SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Vice Rectorado Académico
Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas.
Universidad Fermín Toro.
Barquisimeto- Estado Lara.
ORGANIZACIÓN
INTERNACIONAL DEL
TRABAJO.
(DERECHO LABORAL COLECTIVO)
Estudiante:
Emily A. Bastardo.
C.I 26584751
Para empezar, es importante destacar que la Organización Internacional del Trabajo
es un organismo creado con el fin de regular las relaciones laborales y todos aquellos
asuntos provenientes del mismo; fue fundada en el año 1919; para ese entonces
existía un gran número de abusos provenientes de los patronos hacia los empleados,
estos últimos eran obligados y explotados trabajando más de lo que normalmente
debían trabajar, al mismo tiempo, no contaban con las condiciones capacitadas para
laborar en un ambiente que era poco adecuado para realizar sus tareas, y de igual
forma existía un gran número de explotaciones y maltratos a niños, y a mujeres que
eran forzados a realizar el mismo trabajo y funciones que solo los hombres debían y
podían realizar.
Ahora bien, en el mismo orden, a raíz de lo que ha sido desde tiempos anteriores la
explotación y el maltrato hacia los trabajadores, se conceptúa esta organización
especializada de las Naciones Unidas, con la finalidad de evitar, sancionar, proteger y
amparar a aquellos que poco son atendidos, es decir, los trabajadores. De igual
forma, esta organización, se encuentra constituida por un Gobierno tripartito,
encargado de distintas directrices pero con un mismo fin, tal es el caso de los
representantes de los distintos gobiernos, así como también de sindicatos y
trabajadores que a nivel internacional se esparcen para resguardar los derechos de los
obreros.
En efecto, la OIT tiene el compromiso derivado de promover la libertad de
asociación y la libertad sindical y el reconocimiento efectivo del derecho de
negociación colectiva; así como también la eliminación de todas las formas de trabajo
forzoso u obligatorio; la abolición efectiva del trabajo infantil; y la eliminación de la
discriminación en materia de empleo y ocupación.
Es también relevante, destacar que en esta organización se emplean normas de
trabajo, estableciendo políticas y programas que se encarguen de desarrollar y
supervisar el uso de las normas internacionales de trabajo que se convierten en
convenciones y recomendaciones. Estas normas cubren todos los aspectos del mundo
del trabajo, y establecen principios básicos y derechos con el fin de garantizar un
trabajo digno para todos los ciudadanos.
En efecto, desde los inicios de su creación, este ha sancionado distintos acuerdos que
poco beneficien al obrero, generando así un estado de aplicación de las normas
internacionales y concibiendo cualquier tipo de recomendaciones en los casos en los
que existan deficiencias. Lo que se busca es examinar minuciosamente a través de
las comisiones organizadas cualquier tipo de arbitraje o dictamen que no resguarde
los intereses amparados. Se expresa por otra parte, que existen convenios que son
fundamentales para llevar a cabo un engranaje que auxilie a los resguardados por la
organización; como lo son los convenios sobre el trabajo forzoso, sobre su abolición,
sobre discriminación, sobre la edad mínima, sobre el trabajo infantil, así como
también la seguridad laboral y la salud, entre otros.
Igualmente, esta organización busca promover la creación de empleos, regular de
mejor manera los principios y derechos de los trabajadores, mejorar la protección
social y promover el diálogo social al igual que proveer información relevante, así
como técnicas de asistencia y de entrenamiento.
Las ideas anteriormente expuestas; suscitan que la finalidad y objetivo de la OIT
como se menciona anteriormente es promover la justicia social y el mejoramiento de
las condiciones de vida y de trabajo de los trabajadores, mediante el respeto de los
derechos humanos fundamentales y laborales internacionalmente reconocidos. De
allí, parten dos interrogantes tales como lo son:
¿Cómo funciona la Participación de la OIT en el desarrollo del derecho colectivo del
trabajo? Y ¿Cómo funciona el derecho colectivo del trabajo en los distintos sistemas
de gobierno?
La respuesta a la primera interrogante de forma personal es que la base del derecho
laboral colectivo de forma amplia como se menciona anteriormente es regular las
relaciones laborales entre patronos y empleados; ahora bien, de allí parten una serie
de cuestiones que promueven los derechos y deberes de quienes se encuentran en esta
relación, y es por ello que la OIT actúa de forma beneficiosa, justa y en pro de
mejorar las distintas dificultades que puedan presentarse en este ámbito, comenzando
por llevar a cabo cada uno de los convenios pactados y ratificados a nivel mundial
para que así exista un buen engranaje entre lo que se busca y se quiere incentivar,
que viene a ser la instauración de adoptar medidas y condiciones adecuadas en el
ámbito laboral, evitando cualquier tipo de explotación y maltrato hacia los
trabajadores; a su vez implementando métodos que resguarden la participación activa
de los obreros y garantizando su libre asociación para negociar sus relaciones de
trabajo y que se obtengan resultados justos, equitativos y que beneficien a todas las
partes. La OIT participa activamente llevando a cabo propuestas que resguarden los
intereses y derechos humanos de los que forman parte de la relación laboral.
Y en la segunda interrogante; es que cada legislación de forma equivalente promueve
reglas y normas que desde el marco legal proporcionen un beneficio a las necesidades
de la parte laboral; en esto puede influir directamente la parte económica y social por
la que se encuentre y atraviese el país, pero que mediante políticas facilite las
relaciones de trabajo productivas y genere resultados estables, expeditivos y
confiables. Al mismo tiempo, se busca servir como importante vehículo para la
democracia en las relaciones del trabajo, proporcionando el marco necesario para la
interacción mutua en las relaciones del trabajo, y generando una garantía de los
principios y derechos fundamentales del trabajo que han recibido amplia aceptación
social a través de los procesos legislativos nacionales, fijando los mecanismos de
aplicación de dichos principios y derechos.
Referencias bibliográficas
oe-emp.org/es/organizaciones-internacionales/organizacion-internacional-del-trabajo-
oit/
http://www.exteriores.gob.es/RepresentacionesPermanentes/OficinadelasNacionesUn
idas/es/quees2/Paginas/Organismos%20Especializados/OIT.aspx
http://www.yturralde.com/oit.htm
https://web.archive.org/web/20071111034415/http://www.ilo.org/dyn/declaris/DECL
ARATIONWEB.static_jump?var_language=SP&var_pagename=DECLARATIONT
EXT
https://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_Internacional_del_Trabajo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laboral II DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO
Laboral II DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJOLaboral II DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO
Laboral II DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO
NubiaRamos9
 
Ensayo derecho laboral
Ensayo derecho laboralEnsayo derecho laboral
Ensayo derecho laboral
Maria Alejandra Vargas Mendoza
 
Derecho al trabajo completo (1)re
Derecho al trabajo  completo (1)reDerecho al trabajo  completo (1)re
Derecho al trabajo completo (1)re
Gabriel Farfán Morante
 
Trabajo itmar romero 24567259
Trabajo itmar romero 24567259Trabajo itmar romero 24567259
Trabajo itmar romero 24567259
itmar romero
 
Administracion del talento humano juza 2
Administracion del talento humano juza 2Administracion del talento humano juza 2
Administracion del talento humano juza 2
Julio Zurita Altamirano
 
La constitución política del perú
La constitución política del perúLa constitución política del perú
La constitución política del perú
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Sindicatos, sociedad, democracia y dialogo social
Sindicatos, sociedad, democracia y dialogo socialSindicatos, sociedad, democracia y dialogo social
Sindicatos, sociedad, democracia y dialogo social
ACEB
 
Revista digital 2017
Revista digital 2017Revista digital 2017
Revista digital 2017
universidad Fermín Toro
 
Anteproyecto de ley
Anteproyecto de leyAnteproyecto de ley
Anteproyecto de ley
20minutos
 
E...guía corresponsabilidad
E...guía corresponsabilidadE...guía corresponsabilidad
E...guía corresponsabilidad
planesdeigualdad
 
Politicas públicas hst.vzla
Politicas públicas hst.vzlaPoliticas públicas hst.vzla
Politicas públicas hst.vzla
Alejandra Hurtado
 
Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación
Ley Federal para Prevenir y Eliminar la DiscriminaciónLey Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación
Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación
Unidad de Igualdad y No Discriminación INE
 
Análisis de la libertad de trabajo en la nueva ley universitaria n° 30220
Análisis de la libertad de trabajo en la nueva ley universitaria n° 30220Análisis de la libertad de trabajo en la nueva ley universitaria n° 30220
Análisis de la libertad de trabajo en la nueva ley universitaria n° 30220
cuto41
 
Instrumentos jurídicos rigen las relaciones de trabajo en venezuela
Instrumentos jurídicos rigen las relaciones de trabajo en venezuelaInstrumentos jurídicos rigen las relaciones de trabajo en venezuela
Instrumentos jurídicos rigen las relaciones de trabajo en venezuela
Moraima Rondon
 
A1...guía diagnóstico pio ccoo +++++
A1...guía diagnóstico pio ccoo +++++A1...guía diagnóstico pio ccoo +++++
A1...guía diagnóstico pio ccoo +++++
planesdeigualdad
 
Es el dictamen de la comisión de trabajo y previsión social a la iniciativa d...
Es el dictamen de la comisión de trabajo y previsión social a la iniciativa d...Es el dictamen de la comisión de trabajo y previsión social a la iniciativa d...
Es el dictamen de la comisión de trabajo y previsión social a la iniciativa d...
lrcmapk
 
Powerpoint igualdad directores ignacio santiago segovia
Powerpoint igualdad directores ignacio santiago segoviaPowerpoint igualdad directores ignacio santiago segovia
Powerpoint igualdad directores ignacio santiago segovia
ignacio santiago segovia
 
Estatutos asepcut
Estatutos asepcutEstatutos asepcut
Estatutos asepcut
Luis Fausto Yate Ramirez
 
El derecho colectivo del trabajador2
El derecho colectivo del trabajador2El derecho colectivo del trabajador2
El derecho colectivo del trabajador2
charmy2574
 
Las relaciones de poder en el mundo laboral
Las relaciones de poder en el mundo laboralLas relaciones de poder en el mundo laboral
Las relaciones de poder en el mundo laboral
Hanseungyeon
 

La actualidad más candente (20)

Laboral II DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO
Laboral II DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJOLaboral II DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO
Laboral II DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO
 
Ensayo derecho laboral
Ensayo derecho laboralEnsayo derecho laboral
Ensayo derecho laboral
 
Derecho al trabajo completo (1)re
Derecho al trabajo  completo (1)reDerecho al trabajo  completo (1)re
Derecho al trabajo completo (1)re
 
Trabajo itmar romero 24567259
Trabajo itmar romero 24567259Trabajo itmar romero 24567259
Trabajo itmar romero 24567259
 
Administracion del talento humano juza 2
Administracion del talento humano juza 2Administracion del talento humano juza 2
Administracion del talento humano juza 2
 
La constitución política del perú
La constitución política del perúLa constitución política del perú
La constitución política del perú
 
Sindicatos, sociedad, democracia y dialogo social
Sindicatos, sociedad, democracia y dialogo socialSindicatos, sociedad, democracia y dialogo social
Sindicatos, sociedad, democracia y dialogo social
 
Revista digital 2017
Revista digital 2017Revista digital 2017
Revista digital 2017
 
Anteproyecto de ley
Anteproyecto de leyAnteproyecto de ley
Anteproyecto de ley
 
E...guía corresponsabilidad
E...guía corresponsabilidadE...guía corresponsabilidad
E...guía corresponsabilidad
 
Politicas públicas hst.vzla
Politicas públicas hst.vzlaPoliticas públicas hst.vzla
Politicas públicas hst.vzla
 
Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación
Ley Federal para Prevenir y Eliminar la DiscriminaciónLey Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación
Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación
 
Análisis de la libertad de trabajo en la nueva ley universitaria n° 30220
Análisis de la libertad de trabajo en la nueva ley universitaria n° 30220Análisis de la libertad de trabajo en la nueva ley universitaria n° 30220
Análisis de la libertad de trabajo en la nueva ley universitaria n° 30220
 
Instrumentos jurídicos rigen las relaciones de trabajo en venezuela
Instrumentos jurídicos rigen las relaciones de trabajo en venezuelaInstrumentos jurídicos rigen las relaciones de trabajo en venezuela
Instrumentos jurídicos rigen las relaciones de trabajo en venezuela
 
A1...guía diagnóstico pio ccoo +++++
A1...guía diagnóstico pio ccoo +++++A1...guía diagnóstico pio ccoo +++++
A1...guía diagnóstico pio ccoo +++++
 
Es el dictamen de la comisión de trabajo y previsión social a la iniciativa d...
Es el dictamen de la comisión de trabajo y previsión social a la iniciativa d...Es el dictamen de la comisión de trabajo y previsión social a la iniciativa d...
Es el dictamen de la comisión de trabajo y previsión social a la iniciativa d...
 
Powerpoint igualdad directores ignacio santiago segovia
Powerpoint igualdad directores ignacio santiago segoviaPowerpoint igualdad directores ignacio santiago segovia
Powerpoint igualdad directores ignacio santiago segovia
 
Estatutos asepcut
Estatutos asepcutEstatutos asepcut
Estatutos asepcut
 
El derecho colectivo del trabajador2
El derecho colectivo del trabajador2El derecho colectivo del trabajador2
El derecho colectivo del trabajador2
 
Las relaciones de poder en el mundo laboral
Las relaciones de poder en el mundo laboralLas relaciones de poder en el mundo laboral
Las relaciones de poder en el mundo laboral
 

Similar a Colectivo2

Ensayo
Ensayo Ensayo
La Organización Internacional del Trabajo
La Organización Internacional del TrabajoLa Organización Internacional del Trabajo
La Organización Internacional del Trabajo
Mariangel Colmenares Grateron
 
derechos humanos laborales.pdf
derechos humanos laborales.pdfderechos humanos laborales.pdf
derechos humanos laborales.pdf
SARAMIRNAESTRADAMART
 
Ensayo laboral colectivo
Ensayo laboral colectivoEnsayo laboral colectivo
Ensayo laboral colectivo
MariaCuevas34
 
Oit derecho colectivo de trabajo
Oit derecho colectivo de trabajoOit derecho colectivo de trabajo
Oit derecho colectivo de trabajo
Deyanires lopez
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Relaciones de poder en el mundo laboral
Relaciones de poder en el mundo laboralRelaciones de poder en el mundo laboral
Relaciones de poder en el mundo laboral
dilirosa
 
La OIT
La OITLa OIT
Organizaciones Internacionales del Trabajo
Organizaciones Internacionales del Trabajo Organizaciones Internacionales del Trabajo
Organizaciones Internacionales del Trabajo
Heymar Camila Pastran Sanchez
 
Fundamentos
 Fundamentos  Fundamentos
Fundamentos
ssuser3724a9
 
Definición y objetivos de la oit
Definición y objetivos de la oitDefinición y objetivos de la oit
Definición y objetivos de la oit
Marielle Colome
 
Definición y objetivos de la oit
Definición y objetivos de la oitDefinición y objetivos de la oit
Definición y objetivos de la oit
Marielle Colome
 
Derecho laboral colectivo gutierrez
Derecho laboral colectivo gutierrezDerecho laboral colectivo gutierrez
Derecho laboral colectivo gutierrez
antonygutierrez11
 
ensayo La Organización Internacional del Trabajo y El derecho colectivo del t...
ensayo La Organización Internacional del Trabajo y El derecho colectivo del t...ensayo La Organización Internacional del Trabajo y El derecho colectivo del t...
ensayo La Organización Internacional del Trabajo y El derecho colectivo del t...
MaryManzo2
 
Ii ensayo.
Ii ensayo.Ii ensayo.
¡UNA LEY CON NUESTRA VOZ!
¡UNA LEY CON NUESTRA VOZ!¡UNA LEY CON NUESTRA VOZ!
¡UNA LEY CON NUESTRA VOZ!
UnesPy2015
 
Relaciones de Poder en el Mundo Laboral
Relaciones de Poder en el Mundo LaboralRelaciones de Poder en el Mundo Laboral
Relaciones de Poder en el Mundo Laboral
Raizza Sansonetti
 
Emili legislacion
Emili legislacionEmili legislacion
Emili legislacion
StefaniVia1
 
Oit Derecho Colectivo. Brenda Villamizar
Oit Derecho Colectivo. Brenda VillamizarOit Derecho Colectivo. Brenda Villamizar
Oit Derecho Colectivo. Brenda Villamizar
OrianaArmas
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
enderson cament
 

Similar a Colectivo2 (20)

Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
La Organización Internacional del Trabajo
La Organización Internacional del TrabajoLa Organización Internacional del Trabajo
La Organización Internacional del Trabajo
 
derechos humanos laborales.pdf
derechos humanos laborales.pdfderechos humanos laborales.pdf
derechos humanos laborales.pdf
 
Ensayo laboral colectivo
Ensayo laboral colectivoEnsayo laboral colectivo
Ensayo laboral colectivo
 
Oit derecho colectivo de trabajo
Oit derecho colectivo de trabajoOit derecho colectivo de trabajo
Oit derecho colectivo de trabajo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Relaciones de poder en el mundo laboral
Relaciones de poder en el mundo laboralRelaciones de poder en el mundo laboral
Relaciones de poder en el mundo laboral
 
La OIT
La OITLa OIT
La OIT
 
Organizaciones Internacionales del Trabajo
Organizaciones Internacionales del Trabajo Organizaciones Internacionales del Trabajo
Organizaciones Internacionales del Trabajo
 
Fundamentos
 Fundamentos  Fundamentos
Fundamentos
 
Definición y objetivos de la oit
Definición y objetivos de la oitDefinición y objetivos de la oit
Definición y objetivos de la oit
 
Definición y objetivos de la oit
Definición y objetivos de la oitDefinición y objetivos de la oit
Definición y objetivos de la oit
 
Derecho laboral colectivo gutierrez
Derecho laboral colectivo gutierrezDerecho laboral colectivo gutierrez
Derecho laboral colectivo gutierrez
 
ensayo La Organización Internacional del Trabajo y El derecho colectivo del t...
ensayo La Organización Internacional del Trabajo y El derecho colectivo del t...ensayo La Organización Internacional del Trabajo y El derecho colectivo del t...
ensayo La Organización Internacional del Trabajo y El derecho colectivo del t...
 
Ii ensayo.
Ii ensayo.Ii ensayo.
Ii ensayo.
 
¡UNA LEY CON NUESTRA VOZ!
¡UNA LEY CON NUESTRA VOZ!¡UNA LEY CON NUESTRA VOZ!
¡UNA LEY CON NUESTRA VOZ!
 
Relaciones de Poder en el Mundo Laboral
Relaciones de Poder en el Mundo LaboralRelaciones de Poder en el Mundo Laboral
Relaciones de Poder en el Mundo Laboral
 
Emili legislacion
Emili legislacionEmili legislacion
Emili legislacion
 
Oit Derecho Colectivo. Brenda Villamizar
Oit Derecho Colectivo. Brenda VillamizarOit Derecho Colectivo. Brenda Villamizar
Oit Derecho Colectivo. Brenda Villamizar
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 

Más de EmilyAnabell

Criminalistica analisis 2 emily
Criminalistica analisis 2 emilyCriminalistica analisis 2 emily
Criminalistica analisis 2 emily
EmilyAnabell
 
Ensayo video
Ensayo videoEnsayo video
Ensayo video
EmilyAnabell
 
Derecho tributario
Derecho tributario Derecho tributario
Derecho tributario
EmilyAnabell
 
La evidencia
La evidenciaLa evidencia
La evidencia
EmilyAnabell
 
Actividad 7 tributario
Actividad 7 tributarioActividad 7 tributario
Actividad 7 tributario
EmilyAnabell
 
Actividad 5 tributario
Actividad 5 tributarioActividad 5 tributario
Actividad 5 tributario
EmilyAnabell
 
Derecho financiero act 2
Derecho financiero act 2Derecho financiero act 2
Derecho financiero act 2
EmilyAnabell
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
EmilyAnabell
 
Reunion normativa laboral
Reunion normativa laboralReunion normativa laboral
Reunion normativa laboral
EmilyAnabell
 
Act 7
Act 7Act 7
Mapa
MapaMapa
Conciliacion
ConciliacionConciliacion
Conciliacion
EmilyAnabell
 
reunion normativa LABORAL
 reunion normativa LABORAL reunion normativa LABORAL
reunion normativa LABORAL
EmilyAnabell
 
Libertad sindical
Libertad sindicalLibertad sindical
Libertad sindical
EmilyAnabell
 
Derecho laboral colectivo
Derecho laboral colectivoDerecho laboral colectivo
Derecho laboral colectivo
EmilyAnabell
 

Más de EmilyAnabell (15)

Criminalistica analisis 2 emily
Criminalistica analisis 2 emilyCriminalistica analisis 2 emily
Criminalistica analisis 2 emily
 
Ensayo video
Ensayo videoEnsayo video
Ensayo video
 
Derecho tributario
Derecho tributario Derecho tributario
Derecho tributario
 
La evidencia
La evidenciaLa evidencia
La evidencia
 
Actividad 7 tributario
Actividad 7 tributarioActividad 7 tributario
Actividad 7 tributario
 
Actividad 5 tributario
Actividad 5 tributarioActividad 5 tributario
Actividad 5 tributario
 
Derecho financiero act 2
Derecho financiero act 2Derecho financiero act 2
Derecho financiero act 2
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
 
Reunion normativa laboral
Reunion normativa laboralReunion normativa laboral
Reunion normativa laboral
 
Act 7
Act 7Act 7
Act 7
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
 
Conciliacion
ConciliacionConciliacion
Conciliacion
 
reunion normativa LABORAL
 reunion normativa LABORAL reunion normativa LABORAL
reunion normativa LABORAL
 
Libertad sindical
Libertad sindicalLibertad sindical
Libertad sindical
 
Derecho laboral colectivo
Derecho laboral colectivoDerecho laboral colectivo
Derecho laboral colectivo
 

Último

6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
ALEJANDRABERTHAVALER
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
MariaGranados40
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
ebertincuta
 
Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Municipal de Irap...
Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Municipal de Irap...Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Municipal de Irap...
Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Municipal de Irap...
Gonzalo Marin Art
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
edwin70
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
DRMANUELMORAMONTOYA
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 

Último (20)

6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
 
Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Municipal de Irap...
Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Municipal de Irap...Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Municipal de Irap...
Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Municipal de Irap...
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 

Colectivo2

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Vice Rectorado Académico Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas. Universidad Fermín Toro. Barquisimeto- Estado Lara. ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. (DERECHO LABORAL COLECTIVO) Estudiante: Emily A. Bastardo. C.I 26584751
  • 2. Para empezar, es importante destacar que la Organización Internacional del Trabajo es un organismo creado con el fin de regular las relaciones laborales y todos aquellos asuntos provenientes del mismo; fue fundada en el año 1919; para ese entonces existía un gran número de abusos provenientes de los patronos hacia los empleados, estos últimos eran obligados y explotados trabajando más de lo que normalmente debían trabajar, al mismo tiempo, no contaban con las condiciones capacitadas para laborar en un ambiente que era poco adecuado para realizar sus tareas, y de igual forma existía un gran número de explotaciones y maltratos a niños, y a mujeres que eran forzados a realizar el mismo trabajo y funciones que solo los hombres debían y podían realizar. Ahora bien, en el mismo orden, a raíz de lo que ha sido desde tiempos anteriores la explotación y el maltrato hacia los trabajadores, se conceptúa esta organización especializada de las Naciones Unidas, con la finalidad de evitar, sancionar, proteger y amparar a aquellos que poco son atendidos, es decir, los trabajadores. De igual forma, esta organización, se encuentra constituida por un Gobierno tripartito, encargado de distintas directrices pero con un mismo fin, tal es el caso de los representantes de los distintos gobiernos, así como también de sindicatos y trabajadores que a nivel internacional se esparcen para resguardar los derechos de los obreros. En efecto, la OIT tiene el compromiso derivado de promover la libertad de asociación y la libertad sindical y el reconocimiento efectivo del derecho de negociación colectiva; así como también la eliminación de todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio; la abolición efectiva del trabajo infantil; y la eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación. Es también relevante, destacar que en esta organización se emplean normas de trabajo, estableciendo políticas y programas que se encarguen de desarrollar y supervisar el uso de las normas internacionales de trabajo que se convierten en convenciones y recomendaciones. Estas normas cubren todos los aspectos del mundo
  • 3. del trabajo, y establecen principios básicos y derechos con el fin de garantizar un trabajo digno para todos los ciudadanos. En efecto, desde los inicios de su creación, este ha sancionado distintos acuerdos que poco beneficien al obrero, generando así un estado de aplicación de las normas internacionales y concibiendo cualquier tipo de recomendaciones en los casos en los que existan deficiencias. Lo que se busca es examinar minuciosamente a través de las comisiones organizadas cualquier tipo de arbitraje o dictamen que no resguarde los intereses amparados. Se expresa por otra parte, que existen convenios que son fundamentales para llevar a cabo un engranaje que auxilie a los resguardados por la organización; como lo son los convenios sobre el trabajo forzoso, sobre su abolición, sobre discriminación, sobre la edad mínima, sobre el trabajo infantil, así como también la seguridad laboral y la salud, entre otros. Igualmente, esta organización busca promover la creación de empleos, regular de mejor manera los principios y derechos de los trabajadores, mejorar la protección social y promover el diálogo social al igual que proveer información relevante, así como técnicas de asistencia y de entrenamiento. Las ideas anteriormente expuestas; suscitan que la finalidad y objetivo de la OIT como se menciona anteriormente es promover la justicia social y el mejoramiento de las condiciones de vida y de trabajo de los trabajadores, mediante el respeto de los derechos humanos fundamentales y laborales internacionalmente reconocidos. De allí, parten dos interrogantes tales como lo son: ¿Cómo funciona la Participación de la OIT en el desarrollo del derecho colectivo del trabajo? Y ¿Cómo funciona el derecho colectivo del trabajo en los distintos sistemas de gobierno? La respuesta a la primera interrogante de forma personal es que la base del derecho laboral colectivo de forma amplia como se menciona anteriormente es regular las
  • 4. relaciones laborales entre patronos y empleados; ahora bien, de allí parten una serie de cuestiones que promueven los derechos y deberes de quienes se encuentran en esta relación, y es por ello que la OIT actúa de forma beneficiosa, justa y en pro de mejorar las distintas dificultades que puedan presentarse en este ámbito, comenzando por llevar a cabo cada uno de los convenios pactados y ratificados a nivel mundial para que así exista un buen engranaje entre lo que se busca y se quiere incentivar, que viene a ser la instauración de adoptar medidas y condiciones adecuadas en el ámbito laboral, evitando cualquier tipo de explotación y maltrato hacia los trabajadores; a su vez implementando métodos que resguarden la participación activa de los obreros y garantizando su libre asociación para negociar sus relaciones de trabajo y que se obtengan resultados justos, equitativos y que beneficien a todas las partes. La OIT participa activamente llevando a cabo propuestas que resguarden los intereses y derechos humanos de los que forman parte de la relación laboral. Y en la segunda interrogante; es que cada legislación de forma equivalente promueve reglas y normas que desde el marco legal proporcionen un beneficio a las necesidades de la parte laboral; en esto puede influir directamente la parte económica y social por la que se encuentre y atraviese el país, pero que mediante políticas facilite las relaciones de trabajo productivas y genere resultados estables, expeditivos y confiables. Al mismo tiempo, se busca servir como importante vehículo para la democracia en las relaciones del trabajo, proporcionando el marco necesario para la interacción mutua en las relaciones del trabajo, y generando una garantía de los principios y derechos fundamentales del trabajo que han recibido amplia aceptación social a través de los procesos legislativos nacionales, fijando los mecanismos de aplicación de dichos principios y derechos.