SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCOLIOSIS
QUE ES ESCOLIOSIS?
• Deformidad tridimensional de la
columna originada por múltiples
causas.
• Corresponde a una desviación mayor
a 10 grados, según el método de
Cobb, en una Rx de columna total AP
de pie
• Infantil: 0-3 años
• Juvenil: 4-Comienzo Puberal
• Del Adolescente: Pubertad -cierre
fisiario
• Del Adulto: Después del cierre
ESCOLIOSIS NO ESTRUCTURAL
• No presenta rotación Vertebral
• Postural
• Antiálgica
• Expresión de Patología Fuera de
Columna
ESCOLIOSIS ESTRUCTURAL
• Desviación Lateral y Rotacional
• Presencia de Gibas Costales
• Retraccion de partes blandas y
deformación vertebrales rígidas.
HISTORIA CLÍNICA
• Edad de presentación
• Antecedentes Familiares
• Antecedentes Generales
• Retraso en desarrollo psicomotor
• Antecedentes Perinatales
• Síntomas Asociados
• Menarquia
• Tratamientos Previos
EXAMEN FÍSICO
• Asimetría: Hombros, Clavículas,
Pliegues, Triangulo de Talle, Pelvis o
extremidades.
• Manchas café con leche en la piel.
(NFM)
• Exceso de Piel o Laxitud Articular
• Estigmas Cutáneos (En línea Media
Posterior)
• Test de Adams
• Evaluar el balance espinal macrospico
en distintos planos.
• El signo de Cobb es un método utilizado para medir la curvatura de la columna
vertebral en casos de escoliosis. Se realiza mediante radiografías de la columna y
consiste en trazar líneas paralelas en las vértebras superior e inferior de la curva, y
luego medir el ángulo formado por estas líneas. Este ángulo se utiliza para determinar
la gravedad de la escoliosis y guiar el tratamiento adecuado. Un ángulo de Cobb de 10
grados o menos se considera normal, mientras que un ángulo de Cobb de 20 grados o
más generalmente indica la necesidad de tratamiento.
MÉTODO DE COBB
MÉTODO DE COBB
• Identificar La curva principal y patrón:
La dirección de la curva por la convexidad.
Niveles por posición de la V. Apical.
• Cervical: C2 a C6.
• Cervico-torácica: C7 a T1.
• Torácica: T2 a T11. •
• Toracolumbar T12 a L1.
• Lumbar: L2 a L4.
• Lumbosacra: L5 o inferior
• Medir la curva en Grados (Cobb)6
• El signo de Risser es otra medida utilizada en el diagnóstico y seguimiento de la
escoliosis. Consiste en evaluar el grado de osificación de la cresta ilíaca, que es un
indicador del crecimiento esquelético y maduración ósea. Se clasifica en cinco grados,
siendo el grado 1 cuando hay menos del 25% de osificación y el grado 5 cuando la
osificación está completa. Este signo se utiliza para determinar el potencial de
crecimiento restante del paciente y guiar el tratamiento de la escoliosis. Un signo de
Risser alto indica que el crecimiento óseo está cerca de completarse, mientras que un
signo de Risser bajo sugiere que todavía hay potencial de crecimiento y desarrollo.
•
EVALUAR MADURACIÓN ÓSEA
(SIGNO DE RISSER)
EVALUAR MADURACIÓN ÓSEA
(SIGNO DE RISSER)
• Risser 0: no hay ningún signo de
osificación. Máximo potencial.
• Risser 1: osificación de la apófisis es del
cuarto anterior.
• Risser 2: osificación del segundo cuarto.
• Risser 3: hasta del tercer cuarto.
• Risser 4: si es del cuarto posterior.
• Risser 5: la fusión de la apófisis con el ala
ilíaca. Mínimo potencial.
ESCOLIOSIS IDIOPÁTICA DEL ADOLESCENTE
• Es un diagnostico de Exclusión.
-Ser mayor de 10 años
-Curvatura con un ángulo de Cobb mayor o
igual a 10 grados.
-Exclusión de otras patologías
• Riesgo de progresión:
-Potencial de Crecimiento. (Menarquia y
Risser)
-Magnitud de la Curva
-Patrón de la Curva.
TRATAMIENTO
ESCOLIOSIS CONGÉNITA
• 15% de las escoliosis.
• La combinación que se
asocia a mayor progresión
es la de hemivertebra con
barra contralateral (mixta).
• Cirugía correctiva Precoz
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• Álvarez García de Quesada L.I., Núñez Giralda A.. Escoliosis idiopática. Rev Pediatr Aten
Primaria [Internet]. 2011 Mar [citado 2018 Sep 26] ; 13( 49 ): 135-146. Disponible
en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-
76322011000100014&lng=es.
• Orrego, , Moran, . Ortopedia y Traumatología Básica.(1ra ed.). Chile: Universidad de los
Andes, Santiago Chile Departamento de Otropedia y Traumatología; 2014.

Más contenido relacionado

Similar a principios y explicacion de la Escoliosis.pptx

Escoliosis.pptjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
Escoliosis.pptjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjEscoliosis.pptjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
Escoliosis.pptjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
FabielyCanaan1
 
998A5487421857654W238798811-7-Escoliosis.ppt
998A5487421857654W238798811-7-Escoliosis.ppt998A5487421857654W238798811-7-Escoliosis.ppt
998A5487421857654W238798811-7-Escoliosis.ppt
AlbertoReyes287168
 
ESCOLIOSIS.pptx
ESCOLIOSIS.pptxESCOLIOSIS.pptx
ESCOLIOSIS.pptx
aidajazminsilvaaliag
 
2. escoliosis
2. escoliosis2. escoliosis
2. escoliosis
Tania Acevedo-Villar
 
Presentación de ESCOLIOSIS para estudiantes de medicina
Presentación de ESCOLIOSIS para estudiantes de medicinaPresentación de ESCOLIOSIS para estudiantes de medicina
Presentación de ESCOLIOSIS para estudiantes de medicina
Wkesh1
 
DESVIACIONES DE COLUMNA ESCOLIOSI estructural y funcionalS.ppt
DESVIACIONES DE COLUMNA ESCOLIOSI estructural y funcionalS.pptDESVIACIONES DE COLUMNA ESCOLIOSI estructural y funcionalS.ppt
DESVIACIONES DE COLUMNA ESCOLIOSI estructural y funcionalS.ppt
JavierManriqueSoto1
 
Escoliosis
EscoliosisEscoliosis
Escoliosis
damesivan
 
La escoliosis "Generalidades"
La escoliosis "Generalidades"La escoliosis "Generalidades"
La escoliosis "Generalidades"
Annie_DelaCruz
 
Escoliosis, espondilolistesis.ppt
Escoliosis, espondilolistesis.pptEscoliosis, espondilolistesis.ppt
Escoliosis, espondilolistesis.ppt
JONATHANDONADO1
 
Radiología de la escoliosis
Radiología de la escoliosisRadiología de la escoliosis
Radiología de la escoliosisWuinny Li
 
Escoliosis
EscoliosisEscoliosis
Escoliosis
damesivan
 
Escoliosis
EscoliosisEscoliosis
Escoliosisticoco
 
Paper (todos) escoliosis
Paper (todos) escoliosisPaper (todos) escoliosis
Paper (todos) escoliosis
Kinesiologia
 
Enfermedad de scheuermann(1)
Enfermedad de scheuermann(1)Enfermedad de scheuermann(1)
Enfermedad de scheuermann(1)Alex Cabezas
 
Escoliosis
EscoliosisEscoliosis
Columna evaluacion
Columna evaluacionColumna evaluacion
Columna evaluacion
Dr. Ramon Centeno Lopez
 
Escoliosis
EscoliosisEscoliosis
Escoliosis
Christopher Romero
 
Distocias oseas
Distocias oseasDistocias oseas
Distocias oseas
Matias Ambrosio
 

Similar a principios y explicacion de la Escoliosis.pptx (20)

Escoliosis.pptjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
Escoliosis.pptjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjEscoliosis.pptjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
Escoliosis.pptjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
 
998A5487421857654W238798811-7-Escoliosis.ppt
998A5487421857654W238798811-7-Escoliosis.ppt998A5487421857654W238798811-7-Escoliosis.ppt
998A5487421857654W238798811-7-Escoliosis.ppt
 
Escoliosis
EscoliosisEscoliosis
Escoliosis
 
ESCOLIOSIS.pptx
ESCOLIOSIS.pptxESCOLIOSIS.pptx
ESCOLIOSIS.pptx
 
Escoliosis
EscoliosisEscoliosis
Escoliosis
 
2. escoliosis
2. escoliosis2. escoliosis
2. escoliosis
 
Presentación de ESCOLIOSIS para estudiantes de medicina
Presentación de ESCOLIOSIS para estudiantes de medicinaPresentación de ESCOLIOSIS para estudiantes de medicina
Presentación de ESCOLIOSIS para estudiantes de medicina
 
DESVIACIONES DE COLUMNA ESCOLIOSI estructural y funcionalS.ppt
DESVIACIONES DE COLUMNA ESCOLIOSI estructural y funcionalS.pptDESVIACIONES DE COLUMNA ESCOLIOSI estructural y funcionalS.ppt
DESVIACIONES DE COLUMNA ESCOLIOSI estructural y funcionalS.ppt
 
Escoliosis
EscoliosisEscoliosis
Escoliosis
 
La escoliosis "Generalidades"
La escoliosis "Generalidades"La escoliosis "Generalidades"
La escoliosis "Generalidades"
 
Escoliosis, espondilolistesis.ppt
Escoliosis, espondilolistesis.pptEscoliosis, espondilolistesis.ppt
Escoliosis, espondilolistesis.ppt
 
Radiología de la escoliosis
Radiología de la escoliosisRadiología de la escoliosis
Radiología de la escoliosis
 
Escoliosis
EscoliosisEscoliosis
Escoliosis
 
Escoliosis
EscoliosisEscoliosis
Escoliosis
 
Paper (todos) escoliosis
Paper (todos) escoliosisPaper (todos) escoliosis
Paper (todos) escoliosis
 
Enfermedad de scheuermann(1)
Enfermedad de scheuermann(1)Enfermedad de scheuermann(1)
Enfermedad de scheuermann(1)
 
Escoliosis
EscoliosisEscoliosis
Escoliosis
 
Columna evaluacion
Columna evaluacionColumna evaluacion
Columna evaluacion
 
Escoliosis
EscoliosisEscoliosis
Escoliosis
 
Distocias oseas
Distocias oseasDistocias oseas
Distocias oseas
 

Más de armando991

Estructura y Funciones del Aparato Respiratorio.pptx
Estructura y Funciones del Aparato Respiratorio.pptxEstructura y Funciones del Aparato Respiratorio.pptx
Estructura y Funciones del Aparato Respiratorio.pptx
armando991
 
fisioterapia termoterapia y masoterapia rei.pptx
fisioterapia termoterapia y masoterapia rei.pptxfisioterapia termoterapia y masoterapia rei.pptx
fisioterapia termoterapia y masoterapia rei.pptx
armando991
 
tema 1 HIDROXIDO DE CALCIO higiene dental6.pptx
tema 1 HIDROXIDO DE CALCIO higiene dental6.pptxtema 1 HIDROXIDO DE CALCIO higiene dental6.pptx
tema 1 HIDROXIDO DE CALCIO higiene dental6.pptx
armando991
 
anatomia estructural de Musculos de la cara.pptx
anatomia estructural de Musculos de la cara.pptxanatomia estructural de Musculos de la cara.pptx
anatomia estructural de Musculos de la cara.pptx
armando991
 
TEMA 1Y 2Articulación temporomandibular.pptx
TEMA 1Y 2Articulación temporomandibular.pptxTEMA 1Y 2Articulación temporomandibular.pptx
TEMA 1Y 2Articulación temporomandibular.pptx
armando991
 
CLASE 5 del MODULO 2 ULCERAS VENOSAS.ppt
CLASE 5 del MODULO 2 ULCERAS VENOSAS.pptCLASE 5 del MODULO 2 ULCERAS VENOSAS.ppt
CLASE 5 del MODULO 2 ULCERAS VENOSAS.ppt
armando991
 
prtesisyrehabilitacindeamputados-120301160141-phpapp02.ppt
prtesisyrehabilitacindeamputados-120301160141-phpapp02.pptprtesisyrehabilitacindeamputados-120301160141-phpapp02.ppt
prtesisyrehabilitacindeamputados-120301160141-phpapp02.ppt
armando991
 
amputaciones y el estado 3_LEOBARDO_RUIZ.pptx
amputaciones y el estado 3_LEOBARDO_RUIZ.pptxamputaciones y el estado 3_LEOBARDO_RUIZ.pptx
amputaciones y el estado 3_LEOBARDO_RUIZ.pptx
armando991
 
principios de masoterapia en fisioterapia.pdf
principios de masoterapia en fisioterapia.pdfprincipios de masoterapia en fisioterapia.pdf
principios de masoterapia en fisioterapia.pdf
armando991
 
la vacuna e inmunizacion en venezuela.pdf
la vacuna e inmunizacion en venezuela.pdfla vacuna e inmunizacion en venezuela.pdf
la vacuna e inmunizacion en venezuela.pdf
armando991
 
Intoduccion_fisiologia_digestiva_1_Magister_Alimentos_2012.ppt
Intoduccion_fisiologia_digestiva_1_Magister_Alimentos_2012.pptIntoduccion_fisiologia_digestiva_1_Magister_Alimentos_2012.ppt
Intoduccion_fisiologia_digestiva_1_Magister_Alimentos_2012.ppt
armando991
 
Proyecto de bioseguridad en medios hospitalarios.pdf
Proyecto de bioseguridad en medios hospitalarios.pdfProyecto de bioseguridad en medios hospitalarios.pdf
Proyecto de bioseguridad en medios hospitalarios.pdf
armando991
 
biomecanica de La muñeca solo lectura.pdf
biomecanica de La muñeca solo lectura.pdfbiomecanica de La muñeca solo lectura.pdf
biomecanica de La muñeca solo lectura.pdf
armando991
 
anatomia y ex del SISTEMA URO GENITAL.pdf
anatomia y ex del SISTEMA URO GENITAL.pdfanatomia y ex del SISTEMA URO GENITAL.pdf
anatomia y ex del SISTEMA URO GENITAL.pdf
armando991
 
biomecanicademuecaymano-141003154113-phpapp01.ppt
biomecanicademuecaymano-141003154113-phpapp01.pptbiomecanicademuecaymano-141003154113-phpapp01.ppt
biomecanicademuecaymano-141003154113-phpapp01.ppt
armando991
 
Generalidades, actividad electrica (1).ppt
Generalidades, actividad electrica (1).pptGeneralidades, actividad electrica (1).ppt
Generalidades, actividad electrica (1).ppt
armando991
 
Membrana Celular.pptx
Membrana Celular.pptxMembrana Celular.pptx
Membrana Celular.pptx
armando991
 
clase 1 Fisiología Humana.pptx
clase 1 Fisiología Humana.pptxclase 1 Fisiología Humana.pptx
clase 1 Fisiología Humana.pptx
armando991
 
clase 1 FISIOTERAPIA.pptx
clase 1 FISIOTERAPIA.pptxclase 1 FISIOTERAPIA.pptx
clase 1 FISIOTERAPIA.pptx
armando991
 
clase 1 Bioseguridad.pptx
clase 1 Bioseguridad.pptxclase 1 Bioseguridad.pptx
clase 1 Bioseguridad.pptx
armando991
 

Más de armando991 (20)

Estructura y Funciones del Aparato Respiratorio.pptx
Estructura y Funciones del Aparato Respiratorio.pptxEstructura y Funciones del Aparato Respiratorio.pptx
Estructura y Funciones del Aparato Respiratorio.pptx
 
fisioterapia termoterapia y masoterapia rei.pptx
fisioterapia termoterapia y masoterapia rei.pptxfisioterapia termoterapia y masoterapia rei.pptx
fisioterapia termoterapia y masoterapia rei.pptx
 
tema 1 HIDROXIDO DE CALCIO higiene dental6.pptx
tema 1 HIDROXIDO DE CALCIO higiene dental6.pptxtema 1 HIDROXIDO DE CALCIO higiene dental6.pptx
tema 1 HIDROXIDO DE CALCIO higiene dental6.pptx
 
anatomia estructural de Musculos de la cara.pptx
anatomia estructural de Musculos de la cara.pptxanatomia estructural de Musculos de la cara.pptx
anatomia estructural de Musculos de la cara.pptx
 
TEMA 1Y 2Articulación temporomandibular.pptx
TEMA 1Y 2Articulación temporomandibular.pptxTEMA 1Y 2Articulación temporomandibular.pptx
TEMA 1Y 2Articulación temporomandibular.pptx
 
CLASE 5 del MODULO 2 ULCERAS VENOSAS.ppt
CLASE 5 del MODULO 2 ULCERAS VENOSAS.pptCLASE 5 del MODULO 2 ULCERAS VENOSAS.ppt
CLASE 5 del MODULO 2 ULCERAS VENOSAS.ppt
 
prtesisyrehabilitacindeamputados-120301160141-phpapp02.ppt
prtesisyrehabilitacindeamputados-120301160141-phpapp02.pptprtesisyrehabilitacindeamputados-120301160141-phpapp02.ppt
prtesisyrehabilitacindeamputados-120301160141-phpapp02.ppt
 
amputaciones y el estado 3_LEOBARDO_RUIZ.pptx
amputaciones y el estado 3_LEOBARDO_RUIZ.pptxamputaciones y el estado 3_LEOBARDO_RUIZ.pptx
amputaciones y el estado 3_LEOBARDO_RUIZ.pptx
 
principios de masoterapia en fisioterapia.pdf
principios de masoterapia en fisioterapia.pdfprincipios de masoterapia en fisioterapia.pdf
principios de masoterapia en fisioterapia.pdf
 
la vacuna e inmunizacion en venezuela.pdf
la vacuna e inmunizacion en venezuela.pdfla vacuna e inmunizacion en venezuela.pdf
la vacuna e inmunizacion en venezuela.pdf
 
Intoduccion_fisiologia_digestiva_1_Magister_Alimentos_2012.ppt
Intoduccion_fisiologia_digestiva_1_Magister_Alimentos_2012.pptIntoduccion_fisiologia_digestiva_1_Magister_Alimentos_2012.ppt
Intoduccion_fisiologia_digestiva_1_Magister_Alimentos_2012.ppt
 
Proyecto de bioseguridad en medios hospitalarios.pdf
Proyecto de bioseguridad en medios hospitalarios.pdfProyecto de bioseguridad en medios hospitalarios.pdf
Proyecto de bioseguridad en medios hospitalarios.pdf
 
biomecanica de La muñeca solo lectura.pdf
biomecanica de La muñeca solo lectura.pdfbiomecanica de La muñeca solo lectura.pdf
biomecanica de La muñeca solo lectura.pdf
 
anatomia y ex del SISTEMA URO GENITAL.pdf
anatomia y ex del SISTEMA URO GENITAL.pdfanatomia y ex del SISTEMA URO GENITAL.pdf
anatomia y ex del SISTEMA URO GENITAL.pdf
 
biomecanicademuecaymano-141003154113-phpapp01.ppt
biomecanicademuecaymano-141003154113-phpapp01.pptbiomecanicademuecaymano-141003154113-phpapp01.ppt
biomecanicademuecaymano-141003154113-phpapp01.ppt
 
Generalidades, actividad electrica (1).ppt
Generalidades, actividad electrica (1).pptGeneralidades, actividad electrica (1).ppt
Generalidades, actividad electrica (1).ppt
 
Membrana Celular.pptx
Membrana Celular.pptxMembrana Celular.pptx
Membrana Celular.pptx
 
clase 1 Fisiología Humana.pptx
clase 1 Fisiología Humana.pptxclase 1 Fisiología Humana.pptx
clase 1 Fisiología Humana.pptx
 
clase 1 FISIOTERAPIA.pptx
clase 1 FISIOTERAPIA.pptxclase 1 FISIOTERAPIA.pptx
clase 1 FISIOTERAPIA.pptx
 
clase 1 Bioseguridad.pptx
clase 1 Bioseguridad.pptxclase 1 Bioseguridad.pptx
clase 1 Bioseguridad.pptx
 

Último

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
ladysedamanos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
JosManuel994253
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Blog SEFAP
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

principios y explicacion de la Escoliosis.pptx

  • 2. QUE ES ESCOLIOSIS? • Deformidad tridimensional de la columna originada por múltiples causas. • Corresponde a una desviación mayor a 10 grados, según el método de Cobb, en una Rx de columna total AP de pie • Infantil: 0-3 años • Juvenil: 4-Comienzo Puberal • Del Adolescente: Pubertad -cierre fisiario • Del Adulto: Después del cierre
  • 3. ESCOLIOSIS NO ESTRUCTURAL • No presenta rotación Vertebral • Postural • Antiálgica • Expresión de Patología Fuera de Columna ESCOLIOSIS ESTRUCTURAL • Desviación Lateral y Rotacional • Presencia de Gibas Costales • Retraccion de partes blandas y deformación vertebrales rígidas.
  • 4. HISTORIA CLÍNICA • Edad de presentación • Antecedentes Familiares • Antecedentes Generales • Retraso en desarrollo psicomotor • Antecedentes Perinatales • Síntomas Asociados • Menarquia • Tratamientos Previos
  • 5. EXAMEN FÍSICO • Asimetría: Hombros, Clavículas, Pliegues, Triangulo de Talle, Pelvis o extremidades. • Manchas café con leche en la piel. (NFM) • Exceso de Piel o Laxitud Articular • Estigmas Cutáneos (En línea Media Posterior) • Test de Adams • Evaluar el balance espinal macrospico en distintos planos.
  • 6.
  • 7.
  • 8. • El signo de Cobb es un método utilizado para medir la curvatura de la columna vertebral en casos de escoliosis. Se realiza mediante radiografías de la columna y consiste en trazar líneas paralelas en las vértebras superior e inferior de la curva, y luego medir el ángulo formado por estas líneas. Este ángulo se utiliza para determinar la gravedad de la escoliosis y guiar el tratamiento adecuado. Un ángulo de Cobb de 10 grados o menos se considera normal, mientras que un ángulo de Cobb de 20 grados o más generalmente indica la necesidad de tratamiento. MÉTODO DE COBB
  • 9. MÉTODO DE COBB • Identificar La curva principal y patrón: La dirección de la curva por la convexidad. Niveles por posición de la V. Apical. • Cervical: C2 a C6. • Cervico-torácica: C7 a T1. • Torácica: T2 a T11. • • Toracolumbar T12 a L1. • Lumbar: L2 a L4. • Lumbosacra: L5 o inferior • Medir la curva en Grados (Cobb)6
  • 10. • El signo de Risser es otra medida utilizada en el diagnóstico y seguimiento de la escoliosis. Consiste en evaluar el grado de osificación de la cresta ilíaca, que es un indicador del crecimiento esquelético y maduración ósea. Se clasifica en cinco grados, siendo el grado 1 cuando hay menos del 25% de osificación y el grado 5 cuando la osificación está completa. Este signo se utiliza para determinar el potencial de crecimiento restante del paciente y guiar el tratamiento de la escoliosis. Un signo de Risser alto indica que el crecimiento óseo está cerca de completarse, mientras que un signo de Risser bajo sugiere que todavía hay potencial de crecimiento y desarrollo. • EVALUAR MADURACIÓN ÓSEA (SIGNO DE RISSER)
  • 11. EVALUAR MADURACIÓN ÓSEA (SIGNO DE RISSER) • Risser 0: no hay ningún signo de osificación. Máximo potencial. • Risser 1: osificación de la apófisis es del cuarto anterior. • Risser 2: osificación del segundo cuarto. • Risser 3: hasta del tercer cuarto. • Risser 4: si es del cuarto posterior. • Risser 5: la fusión de la apófisis con el ala ilíaca. Mínimo potencial.
  • 12. ESCOLIOSIS IDIOPÁTICA DEL ADOLESCENTE • Es un diagnostico de Exclusión. -Ser mayor de 10 años -Curvatura con un ángulo de Cobb mayor o igual a 10 grados. -Exclusión de otras patologías • Riesgo de progresión: -Potencial de Crecimiento. (Menarquia y Risser) -Magnitud de la Curva -Patrón de la Curva.
  • 13.
  • 15.
  • 16. ESCOLIOSIS CONGÉNITA • 15% de las escoliosis. • La combinación que se asocia a mayor progresión es la de hemivertebra con barra contralateral (mixta). • Cirugía correctiva Precoz
  • 17. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • Álvarez García de Quesada L.I., Núñez Giralda A.. Escoliosis idiopática. Rev Pediatr Aten Primaria [Internet]. 2011 Mar [citado 2018 Sep 26] ; 13( 49 ): 135-146. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139- 76322011000100014&lng=es. • Orrego, , Moran, . Ortopedia y Traumatología Básica.(1ra ed.). Chile: Universidad de los Andes, Santiago Chile Departamento de Otropedia y Traumatología; 2014.

Notas del editor

  1. Pudiendo estar asociada a una rotación de grado variable intervertebral y deformidades intravertebrales. Puede afectar cualquier área de la columna. Curvaturas Fisiologicas. LCLC. Nos permiten tener un balance espinal, afectado en la escoliosis. Mujeres 7-10:1. Pero los casos mas graves son en Hombres. Mas comun idiopática del adolescente. Asi como la mas benigna. Frontal: Curvas de Convexidad derecha o izquierda Lateral: Disminucion de lordosis lumbar y cifosis dorsal Axial: Componente de rotación vertebral
  2. NO E o funcional: Asimetria de miembros inferiores. Desaparece en el decúbito supino. Se corrige con esfuerzo muscular y no tiene gibosidad. No evoluciona ni se transforma en verdadera. E o verdadera: Imposibilidad de correcion voluntaria. Progresiva y evolucionan mas en las fases de crecimiento estatural. Se clasifica en 4.
  3. Aunque el dx puede ser evidente, una HC completa puede ayudarnos a descubrir la etiología y pronostico, fundamentales para el TX. Edad: después de los 10 no hace pensar en idiopática del adolescente. AF: Predisposicion Genetica, Escoliosis, DA, Piebot AG: Comun que Presenten varias Comorbilidades RDPM: predispone a escoliosis neuromuscular o asociadas a otros síndromes Antecedentes Perinatales: Sufrimiento Perinatal Síntomas Asociados: Idiopatica suele ser asintomatica Menarquia: Denota menor potencial de crecimiento. Tratamientos Previos
  4. Se basa principalmente en la inspección y el examen neurológico. Caracterizar la deformidad, evaluar el balance corporal y la capacidad de corrección. En la idiopática el EN es Normal. Escoliosis Dorsal Derecha y compensación lumbar izquierda. Café con leche NFM Elhers Danlos o Marfan Parche piloso, Seno dérmico, Hemangioma, Mancha vinosa. Disrrafia espinal. ADAMS: pedir inclinación hacia adelante, pies juntos, colganso los brazos, rodillas extendidas. Manos unidas, examinador atrás del paciente. Buscar deformidades. Procesos espinosos. Evidencia deformidad axial, exacerbando rotación costal provocando giba.
  5. Ante la presencia de signos sugerentes de escoliosis, el estudio debe iniciarse con una RX de columna total AP y lateral de pie C7 a Sacro. La primera labor es confirmar el Dx, con Cobb y descartar destrucción vertebral, infección, tumor, hemivertebras, etc. COBB: El ángulo esta formado por líneas perpendiculares que nacen de las líneas que pasan por el platillo superior de la vertebra proximal y la inferior de la distal de la curva. Cuando es menor a 10 grados se considera normal.
  6. Signo de maduración ósea Consiste en la osificación de la apófisis de la cresta iliaca, que va de la EIAS a EIPS. Se correlaciona con el potencial de crecimiento. A mayor potencial. Mayor riesgo de deformidad progresiva. Un estudio mas avanzado es la RM de columna total indicado en Sospecha de etiologías no idiopáticas Alteracion del EN Escolocios de inicio agudo con >25grados Curvas atípicas Paciente con progresión rápida.
  7. El mas frecuente (80%), componente hereditario. Mujeres 10:1. Benigno. 4% TX. Raro el dolor. Familiares detectan asimetría en hombro, pelvis, cintura. EF siempre con px desnudo. Inspección. EN: normal. Test de Adams: Reconocimiento de Giba dorsal costal o lumbar, expresión de rotación vertebral y signo patognomónico de escoliosis verdadera. Estatura para edad y sexo y Tanner (potencial de crecimiento). Potencial de Crecimiento: Sin menarquia = Mayor Riesgo. Y Risser. Curva de 20-29 tiene mas riesgo de progresión si el px tiene potencial de crecimiento. 45-50 riesgo de progresión. Curva dobles y torácicas riesgo 3 veces mayor.
  8. La mas aceptada es la de Lenke. Utiliza varios parámetros como ubicación, ángulo y flexibilidad.
  9. El tratamiento depende del grado de curvatura y la madurez esquelética. 3 opciones. Observacion, Corse, Cirugia. Observacion: Curvas <25G en esqueleto inmaduro o entre 25-40G en maduro, control anual. Corse: 25-40G es inmaduro. 23h dia hasta fin del crecimiento. 1 hr ejercicio y baño. Radiografia con Corse. Que corrija el 50% o mas. Confeccion a la medida. Cirugia: falla en el corse. Curva mayor de 40G en inmaduro y 50 en maduro. Se realiza correcion de la curva y fusión vertebral instrumentada.
  10. Niña de 15 años con Escoliosis Idiopatica del adolescente. Postop.
  11. Deformidades vertebrales congénitas.