.
  • 7. triplenlace.com U Para saber cuántos moles de U son 2,500 g(U), emplearemos el método del factor unitario, basado en transformar las unidades de partida [g(U)] en las unidades deseadas [mol(U)] multiplicando por una fracción llamada factor unitario. Se calentó al aire una muestra de 2,500 g de uranio. El óxido resultante pesó 2,949 g. Determinar la fórmula empírica del óxido. (Datos: Ar(U) = 238,029; Ar(O) = 15,999)
  • 8. triplenlace.com 2,500 g(U) U Para saber cuántos moles de U son 2,500 g(U), emplearemos el método del factor unitario, basado en transformar las unidades de partida [g(U)] en las unidades deseadas [mol(U)] multiplicando por una fracción llamada factor unitario. Se calentó al aire una muestra de 2,500 g de uranio. El óxido resultante pesó 2,949 g. Determinar la fórmula empírica del óxido. (Datos: Ar(U) = 238,029; Ar(O) = 15,999) x= mol(U)
  • 9. triplenlace.com El factor unitario adecuado se elige según el problema. En cualquier caso, la fracción elegida tiene que cumplir el requisito de que numerador y denominador sean equivalentes. Para conseguir en este problema la deseada transformación de unidades, construiremos el factor unitario basándonos en la igualdad: 1 mol(U) = 238,029 g(U) Se calentó al aire una muestra de 2,500 g de uranio. El óxido resultante pesó 2,949 g. Determinar la fórmula empírica del óxido. (Datos: Ar(U) = 238,029; Ar(O) = 15,999) 2,500 g(U) U x= mol(U)
  • 10. triplenlace.com El factor unitario adecuado se elige según el problema. En cualquier caso, la fracción elegida tiene que cumplir el requisito de que numerador y denominador sean equivalentes. Para conseguir en este problema la deseada transformación de unidades, construiremos el factor unitario basándonos en la igualdad: 1 mol(U) = 238,029 g(U) Se calentó al aire una muestra de 2,500 g de uranio. El óxido resultante pesó 2,949 g. Determinar la fórmula empírica del óxido. (Datos: Ar(U) = 238,029; Ar(O) = 15,999) 2,500 g(U) U 1 mol (U) 238,029 g(U) = x× mol(U)
  • 11. triplenlace.com Se calentó al aire una muestra de 2,500 g de uranio. El óxido resultante pesó 2,949 g. Determinar la fórmula empírica del óxido. (Datos: Ar(U) = 238,029; Ar(O) = 15,999) 2,500 g(U) U 1 mol (U) 238,029 g(U) = mol(U)0,0105×
  • 12. triplenlace.com O 0,449 g(O) = 0,0281 mol (O) 1 mol (O) × 15,999 g(O) Hacemos lo mismo con el O Se calentó al aire una muestra de 2,500 g de uranio. El óxido resultante pesó 2,949 g. Determinar la fórmula empírica del óxido. (Datos: Ar(U) = 238,029; Ar(O) = 15,999) 2,500 g(U) U 1 mol (U) 238,029 g(U) = mol(U)0,0105×
  • 13. triplenlace.com O 0,449 g(O) = 0,0281 mol (O) 1 mol (O) × 15,999 g(O) Se calentó al aire una muestra de 2,500 g de uranio. El óxido resultante pesó 2,949 g. Determinar la fórmula empírica del óxido. (Datos: Ar(U) = 238,029; Ar(O) = 15,999) 2,500 g(U) U 1 mol (U) 238,029 g(U) = mol(U)0,0105× Los moles de U y O calculados son los subíndices (x, y) de la fórmula empírica del óxido de uranio UxOy
  • 14. triplenlace.com O 0,449 g(O) = 0,0281 mol (O) 1 mol (O) × 15,999 g(O) Se calentó al aire una muestra de 2,500 g de uranio. El óxido resultante pesó 2,949 g. Determinar la fórmula empírica del óxido. (Datos: Ar(U) = 238,029; Ar(O) = 15,999) 2,500 g(U) U 1 mol (U) 238,029 g(U) = mol(U)0,0105× U0,0105O0,0281
  • 15. triplenlace.com O 0,449 g(O) = 0,0281 mol (O) 1 mol (O) × 15,999 g(O) Se calentó al aire una muestra de 2,500 g de uranio. El óxido resultante pesó 2,949 g. Determinar la fórmula empírica del óxido. (Datos: Ar(U) = 238,029; Ar(O) = 15,999) 2,500 g(U) U 1 mol (U) 238,029 g(U) = mol(U)0,0105× U0,0105O0,0281 Aunque esta se puede considerar ya una formula empírica del óxido, por convenio las fórmulas empíricas se suelen escribir empleando los números enteros más sencillos posibles. Eso se pede conseguir mediante las transformaciones matemáticas adecuadas. En principio se dividen ambos coeficientes por el más pequeño (0,0105 en este caso)
  • 16. triplenlace.com O 0,449 g(O) = 0,0281 mol (O) 1 mol (O) × 15,999 g(O) Se calentó al aire una muestra de 2,500 g de uranio. El óxido resultante pesó 2,949 g. Determinar la fórmula empírica del óxido. (Datos: Ar(U) = 238,029; Ar(O) = 15,999) 2,500 g(U) U 1 mol (U) 238,029 g(U) = mol(U)0,0105× U0,0105O0,0281 U1O2,676 Como la operación anterior no ha generado números enteros, multiplicaremos los coeficientes obtenidos por 2, 3, 4… hasta que así se consiga. Si los multiplicamos por 2, el coeficiente del O queda: 2,676 × 2 = 5,352, que evidentemente no es un número entero. Pero si lo multiplicamos por 3 obtenemos prácticamente 8.
  • 17. O 0,449 g(O) = 0,0281 mol (O) 1 mol (O) × 15,999 g(O) Se calentó al aire una muestra de 2,500 g de uranio. El óxido resultante pesó 2,949 g. Determinar la fórmula empírica del óxido. (Datos: Ar(U) = 238,029; Ar(O) = 15,999) 2,500 g(U) U 1 mol (U) 238,029 g(U) = mol(U)0,0105× U0,0105O0,0281 U1O2,676 U3O8 Este ejercicio sirve para demostrar que en este tipo de cálculos deben tomarse al menos 3 cifras significativas. En este caso así lo hemos hecho, ya que las cantidades 0,0105 y 0,0281 tienen 3 cifras significativas cada una (los ceros a la izquierda no son significativos). Si se toman menos de 3 se puede llegar a resultados erróneos. triplenlace.com
  • 18. O 0,449 g(O) = 0,0281 mol (O) 1 mol (O) × 15,999 g(O) Se calentó al aire una muestra de 2,500 g de uranio. El óxido resultante pesó 2,949 g. Determinar la fórmula empírica del óxido. (Datos: Ar(U) = 238,029; Ar(O) = 15,999) 2,500 g(U) U 1 mol (U) 238,029 g(U) = mol(U)0,0105× U0,0105O0,0281 U1O2,676 U3O8 Esta es la fórmula empírica de este óxido de uranio. Nos indica que en cualquier cantidad de este compuesto la relación de átomos de U a O (o de moles de átomos de U a O) es 3 : 8
  • 19. Problemas y ejercicios de Principios de Química y Estructura Atómica y Molecular http://triplenlace.com/principios-de-quimica- y-estructura-atomica-y-molecular/ Más…