SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Prólogo a la Edición Argentina El
pensamiento económico de Hugo Chávez
Juan Carlos Junio - Pablo Imen
El trabajo que el lector tiene en sus manos es un texto de notoria originalidad, y
expresa un proceso de maduración intelectual teórico y metodológico, que permite
interpretar una de las aristas clave del “chavismo” como corriente de pensamiento y acción
que abrió una nueva época en Nuestra América.
Nuestra publicación es un justo e impostergable reconocimiento a la labor crucial
desplegada por Hugo Rafael Chávez Frías; particularmente su original aporte a la reflexión
y escritura sobre la economía; su valiosa contribución metodológica sobre la construcción
de teoría para la acción; y una significativa herramienta pedagógica, todo lo cual habilita
nuevas proyecciones políticas y organizativas.
Alfredo Serrano Mancilla, autor de la obra, es un intelectual y luchador político
comprometido con la transformación emancipadora nuestroamericana. Desde nuestro
Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini lo conocemos pues hemos compartido
proyectos, reflexiones y sentimientos sobre los desafíos de este esperanzador tiempo para
 
nuestro continente. Tenemos noticias, por otro lado, de sus aportes a la labor de los nuevos
gobiernos populares del continente cuyos pueblos están siendo protagonistas centrales de
esta historia.
El Pensamiento Económico de Hugo Chávez evidencia cuánto ha calado en la
propia humanidad del autor el camino iniciado por el Comandante en la Patria de Bolívar y
Sucre. La convicción y el afecto brotan de sus páginas apasionadas y fundamentadas.
Como proceso histórico y como producto cultural apreciamos una descripción que
condensa la prosa del intelectual que emerge a partir de la valoración que Alfredo hace del
legado del gran líder bolivariano. Si la dimensión ético-política resulta un elemento
fundamental del análisis económico, la propia construcción teórica presenta valiosas
novedades epistemológicas y un enfoque que aporta a la superación de la fragmentación en
la ciencia económica. En el trabajo convergen la verdad, la belleza y la eficiencia como
expresión de un concepto del conocimiento capaz de sintetizar la creación intelectual y el
compromiso militante.
Se trata de un libro de economía con un enfoque novedoso que lo distancia tanto
de los textos ortodoxos como de los heterodoxos. Aquellos, de una tediosa aridez,
 
sustentados en fórmulas matemáticas inaplicables a la realidad social, que van
constituyendo andamiajes propagandísticos de un proyecto político y, más aún,
civilizatorio, del sistema capitalista en su actual fase neoliberal.
En nuestros países, las visiones de inspiración keynesianas combinadas con
enfoques distribucionistas y de reapropiación de riquezas que habían sido privatizadas
vienen desafiando a las corrientes principales del establishment, controvirtiendo con éxito
los argumentos monetaristas que dan sustento conceptual al dogma de los derechos
“modernos” neoliberales. Estas disputas se revelan en pronunciamientos, documentos,
manifiestos, entrevistas, acerca del modelo económico de la actual fase del capitalismo,
pero con un marco restringido del proceso histórico, que es la gran vía por donde transita la
economía y todos los otros elementos constitutivos de la realidad social, cultural y política.
Se trata de argumentos y contraargumentos centrados en el campo de la economía
entendida como disciplina o como política pública.
El abordaje que propone nuestro autor logra el equilibrio entre la descripción y el
análisis de distintos niveles de la totalidad social con una claridad expositiva que hace
 
comprensibles los conceptos más intrincados. Este logro resume una gran conquista
pedagógica: hacer comprensible lo difícil sin renunciar a su complejidad.
En el imprescindible homenaje al presidente bolivariano, el texto va tendiendo
puentes desde la economía hacia las sucesivas coyunturas históricas y políticas y, en ese
marco, descubre la propia evolución del pensamiento chavista.
El Comandante va siendo despojado de los simplismos maniqueos, que lo presentan
con una aureola demoníaca o celestial. También de los que lo colocan en un lugar mítico,
una suerte de bronce que vino predestinado desde su nacimiento a recrear un proyecto
económico y político socialista. Por el contrario, el texto revela el enorme esfuerzo de un
Chávez haciéndose y rehaciéndose a sí mismo, demostrando no sólo una inesperada
capacidad de enseñar, sino una notable capacidad de aprender y crear para transformar la
realidad.
Ya como Presidente, avanzó venciendo las desesperadas resistencias de una clase
dominante rentística y parasitaria, portadora de conductas políticas con claros rasgos
fascistas. Resistió también los embates del imperialismo e intentó dar repuestas
superadoras de la actual división internacional del trabajo, hoy bajo la hegemonía del
 
capital financiero especulativo. Chávez promovió un nuevo proyecto productivo del siglo
XXI que debe construir una alternativa propia, a la vez americanista, para salir del
laberinto de la desigualdad y la pobreza a partir de la invención de un proyecto de
desarrollo autónomo y soberano que desemboque en el socialismo del siglo XXI.
De la combinatoria de las lecturas, de su experiencia vital e incluso de muchas de
sus medidas de gobierno surgen pistas para la búsqueda de una economía socializada
basada en la solidaridad, tendiente a la satisfacción de las necesidades actuales de cada ser
humano y con la mirada puesta en los derechos de las futuras generaciones.
El recorrido del texto elige una trayectoria temporal, desde la infancia atravesada
por las duras condiciones de existencia de las mayorías populares en Venezuela, que van
generando en el futuro líder bolivariano una rebeldía, un cuestionamiento a la injusticia del
orden capitalista, a la par que va sedimentando una concepción humanista profunda que no
se ciñe a priori a determinados marcos teóricos.
En su andar político, Chávez aplica de manera sostenida el principio rodrigueano de
inventar (o errar) en un ejercicio muy eficaz de creatividad. Esta inclinación se combina
con una voluntad política inquebrantable, enriquecida con procesos de formación teórica y
 
alimentada por su inagotable deseo de leer. De la original confianza en un Estado garante
de derechos y un mercado controlado pero dinámico, va pasando a la convicción del
socialismo como único proyecto capaz de terminar con la injusticia social y promover
relaciones basadas en la igualdad.
A la vez que comprende la necesidad de atender con total prioridad las urgencias del
hambre, se va constituyendo un Estado de las Misiones que prefigura los contornos del
socialismo bolivariano. “El humanismo se convirtió en política de Estado. (…) El pueblo,
acreedor perpetuo de la deuda social, se había ganado el derecho a no tener más
paciencia”.1
  
Comprender a Chávez –y al chavismo como expresión de un movimiento histórico–
tiene, además, un aspecto pedagógico fundamental para la formación de intelectuales
críticos y de militantes idealistas. El texto resulta educativo a partir de un meduloso
abordaje de la realidad cambiante, y consecuentemente de los arduos procesos de
construcción de lo nuevo en contextos adversos y en lucha con lo viejo, que como siempre
reacciona con furor frente a la senda de los cambios radicales.
                                                            
1
En página 326 versión Word, al final del capítulo 4.
 
En suma, el libro, es el fruto de una profunda labor investigativa y analítica, de allí
que resulta lógico asumir que tal esfuerzo integral derive en páginas que no serán sencillas
y acotadas. Aprender y aprehender el proceso que culminó en un inédito y creativo
proyecto civilizatorio en el que la economía tenía su palabra –ni exclusiva ni excluyente–,
requerirá también para los lectores un esfuerzo que bien merece la pena encararse.
El libro constituye un notable aporte para comprender el acervo chavista entendido
como una corriente histórica que tallará en el escenario nuestroamericano y mundial.
Nuestro libro es un material indispensable para la batalla de ideas y a la vez un
acto de justicia a una herencia que sigue viviendo en el pulso del pueblo venezolano.
El trabajo de Alfredo Serrano Mancilla hace justicia a la gigantesca labor de Hugo Rafael
Chávez Frías, tal vez una síntesis única de Simón Bolívar, Simón Rodríguez y Ezequiel
Zamora en este siglo XXI, en el cual la definitiva independencia de nuestro continente es
tan distinta y tan similar a la que signó las heroicas luchas independientistas que
culminaron en Ayacucho, poniéndole fin a tres siglos de brutal colonialismo.
Del sueño y la tarea pendiente de construir la Patria Grande, prioridad central de la
reflexión y la acción chavista, emergen en este escrito las fascinantes invenciones del
 
Comandante cuya obra y pensamiento iluminarán sin dudas el camino hacia nuestra
emancipación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pedagogias criticas
Pedagogias criticasPedagogias criticas
Pedagogias criticas
Alejandra Avila
 
Javier sasso-la-filosofia-latinoamericana
Javier sasso-la-filosofia-latinoamericanaJavier sasso-la-filosofia-latinoamericana
Javier sasso-la-filosofia-latinoamericana
Fredy Poma Lima
 
Ayala e historia tiempo y conocimiento
Ayala e historia tiempo y conocimientoAyala e historia tiempo y conocimiento
Ayala e historia tiempo y conocimiento
pocho001
 
Ansaldi temporalidad mixta
Ansaldi temporalidad mixtaAnsaldi temporalidad mixta
Ansaldi temporalidad mixta
Eduardo Santillan
 
Texto Scirica
Texto SciricaTexto Scirica
Texto Scirica
jorgejuancampos
 
Análisis de libro de texto 4º ESO HISTORIA
Análisis de libro de texto 4º ESO HISTORIAAnálisis de libro de texto 4º ESO HISTORIA
Análisis de libro de texto 4º ESO HISTORIA
Jaime Messía de la Cerda Álvarez
 
Apuntes para el socialismo del siglo xxi lowy
Apuntes para el socialismo del siglo xxi   lowyApuntes para el socialismo del siglo xxi   lowy
Apuntes para el socialismo del siglo xxi lowy
juliaharo
 
Alqunas reflexiones sobre_la_historia_de_china_flora
Alqunas reflexiones sobre_la_historia_de_china_floraAlqunas reflexiones sobre_la_historia_de_china_flora
Alqunas reflexiones sobre_la_historia_de_china_flora
J.M. SISO MARTINEZ
 
El SNTE antagonista de la educación en México
El SNTE antagonista de la educación en MéxicoEl SNTE antagonista de la educación en México
El SNTE antagonista de la educación en México
JOSE SOCORRO MARTINEZ AGUILAR
 
El pensamiento geopolítico del Papa Francisco
El pensamiento geopolítico del Papa FranciscoEl pensamiento geopolítico del Papa Francisco
El pensamiento geopolítico del Papa Francisco
Ramón Copa
 
Cultura de paz y biopolítica
Cultura de paz y biopolíticaCultura de paz y biopolítica
Cultura de paz y biopolítica
Francisco Sierra Caballero
 
Análisis del documento. la planificación socialista ,su significado.
Análisis del documento. la planificación socialista ,su significado.Análisis del documento. la planificación socialista ,su significado.
Análisis del documento. la planificación socialista ,su significado.
Joanny Ibarbia Pardo
 
Socialismo civico y la era del conocimiento (version final)
Socialismo civico y la era del conocimiento (version final)Socialismo civico y la era del conocimiento (version final)
Socialismo civico y la era del conocimiento (version final)
Nesto Jurado del Castillo
 
Socialismo sumak%20 kawsay
Socialismo sumak%20 kawsaySocialismo sumak%20 kawsay
Socialismo sumak%20 kawsay
Robert Gallegos
 

La actualidad más candente (14)

Pedagogias criticas
Pedagogias criticasPedagogias criticas
Pedagogias criticas
 
Javier sasso-la-filosofia-latinoamericana
Javier sasso-la-filosofia-latinoamericanaJavier sasso-la-filosofia-latinoamericana
Javier sasso-la-filosofia-latinoamericana
 
Ayala e historia tiempo y conocimiento
Ayala e historia tiempo y conocimientoAyala e historia tiempo y conocimiento
Ayala e historia tiempo y conocimiento
 
Ansaldi temporalidad mixta
Ansaldi temporalidad mixtaAnsaldi temporalidad mixta
Ansaldi temporalidad mixta
 
Texto Scirica
Texto SciricaTexto Scirica
Texto Scirica
 
Análisis de libro de texto 4º ESO HISTORIA
Análisis de libro de texto 4º ESO HISTORIAAnálisis de libro de texto 4º ESO HISTORIA
Análisis de libro de texto 4º ESO HISTORIA
 
Apuntes para el socialismo del siglo xxi lowy
Apuntes para el socialismo del siglo xxi   lowyApuntes para el socialismo del siglo xxi   lowy
Apuntes para el socialismo del siglo xxi lowy
 
Alqunas reflexiones sobre_la_historia_de_china_flora
Alqunas reflexiones sobre_la_historia_de_china_floraAlqunas reflexiones sobre_la_historia_de_china_flora
Alqunas reflexiones sobre_la_historia_de_china_flora
 
El SNTE antagonista de la educación en México
El SNTE antagonista de la educación en MéxicoEl SNTE antagonista de la educación en México
El SNTE antagonista de la educación en México
 
El pensamiento geopolítico del Papa Francisco
El pensamiento geopolítico del Papa FranciscoEl pensamiento geopolítico del Papa Francisco
El pensamiento geopolítico del Papa Francisco
 
Cultura de paz y biopolítica
Cultura de paz y biopolíticaCultura de paz y biopolítica
Cultura de paz y biopolítica
 
Análisis del documento. la planificación socialista ,su significado.
Análisis del documento. la planificación socialista ,su significado.Análisis del documento. la planificación socialista ,su significado.
Análisis del documento. la planificación socialista ,su significado.
 
Socialismo civico y la era del conocimiento (version final)
Socialismo civico y la era del conocimiento (version final)Socialismo civico y la era del conocimiento (version final)
Socialismo civico y la era del conocimiento (version final)
 
Socialismo sumak%20 kawsay
Socialismo sumak%20 kawsaySocialismo sumak%20 kawsay
Socialismo sumak%20 kawsay
 

Destacado

Leçon 113 - Énoncé et pratique
Leçon 113 - Énoncé et pratiqueLeçon 113 - Énoncé et pratique
Leçon 113 - Énoncé et pratique
Pierrot Caron
 
Portfolio Branding
Portfolio BrandingPortfolio Branding
Portfolio Branding
Justin Shill
 
Sweden
SwedenSweden
Sweden
imalik8088
 
Portfolio 2016
Portfolio 2016Portfolio 2016
Portfolio 2016
fsteverlynck
 
Happy Earth Day From Number TEN
Happy Earth Day From Number TENHappy Earth Day From Number TEN
Happy Earth Day From Number TEN
Tim Phelan
 
Quality Mindset. Health & Care Radicals Inspiring Industrial Quality Improvement
Quality Mindset. Health & Care Radicals Inspiring Industrial Quality ImprovementQuality Mindset. Health & Care Radicals Inspiring Industrial Quality Improvement
Quality Mindset. Health & Care Radicals Inspiring Industrial Quality Improvement
Celine Schillinger
 
Libro pensamiento estrategico de hugo chavez final
Libro pensamiento estrategico de hugo  chavez  finalLibro pensamiento estrategico de hugo  chavez  final
Libro pensamiento estrategico de hugo chavez final
Alejandro Acosta
 
Adult Student Gains Degree, Demographic, and Motivational Insights
Adult Student Gains  Degree, Demographic, and Motivational InsightsAdult Student Gains  Degree, Demographic, and Motivational Insights
Adult Student Gains Degree, Demographic, and Motivational Insights
Hobsons
 
Kit pérdida de peso 1
Kit pérdida de peso 1Kit pérdida de peso 1
Kit pérdida de peso 1
Iaso Planet
 
Mon avenir cit
Mon avenir citMon avenir cit
Mon avenir cit
martufunes
 
Presentación Ingenieria Económica
Presentación Ingenieria EconómicaPresentación Ingenieria Económica
Presentación Ingenieria Económica
luisebarrosm
 
Ali Naseem
Ali NaseemAli Naseem
Ali Naseem
Naseem ALI
 
Escuela para padres
Escuela para padresEscuela para padres
Escuela para padres
CENTRO DE AYUDA A LA MUJER
 
ML101068
ML101068ML101068
ML101068
Andr Vicente
 

Destacado (14)

Leçon 113 - Énoncé et pratique
Leçon 113 - Énoncé et pratiqueLeçon 113 - Énoncé et pratique
Leçon 113 - Énoncé et pratique
 
Portfolio Branding
Portfolio BrandingPortfolio Branding
Portfolio Branding
 
Sweden
SwedenSweden
Sweden
 
Portfolio 2016
Portfolio 2016Portfolio 2016
Portfolio 2016
 
Happy Earth Day From Number TEN
Happy Earth Day From Number TENHappy Earth Day From Number TEN
Happy Earth Day From Number TEN
 
Quality Mindset. Health & Care Radicals Inspiring Industrial Quality Improvement
Quality Mindset. Health & Care Radicals Inspiring Industrial Quality ImprovementQuality Mindset. Health & Care Radicals Inspiring Industrial Quality Improvement
Quality Mindset. Health & Care Radicals Inspiring Industrial Quality Improvement
 
Libro pensamiento estrategico de hugo chavez final
Libro pensamiento estrategico de hugo  chavez  finalLibro pensamiento estrategico de hugo  chavez  final
Libro pensamiento estrategico de hugo chavez final
 
Adult Student Gains Degree, Demographic, and Motivational Insights
Adult Student Gains  Degree, Demographic, and Motivational InsightsAdult Student Gains  Degree, Demographic, and Motivational Insights
Adult Student Gains Degree, Demographic, and Motivational Insights
 
Kit pérdida de peso 1
Kit pérdida de peso 1Kit pérdida de peso 1
Kit pérdida de peso 1
 
Mon avenir cit
Mon avenir citMon avenir cit
Mon avenir cit
 
Presentación Ingenieria Económica
Presentación Ingenieria EconómicaPresentación Ingenieria Económica
Presentación Ingenieria Económica
 
Ali Naseem
Ali NaseemAli Naseem
Ali Naseem
 
Escuela para padres
Escuela para padresEscuela para padres
Escuela para padres
 
ML101068
ML101068ML101068
ML101068
 

Similar a Prólogo el pensamiento económico de chávez

Ideas
IdeasIdeas
Buen vivirteoriasdesarrollodavalos08
Buen vivirteoriasdesarrollodavalos08Buen vivirteoriasdesarrollodavalos08
Buen vivirteoriasdesarrollodavalos08
migue555
 
Educacion, mercado y politica
Educacion, mercado y politicaEducacion, mercado y politica
Educacion, mercado y politica
WALTERIO BARRA C / COMPETENZZA CONSULTORES
 
Escritos desde-la-guerra-economica
Escritos desde-la-guerra-economicaEscritos desde-la-guerra-economica
Escritos desde-la-guerra-economica
Idelia Infante
 
Entrevista con marta harnecker. resquebrajamiento de la hegemonía b urguesía
Entrevista con marta harnecker. resquebrajamiento de la hegemonía b urguesíaEntrevista con marta harnecker. resquebrajamiento de la hegemonía b urguesía
Entrevista con marta harnecker. resquebrajamiento de la hegemonía b urguesía
Rafael Verde)
 
Entrevista con marta harnecker. resquebrajamiento de la b urguesía
Entrevista con marta harnecker. resquebrajamiento de la b urguesíaEntrevista con marta harnecker. resquebrajamiento de la b urguesía
Entrevista con marta harnecker. resquebrajamiento de la b urguesía
Rafael Verde)
 
"Chávez rompió con todos los dogmas"
"Chávez rompió con todos los dogmas""Chávez rompió con todos los dogmas"
"Chávez rompió con todos los dogmas"
IADERE
 
La Perspectiva Decolonial
La Perspectiva DecolonialLa Perspectiva Decolonial
La Perspectiva Decolonial
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Opinión. peronismo y cultura de izquierdas
Opinión. peronismo y cultura de izquierdasOpinión. peronismo y cultura de izquierdas
Opinión. peronismo y cultura de izquierdas
JorgeSanmartino4
 
Venezuela revolucion como_espectaculo
Venezuela revolucion como_espectaculoVenezuela revolucion como_espectaculo
Venezuela revolucion como_espectaculo
didecosm
 
Pedagogias criticas(1)
Pedagogias criticas(1)Pedagogias criticas(1)
Pedagogias criticas(1)
ygmosquerac
 
Pedagogias criticas
Pedagogias criticasPedagogias criticas
Pedagogias criticas
Marta Betancur Taborda
 
Propuesta para el rescate del proyecto bolivariano revolucionario
Propuesta para el rescate del proyecto bolivariano revolucionarioPropuesta para el rescate del proyecto bolivariano revolucionario
Propuesta para el rescate del proyecto bolivariano revolucionario
Francisco Visconti Osorio
 
Pedagogias criticas
Pedagogias criticasPedagogias criticas
Neyda urbina
Neyda urbinaNeyda urbina
Neyda urbina
carmen ziomara garcia
 
Fantasma del desarrollo sintesis
Fantasma del desarrollo sintesisFantasma del desarrollo sintesis
Fantasma del desarrollo sintesis
Cut Lucu
 
Recorrido histórico 2010
Recorrido histórico 2010Recorrido histórico 2010
Recorrido histórico 2010
FES Acatlán - UNAM
 
Descolonizar la subjetividad isabel rauber
Descolonizar la subjetividad isabel rauberDescolonizar la subjetividad isabel rauber
Descolonizar la subjetividad isabel rauber
FeliannyMontero
 
La función de la crítica en la filosofia jurídica latinoamericana
La función de la crítica en la filosofia jurídica latinoamericanaLa función de la crítica en la filosofia jurídica latinoamericana
La función de la crítica en la filosofia jurídica latinoamericana
j g
 
Unidad 9 presentacion
Unidad 9 presentacionUnidad 9 presentacion
Unidad 9 presentacion
melmomi
 

Similar a Prólogo el pensamiento económico de chávez (20)

Ideas
IdeasIdeas
Ideas
 
Buen vivirteoriasdesarrollodavalos08
Buen vivirteoriasdesarrollodavalos08Buen vivirteoriasdesarrollodavalos08
Buen vivirteoriasdesarrollodavalos08
 
Educacion, mercado y politica
Educacion, mercado y politicaEducacion, mercado y politica
Educacion, mercado y politica
 
Escritos desde-la-guerra-economica
Escritos desde-la-guerra-economicaEscritos desde-la-guerra-economica
Escritos desde-la-guerra-economica
 
Entrevista con marta harnecker. resquebrajamiento de la hegemonía b urguesía
Entrevista con marta harnecker. resquebrajamiento de la hegemonía b urguesíaEntrevista con marta harnecker. resquebrajamiento de la hegemonía b urguesía
Entrevista con marta harnecker. resquebrajamiento de la hegemonía b urguesía
 
Entrevista con marta harnecker. resquebrajamiento de la b urguesía
Entrevista con marta harnecker. resquebrajamiento de la b urguesíaEntrevista con marta harnecker. resquebrajamiento de la b urguesía
Entrevista con marta harnecker. resquebrajamiento de la b urguesía
 
"Chávez rompió con todos los dogmas"
"Chávez rompió con todos los dogmas""Chávez rompió con todos los dogmas"
"Chávez rompió con todos los dogmas"
 
La Perspectiva Decolonial
La Perspectiva DecolonialLa Perspectiva Decolonial
La Perspectiva Decolonial
 
Opinión. peronismo y cultura de izquierdas
Opinión. peronismo y cultura de izquierdasOpinión. peronismo y cultura de izquierdas
Opinión. peronismo y cultura de izquierdas
 
Venezuela revolucion como_espectaculo
Venezuela revolucion como_espectaculoVenezuela revolucion como_espectaculo
Venezuela revolucion como_espectaculo
 
Pedagogias criticas(1)
Pedagogias criticas(1)Pedagogias criticas(1)
Pedagogias criticas(1)
 
Pedagogias criticas
Pedagogias criticasPedagogias criticas
Pedagogias criticas
 
Propuesta para el rescate del proyecto bolivariano revolucionario
Propuesta para el rescate del proyecto bolivariano revolucionarioPropuesta para el rescate del proyecto bolivariano revolucionario
Propuesta para el rescate del proyecto bolivariano revolucionario
 
Pedagogias criticas
Pedagogias criticasPedagogias criticas
Pedagogias criticas
 
Neyda urbina
Neyda urbinaNeyda urbina
Neyda urbina
 
Fantasma del desarrollo sintesis
Fantasma del desarrollo sintesisFantasma del desarrollo sintesis
Fantasma del desarrollo sintesis
 
Recorrido histórico 2010
Recorrido histórico 2010Recorrido histórico 2010
Recorrido histórico 2010
 
Descolonizar la subjetividad isabel rauber
Descolonizar la subjetividad isabel rauberDescolonizar la subjetividad isabel rauber
Descolonizar la subjetividad isabel rauber
 
La función de la crítica en la filosofia jurídica latinoamericana
La función de la crítica en la filosofia jurídica latinoamericanaLa función de la crítica en la filosofia jurídica latinoamericana
La función de la crítica en la filosofia jurídica latinoamericana
 
Unidad 9 presentacion
Unidad 9 presentacionUnidad 9 presentacion
Unidad 9 presentacion
 

Más de IADERE

¿Cómo hizo Néstor Kirchner para luchar contra la desocupación?
¿Cómo hizo Néstor Kirchner para luchar contra la desocupación?¿Cómo hizo Néstor Kirchner para luchar contra la desocupación?
¿Cómo hizo Néstor Kirchner para luchar contra la desocupación?
IADERE
 
El frustrado regreso
El frustrado regresoEl frustrado regreso
El frustrado regreso
IADERE
 
Del estado y la revolución al estado de la revolución en lenin
Del estado y la revolución al estado de la revolución en leninDel estado y la revolución al estado de la revolución en lenin
Del estado y la revolución al estado de la revolución en lenin
IADERE
 
El proceso inflacionario posterior a la devaluación de diciembre de 2015
El proceso inflacionario posterior a la devaluación de diciembre de 2015El proceso inflacionario posterior a la devaluación de diciembre de 2015
El proceso inflacionario posterior a la devaluación de diciembre de 2015
IADERE
 
De mal en peor
De mal en peorDe mal en peor
De mal en peor
IADERE
 
Informe de coyuntura nro 20
Informe de coyuntura nro 20Informe de coyuntura nro 20
Informe de coyuntura nro 20
IADERE
 
¿Entienden bien sus defensores las implicaciones políticas radicales de una e...
¿Entienden bien sus defensores las implicaciones políticas radicales de una e...¿Entienden bien sus defensores las implicaciones políticas radicales de una e...
¿Entienden bien sus defensores las implicaciones políticas radicales de una e...
IADERE
 
La construcción de Universidades en la Argentina: naturaleza, funciones y pri...
La construcción de Universidades en la Argentina: naturaleza, funciones y pri...La construcción de Universidades en la Argentina: naturaleza, funciones y pri...
La construcción de Universidades en la Argentina: naturaleza, funciones y pri...
IADERE
 
Trescientos números de Realidad Económica
Trescientos números de Realidad EconómicaTrescientos números de Realidad Económica
Trescientos números de Realidad Económica
IADERE
 
La industria manufacturera argentina 1900-2014
La industria manufacturera argentina 1900-2014La industria manufacturera argentina 1900-2014
La industria manufacturera argentina 1900-2014
IADERE
 
Revisionismo histórico constitucional y el debate por la constitución”
Revisionismo histórico constitucional y el debate por la constitución”Revisionismo histórico constitucional y el debate por la constitución”
Revisionismo histórico constitucional y el debate por la constitución”
IADERE
 
“Hay buenas razones para el brexit”
“Hay buenas razones para el brexit”“Hay buenas razones para el brexit”
“Hay buenas razones para el brexit”
IADERE
 
Teoría económica y sistema cooperativo
Teoría económica y sistema cooperativoTeoría económica y sistema cooperativo
Teoría económica y sistema cooperativo
IADERE
 
Educación y economía
Educación y economíaEducación y economía
Educación y economía
IADERE
 
Rueda de prensa en el calafate
Rueda de prensa en el calafateRueda de prensa en el calafate
Rueda de prensa en el calafate
IADERE
 
EL PROYECTO DE LEY AGRARIA, LA SOCIEDAD RURAL ARGENTINA Y LA CGT
EL PROYECTO DE LEY AGRARIA, LA SOCIEDAD RURAL ARGENTINA Y LA CGTEL PROYECTO DE LEY AGRARIA, LA SOCIEDAD RURAL ARGENTINA Y LA CGT
EL PROYECTO DE LEY AGRARIA, LA SOCIEDAD RURAL ARGENTINA Y LA CGT
IADERE
 
Alto consumo energético per cápita: ¿Malo o bueno?
Alto consumo energético per cápita: ¿Malo o bueno?Alto consumo energético per cápita: ¿Malo o bueno?
Alto consumo energético per cápita: ¿Malo o bueno?
IADERE
 
El ministerio de energía confirma que el tarifazo gasífero es una aberración
El ministerio de energía confirma que el tarifazo gasífero es una aberraciónEl ministerio de energía confirma que el tarifazo gasífero es una aberración
El ministerio de energía confirma que el tarifazo gasífero es una aberración
IADERE
 
Propuesta metodológica para el modelado de la demanda potencial del transport...
Propuesta metodológica para el modelado de la demanda potencial del transport...Propuesta metodológica para el modelado de la demanda potencial del transport...
Propuesta metodológica para el modelado de la demanda potencial del transport...
IADERE
 
Gestionando lo común en la economía basada en el conocimiento
Gestionando lo común en la economía basada en el conocimientoGestionando lo común en la economía basada en el conocimiento
Gestionando lo común en la economía basada en el conocimiento
IADERE
 

Más de IADERE (20)

¿Cómo hizo Néstor Kirchner para luchar contra la desocupación?
¿Cómo hizo Néstor Kirchner para luchar contra la desocupación?¿Cómo hizo Néstor Kirchner para luchar contra la desocupación?
¿Cómo hizo Néstor Kirchner para luchar contra la desocupación?
 
El frustrado regreso
El frustrado regresoEl frustrado regreso
El frustrado regreso
 
Del estado y la revolución al estado de la revolución en lenin
Del estado y la revolución al estado de la revolución en leninDel estado y la revolución al estado de la revolución en lenin
Del estado y la revolución al estado de la revolución en lenin
 
El proceso inflacionario posterior a la devaluación de diciembre de 2015
El proceso inflacionario posterior a la devaluación de diciembre de 2015El proceso inflacionario posterior a la devaluación de diciembre de 2015
El proceso inflacionario posterior a la devaluación de diciembre de 2015
 
De mal en peor
De mal en peorDe mal en peor
De mal en peor
 
Informe de coyuntura nro 20
Informe de coyuntura nro 20Informe de coyuntura nro 20
Informe de coyuntura nro 20
 
¿Entienden bien sus defensores las implicaciones políticas radicales de una e...
¿Entienden bien sus defensores las implicaciones políticas radicales de una e...¿Entienden bien sus defensores las implicaciones políticas radicales de una e...
¿Entienden bien sus defensores las implicaciones políticas radicales de una e...
 
La construcción de Universidades en la Argentina: naturaleza, funciones y pri...
La construcción de Universidades en la Argentina: naturaleza, funciones y pri...La construcción de Universidades en la Argentina: naturaleza, funciones y pri...
La construcción de Universidades en la Argentina: naturaleza, funciones y pri...
 
Trescientos números de Realidad Económica
Trescientos números de Realidad EconómicaTrescientos números de Realidad Económica
Trescientos números de Realidad Económica
 
La industria manufacturera argentina 1900-2014
La industria manufacturera argentina 1900-2014La industria manufacturera argentina 1900-2014
La industria manufacturera argentina 1900-2014
 
Revisionismo histórico constitucional y el debate por la constitución”
Revisionismo histórico constitucional y el debate por la constitución”Revisionismo histórico constitucional y el debate por la constitución”
Revisionismo histórico constitucional y el debate por la constitución”
 
“Hay buenas razones para el brexit”
“Hay buenas razones para el brexit”“Hay buenas razones para el brexit”
“Hay buenas razones para el brexit”
 
Teoría económica y sistema cooperativo
Teoría económica y sistema cooperativoTeoría económica y sistema cooperativo
Teoría económica y sistema cooperativo
 
Educación y economía
Educación y economíaEducación y economía
Educación y economía
 
Rueda de prensa en el calafate
Rueda de prensa en el calafateRueda de prensa en el calafate
Rueda de prensa en el calafate
 
EL PROYECTO DE LEY AGRARIA, LA SOCIEDAD RURAL ARGENTINA Y LA CGT
EL PROYECTO DE LEY AGRARIA, LA SOCIEDAD RURAL ARGENTINA Y LA CGTEL PROYECTO DE LEY AGRARIA, LA SOCIEDAD RURAL ARGENTINA Y LA CGT
EL PROYECTO DE LEY AGRARIA, LA SOCIEDAD RURAL ARGENTINA Y LA CGT
 
Alto consumo energético per cápita: ¿Malo o bueno?
Alto consumo energético per cápita: ¿Malo o bueno?Alto consumo energético per cápita: ¿Malo o bueno?
Alto consumo energético per cápita: ¿Malo o bueno?
 
El ministerio de energía confirma que el tarifazo gasífero es una aberración
El ministerio de energía confirma que el tarifazo gasífero es una aberraciónEl ministerio de energía confirma que el tarifazo gasífero es una aberración
El ministerio de energía confirma que el tarifazo gasífero es una aberración
 
Propuesta metodológica para el modelado de la demanda potencial del transport...
Propuesta metodológica para el modelado de la demanda potencial del transport...Propuesta metodológica para el modelado de la demanda potencial del transport...
Propuesta metodológica para el modelado de la demanda potencial del transport...
 
Gestionando lo común en la economía basada en el conocimiento
Gestionando lo común en la economía basada en el conocimientoGestionando lo común en la economía basada en el conocimiento
Gestionando lo común en la economía basada en el conocimiento
 

Último

CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 

Último (20)

CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 

Prólogo el pensamiento económico de chávez

  • 1.   Prólogo a la Edición Argentina El pensamiento económico de Hugo Chávez Juan Carlos Junio - Pablo Imen El trabajo que el lector tiene en sus manos es un texto de notoria originalidad, y expresa un proceso de maduración intelectual teórico y metodológico, que permite interpretar una de las aristas clave del “chavismo” como corriente de pensamiento y acción que abrió una nueva época en Nuestra América. Nuestra publicación es un justo e impostergable reconocimiento a la labor crucial desplegada por Hugo Rafael Chávez Frías; particularmente su original aporte a la reflexión y escritura sobre la economía; su valiosa contribución metodológica sobre la construcción de teoría para la acción; y una significativa herramienta pedagógica, todo lo cual habilita nuevas proyecciones políticas y organizativas. Alfredo Serrano Mancilla, autor de la obra, es un intelectual y luchador político comprometido con la transformación emancipadora nuestroamericana. Desde nuestro Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini lo conocemos pues hemos compartido proyectos, reflexiones y sentimientos sobre los desafíos de este esperanzador tiempo para
  • 2.   nuestro continente. Tenemos noticias, por otro lado, de sus aportes a la labor de los nuevos gobiernos populares del continente cuyos pueblos están siendo protagonistas centrales de esta historia. El Pensamiento Económico de Hugo Chávez evidencia cuánto ha calado en la propia humanidad del autor el camino iniciado por el Comandante en la Patria de Bolívar y Sucre. La convicción y el afecto brotan de sus páginas apasionadas y fundamentadas. Como proceso histórico y como producto cultural apreciamos una descripción que condensa la prosa del intelectual que emerge a partir de la valoración que Alfredo hace del legado del gran líder bolivariano. Si la dimensión ético-política resulta un elemento fundamental del análisis económico, la propia construcción teórica presenta valiosas novedades epistemológicas y un enfoque que aporta a la superación de la fragmentación en la ciencia económica. En el trabajo convergen la verdad, la belleza y la eficiencia como expresión de un concepto del conocimiento capaz de sintetizar la creación intelectual y el compromiso militante. Se trata de un libro de economía con un enfoque novedoso que lo distancia tanto de los textos ortodoxos como de los heterodoxos. Aquellos, de una tediosa aridez,
  • 3.   sustentados en fórmulas matemáticas inaplicables a la realidad social, que van constituyendo andamiajes propagandísticos de un proyecto político y, más aún, civilizatorio, del sistema capitalista en su actual fase neoliberal. En nuestros países, las visiones de inspiración keynesianas combinadas con enfoques distribucionistas y de reapropiación de riquezas que habían sido privatizadas vienen desafiando a las corrientes principales del establishment, controvirtiendo con éxito los argumentos monetaristas que dan sustento conceptual al dogma de los derechos “modernos” neoliberales. Estas disputas se revelan en pronunciamientos, documentos, manifiestos, entrevistas, acerca del modelo económico de la actual fase del capitalismo, pero con un marco restringido del proceso histórico, que es la gran vía por donde transita la economía y todos los otros elementos constitutivos de la realidad social, cultural y política. Se trata de argumentos y contraargumentos centrados en el campo de la economía entendida como disciplina o como política pública. El abordaje que propone nuestro autor logra el equilibrio entre la descripción y el análisis de distintos niveles de la totalidad social con una claridad expositiva que hace
  • 4.   comprensibles los conceptos más intrincados. Este logro resume una gran conquista pedagógica: hacer comprensible lo difícil sin renunciar a su complejidad. En el imprescindible homenaje al presidente bolivariano, el texto va tendiendo puentes desde la economía hacia las sucesivas coyunturas históricas y políticas y, en ese marco, descubre la propia evolución del pensamiento chavista. El Comandante va siendo despojado de los simplismos maniqueos, que lo presentan con una aureola demoníaca o celestial. También de los que lo colocan en un lugar mítico, una suerte de bronce que vino predestinado desde su nacimiento a recrear un proyecto económico y político socialista. Por el contrario, el texto revela el enorme esfuerzo de un Chávez haciéndose y rehaciéndose a sí mismo, demostrando no sólo una inesperada capacidad de enseñar, sino una notable capacidad de aprender y crear para transformar la realidad. Ya como Presidente, avanzó venciendo las desesperadas resistencias de una clase dominante rentística y parasitaria, portadora de conductas políticas con claros rasgos fascistas. Resistió también los embates del imperialismo e intentó dar repuestas superadoras de la actual división internacional del trabajo, hoy bajo la hegemonía del
  • 5.   capital financiero especulativo. Chávez promovió un nuevo proyecto productivo del siglo XXI que debe construir una alternativa propia, a la vez americanista, para salir del laberinto de la desigualdad y la pobreza a partir de la invención de un proyecto de desarrollo autónomo y soberano que desemboque en el socialismo del siglo XXI. De la combinatoria de las lecturas, de su experiencia vital e incluso de muchas de sus medidas de gobierno surgen pistas para la búsqueda de una economía socializada basada en la solidaridad, tendiente a la satisfacción de las necesidades actuales de cada ser humano y con la mirada puesta en los derechos de las futuras generaciones. El recorrido del texto elige una trayectoria temporal, desde la infancia atravesada por las duras condiciones de existencia de las mayorías populares en Venezuela, que van generando en el futuro líder bolivariano una rebeldía, un cuestionamiento a la injusticia del orden capitalista, a la par que va sedimentando una concepción humanista profunda que no se ciñe a priori a determinados marcos teóricos. En su andar político, Chávez aplica de manera sostenida el principio rodrigueano de inventar (o errar) en un ejercicio muy eficaz de creatividad. Esta inclinación se combina con una voluntad política inquebrantable, enriquecida con procesos de formación teórica y
  • 6.   alimentada por su inagotable deseo de leer. De la original confianza en un Estado garante de derechos y un mercado controlado pero dinámico, va pasando a la convicción del socialismo como único proyecto capaz de terminar con la injusticia social y promover relaciones basadas en la igualdad. A la vez que comprende la necesidad de atender con total prioridad las urgencias del hambre, se va constituyendo un Estado de las Misiones que prefigura los contornos del socialismo bolivariano. “El humanismo se convirtió en política de Estado. (…) El pueblo, acreedor perpetuo de la deuda social, se había ganado el derecho a no tener más paciencia”.1    Comprender a Chávez –y al chavismo como expresión de un movimiento histórico– tiene, además, un aspecto pedagógico fundamental para la formación de intelectuales críticos y de militantes idealistas. El texto resulta educativo a partir de un meduloso abordaje de la realidad cambiante, y consecuentemente de los arduos procesos de construcción de lo nuevo en contextos adversos y en lucha con lo viejo, que como siempre reacciona con furor frente a la senda de los cambios radicales.                                                              1 En página 326 versión Word, al final del capítulo 4.
  • 7.   En suma, el libro, es el fruto de una profunda labor investigativa y analítica, de allí que resulta lógico asumir que tal esfuerzo integral derive en páginas que no serán sencillas y acotadas. Aprender y aprehender el proceso que culminó en un inédito y creativo proyecto civilizatorio en el que la economía tenía su palabra –ni exclusiva ni excluyente–, requerirá también para los lectores un esfuerzo que bien merece la pena encararse. El libro constituye un notable aporte para comprender el acervo chavista entendido como una corriente histórica que tallará en el escenario nuestroamericano y mundial. Nuestro libro es un material indispensable para la batalla de ideas y a la vez un acto de justicia a una herencia que sigue viviendo en el pulso del pueblo venezolano. El trabajo de Alfredo Serrano Mancilla hace justicia a la gigantesca labor de Hugo Rafael Chávez Frías, tal vez una síntesis única de Simón Bolívar, Simón Rodríguez y Ezequiel Zamora en este siglo XXI, en el cual la definitiva independencia de nuestro continente es tan distinta y tan similar a la que signó las heroicas luchas independientistas que culminaron en Ayacucho, poniéndole fin a tres siglos de brutal colonialismo. Del sueño y la tarea pendiente de construir la Patria Grande, prioridad central de la reflexión y la acción chavista, emergen en este escrito las fascinantes invenciones del
  • 8.   Comandante cuya obra y pensamiento iluminarán sin dudas el camino hacia nuestra emancipación.