SlideShare una empresa de Scribd logo
PENSANDO EN LA FERIA.

  En la lotería de una feria, un campesino quería conocer que
  era probabilidad, evento aleatorio, evento complementario,
  espacio muestral, y cuando un evento es excluyente y cuando
  no, así que le pregunto al señor de alado, pero este no le
  supo contestar.

  Alcanzo a escuchar la platica un profesor de la UNAM, y le
  dijo:
- La probabilidad es una rama de las matemáticas que estudia
  los resultados de la experimentación aleatoria-.
- Entonces un evento aleatorio es aquel cuyos resultados no
  pueden predecirse antes de su realización, por lo tanto están
  sujetos al azar-.
- Pero ¿Qué es un espacio muestral?- dijo el campesino.
- A es un conjunto de puntos tal que cada punto representa
  uno solo de los resultados posibles de un experimento
  aleatorio, entonces el espacio muestral se puede dividir en
  directo o continuo- dijo el profesor.
- El espacio muestral directo es aquel que tiene un numero
  finito o infinito que son numerables en puntos por ejemplo
  (1,2,3,4,5,......).
- El continuo si tiene una infinidad no numerable de puntos
  muéstrales un ejemplo pueden ser la balanzas-.
El campesino ya había entendido pero faltaba algo, un evento
  excluyente.
-Son aquellos que dividen perfectamente el espacio muestral en
  ciertos números de eventos por ejemplo A1, A2, A3... De tal
  manera que cada par de eventos será llamada una partición
  del espacio muestral.
  Y no lo es cuando mantienen solo 2 o 3 opciones ya que se
  desarrollan por una fase no investigada a profundidad.-

-Para que me entiendas te doy este ejemplo:

Medir el porcentaje de humedad relativa en un invernadero.
 Cualquier numero (dependiendo de la precisión con la que
 se mida) entre 0 y 100 es un posible resultado del
 experimento, es decir:
M = {x|0 < x < 100} .

     Sean: A= {x|0 < x < 30}; B={x|30 < x < 40}; C= {x|70 < x < 100}

        Claramente: A Π B =ø; A Π C = ø;           B Π C =ø    y
                           A Π B Π C = M.

             Por lo que A, B y C forman una partición de M.

Y NO ES EXCLUYENTE EN ESTE CASO.
En una refinería hay una probabilidad de vender mas el producto entre
   un 10 o 15 %.
Solamente: M = {x|0 < x < 10} .

A = {x|10 < x < 15}; B= {x|25 < x < 100} .

Claramente: A Π B =ø; Por lo que A, y B forman una partición de M.
AL JUEGO DE LOS DADOS Y CANICAS.

El campesino ya había entendido así que junto con el profesor
  se fueron al juego de los dados, entonces el profe de dijo:
-El espacio muestral de este juego es finito osea {1,2,3,4,5,6}-
-por ejemplo ¿Cuál es la probabilidad de caer un numero
  impar ?
M {impar}= C.F./C.T. = 3/6 = 0.5%
¿Cuál es la probabilidad de caer un numero mayor a 4?
M {>4}= C.F./C.T. = 6/6 – 2/6 = 4/6 = 0.66

  Comenzó el juego y el campesino se pregunto si era
  dependientes o independientes los eventos:
Obtener un 2 en el primer lanzamiento y un 4 en el segundo así que
  se lo pregunto al profe y este le contesto:
-No son dependientes, ya que son dados distintos, osea resultados
  distintos-

Termino el juego y
continuaron a las canicas.

-Veamos si aprendiste algo, ahora contéstame- dijo el profe.
-¿En cual de las bolsas es mas probable sacar una bola roja, una
   verde y porque?, y ¿ Si vaciamos todas las bolsas en una que
   color de bola será mas seguro sacar?-
El campesino pensó y contesto:
-Pos es probable sacar una bola roja de la bolsa 1, 2 y 3 porque son
   1 mas que verdes y si las vaciamos en una sola bolsa es mas
   seguro sacar una roja ya que son 9 contra 6 rojas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

distribuciones
distribucionesdistribuciones
distribuciones
dnny94
 
Ejercicios de distribución binomial, hipergeométrica y de poisson pablo peraz...
Ejercicios de distribución binomial, hipergeométrica y de poisson pablo peraz...Ejercicios de distribución binomial, hipergeométrica y de poisson pablo peraz...
Ejercicios de distribución binomial, hipergeométrica y de poisson pablo peraz...
Stalin Jose Gdz
 
EJERCICIOS DE ESTADISTICA PROBABILISTICA
EJERCICIOS DE ESTADISTICA PROBABILISTICAEJERCICIOS DE ESTADISTICA PROBABILISTICA
EJERCICIOS DE ESTADISTICA PROBABILISTICA
Alexander Flores Valencia
 
Ejemplos de distribuciones de probabilidad
Ejemplos de distribuciones de probabilidadEjemplos de distribuciones de probabilidad
Ejemplos de distribuciones de probabilidad
Laksmi Rodriguez
 
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN MULTINOMIAL
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN MULTINOMIALEJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN MULTINOMIAL
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN MULTINOMIAL
Alexander Flores Valencia
 
Distribucion de poisson ejercicios
Distribucion de poisson ejerciciosDistribucion de poisson ejercicios
Distribucion de poisson ejercicios
Irizitha Carreon Rangel
 
Apuntes del primer parcial
Apuntes del primer parcialApuntes del primer parcial
Apuntes del primer parcial
Gabriela Grajales Mendoza
 
Distribución de poisson ejercicio práctico-
Distribución de poisson  ejercicio práctico-Distribución de poisson  ejercicio práctico-
Distribución de poisson ejercicio práctico-
Jhonatan Arroyave Montoya
 
Diapositivas probabilidades
Diapositivas probabilidadesDiapositivas probabilidades
Diapositivas probabilidades
EliasGoncalves4
 
Distribucion bernoulli
Distribucion bernoulliDistribucion bernoulli
Distribucion bernoulli
Alejandra Cordero
 
Apuntes segundo departamental
Apuntes segundo departamentalApuntes segundo departamental
Apuntes segundo departamental
Gabriela Grajales Mendoza
 
Distribuciones discretas/ ESTADISTICA GENERAL
Distribuciones discretas/ ESTADISTICA GENERALDistribuciones discretas/ ESTADISTICA GENERAL
Distribuciones discretas/ ESTADISTICA GENERAL
perezpc
 
Unidad 4b
Unidad 4bUnidad 4b
Distribución de poisson
Distribución de poissonDistribución de poisson
Distribución de poisson
Gennaro Bojorquez
 
Distrib.binomial
Distrib.binomialDistrib.binomial
Distrib.binomial
betyglo
 
Probabilidades matematica
Probabilidades matematicaProbabilidades matematica
Probabilidades matematica
Elisa Gomez Orosco
 
Ejercicios de distribución binomial
Ejercicios de distribución binomialEjercicios de distribución binomial
Ejercicios de distribución binomial
Mariangel Carrillo
 
Estadística aplicada aplicada a la ingeniería química semana 03 - 05
Estadística aplicada aplicada a la ingeniería química    semana 03 - 05Estadística aplicada aplicada a la ingeniería química    semana 03 - 05
Estadística aplicada aplicada a la ingeniería química semana 03 - 05
Joselyn Belen Matias Brañez
 
Estadistica probabilistica
Estadistica probabilisticaEstadistica probabilistica
Estadistica probabilistica
JoseGCordero
 
Análisis de datos experimentales unidad i
Análisis de datos experimentales unidad iAnálisis de datos experimentales unidad i
Análisis de datos experimentales unidad i
Enrique Vasquez
 

La actualidad más candente (20)

distribuciones
distribucionesdistribuciones
distribuciones
 
Ejercicios de distribución binomial, hipergeométrica y de poisson pablo peraz...
Ejercicios de distribución binomial, hipergeométrica y de poisson pablo peraz...Ejercicios de distribución binomial, hipergeométrica y de poisson pablo peraz...
Ejercicios de distribución binomial, hipergeométrica y de poisson pablo peraz...
 
EJERCICIOS DE ESTADISTICA PROBABILISTICA
EJERCICIOS DE ESTADISTICA PROBABILISTICAEJERCICIOS DE ESTADISTICA PROBABILISTICA
EJERCICIOS DE ESTADISTICA PROBABILISTICA
 
Ejemplos de distribuciones de probabilidad
Ejemplos de distribuciones de probabilidadEjemplos de distribuciones de probabilidad
Ejemplos de distribuciones de probabilidad
 
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN MULTINOMIAL
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN MULTINOMIALEJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN MULTINOMIAL
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN MULTINOMIAL
 
Distribucion de poisson ejercicios
Distribucion de poisson ejerciciosDistribucion de poisson ejercicios
Distribucion de poisson ejercicios
 
Apuntes del primer parcial
Apuntes del primer parcialApuntes del primer parcial
Apuntes del primer parcial
 
Distribución de poisson ejercicio práctico-
Distribución de poisson  ejercicio práctico-Distribución de poisson  ejercicio práctico-
Distribución de poisson ejercicio práctico-
 
Diapositivas probabilidades
Diapositivas probabilidadesDiapositivas probabilidades
Diapositivas probabilidades
 
Distribucion bernoulli
Distribucion bernoulliDistribucion bernoulli
Distribucion bernoulli
 
Apuntes segundo departamental
Apuntes segundo departamentalApuntes segundo departamental
Apuntes segundo departamental
 
Distribuciones discretas/ ESTADISTICA GENERAL
Distribuciones discretas/ ESTADISTICA GENERALDistribuciones discretas/ ESTADISTICA GENERAL
Distribuciones discretas/ ESTADISTICA GENERAL
 
Unidad 4b
Unidad 4bUnidad 4b
Unidad 4b
 
Distribución de poisson
Distribución de poissonDistribución de poisson
Distribución de poisson
 
Distrib.binomial
Distrib.binomialDistrib.binomial
Distrib.binomial
 
Probabilidades matematica
Probabilidades matematicaProbabilidades matematica
Probabilidades matematica
 
Ejercicios de distribución binomial
Ejercicios de distribución binomialEjercicios de distribución binomial
Ejercicios de distribución binomial
 
Estadística aplicada aplicada a la ingeniería química semana 03 - 05
Estadística aplicada aplicada a la ingeniería química    semana 03 - 05Estadística aplicada aplicada a la ingeniería química    semana 03 - 05
Estadística aplicada aplicada a la ingeniería química semana 03 - 05
 
Estadistica probabilistica
Estadistica probabilisticaEstadistica probabilistica
Estadistica probabilistica
 
Análisis de datos experimentales unidad i
Análisis de datos experimentales unidad iAnálisis de datos experimentales unidad i
Análisis de datos experimentales unidad i
 

Similar a Probabilidad

Revista mundomatemático
Revista mundomatemáticoRevista mundomatemático
Revista mundomatemático
kanortiz
 
Disreibuciones
DisreibucionesDisreibuciones
Disreibuciones
Isela Hernandez
 
Bernoulli ejemplos
Bernoulli ejemplosBernoulli ejemplos
Bernoulli ejemplos
Luis Alonso Arias
 
Estadística aplicada
Estadística aplicadaEstadística aplicada
Estadística aplicada
juangiraldo0504
 
EJEMPLOS DE CADA DISTRIBUCIÓN
EJEMPLOS DE CADA DISTRIBUCIÓN EJEMPLOS DE CADA DISTRIBUCIÓN
EJEMPLOS DE CADA DISTRIBUCIÓN
Roza Meza
 
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 17
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 17100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 17
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 17
José Mari Melgarejo Lanero
 
Ejemplos de distribuciones
Ejemplos de distribucionesEjemplos de distribuciones
Ejemplos de distribuciones
Khriiz Rmz
 
Trabajo de estadística
Trabajo de estadísticaTrabajo de estadística
Trabajo de estadística
Feer ChaVez Reiies
 
Trabajo de estadística
Trabajo de estadísticaTrabajo de estadística
Trabajo de estadística
Feer ChaVez Reiies
 
trabajo de estadistca
trabajo de estadistcatrabajo de estadistca
trabajo de estadistca
Luis Enrique Martinez Ramitrez
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Introduccion a la Probabilidad.pptx
Introduccion a la Probabilidad.pptxIntroduccion a la Probabilidad.pptx
Introduccion a la Probabilidad.pptx
jessicaNunez31
 
Estadistica y probabilidades sumatorias
Estadistica y probabilidades  sumatoriasEstadistica y probabilidades  sumatorias
Estadistica y probabilidades sumatorias
bombo12a
 
Ejemplos de distribuciones
Ejemplos de distribucionesEjemplos de distribuciones
Ejemplos de distribuciones
Khriiz Rmz
 
Revista mundomatemático
Revista mundomatemáticoRevista mundomatemático
Revista mundomatemático
Marisel Farana
 
Revista mundomatemático
Revista mundomatemáticoRevista mundomatemático
Revista mundomatemático
Marisel Farana
 
Revista mundomatemático
Revista mundomatemáticoRevista mundomatemático
Revista mundomatemático
Marisel Farana
 
DISTRIBUCION DE POISSON.ppt
DISTRIBUCION DE POISSON.pptDISTRIBUCION DE POISSON.ppt
DISTRIBUCION DE POISSON.ppt
LucaGutirrez15
 
DefinicióN Variable Aleatoria Discreta
DefinicióN Variable Aleatoria DiscretaDefinicióN Variable Aleatoria Discreta
DefinicióN Variable Aleatoria Discreta
joeliv
 
ESTADISTICA APLICADA
ESTADISTICA APLICADAESTADISTICA APLICADA
ESTADISTICA APLICADA
Mary Balza
 

Similar a Probabilidad (20)

Revista mundomatemático
Revista mundomatemáticoRevista mundomatemático
Revista mundomatemático
 
Disreibuciones
DisreibucionesDisreibuciones
Disreibuciones
 
Bernoulli ejemplos
Bernoulli ejemplosBernoulli ejemplos
Bernoulli ejemplos
 
Estadística aplicada
Estadística aplicadaEstadística aplicada
Estadística aplicada
 
EJEMPLOS DE CADA DISTRIBUCIÓN
EJEMPLOS DE CADA DISTRIBUCIÓN EJEMPLOS DE CADA DISTRIBUCIÓN
EJEMPLOS DE CADA DISTRIBUCIÓN
 
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 17
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 17100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 17
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 17
 
Ejemplos de distribuciones
Ejemplos de distribucionesEjemplos de distribuciones
Ejemplos de distribuciones
 
Trabajo de estadística
Trabajo de estadísticaTrabajo de estadística
Trabajo de estadística
 
Trabajo de estadística
Trabajo de estadísticaTrabajo de estadística
Trabajo de estadística
 
trabajo de estadistca
trabajo de estadistcatrabajo de estadistca
trabajo de estadistca
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Introduccion a la Probabilidad.pptx
Introduccion a la Probabilidad.pptxIntroduccion a la Probabilidad.pptx
Introduccion a la Probabilidad.pptx
 
Estadistica y probabilidades sumatorias
Estadistica y probabilidades  sumatoriasEstadistica y probabilidades  sumatorias
Estadistica y probabilidades sumatorias
 
Ejemplos de distribuciones
Ejemplos de distribucionesEjemplos de distribuciones
Ejemplos de distribuciones
 
Revista mundomatemático
Revista mundomatemáticoRevista mundomatemático
Revista mundomatemático
 
Revista mundomatemático
Revista mundomatemáticoRevista mundomatemático
Revista mundomatemático
 
Revista mundomatemático
Revista mundomatemáticoRevista mundomatemático
Revista mundomatemático
 
DISTRIBUCION DE POISSON.ppt
DISTRIBUCION DE POISSON.pptDISTRIBUCION DE POISSON.ppt
DISTRIBUCION DE POISSON.ppt
 
DefinicióN Variable Aleatoria Discreta
DefinicióN Variable Aleatoria DiscretaDefinicióN Variable Aleatoria Discreta
DefinicióN Variable Aleatoria Discreta
 
ESTADISTICA APLICADA
ESTADISTICA APLICADAESTADISTICA APLICADA
ESTADISTICA APLICADA
 

Más de ulises Theavanteolimpico

Después de la muerte de morelos
Después de la muerte de morelosDespués de la muerte de morelos
Después de la muerte de morelos
ulises Theavanteolimpico
 
Antologia de español
Antologia de españolAntologia de español
Antologia de español
ulises Theavanteolimpico
 
Nueva españa
Nueva españaNueva españa
Ejercicios de lados homólogos
Ejercicios de lados homólogosEjercicios de lados homólogos
Ejercicios de lados homólogos
ulises Theavanteolimpico
 
Ejercicios de lados homólogos
Ejercicios de lados homólogosEjercicios de lados homólogos
Ejercicios de lados homólogos
ulises Theavanteolimpico
 
Culturas que dieron aportaciones a las matemáticas
Culturas que dieron aportaciones a las matemáticasCulturas que dieron aportaciones a las matemáticas
Culturas que dieron aportaciones a las matemáticas
ulises Theavanteolimpico
 

Más de ulises Theavanteolimpico (6)

Después de la muerte de morelos
Después de la muerte de morelosDespués de la muerte de morelos
Después de la muerte de morelos
 
Antologia de español
Antologia de españolAntologia de español
Antologia de español
 
Nueva españa
Nueva españaNueva españa
Nueva españa
 
Ejercicios de lados homólogos
Ejercicios de lados homólogosEjercicios de lados homólogos
Ejercicios de lados homólogos
 
Ejercicios de lados homólogos
Ejercicios de lados homólogosEjercicios de lados homólogos
Ejercicios de lados homólogos
 
Culturas que dieron aportaciones a las matemáticas
Culturas que dieron aportaciones a las matemáticasCulturas que dieron aportaciones a las matemáticas
Culturas que dieron aportaciones a las matemáticas
 

Probabilidad

  • 1. PENSANDO EN LA FERIA. En la lotería de una feria, un campesino quería conocer que era probabilidad, evento aleatorio, evento complementario, espacio muestral, y cuando un evento es excluyente y cuando no, así que le pregunto al señor de alado, pero este no le supo contestar. Alcanzo a escuchar la platica un profesor de la UNAM, y le dijo: - La probabilidad es una rama de las matemáticas que estudia los resultados de la experimentación aleatoria-.
  • 2. - Entonces un evento aleatorio es aquel cuyos resultados no pueden predecirse antes de su realización, por lo tanto están sujetos al azar-. - Pero ¿Qué es un espacio muestral?- dijo el campesino. - A es un conjunto de puntos tal que cada punto representa uno solo de los resultados posibles de un experimento aleatorio, entonces el espacio muestral se puede dividir en directo o continuo- dijo el profesor. - El espacio muestral directo es aquel que tiene un numero finito o infinito que son numerables en puntos por ejemplo (1,2,3,4,5,......). - El continuo si tiene una infinidad no numerable de puntos muéstrales un ejemplo pueden ser la balanzas-.
  • 3. El campesino ya había entendido pero faltaba algo, un evento excluyente. -Son aquellos que dividen perfectamente el espacio muestral en ciertos números de eventos por ejemplo A1, A2, A3... De tal manera que cada par de eventos será llamada una partición del espacio muestral. Y no lo es cuando mantienen solo 2 o 3 opciones ya que se desarrollan por una fase no investigada a profundidad.- -Para que me entiendas te doy este ejemplo: Medir el porcentaje de humedad relativa en un invernadero. Cualquier numero (dependiendo de la precisión con la que se mida) entre 0 y 100 es un posible resultado del experimento, es decir:
  • 4. M = {x|0 < x < 100} . Sean: A= {x|0 < x < 30}; B={x|30 < x < 40}; C= {x|70 < x < 100} Claramente: A Π B =ø; A Π C = ø; B Π C =ø y A Π B Π C = M. Por lo que A, B y C forman una partición de M. Y NO ES EXCLUYENTE EN ESTE CASO. En una refinería hay una probabilidad de vender mas el producto entre un 10 o 15 %. Solamente: M = {x|0 < x < 10} . A = {x|10 < x < 15}; B= {x|25 < x < 100} . Claramente: A Π B =ø; Por lo que A, y B forman una partición de M.
  • 5. AL JUEGO DE LOS DADOS Y CANICAS. El campesino ya había entendido así que junto con el profesor se fueron al juego de los dados, entonces el profe de dijo: -El espacio muestral de este juego es finito osea {1,2,3,4,5,6}- -por ejemplo ¿Cuál es la probabilidad de caer un numero impar ? M {impar}= C.F./C.T. = 3/6 = 0.5% ¿Cuál es la probabilidad de caer un numero mayor a 4? M {>4}= C.F./C.T. = 6/6 – 2/6 = 4/6 = 0.66 Comenzó el juego y el campesino se pregunto si era dependientes o independientes los eventos:
  • 6. Obtener un 2 en el primer lanzamiento y un 4 en el segundo así que se lo pregunto al profe y este le contesto: -No son dependientes, ya que son dados distintos, osea resultados distintos- Termino el juego y continuaron a las canicas. -Veamos si aprendiste algo, ahora contéstame- dijo el profe. -¿En cual de las bolsas es mas probable sacar una bola roja, una verde y porque?, y ¿ Si vaciamos todas las bolsas en una que color de bola será mas seguro sacar?- El campesino pensó y contesto: -Pos es probable sacar una bola roja de la bolsa 1, 2 y 3 porque son 1 mas que verdes y si las vaciamos en una sola bolsa es mas seguro sacar una roja ya que son 9 contra 6 rojas.