SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACION INCLUSIVA
Por:
Adriana Correa
Laura Ricardo
¿Qué es la Educación inclusiva?
La educación inclusiva responde al desafío de ofrecer una mejor
educación para todos, en la que cualquier niño o niña pueda participar
en la vida del colegio que los padres elijan, con otros niños y niñas de su
edad y con los apoyos necesarios para su plena participación (Cortés,
2010; Inclusión Internacional, 2009).
Posibilita la participación de todos los estudiantes en los procesos
escolares garantizando una buena experiencia y evidenciando buenos
resultados.
“Todos los niños y jóvenes del mundo, con sus
fortalezas y debilidades individuales, con sus
esperanzas y expectativas tienen derecho a la
educación. No son los sistemas educativos los
que tienen derecho a cierto tipo de niños. Es por
ello, que el sistema educativo de un país es el
que debe ajustarse para satisfacer las
necesidades de todos los niños y jóvenes.”
(B. Lindqvist, 1994)
La educación inclusiva es el
camino para lograr una
educación para todos, ya que
significa…
• Ofrecer una educación de calidad, sin
discriminación de ninguna naturaleza.
• Transitar hacia un enfoque que
considere la diversidad de identidades,
necesidades y capacidades de las
personas, favoreciendo el pleno acceso,
la conclusión de estudios y los logros de
aprendizajes de todos, con especial
atención a quienes se encuentren en
situación o riesgo de exclusión.
• Eliminar o minimizar las barreras que
limitan el aprendizaje y la participación
de todo el alumnado. Muchos
estudiantes experimentan dificultades
porque no se tienen en cuenta sus
diferencias en los procesos de
enseñanza y aprendizaje
disminuyéndoles la accesibilidad al
currículo y su posibilidad de aprender
(Cortés, 2010).
Generalidades y principios de la Educación
Inclusiva.
• La NO discriminación.
• El respeto por la diferencia y la aceptación de las
personas con discapacidad, o que presenten una
condición social, económica, política, cultural y
racial única, aceptando esto como parte de la
diversidad y condición humana.
• Todos los niño/as pueden aprender.
• La participación e inclusión plena y efectiva de
toda la comunidad educativa en los procesos
sociales, culturales, políticos y educativos
concernientes a la Institución Educativa.
• Todos los niño/as reciben un currículo relevante a
sus necesidades.
• Todos los niño/as tienen derecho a participar en
todos los aspectos de la vida escolar.
Características de la Educación Inclusiva
• El principio rector y filosófico de un proyecto educativo inclusivo debe basarse en el concepto de
NOSOTROS como sinónimo de COMUNIDAD.
• Debe ser una escuela flexible en su currículo, evaluación, promoción y organización.
• La escuela debe estar enfocada y prestar una gran atención a la diversidad de intereses,
capacidades, ritmos y necesidades de aprendizaje de cada alumno de manera individual.
• Humanización, libertad, democracia, justicia e igualdad de oportunidades deben ser los principales
valores por los que se rijan las diversas actuaciones y actividades de la escuela.
• A nivel metodológico, el enfoque ha de centrase en las características del alumno y no tanto en los
contenidos.
Buenas practicas de la
educación Inclusiva
• Facilitar la diversificación de la
enseñanza y la personalización de las
diversas experiencias de aprendizaje.
• Fomentar la participación de los padres en
los siguientes ámbitos: actividades de la
escuela, apoyo en determinados
aprendizajes y control de los progresos de
sus hijos.
• Diálogo y consenso de todos los
miembros de la comunidad educativa:
profesores, padres y todos los alumnos.
• El centro debe estar abierto a su entorno y
realizar acciones conjuntas con
instituciones, asociaciones culturales,
Buenas practicas…
• Contar con los recursos necesarios para
satisfacer las necesidades de los alumnos con
necesidades educativas especiales (NEE):
profesores de apoyo, material informático y
didáctico, clases especiales para llevar a cabo
algún tipo de aprendizaje específico, aunque lo
ideal es que la inmensa mayoría de las clases
se realicen en el aula ordinaria.
• Crear lazos de convivencia y tolerancia entre
toda la comunidad escolar.
• Prevenir la exclusión por motivos culturales
favoreciendo la adaptación de los alumnos
inmigrantes y realizando actividades que
fomenten la aceptación de la diversidad y la
interculturalidad (visión positiva y
enriquecedora de la mezcla de culturas).
Marco legal en
Colombia.
• Constitución política de Colombia de
1991
• Código de Infancia y Adolescencia,
Ley 1098 de 2006
• Ley 115 de 1994, Ley general de la
Educacion.
• Ley 1618 de 2013, ley para personas
en condición de discapacidad.
• Decreto 1421 de 2017 por el cual se
reglamenta en el marco de la
educación inclusiva la atención
educativa a la población con
discapacidad.
Gracias.!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
Rosa Rodriguez
 
¿Cómo hacer la educación inclusiva para las personas con discapacidad?
¿Cómo hacer la educación inclusiva para las personas con discapacidad?¿Cómo hacer la educación inclusiva para las personas con discapacidad?
¿Cómo hacer la educación inclusiva para las personas con discapacidad?
Pronie Mep Fod
 
Fundamentos de la educación inclusiva
Fundamentos de la educación inclusiva Fundamentos de la educación inclusiva
Fundamentos de la educación inclusiva
PUCP
 
Ppt educación inclusiva
Ppt educación inclusivaPpt educación inclusiva
Ppt educación inclusiva
slide123321
 
Inclusión educativa diapositivas
Inclusión educativa diapositivasInclusión educativa diapositivas
Inclusión educativa diapositivas
Gissela Elizabeth Freire Gómez
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
nery saico gonzales
 
La Educación Inclusiva en la Escuela ccesa007
La Educación Inclusiva en la Escuela ccesa007La Educación Inclusiva en la Escuela ccesa007
La Educación Inclusiva en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inclusion Educativa
Inclusion EducativaInclusion Educativa
Inclusion Educativa
Gildres Perez
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVAEDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVA
aliflope
 
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVAINTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
ELENA MUÑOZ VIVAS
 
Educación inclusiva para todos
Educación inclusiva para todosEducación inclusiva para todos
Educación inclusiva para todosJuanJiito Gonzalez
 
Educacion inclusiva peru
Educacion inclusiva peruEducacion inclusiva peru
Educacion inclusiva peruSaúl Qc
 
Inclusion educativa
Inclusion educativaInclusion educativa
Inclusion educativa
Rosa Paredes Muñoz
 
Webinar: Reconocimiento, valoración y atención a la diversidad
Webinar: Reconocimiento, valoración y atención a la diversidadWebinar: Reconocimiento, valoración y atención a la diversidad
Webinar: Reconocimiento, valoración y atención a la diversidadAlianzas Educativas
 
7. EDUCACIÓN INCLUSIVA
7. EDUCACIÓN INCLUSIVA7. EDUCACIÓN INCLUSIVA
7. EDUCACIÓN INCLUSIVA
Griselda Gori
 
Inclusion y ley
Inclusion y leyInclusion y ley
Inclusion y ley
gabrielssj
 
Escuela inclusiva
Escuela inclusivaEscuela inclusiva
Escuela inclusivaEva Monroy
 

La actualidad más candente (20)

Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Inclusión Educativa
Inclusión EducativaInclusión Educativa
Inclusión Educativa
 
¿Cómo hacer la educación inclusiva para las personas con discapacidad?
¿Cómo hacer la educación inclusiva para las personas con discapacidad?¿Cómo hacer la educación inclusiva para las personas con discapacidad?
¿Cómo hacer la educación inclusiva para las personas con discapacidad?
 
Fundamentos de la educación inclusiva
Fundamentos de la educación inclusiva Fundamentos de la educación inclusiva
Fundamentos de la educación inclusiva
 
Ppt educación inclusiva
Ppt educación inclusivaPpt educación inclusiva
Ppt educación inclusiva
 
Inclusión educativa diapositivas
Inclusión educativa diapositivasInclusión educativa diapositivas
Inclusión educativa diapositivas
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
La Educación Inclusiva en la Escuela ccesa007
La Educación Inclusiva en la Escuela ccesa007La Educación Inclusiva en la Escuela ccesa007
La Educación Inclusiva en la Escuela ccesa007
 
Inclusion Educativa
Inclusion EducativaInclusion Educativa
Inclusion Educativa
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVAEDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
Inclusiva 2013
Inclusiva 2013Inclusiva 2013
Inclusiva 2013
 
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVAINTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
 
Educación inclusiva para todos
Educación inclusiva para todosEducación inclusiva para todos
Educación inclusiva para todos
 
Educacion inclusiva peru
Educacion inclusiva peruEducacion inclusiva peru
Educacion inclusiva peru
 
Inclusion educativa
Inclusion educativaInclusion educativa
Inclusion educativa
 
Webinar: Reconocimiento, valoración y atención a la diversidad
Webinar: Reconocimiento, valoración y atención a la diversidadWebinar: Reconocimiento, valoración y atención a la diversidad
Webinar: Reconocimiento, valoración y atención a la diversidad
 
7. EDUCACIÓN INCLUSIVA
7. EDUCACIÓN INCLUSIVA7. EDUCACIÓN INCLUSIVA
7. EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
Inclusion y ley
Inclusion y leyInclusion y ley
Inclusion y ley
 
Escuela inclusiva
Escuela inclusivaEscuela inclusiva
Escuela inclusiva
 
Favorecer la inclusion
Favorecer la inclusionFavorecer la inclusion
Favorecer la inclusion
 

Similar a Educación inclusiva

Adecuaciones curriculares mide_sevilla
Adecuaciones curriculares mide_sevillaAdecuaciones curriculares mide_sevilla
Adecuaciones curriculares mide_sevillaClaudia Cardenas
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
laura_solares
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
Brenda Sánchez
 
4 Dominios De 100 Preguntas Argumentadas.pdf
4 Dominios De 100 Preguntas Argumentadas.pdf4 Dominios De 100 Preguntas Argumentadas.pdf
4 Dominios De 100 Preguntas Argumentadas.pdf
cecilia490133
 
DOMINIO 1.pdf
DOMINIO 1.pdfDOMINIO 1.pdf
DOMINIO 1.pdf
AnysChavira
 
La diversidad en la escuela
La diversidad en la escuelaLa diversidad en la escuela
La diversidad en la escuela
J. Manuel C. Ramirez
 
Ppt 1 jornada nacional integra oct 2015 (2)
Ppt 1  jornada nacional  integra oct 2015 (2)Ppt 1  jornada nacional  integra oct 2015 (2)
Ppt 1 jornada nacional integra oct 2015 (2)
Cynthia Duk
 
INCLUSIÓN
INCLUSIÓNINCLUSIÓN
INCLUSIÓN
corina01
 
La educación inclusiva
La educación inclusivaLa educación inclusiva
La educación inclusiva
lizet alizon cuba roldan
 
Paso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integral
Paso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integralPaso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integral
Paso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integral
DaisyJohannaPinzonMo
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
edualvab
 
7. EDUCACIÓN INCLUSIVA
7. EDUCACIÓN INCLUSIVA7. EDUCACIÓN INCLUSIVA
7. EDUCACIÓN INCLUSIVA
JAQUI NARVAEZ
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
MiguelFrancoBurgos
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
JenniraVeraCareaga
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
TiffanyFrancoDuarte
 
Inclusion
InclusionInclusion
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusivaGordita Jime
 
Tema 4. ed.inclusiva
Tema 4. ed.inclusivaTema 4. ed.inclusiva
Tema 4. ed.inclusiva
Lauras9345
 
Modulo 2.pptx
Modulo 2.pptxModulo 2.pptx
Modulo 2.pptx
CharliPrez
 

Similar a Educación inclusiva (20)

Adecuaciones curriculares mide_sevilla
Adecuaciones curriculares mide_sevillaAdecuaciones curriculares mide_sevilla
Adecuaciones curriculares mide_sevilla
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
 
4 Dominios De 100 Preguntas Argumentadas.pdf
4 Dominios De 100 Preguntas Argumentadas.pdf4 Dominios De 100 Preguntas Argumentadas.pdf
4 Dominios De 100 Preguntas Argumentadas.pdf
 
DOMINIO 1.pdf
DOMINIO 1.pdfDOMINIO 1.pdf
DOMINIO 1.pdf
 
La diversidad en la escuela
La diversidad en la escuelaLa diversidad en la escuela
La diversidad en la escuela
 
Ppt 1 jornada nacional integra oct 2015 (2)
Ppt 1  jornada nacional  integra oct 2015 (2)Ppt 1  jornada nacional  integra oct 2015 (2)
Ppt 1 jornada nacional integra oct 2015 (2)
 
INCLUSIÓN
INCLUSIÓNINCLUSIÓN
INCLUSIÓN
 
La educación inclusiva
La educación inclusivaLa educación inclusiva
La educación inclusiva
 
Paso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integral
Paso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integralPaso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integral
Paso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integral
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
7. EDUCACIÓN INCLUSIVA
7. EDUCACIÓN INCLUSIVA7. EDUCACIÓN INCLUSIVA
7. EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Tema 4. ed.inclusiva
Tema 4. ed.inclusivaTema 4. ed.inclusiva
Tema 4. ed.inclusiva
 
Modulo 2.pptx
Modulo 2.pptxModulo 2.pptx
Modulo 2.pptx
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Educación inclusiva

  • 2. ¿Qué es la Educación inclusiva? La educación inclusiva responde al desafío de ofrecer una mejor educación para todos, en la que cualquier niño o niña pueda participar en la vida del colegio que los padres elijan, con otros niños y niñas de su edad y con los apoyos necesarios para su plena participación (Cortés, 2010; Inclusión Internacional, 2009). Posibilita la participación de todos los estudiantes en los procesos escolares garantizando una buena experiencia y evidenciando buenos resultados.
  • 3. “Todos los niños y jóvenes del mundo, con sus fortalezas y debilidades individuales, con sus esperanzas y expectativas tienen derecho a la educación. No son los sistemas educativos los que tienen derecho a cierto tipo de niños. Es por ello, que el sistema educativo de un país es el que debe ajustarse para satisfacer las necesidades de todos los niños y jóvenes.” (B. Lindqvist, 1994)
  • 4. La educación inclusiva es el camino para lograr una educación para todos, ya que significa… • Ofrecer una educación de calidad, sin discriminación de ninguna naturaleza. • Transitar hacia un enfoque que considere la diversidad de identidades, necesidades y capacidades de las personas, favoreciendo el pleno acceso, la conclusión de estudios y los logros de aprendizajes de todos, con especial atención a quienes se encuentren en situación o riesgo de exclusión. • Eliminar o minimizar las barreras que limitan el aprendizaje y la participación de todo el alumnado. Muchos estudiantes experimentan dificultades porque no se tienen en cuenta sus diferencias en los procesos de enseñanza y aprendizaje disminuyéndoles la accesibilidad al currículo y su posibilidad de aprender (Cortés, 2010).
  • 5. Generalidades y principios de la Educación Inclusiva. • La NO discriminación. • El respeto por la diferencia y la aceptación de las personas con discapacidad, o que presenten una condición social, económica, política, cultural y racial única, aceptando esto como parte de la diversidad y condición humana. • Todos los niño/as pueden aprender. • La participación e inclusión plena y efectiva de toda la comunidad educativa en los procesos sociales, culturales, políticos y educativos concernientes a la Institución Educativa. • Todos los niño/as reciben un currículo relevante a sus necesidades. • Todos los niño/as tienen derecho a participar en todos los aspectos de la vida escolar.
  • 6. Características de la Educación Inclusiva • El principio rector y filosófico de un proyecto educativo inclusivo debe basarse en el concepto de NOSOTROS como sinónimo de COMUNIDAD. • Debe ser una escuela flexible en su currículo, evaluación, promoción y organización. • La escuela debe estar enfocada y prestar una gran atención a la diversidad de intereses, capacidades, ritmos y necesidades de aprendizaje de cada alumno de manera individual. • Humanización, libertad, democracia, justicia e igualdad de oportunidades deben ser los principales valores por los que se rijan las diversas actuaciones y actividades de la escuela. • A nivel metodológico, el enfoque ha de centrase en las características del alumno y no tanto en los contenidos.
  • 7. Buenas practicas de la educación Inclusiva • Facilitar la diversificación de la enseñanza y la personalización de las diversas experiencias de aprendizaje. • Fomentar la participación de los padres en los siguientes ámbitos: actividades de la escuela, apoyo en determinados aprendizajes y control de los progresos de sus hijos. • Diálogo y consenso de todos los miembros de la comunidad educativa: profesores, padres y todos los alumnos. • El centro debe estar abierto a su entorno y realizar acciones conjuntas con instituciones, asociaciones culturales,
  • 8. Buenas practicas… • Contar con los recursos necesarios para satisfacer las necesidades de los alumnos con necesidades educativas especiales (NEE): profesores de apoyo, material informático y didáctico, clases especiales para llevar a cabo algún tipo de aprendizaje específico, aunque lo ideal es que la inmensa mayoría de las clases se realicen en el aula ordinaria. • Crear lazos de convivencia y tolerancia entre toda la comunidad escolar. • Prevenir la exclusión por motivos culturales favoreciendo la adaptación de los alumnos inmigrantes y realizando actividades que fomenten la aceptación de la diversidad y la interculturalidad (visión positiva y enriquecedora de la mezcla de culturas).
  • 9. Marco legal en Colombia. • Constitución política de Colombia de 1991 • Código de Infancia y Adolescencia, Ley 1098 de 2006 • Ley 115 de 1994, Ley general de la Educacion. • Ley 1618 de 2013, ley para personas en condición de discapacidad. • Decreto 1421 de 2017 por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad.