SlideShare una empresa de Scribd logo
Principios y Derechos Fundamentales
      del Trabajo: una visión OIT


Marisol Bolaños Gudiño
Asesora Departamento de Asuntos
Internacionales del Trabajo
Esquema general
               1)                            2) Normas
          Generalidades                   Internacionales
              OIT                           del Trabajo




5) Declaración
                                                   3) Declaración
    sobre la
                                                   de OIT relativa
 justicia social
                                                   a los principios
   para una
                                                     y derechos
 globalización
                                                   fundamentales
   equitativa


                           4) Resumen
                             sobre los
                             derechos
                          fundamentales
Organización Internacional del Trabajo

Creada en 1919
Tratado de Versalles que
terminó con la I Guerra Mundial
185 Estados Miembros


“El objetivo primordial de la OIT es promover oportunidades para que
mujeres y hombres puedan obtener un trabajo decente y productivo
  en
condiciones de libertad, igualdad, seguridad y dignidad humana”

Juan Somavia, Director General OIT
Estructura tripartita


   Organizaciones   Organizaciones
         de               de
    Trabajadores     Empleadores




              Gobiernos
Órganos fundamentales de OIT

• Oficina Internacional del Trabajo

• Consejo de Administración

• Conferencia Internacional del Trabajo
Oficinas OIT alrededor del mundo
Director General
Cada 5 años el Consejo de
Administración elige un Director General


• Juan Somavia,        Director actual
(3º mandato)


• Guy Ryder, elegido en 101º Reunión
CIT OIT, mayo 2012. Tomará posición
del cargo en octubre 2012.
Tripartismo y diálogo social

              Mismo derecho al
              voto (trabajadores,
                empleadores y
                  gobiernos)




                             Consejo de
     Formulación y
                            Administración
     aplicación de
                            es asistido por
       políticas
                             comisiones
      nacionales
                              tripartitas
Convenios / Recomendaciones

  Tratados vinculantes que
pueden ser ratificados por los         Directrices no vinculantes
     Estados Miembros


                        Instrumentos Jurídicos
                          preparados por los
                          mandantes de OIT

                                      Complementa al convenio,
Establecen principios básicos         proporciona directrices más
que deben aplicar los países        detalladas sobre su aplicación -
       que los ratifican            también pueden ser autónomas
Normas Internacionales del Trabajo
                         • Se adoptan por voto mayoritario de
         Universalidad     2/3 de los mandantes de OIT
                         • Establecen estándares mínimos



                         • Diferentes bagajes culturales e
                           históricos, sistemas jurídicos y
          Flexibilidad     niveles de desarrollo económico
                         • Ratificación



                         • En la actualidad existen 189
                           convenios y 202 recomendaciones
         Actualización   • Convenios revisores o “protocolos”
                           que añaden nuevas disposiciones
Declaración de la OIT relativa a los Principios
  y Derechos Fundamentales en el Trabajo

Consejo de Administración lanza
Campaña en 1995 para la ratificación
Universal de los 8 Convenios que
abarcan temas considerados como
principios y derechos fundamentales



Declaración se adopta en 1998
Derechos Fundamentales
• Libertad                                   • Eliminación de
  Sindical y                                   todas las
  reconocimiento                               formas de
  efectivo de la                               trabajo forzoso
  negociación        Convenio    Convenio
  colectiva          s No. 87    s No. 29
                       y 98        y 105


                     Convenio    Convenio
                     s No. 138   s No. 100
                       y 182       y 111     • Eliminación de
• Abolición
  efectiva del                                 la
  trabajo infantil                             discriminación
                                               en empleo y
                                               ocupación
Libertad sindical y reconocimiento
    efectivo de la negociación colectiva
Constitución OIT y Declaración de Filadelfia (1944)
Piedra angular de la OIT

Poder limitado el de el trabajador cuando actúa en
forma individual / organización / negociación colectiva


C. 87 – verdadera reglamentación de la libertad
Sindical
C.98 – protección de los trabajadores para gozar de
los principios y derechos establecidos en el C.87
Libertad Sindical y Derecho de
              Negociación Colectiva
         Convenio No. 87                           Convenio No. 98

• Derecho      de     trabajadores     y
  empleadores a crear sus propias          • Protección contra todo acto de
  organizaciones, afiliarse a ellas, sin     discriminación    tendiente      a
  autorización previa                        menoscabar la libertad sindical en
• Derecho a redactar sus estatutos y         relación con su empleo
  reglamentos administrativos, elegir
  sus     representantes,     organizar    • Protección contra todo acto de
  actividades y programas de acción,         injerencia
  huelga
• Derecho       a      pertenecer      a   • Fomento de la negociación
  confederaciones y federaciones, y          colectiva con el objeto de
  organizaciones internacionales             reglamentar las condiciones de
• Garantía     contra    disolución    y     empleo
  suspensión de organizaciones vía
  administrativa
Eliminación de la discriminación en
      materia de empleo y ocupación
Igualdad de oportunidades y de trato


La no-discriminación es un derecho humano
fundamental y es esencial que los trabajadores
elijan su trabajo libremente, desarrollen plenamente
su potencial y cosechen recompensas económicas en base a los
   méritos.

El que exista igualdad en el lugar de trabajo también conlleva
  beneficios
económicos significativos.
Eliminación de la discriminación
                       • Entre la mano de obra femenina y mano
 Convenio No. 100        de obra masculina
sobre la igualdad de   • Tasas de remuneración fijadas sin
                         discriminación en cuanto al sexo
   remuneración
  (Convenio 100)


 Convenio No. 111      • Eliminación de criterios discriminatorios
                         durante el enrolamiento, contratación y
     sobre la            permanencia en el empleo
  discriminación       • Distinción basada en motivos de raza,
    (empleo y            color, sexo, religión, opinión política,
                         nacionalidad
    ocupación)
Abolición efectiva del Trabajo Infantil

• Más de la mitad de estos niños están expuestos a las peores
  formas de trabajo infantil como trabajo en ambientes peligrosos,
  esclavitud, y otras formas de trabajo forzoso, actividades ilícitas
  incluyendo el tráfico de drogas y prostitución, así como su
  participación involuntaria en los conflictos armados.
¿Qué abarca la expresión “peores
  formas de trabajo Infantil”?
  Toda forma de                           Servidumbre por
   esclavitud o                               deudas,
                       Venta y trata de
                                           reclutamiento
    prácticas            personas
                                           para conflictos
    análogas                                  armados


    Utilización y
 reclutamiento de                          Prostitución y
                          Tráfico de
                                           producción de
  niños (as) para      estupefacientes
                                            pornografía
actividades ilícitas


Cualquier trabajo
                                           y moralidad de
  que por su           Salud, seguridad
                                          los niños y niñas
naturaleza dañe
Abolición efectiva del Trabajo Infantil
• El Programa Internacional para la Erradicación del
  Trabajo Infantil (IPEC), guiado por los principios
  consagrados en el Convenio No. 138 sobre la edad
  mínima y el Convenio No. 182 sobre las peores
  formas de trabajo infantil de la OIT, trabaja para
  alcanzar la abolición efectiva del trabajo infantil.
Eliminación de todas las formas de
   Trabajo Forzoso u obligatorio

                             El trabajo forzoso es la antítesis
                                           del trabajo decente



Además de representar una grave violación de un derecho humano
fundamental, es una causa primordial de pobreza y obstáculo para el
                      desarrollo económico.
¿Qué es trabajo forzoso?
• De acuerdo con el Convenio sobre trabajo forzoso No. 29, el
  “trabajo forzoso u obligatorio es todo trabajo o servicio que es
  exigido a cualquier persona bajo la amenaza de una pena
  cualquiera y para el cual dicho individuo no se ofrece
  voluntariamente. “

• Esclavitud, tráfico y trata de personas denominada “esclavitud
  moderna”, explotación sexual forzosa, servidumbre por deudas,
  condiciones de trabajo degradantes, retención de documentos de
  identidad, trabajo en situaciones de amenaza o violencia, etc.

• El trabajo forzoso es distinto a las condiciones de trabajo de
  explotación o por debajo de la norma.
¿Quiénes son los grupos más
           vulnerables?



                                           Mujeres,
 Pueblos    Trabajadores   Trabajadores
                                          niños (as) y
indígenas    domésticos     migrantes
                                            jóvenes
Ámbito de aplicación Convenios OIT
     Convenio No. 29                                 Convenio 105
• Prohíbe todas las formas de trabajo       • Protege la libre expresión de
  forzoso u obligatorio                       opiniones       políticas   o
                                              ideológicas,   así     como el
• Se establecen excepciones para el           ejercicio de los derechos de
  trabajo exigido por el servicio militar     reunión y asociación
  obligatorio, las obligaciones cívicas
  normales o en virtud de una               • Prohíbe el trabajo forzoso como
  condena pronunciada por sentencia           medida de disciplina en el
  judicial, en casos de emergencia,           trabajo; castigo por haber
  trabajos comunales realizados en            participado en huelgas; medida
  beneficio directo de la misma.              de discriminación racial, social,
                                              nacional o religiosa.
• El hecho de exigir ilegalmente
  trabajo forzoso u obligatorio será        • Trabajo forzoso u obligatorio de
  objeto de sanciones penales                 niños menores de 18 /
                                              Convenio No. 182.
¿Cómo combatir el trabajo forzoso?
Otros instrumentos internacionales:
• Declaración Universal de Derechos Humanos
• Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos



Garantías de libertad de trabajo:
• Constituciones nacionales,
• códigos de trabajo,
• legislación laboral en general,
• legislación penal (violación de libertades individuales),
• Leyes sobre pueblos indígenas,
• Leyes y reglamentos penitenciarios, servicio militar, etc
Aplicación efectiva de la legislación
   • Las autoridades públicas deben cerciorarse que la legislación
                               nacional
   contenga disposiciones que prevean sanciones penales para las
                    prácticas de trabajo forzoso.



Desde 2002, el Programa Especial de Acción
para Combatir el Trabajo Forzoso ofrece
asistencia a los países para poner en práctica
sus compromisos legales.
Trabajo Decente
• Declaración de la OIT sobre la justicia social para una
  globalización equitativa, 2008

• El trabajo decente constituye un elemento fundamental para
  alcanzar una globalización justa, reducir de la pobreza y obtener
  desarrollo equitativo, inclusivo y sostenible.

4 objetivos estratégicos
• Crear trabajo
• Garantizar el respeto de derechos fundamentales
• Extender la protección social
• Promover el diálogo social
FIN

Gracias por su atención.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Codigo sustantivo del trabajo
Codigo sustantivo del trabajoCodigo sustantivo del trabajo
Codigo sustantivo del trabajo
jose sanchez
 
Extincion del contrato de trabajo
Extincion del contrato de trabajoExtincion del contrato de trabajo
Extincion del contrato de trabajo
briguitt
 
Principios del derecho laboral
Principios  del derecho laboralPrincipios  del derecho laboral
Principios del derecho laboral
luciagonzalez1989
 
Diapositivas de sindicato
Diapositivas de sindicatoDiapositivas de sindicato
Organización Internacional del Trabajo - OIT
Organización Internacional del Trabajo - OITOrganización Internacional del Trabajo - OIT
Organización Internacional del Trabajo - OIT
ARIADNASA
 
Derecho laboral colombiano
Derecho laboral colombianoDerecho laboral colombiano
Derecho laboral colombiano
Andres Torres
 
Evolución Histórica del Trabajo
Evolución Histórica del TrabajoEvolución Histórica del Trabajo
Evolución Histórica del Trabajo
Marvin Espinal
 
Derecho laboral diapositivas
Derecho laboral diapositivasDerecho laboral diapositivas
Derecho laboral diapositivas
ainexis
 
Fuentes del derecho laboral
Fuentes del derecho laboralFuentes del derecho laboral
Fuentes del derecho laboral
Sandy Rodriguez
 
Los principios del derecho laboral
Los principios del derecho laboralLos principios del derecho laboral
Los principios del derecho laboral
robbyereyes
 
Línea de Tiempo del Sistema de Seguridad Social Internacional
Línea de Tiempo del Sistema de Seguridad Social InternacionalLínea de Tiempo del Sistema de Seguridad Social Internacional
Línea de Tiempo del Sistema de Seguridad Social Internacional
Seguridad Social
 
Libertad sindical
Libertad sindicalLibertad sindical
Libertad sindical
juanli
 
Fuentes y principios del derecho laboral
Fuentes y principios del derecho laboralFuentes y principios del derecho laboral
Fuentes y principios del derecho laboral
Darwin Crisanto Vidal
 
Derecho individual y colectivo de trabajo
Derecho individual y colectivo de trabajo Derecho individual y colectivo de trabajo
Derecho individual y colectivo de trabajo
Mercedes Quirita Fer
 
Trabajo decente
Trabajo decenteTrabajo decente
Trabajo decente
anibalrumbo
 
Principios del derecho del trabajo
Principios del derecho del trabajoPrincipios del derecho del trabajo
Principios del derecho del trabajo
pednahu
 
1 principios del derecho del trabajo
1 principios del derecho del trabajo1 principios del derecho del trabajo
1 principios del derecho del trabajo
Heiner Rivera
 
Definición y objetivos de la oit
Definición y objetivos de la oitDefinición y objetivos de la oit
Definición y objetivos de la oit
Marielle Colome
 
Libertad Sindical
Libertad Sindical Libertad Sindical
Libertad Sindical
lauracerrato
 
Ley de Contrato de Trabajo
Ley de Contrato de Trabajo Ley de Contrato de Trabajo
Ley de Contrato de Trabajo
Silvana Fariña
 

La actualidad más candente (20)

Codigo sustantivo del trabajo
Codigo sustantivo del trabajoCodigo sustantivo del trabajo
Codigo sustantivo del trabajo
 
Extincion del contrato de trabajo
Extincion del contrato de trabajoExtincion del contrato de trabajo
Extincion del contrato de trabajo
 
Principios del derecho laboral
Principios  del derecho laboralPrincipios  del derecho laboral
Principios del derecho laboral
 
Diapositivas de sindicato
Diapositivas de sindicatoDiapositivas de sindicato
Diapositivas de sindicato
 
Organización Internacional del Trabajo - OIT
Organización Internacional del Trabajo - OITOrganización Internacional del Trabajo - OIT
Organización Internacional del Trabajo - OIT
 
Derecho laboral colombiano
Derecho laboral colombianoDerecho laboral colombiano
Derecho laboral colombiano
 
Evolución Histórica del Trabajo
Evolución Histórica del TrabajoEvolución Histórica del Trabajo
Evolución Histórica del Trabajo
 
Derecho laboral diapositivas
Derecho laboral diapositivasDerecho laboral diapositivas
Derecho laboral diapositivas
 
Fuentes del derecho laboral
Fuentes del derecho laboralFuentes del derecho laboral
Fuentes del derecho laboral
 
Los principios del derecho laboral
Los principios del derecho laboralLos principios del derecho laboral
Los principios del derecho laboral
 
Línea de Tiempo del Sistema de Seguridad Social Internacional
Línea de Tiempo del Sistema de Seguridad Social InternacionalLínea de Tiempo del Sistema de Seguridad Social Internacional
Línea de Tiempo del Sistema de Seguridad Social Internacional
 
Libertad sindical
Libertad sindicalLibertad sindical
Libertad sindical
 
Fuentes y principios del derecho laboral
Fuentes y principios del derecho laboralFuentes y principios del derecho laboral
Fuentes y principios del derecho laboral
 
Derecho individual y colectivo de trabajo
Derecho individual y colectivo de trabajo Derecho individual y colectivo de trabajo
Derecho individual y colectivo de trabajo
 
Trabajo decente
Trabajo decenteTrabajo decente
Trabajo decente
 
Principios del derecho del trabajo
Principios del derecho del trabajoPrincipios del derecho del trabajo
Principios del derecho del trabajo
 
1 principios del derecho del trabajo
1 principios del derecho del trabajo1 principios del derecho del trabajo
1 principios del derecho del trabajo
 
Definición y objetivos de la oit
Definición y objetivos de la oitDefinición y objetivos de la oit
Definición y objetivos de la oit
 
Libertad Sindical
Libertad Sindical Libertad Sindical
Libertad Sindical
 
Ley de Contrato de Trabajo
Ley de Contrato de Trabajo Ley de Contrato de Trabajo
Ley de Contrato de Trabajo
 

Similar a Principios y Derechos Fundamentales del Trabajo

16 11-11 derechos fundamentales en eltrabajo - chiclayo nov 2011
16 11-11 derechos fundamentales en eltrabajo - chiclayo nov 201116 11-11 derechos fundamentales en eltrabajo - chiclayo nov 2011
16 11-11 derechos fundamentales en eltrabajo - chiclayo nov 2011
Junior Lino Mera Carrasco
 
Convenio OIT 190
Convenio OIT 190Convenio OIT 190
Convenio OIT 190
Juris Cucho
 
Convenios oit
Convenios oitConvenios oit
Convenios oit
CARLOSROLON11
 
Wcms 095897
Wcms 095897Wcms 095897
Wcms 095897
BORIS2030
 
Libertad sindical ficha tematica CNV Internationaal
Libertad sindical ficha tematica CNV Internationaal Libertad sindical ficha tematica CNV Internationaal
Libertad sindical ficha tematica CNV Internationaal
CNV Vakcentrale
 
Ensayo laboral colectivo
Ensayo laboral colectivoEnsayo laboral colectivo
Ensayo laboral colectivo
MariaCuevas34
 
Wcms 095897
Wcms 095897Wcms 095897
Wcms 095897
Indira Ortega
 
derechos humanos laborales.pdf
derechos humanos laborales.pdfderechos humanos laborales.pdf
derechos humanos laborales.pdf
SARAMIRNAESTRADAMART
 
Definición y objetivos de la oit
Definición y objetivos de la oitDefinición y objetivos de la oit
Definición y objetivos de la oit
Marielle Colome
 
LA OIT
LA OITLA OIT
Derechos humanos en la empresa
Derechos humanos en la empresaDerechos humanos en la empresa
Derechos humanos en la empresa
EOI Escuela de Organización Industrial
 
relaciones laborales y derecho del empleo
relaciones laborales y derecho del empleorelaciones laborales y derecho del empleo
relaciones laborales y derecho del empleo
Paula Murcia
 
Instrumentos jurídicos rigen las relaciones de trabajo en venezuela
Instrumentos jurídicos rigen las relaciones de trabajo en venezuelaInstrumentos jurídicos rigen las relaciones de trabajo en venezuela
Instrumentos jurídicos rigen las relaciones de trabajo en venezuela
Moraima Rondon
 
LEGISLACION_LABORAL_1_SESION curso para estudiantes
LEGISLACION_LABORAL_1_SESION curso para estudiantesLEGISLACION_LABORAL_1_SESION curso para estudiantes
LEGISLACION_LABORAL_1_SESION curso para estudiantes
LENIN40
 
La Organización De Trabajo Internacional
La Organización De Trabajo InternacionalLa Organización De Trabajo Internacional
La Organización De Trabajo Internacional
Anita Tedés
 
La Organización Internacional del Trabajo.pdf
La Organización  Internacional del Trabajo.pdfLa Organización  Internacional del Trabajo.pdf
La Organización Internacional del Trabajo.pdf
MonicaElizabethDiazS1
 
Colectivo2
Colectivo2Colectivo2
Colectivo2
EmilyAnabell
 
Guía para las personas empleadora y tomadoras de decisiones estatales. Los Co...
Guía para las personas empleadora y tomadoras de decisiones estatales. Los Co...Guía para las personas empleadora y tomadoras de decisiones estatales. Los Co...
Guía para las personas empleadora y tomadoras de decisiones estatales. Los Co...
ATRAHDOM
 
La Organización Internacional del Trabajo
La Organización Internacional del TrabajoLa Organización Internacional del Trabajo
La Organización Internacional del Trabajo
Mariangel Colmenares Grateron
 
Oit
OitOit

Similar a Principios y Derechos Fundamentales del Trabajo (20)

16 11-11 derechos fundamentales en eltrabajo - chiclayo nov 2011
16 11-11 derechos fundamentales en eltrabajo - chiclayo nov 201116 11-11 derechos fundamentales en eltrabajo - chiclayo nov 2011
16 11-11 derechos fundamentales en eltrabajo - chiclayo nov 2011
 
Convenio OIT 190
Convenio OIT 190Convenio OIT 190
Convenio OIT 190
 
Convenios oit
Convenios oitConvenios oit
Convenios oit
 
Wcms 095897
Wcms 095897Wcms 095897
Wcms 095897
 
Libertad sindical ficha tematica CNV Internationaal
Libertad sindical ficha tematica CNV Internationaal Libertad sindical ficha tematica CNV Internationaal
Libertad sindical ficha tematica CNV Internationaal
 
Ensayo laboral colectivo
Ensayo laboral colectivoEnsayo laboral colectivo
Ensayo laboral colectivo
 
Wcms 095897
Wcms 095897Wcms 095897
Wcms 095897
 
derechos humanos laborales.pdf
derechos humanos laborales.pdfderechos humanos laborales.pdf
derechos humanos laborales.pdf
 
Definición y objetivos de la oit
Definición y objetivos de la oitDefinición y objetivos de la oit
Definición y objetivos de la oit
 
LA OIT
LA OITLA OIT
LA OIT
 
Derechos humanos en la empresa
Derechos humanos en la empresaDerechos humanos en la empresa
Derechos humanos en la empresa
 
relaciones laborales y derecho del empleo
relaciones laborales y derecho del empleorelaciones laborales y derecho del empleo
relaciones laborales y derecho del empleo
 
Instrumentos jurídicos rigen las relaciones de trabajo en venezuela
Instrumentos jurídicos rigen las relaciones de trabajo en venezuelaInstrumentos jurídicos rigen las relaciones de trabajo en venezuela
Instrumentos jurídicos rigen las relaciones de trabajo en venezuela
 
LEGISLACION_LABORAL_1_SESION curso para estudiantes
LEGISLACION_LABORAL_1_SESION curso para estudiantesLEGISLACION_LABORAL_1_SESION curso para estudiantes
LEGISLACION_LABORAL_1_SESION curso para estudiantes
 
La Organización De Trabajo Internacional
La Organización De Trabajo InternacionalLa Organización De Trabajo Internacional
La Organización De Trabajo Internacional
 
La Organización Internacional del Trabajo.pdf
La Organización  Internacional del Trabajo.pdfLa Organización  Internacional del Trabajo.pdf
La Organización Internacional del Trabajo.pdf
 
Colectivo2
Colectivo2Colectivo2
Colectivo2
 
Guía para las personas empleadora y tomadoras de decisiones estatales. Los Co...
Guía para las personas empleadora y tomadoras de decisiones estatales. Los Co...Guía para las personas empleadora y tomadoras de decisiones estatales. Los Co...
Guía para las personas empleadora y tomadoras de decisiones estatales. Los Co...
 
La Organización Internacional del Trabajo
La Organización Internacional del TrabajoLa Organización Internacional del Trabajo
La Organización Internacional del Trabajo
 
Oit
OitOit
Oit
 

Más de Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

Trabajamos 210
Trabajamos 210Trabajamos 210
Trabajamos 206
Trabajamos 206Trabajamos 206
Trabajamos 205
Trabajamos 205Trabajamos 205
Trabajamos 204
Trabajamos 204Trabajamos 204
Trabajamos 202
Trabajamos 202Trabajamos 202
Trabajamos 201
Trabajamos 201Trabajamos 201
Trabajamos Nº 200
Trabajamos Nº 200Trabajamos Nº 200
Trabajamos 199
Trabajamos 199Trabajamos 199
Trabajamos 198
Trabajamos 198Trabajamos 198
Trabajamos 197
Trabajamos 197Trabajamos 197
Trabajamos 196
Trabajamos 196Trabajamos 196
Trabajamos 195
Trabajamos 195Trabajamos 195
Trabajamos 194
Trabajamos 194Trabajamos 194
Trabajamos 189
Trabajamos 189Trabajamos 189
Trabajamos 188
Trabajamos 188Trabajamos 188
Trabajamos 187
Trabajamos 187Trabajamos 187
Trabajamos 185
Trabajamos 185Trabajamos 185
Trabajamos 184
Trabajamos 184Trabajamos 184
Trabajamos 183
Trabajamos 183Trabajamos 183
Trabajamos 182
Trabajamos 182Trabajamos 182

Más de Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (20)

Trabajamos 210
Trabajamos 210Trabajamos 210
Trabajamos 210
 
Trabajamos 206
Trabajamos 206Trabajamos 206
Trabajamos 206
 
Trabajamos 205
Trabajamos 205Trabajamos 205
Trabajamos 205
 
Trabajamos 204
Trabajamos 204Trabajamos 204
Trabajamos 204
 
Trabajamos 202
Trabajamos 202Trabajamos 202
Trabajamos 202
 
Trabajamos 201
Trabajamos 201Trabajamos 201
Trabajamos 201
 
Trabajamos Nº 200
Trabajamos Nº 200Trabajamos Nº 200
Trabajamos Nº 200
 
Trabajamos 199
Trabajamos 199Trabajamos 199
Trabajamos 199
 
Trabajamos 198
Trabajamos 198Trabajamos 198
Trabajamos 198
 
Trabajamos 197
Trabajamos 197Trabajamos 197
Trabajamos 197
 
Trabajamos 196
Trabajamos 196Trabajamos 196
Trabajamos 196
 
Trabajamos 195
Trabajamos 195Trabajamos 195
Trabajamos 195
 
Trabajamos 194
Trabajamos 194Trabajamos 194
Trabajamos 194
 
Trabajamos 189
Trabajamos 189Trabajamos 189
Trabajamos 189
 
Trabajamos 188
Trabajamos 188Trabajamos 188
Trabajamos 188
 
Trabajamos 187
Trabajamos 187Trabajamos 187
Trabajamos 187
 
Trabajamos 185
Trabajamos 185Trabajamos 185
Trabajamos 185
 
Trabajamos 184
Trabajamos 184Trabajamos 184
Trabajamos 184
 
Trabajamos 183
Trabajamos 183Trabajamos 183
Trabajamos 183
 
Trabajamos 182
Trabajamos 182Trabajamos 182
Trabajamos 182
 

Principios y Derechos Fundamentales del Trabajo

  • 1. Principios y Derechos Fundamentales del Trabajo: una visión OIT Marisol Bolaños Gudiño Asesora Departamento de Asuntos Internacionales del Trabajo
  • 2. Esquema general 1) 2) Normas Generalidades Internacionales OIT del Trabajo 5) Declaración 3) Declaración sobre la de OIT relativa justicia social a los principios para una y derechos globalización fundamentales equitativa 4) Resumen sobre los derechos fundamentales
  • 3. Organización Internacional del Trabajo Creada en 1919 Tratado de Versalles que terminó con la I Guerra Mundial 185 Estados Miembros “El objetivo primordial de la OIT es promover oportunidades para que mujeres y hombres puedan obtener un trabajo decente y productivo en condiciones de libertad, igualdad, seguridad y dignidad humana” Juan Somavia, Director General OIT
  • 4. Estructura tripartita Organizaciones Organizaciones de de Trabajadores Empleadores Gobiernos
  • 5. Órganos fundamentales de OIT • Oficina Internacional del Trabajo • Consejo de Administración • Conferencia Internacional del Trabajo
  • 7. Director General Cada 5 años el Consejo de Administración elige un Director General • Juan Somavia, Director actual (3º mandato) • Guy Ryder, elegido en 101º Reunión CIT OIT, mayo 2012. Tomará posición del cargo en octubre 2012.
  • 8. Tripartismo y diálogo social Mismo derecho al voto (trabajadores, empleadores y gobiernos) Consejo de Formulación y Administración aplicación de es asistido por políticas comisiones nacionales tripartitas
  • 9. Convenios / Recomendaciones Tratados vinculantes que pueden ser ratificados por los Directrices no vinculantes Estados Miembros Instrumentos Jurídicos preparados por los mandantes de OIT Complementa al convenio, Establecen principios básicos proporciona directrices más que deben aplicar los países detalladas sobre su aplicación - que los ratifican también pueden ser autónomas
  • 10. Normas Internacionales del Trabajo • Se adoptan por voto mayoritario de Universalidad 2/3 de los mandantes de OIT • Establecen estándares mínimos • Diferentes bagajes culturales e históricos, sistemas jurídicos y Flexibilidad niveles de desarrollo económico • Ratificación • En la actualidad existen 189 convenios y 202 recomendaciones Actualización • Convenios revisores o “protocolos” que añaden nuevas disposiciones
  • 11. Declaración de la OIT relativa a los Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo Consejo de Administración lanza Campaña en 1995 para la ratificación Universal de los 8 Convenios que abarcan temas considerados como principios y derechos fundamentales Declaración se adopta en 1998
  • 12. Derechos Fundamentales • Libertad • Eliminación de Sindical y todas las reconocimiento formas de efectivo de la trabajo forzoso negociación Convenio Convenio colectiva s No. 87 s No. 29 y 98 y 105 Convenio Convenio s No. 138 s No. 100 y 182 y 111 • Eliminación de • Abolición efectiva del la trabajo infantil discriminación en empleo y ocupación
  • 13. Libertad sindical y reconocimiento efectivo de la negociación colectiva Constitución OIT y Declaración de Filadelfia (1944) Piedra angular de la OIT Poder limitado el de el trabajador cuando actúa en forma individual / organización / negociación colectiva C. 87 – verdadera reglamentación de la libertad Sindical C.98 – protección de los trabajadores para gozar de los principios y derechos establecidos en el C.87
  • 14. Libertad Sindical y Derecho de Negociación Colectiva Convenio No. 87 Convenio No. 98 • Derecho de trabajadores y empleadores a crear sus propias • Protección contra todo acto de organizaciones, afiliarse a ellas, sin discriminación tendiente a autorización previa menoscabar la libertad sindical en • Derecho a redactar sus estatutos y relación con su empleo reglamentos administrativos, elegir sus representantes, organizar • Protección contra todo acto de actividades y programas de acción, injerencia huelga • Derecho a pertenecer a • Fomento de la negociación confederaciones y federaciones, y colectiva con el objeto de organizaciones internacionales reglamentar las condiciones de • Garantía contra disolución y empleo suspensión de organizaciones vía administrativa
  • 15. Eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación Igualdad de oportunidades y de trato La no-discriminación es un derecho humano fundamental y es esencial que los trabajadores elijan su trabajo libremente, desarrollen plenamente su potencial y cosechen recompensas económicas en base a los méritos. El que exista igualdad en el lugar de trabajo también conlleva beneficios económicos significativos.
  • 16. Eliminación de la discriminación • Entre la mano de obra femenina y mano Convenio No. 100 de obra masculina sobre la igualdad de • Tasas de remuneración fijadas sin discriminación en cuanto al sexo remuneración (Convenio 100) Convenio No. 111 • Eliminación de criterios discriminatorios durante el enrolamiento, contratación y sobre la permanencia en el empleo discriminación • Distinción basada en motivos de raza, (empleo y color, sexo, religión, opinión política, nacionalidad ocupación)
  • 17. Abolición efectiva del Trabajo Infantil • Más de la mitad de estos niños están expuestos a las peores formas de trabajo infantil como trabajo en ambientes peligrosos, esclavitud, y otras formas de trabajo forzoso, actividades ilícitas incluyendo el tráfico de drogas y prostitución, así como su participación involuntaria en los conflictos armados.
  • 18. ¿Qué abarca la expresión “peores formas de trabajo Infantil”? Toda forma de Servidumbre por esclavitud o deudas, Venta y trata de reclutamiento prácticas personas para conflictos análogas armados Utilización y reclutamiento de Prostitución y Tráfico de producción de niños (as) para estupefacientes pornografía actividades ilícitas Cualquier trabajo y moralidad de que por su Salud, seguridad los niños y niñas naturaleza dañe
  • 19. Abolición efectiva del Trabajo Infantil • El Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC), guiado por los principios consagrados en el Convenio No. 138 sobre la edad mínima y el Convenio No. 182 sobre las peores formas de trabajo infantil de la OIT, trabaja para alcanzar la abolición efectiva del trabajo infantil.
  • 20. Eliminación de todas las formas de Trabajo Forzoso u obligatorio El trabajo forzoso es la antítesis del trabajo decente Además de representar una grave violación de un derecho humano fundamental, es una causa primordial de pobreza y obstáculo para el desarrollo económico.
  • 21. ¿Qué es trabajo forzoso? • De acuerdo con el Convenio sobre trabajo forzoso No. 29, el “trabajo forzoso u obligatorio es todo trabajo o servicio que es exigido a cualquier persona bajo la amenaza de una pena cualquiera y para el cual dicho individuo no se ofrece voluntariamente. “ • Esclavitud, tráfico y trata de personas denominada “esclavitud moderna”, explotación sexual forzosa, servidumbre por deudas, condiciones de trabajo degradantes, retención de documentos de identidad, trabajo en situaciones de amenaza o violencia, etc. • El trabajo forzoso es distinto a las condiciones de trabajo de explotación o por debajo de la norma.
  • 22. ¿Quiénes son los grupos más vulnerables? Mujeres, Pueblos Trabajadores Trabajadores niños (as) y indígenas domésticos migrantes jóvenes
  • 23. Ámbito de aplicación Convenios OIT Convenio No. 29 Convenio 105 • Prohíbe todas las formas de trabajo • Protege la libre expresión de forzoso u obligatorio opiniones políticas o ideológicas, así como el • Se establecen excepciones para el ejercicio de los derechos de trabajo exigido por el servicio militar reunión y asociación obligatorio, las obligaciones cívicas normales o en virtud de una • Prohíbe el trabajo forzoso como condena pronunciada por sentencia medida de disciplina en el judicial, en casos de emergencia, trabajo; castigo por haber trabajos comunales realizados en participado en huelgas; medida beneficio directo de la misma. de discriminación racial, social, nacional o religiosa. • El hecho de exigir ilegalmente trabajo forzoso u obligatorio será • Trabajo forzoso u obligatorio de objeto de sanciones penales niños menores de 18 / Convenio No. 182.
  • 24. ¿Cómo combatir el trabajo forzoso? Otros instrumentos internacionales: • Declaración Universal de Derechos Humanos • Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos Garantías de libertad de trabajo: • Constituciones nacionales, • códigos de trabajo, • legislación laboral en general, • legislación penal (violación de libertades individuales), • Leyes sobre pueblos indígenas, • Leyes y reglamentos penitenciarios, servicio militar, etc
  • 25. Aplicación efectiva de la legislación • Las autoridades públicas deben cerciorarse que la legislación nacional contenga disposiciones que prevean sanciones penales para las prácticas de trabajo forzoso. Desde 2002, el Programa Especial de Acción para Combatir el Trabajo Forzoso ofrece asistencia a los países para poner en práctica sus compromisos legales.
  • 26. Trabajo Decente • Declaración de la OIT sobre la justicia social para una globalización equitativa, 2008 • El trabajo decente constituye un elemento fundamental para alcanzar una globalización justa, reducir de la pobreza y obtener desarrollo equitativo, inclusivo y sostenible. 4 objetivos estratégicos • Crear trabajo • Garantizar el respeto de derechos fundamentales • Extender la protección social • Promover el diálogo social
  • 27. FIN Gracias por su atención.