SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL
ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ESTADISTICA PROBABILISTICA 2
NOMBRE: ALEXANDER FLORES VALENCIA
AULA: 13
DISTRIBUCION BINOMIAL
La probabilidad de obtener x aciertos en N ensayos independientes es:
𝑓( 𝑥) = (
𝑛
𝑥
) 𝑝 𝑥(1 − 𝑝) 𝑛−𝑥
Para x= x1, x2, x3… donde Pes la probabilidad constante de obtener un acierto en cada ensayo.
n= numero de intentos
x= resultado
p= probabilidad constante
Ejercicio:1
Encontrar la probabilidad de obtener 2 caras en 4 lanzamientos al aire de una moneda equilibrada.
n=4
x=2
p=1/2 𝑓(2) = (
4
2
) ∗
1
2
2
(1 −
1
2
)4−2 = 0.375
La probabilidad de que me salga 2 caras en 4 lanzamientos de una moneda es de 0.375
Ejercicio:2
En un tribunal municipal, se ha determinado que el estacionamiento de vehículos fuera de tiempo es
la razón del 80% de todas las infracciones levantadas a vehículos estacionados. Determine la
probabilidad de que 2 de 3 infracciones de estacionamiento demandados a la zar se hayan tomado
de vehículos estacionados fuera de tiempo.
n= 3
x= 2
p= 0.80 𝑓( 𝑥) = (
3
2
)(0.80)2(1− 0.80)3−2 = 0.384
La probabilidad de infracciones de estacionamiento demandados al azar por vehículos estacionados
fuera de tiempo es de 0.384
Ejercicio:3
La última novela de un autor ha tenido un gran éxito, hasta el punto de que el 80% de los lectores ya
la han leído. Un grupo de 4 amigos son aficionados a la lectura ¿Cuál es la probabilidad de que el
grupo hayan leído la novela 2 personas?
n = 4
p = 0.8
x=2 𝑓( 𝑥) = (
4
2
) (0.8)2(1 − 0.8)4−2 = 0.1536
La probabilidad de que hayan leído la novela 2 personas es de 0.1536
Ejercicio:4
Si de seis a siete de la tarde se admite que un número de teléfono de cada cinco está comunicando,
¿cuál es la probabilidad de que, cuando se marquen 10 números de teléfono elegidos al azar, sólo
comuniquen dos?
x=2
n=10
P=1/5 𝑓( 𝑥) = (
10
2
) (
1
5
)2(1−
1
5
)10−2 = 0.302
La probabilidad de que comuniquen 2 números de teléfono entre 10 es de 0.302
Ejercicio:5
La probabilidad de que un hombre acierte en el blanco es 1/4. Si dispara 10 veces ¿cuáles la
probabilidad de que acierte exactamente en tres ocasiones?
n=10
x=3
p=1/4 𝑓( 𝑥) = (
10
3
) (
1
4
)3(1 −
1
4
)10−3 = 0.250
La probabilidad de que un hombre acierte en el blanco tres veces en 10 lanzamientos es de 0.250
LEY DE LOS GRANDES NUMEROS
La ley de los grandes números, también llamada ley del azar, afirma que al repetir un experimento
aleatorio un número de veces,la frecuencia relativa de cada suceso elemental tiende a aproximarse
a un número fijo, llamado probabilidad de un suceso
DISTRIBUCIÓN DE MEDIAS MUESTRALES
Si tenemos una muestra aleatoria de una población N(m,s ), se sabe (Teorema del límite central) que
la fdp de la media muestral es también normal con media m y varianza s2/n. Esto es exacto para
poblaciones normales y aproximado (buena aproximación con n>30) para poblaciones cualesquiera.
Es decir es el error típico, o error estándar de la media.
¿Cómo usamos esto en nuestro problema de estimación?
1º problema: No hay tablas para cualquier normal, sólo para la normal m=0 y s=1 (la llamada z);
pero haciendo la transformación (llamada tipificación)
Ejercicio:1
Una empresa eléctrica fabrica lámparas que tienen una duración que se distribuye
aproximadamente en forma normal, con media de 800 horas y desviación estándar de 40
horas. Calcular la probabilidad de que una m.a. de 16 lámparas tenga una vida media de
menos de 775 horas.
La distribución muestral de será aproximadamente normal con media 800 y desviación estándar
. La probabilidad que se desea está dada por
DISTRIBUCION DE PROPORCIONES
En numerosas ocasiones se plantea estimar una proporción o porcentaje. En estos casos la variable
aleatoria toma solamente dos valores diferentes (éxito o fracaso),es decir sigue una distribución
binomial y cuando la extensión de la población es grande la distribución binomial B(n,p) se
aproxima a la normal
𝑁( 𝑝, √
𝑝𝑞
𝑛
)
Donde p es la proporción de uno de los valores que presenta la variable estadística en la población y
q=1-p.
Ejercicio:1
Si tiramos una moneda no trucada 100 veces,¿cuál es la probabilidad de que obtengamos más de 55
caras?
En una moneda no trucada la proporción de caras es 0,5, con lo que p=0,5 q=0,5 n=100
La distribución muestral de proporciones se distribuye
N (0,5;0,05)
Si llamamos p' a la proporción en la muestra hemos de calcular la probabilidad
P (p'>0,55) = P (z>1) =
=1-P(z≤1) = 1-0,8413 = 0,1587
DISTRIBUCION MUESTRAL DE DIFERENCIA DE PROPORCIONES
Cuando el muestreo procede de dos poblaciones binomiales y se trabaja con dos proporciones
muestrales, la distribución muestral de diferencia de proporciones es aproximadamente normal para
tamaños de muestra grande (n1p1 5, n1q1 5,n2p2 5 y n2q2 5). Entonces p1 y p2 tienen
distribuciones muestrales aproximadamente normales, así que su diferencia p1-p2 también tiene una
distribución muestral aproximadamente normal.
Ejercicio:1
Los hombres y mujeres adultos radicados en una ciudad grande del norte difieren en sus opiniones
sobre la promulgación de la pena de muerte para personas culpables de asesinato. Se cree que el 12%
de los hombres adultos están a favor de la pena de muerte, mientras que sólo 10% de las mujeres
adultas lo están. Si se pregunta a dos muestras aleatorias de 100 hombres y 100 mujeres su opinión
sobre la promulgación de la pena de muerte, determine la probabilidad de que el porcentaje de
hombres a favor sea al menos 3% mayor que el de las mujeres.
Solución:
Datos:
PH = 0.12
PM = 0.10
nH = 100
nM = 100
p (pH-pM 0.03) =?
Se recuerda que se está incluyendo el factor de corrección de 0.5 por ser una distribución binomial y
se está utilizando la distribución normal.
Se concluye que la probabilidad de que el porcentaje de hombres a favor de la pena de muerte, al
menos 3% mayor que el de mujeres es de 0.4562.
DISTRIBUCION MUESTRAL DE DIFERENCIA DE MEDIAS
Suponga que se tienen dos poblaciones distintas, la primera con media 1 y desviación estándar
1, y la segunda con media 2 y desviación estándar 2. Más aún,se elige una muestra
aleatoria de tamaño n1 de la primera población y una muestra independiente aleatoria de tamaño n2
de la segunda población; se calcula la media muestral para cada muestra y la diferencia entre dichas
medias. La colección de todas esas diferencias se llama distribución muestral de las diferencias
entre medias o la distribución muestral del estadístico
La fórmula que se utilizará para el cálculo de probabilidad del estadístico de diferencia de medias es:
Ejercicio:1
En un estudio para comparar los pesos promedio de niños y niñas de sexto grado en una
escuela primaria se usará una muestra aleatoria de 20 niños y otra de 25 niñas. Se sabe que
tanto para niños como para niñas los pesos siguen una distribución normal. El promedio de
los pesos de todos los niños de sexto grado de esa escuela es de 100 libras y su desviación
estándar es de 14.142, mientras que el promedio de los pesos de todas las niñas del sexto
grado de esa escuela es de 85 libras y su desviación estándar es de 12.247 libras. Si
representa el promedio de los pesos de 20 niños y es el promedio de los pesos de una
muestra de 25 niñas, encuentre la probabilidad de que el promedio de los pesos de los 20
niños sea al menos 20 libras más grande que el de las 25 niñas.
Solución:
Datos:
1 = 100 libras
2 = 85 libras
1 = 14.142 libras
2 = 12.247 libras
n1 = 20 niños
n2 = 25 niñas
= ?
Por lo tanto, la probabilidad de que el promedio de los pesos de la muestra de niños sea al menos 20
libras más grande que el de la muestra de las niñas es 0.1056.
DISTRIBUCIÓN DE POISSON A LA BINOMIAL
Cuando en una distribución binomial se realiza el experimento muchas veces,la muestra n es
grande y la probabilidad de éxito p en cada ensayo es baja, es aquí donde aplica el modelo de
distribución de Poisson.
Se tiene que cumplir que:
p < 0.10
p * n < 10
Si n es grande y p pequeña las probabilidades binomiales a menudo se determina en forma muy
aproximada. Por medio de:
Donde:
P(X=K) es la probabilidad de ocurrencia cuando la variable discreta X toma un valor finito k.
λ = Lambda es la ocurrencia promedio por unidad (tiempo, volumen, área,etc.). Es igual a p por
el segmento dado. La constante e tiene un valor aproximado de 2.711828
K es el número de éxitos por unidad
Ejercicio:1
Algunos registros muestran que la probabilidad de que a un automóvil se le desinfle un neumático
al atravesar es 0,0005 utilice la función de Poisson para determinar la probabilidad de que entre
10.000 vehículos que pasan por el túnel, cuando por lo menos a 1 se le desinfle un neumático.
Como la probabilidad p es menor que 0.1, y el producto n * p es menor que 10 (10.000* 0,0005 =
5), entonces,aplicamos la fórmula de la distribución de Poisson:
Al realizar el cómputo tenemos que P(x = 1) = 0.0337
Por lo tanto, la probabilidad de tener 1 neumático desinflado de 10.000 vehículos es de 3.37%.
Ejercicio:2
La probabilidad de que un producto salga defectuoso es de 0.012. ¿Cuál es la probabilidad de que
entre 900 productos ya fabricados haya 5 defectuosos?
900*0.012= 10.8
𝑃( 𝑥 = 5) = 𝑒−10.8 ∗
10.85
5!
La probabilidad de tener 5 productos defectuosos de 900 productos ya fabricados es de 2.5%.
Ejercicio:3
Se sabe que el 5% de los libros encuadernados en cierto taller tienen encuadernaciones defectuosas.
Determine la probabilidad de que 2 de 100 libros encuadernados en ese taller, tengan
encuadernaciones defectuosas,usando la aproximación de Poisson a la distribución Binomial.
n = 100 encuadernaciones
p = 0.05
l = np = (100) (0.05)= 5
x = variable que nos define el número de encuadernaciones defectuosas en la muestra = = 0, 1, 2,
3,....,100 encuadernaciones defectuosas
La probabilidad de tener 2 de 100 libros encuadernados defectuosos es de 8.43%
Ejercicio:4
Si ya se conoce que el 3% de los alumnos de contabilidad son muy inteligentes ¿Calcular la
probabilidad de que si tomamos 100 alumnos al azar 5 de ellos sean muy inteligentes.
n=100
P=0.03
λ =100*0.03= 3
x=5
𝑝( 𝑥 = 5, 𝜆 = 3) =
e−3 ∗ 35
5!
= 0.101
La probabilidad de 5 alumnos tomados al azar de 100 sean muy inteligentes es de 10.1%
Ejercicio:5
Si un banco recibe un promedio de 6 cheques sin fondos por día, ¿Cuál es la probabilidad de que
reciba 4 cheques sin fondos en un día dado?
x=4
λ= 6
𝑝( 𝑥 = 4,λ = 6) = e−6 ∗
64
4!
= 0.1339
La probabilidad de que un banco reciba 4 cheques en un día dado es de 13.39%
DISTRIBUCIÓN HIPERGEOMETRICA
En estadística,la distribución HIPERGEOMÉTRICA es una de las distribuciones de probabilidad
discreta. Esta distribución se utiliza para calcular la probabilidad de una selección aleatoria de un
objeto sin repetición. Aquí, el tamaño de la población es el número total de objetos en el
experimento.
FORMULA GENERAL:
𝑃( 𝑥) =
(
𝐶
𝑋
) (
𝑁 − 𝐶
𝑛 − 𝑋
)
(
𝑁
𝑛
)
N = Tamaño de población.
n = Tamaño de muestra.
C = Todos o cantidad de elementos que cumple característica deseada.
X = Cantidad de éxitos.
RECOMENDACIÓN:
La distribución HIPERGEOMÉTRICA es especialmente útil en todos aquellos casos en los que se
extraigan muestras o se realizan experiencias repetidas sin devolución del elemento extraído o sin
retornar a la situación experimental inicial.
CONCLUSIÓN:
 El número de repeticiones del experimento (n) es constante.
 Las probabilidades asociadas a cada uno de los resultados no son constantes.
Ejercicio:1
En una jaula hay 30 pericos rusos y 20 pericos chinos si extraemos 10 pericos al azar calcular
posibilidad de que 3 de ellos hablen chino (característica deseada).
N = 50
n = 10
C = 20
X = 3
La probabilidad de que 3 de 10 pericos tomados al azar sean chinos es de 0.23%
Ejercicio:2
Si en una urna hay un total de 10 objetos, 3 de los cuales son defectuosos, si se seleccionan 4
objetos al azar, ¿cuál es la probabilidad de que 2 sean defectuosos?
N = 10 objetos en total
a = 3 objetos defectuosos
n = 4 objetos seleccionados en muestra
x = 2 objetos defectuosos deseados en la muestra
𝑃( 𝑥 = 3) =
(
3
2
) (
10 − 3
4 − 2
)
(
10
4
)
= 0.30
La probabilidad de que obtenga 2 objetos defectuosos de 4 objetos seleccionados es de 30%
Ejercicio:3
De un lote de 10 proyectiles, 4 se seleccionan al azar y se disparan. Si el lote contiene 3 proyectiles
defectuosos que no explotarán, ¿cuál es la probabilidad de que los 4 exploten?
N = 10 proyectiles en total
a = 7 proyectiles que explotan
n = 4 proyectiles seleccionados
x = 4
𝑃( 𝑥 = 4) =
(
7
4
) (
10 − 7
4 − 4
)
(
10
4
)
= 0.167
La probabilidad de que tenga 4 proyectiles que exploten de cuatro tomados al azar es de 16.7%
Ejercicio:4
¿Cuál es la probabilidad de que una mesera se rehúse a servir bebidas alcohólicas únicamente a dos
menores de edad si verifica aleatoriamente solo 5 identificaciones de entre 9 estudiantes, de los
cuales 4 no tienen la edad suficiente?
N = 9 total de estudiantes
a = 4 estudiantes menores de edad
n = 5 identificaciones seleccionadas
x = variable que nos define el número de identificaciones que pertenecen a personas menores de
edad
x = 2 identificaciones de personas menores de edad
𝑃( 𝑥 = 2) =
(
4
2
) (
9 − 4
5 − 2
)
(
9
5
)
= 0.476
La probabilidad de de que una mesera se rehúse a servir bebidas alcohólicas a dos menores de edad
es del 47.6%
Ejercicio:5
De un lote de 10 proyectiles, 4 se seleccionan al azar y se disparan. Si el lote contiene 3 proyectiles
defectuosos que no explotarán, ¿cuál es la probabilidad de que 2 no exploten?
N = 10 proyectiles en total
a = 3 proyectiles que no explotan
n = 4 proyectiles seleccionados
x = 2 proyectiles que no explotan
𝑃( 𝑥 = 2) =
(
3
2
) (
10 − 3
4 − 3
)
(
10
4
)
= 0.10
La probabilidad de que 2 proyectiles no exploten es del 10%

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 12 de probabilidad y estadística con respuestas
Tarea 12 de probabilidad y  estadística con respuestasTarea 12 de probabilidad y  estadística con respuestas
Tarea 12 de probabilidad y estadística con respuestas
IPN
 
Tarea 16 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 16 de probabilidad y estadistica  con respuestasTarea 16 de probabilidad y estadistica  con respuestas
Tarea 16 de probabilidad y estadistica con respuestas
IPN
 
116168871 ejercicios-estadistica
116168871 ejercicios-estadistica116168871 ejercicios-estadistica
116168871 ejercicios-estadistica
Cesar Leiva C
 
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN MULTINOMIAL
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN MULTINOMIALEJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN MULTINOMIAL
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN MULTINOMIAL
Alexander Flores Valencia
 
Normal
NormalNormal
Normal
ricardo_gpe
 
79276671 ejercicios-unidad-8
79276671 ejercicios-unidad-879276671 ejercicios-unidad-8
79276671 ejercicios-unidad-8Cecy De León
 
Tarea 10 de probabilidad y estadistica con respuesta
Tarea 10 de probabilidad y estadistica con respuestaTarea 10 de probabilidad y estadistica con respuesta
Tarea 10 de probabilidad y estadistica con respuesta
IPN
 
Tarea 5 de probabilidad con respuestas
Tarea 5 de probabilidad con respuestasTarea 5 de probabilidad con respuestas
Tarea 5 de probabilidad con respuestas
IPN
 
Tarea 15 de PROBABILIDAD Y ESTADISTICA CON RESPUESTAS
Tarea 15 de PROBABILIDAD Y ESTADISTICA CON RESPUESTASTarea 15 de PROBABILIDAD Y ESTADISTICA CON RESPUESTAS
Tarea 15 de PROBABILIDAD Y ESTADISTICA CON RESPUESTAS
IPN
 
Ejercicios resueltos de pruebas de hipótesis
Ejercicios resueltos de pruebas de hipótesisEjercicios resueltos de pruebas de hipótesis
Ejercicios resueltos de pruebas de hipótesis
ronald gamarra rojas
 
Distribución binomial ejercicios
Distribución  binomial ejerciciosDistribución  binomial ejercicios
Distribución binomial ejerciciosAurora Sanchez Caro
 
Distribución hipergeometrica
Distribución hipergeometricaDistribución hipergeometrica
Distribución hipergeometrica
Rafa Rafita Azulrey
 
Tarea 6 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 6 de probabilidad y estadistica con respuestasTarea 6 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 6 de probabilidad y estadistica con respuestas
IPN
 
Ejercicios unidad 3 mata
Ejercicios unidad 3 mataEjercicios unidad 3 mata
Ejercicios unidad 3 mata
Kassandra Gomez
 
Ejercicios de distribucion normal estandar
Ejercicios de distribucion normal estandarEjercicios de distribucion normal estandar
Ejercicios de distribucion normal estandarNathywiiz Hernández
 
Trabajo3 unidad2
Trabajo3 unidad2Trabajo3 unidad2
Trabajo3 unidad2alimacni
 
RESUMEN DE ESTADISTICA II INIDAD 2
RESUMEN DE ESTADISTICA II INIDAD 2RESUMEN DE ESTADISTICA II INIDAD 2
RESUMEN DE ESTADISTICA II INIDAD 2FELIX Castro Garcia
 
577544365.u04 poisson - ejercicio resuelto
577544365.u04   poisson - ejercicio resuelto577544365.u04   poisson - ejercicio resuelto
577544365.u04 poisson - ejercicio resuelto
saposapoloko
 

La actualidad más candente (20)

Tarea 12 de probabilidad y estadística con respuestas
Tarea 12 de probabilidad y  estadística con respuestasTarea 12 de probabilidad y  estadística con respuestas
Tarea 12 de probabilidad y estadística con respuestas
 
Tarea 16 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 16 de probabilidad y estadistica  con respuestasTarea 16 de probabilidad y estadistica  con respuestas
Tarea 16 de probabilidad y estadistica con respuestas
 
116168871 ejercicios-estadistica
116168871 ejercicios-estadistica116168871 ejercicios-estadistica
116168871 ejercicios-estadistica
 
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN MULTINOMIAL
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN MULTINOMIALEJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN MULTINOMIAL
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN MULTINOMIAL
 
Normal
NormalNormal
Normal
 
Lista 2
Lista 2Lista 2
Lista 2
 
Chi cuadrado
Chi  cuadradoChi  cuadrado
Chi cuadrado
 
79276671 ejercicios-unidad-8
79276671 ejercicios-unidad-879276671 ejercicios-unidad-8
79276671 ejercicios-unidad-8
 
Tarea 10 de probabilidad y estadistica con respuesta
Tarea 10 de probabilidad y estadistica con respuestaTarea 10 de probabilidad y estadistica con respuesta
Tarea 10 de probabilidad y estadistica con respuesta
 
Tarea 5 de probabilidad con respuestas
Tarea 5 de probabilidad con respuestasTarea 5 de probabilidad con respuestas
Tarea 5 de probabilidad con respuestas
 
Tarea 15 de PROBABILIDAD Y ESTADISTICA CON RESPUESTAS
Tarea 15 de PROBABILIDAD Y ESTADISTICA CON RESPUESTASTarea 15 de PROBABILIDAD Y ESTADISTICA CON RESPUESTAS
Tarea 15 de PROBABILIDAD Y ESTADISTICA CON RESPUESTAS
 
Ejercicios resueltos de pruebas de hipótesis
Ejercicios resueltos de pruebas de hipótesisEjercicios resueltos de pruebas de hipótesis
Ejercicios resueltos de pruebas de hipótesis
 
Distribución binomial ejercicios
Distribución  binomial ejerciciosDistribución  binomial ejercicios
Distribución binomial ejercicios
 
Distribución hipergeometrica
Distribución hipergeometricaDistribución hipergeometrica
Distribución hipergeometrica
 
Tarea 6 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 6 de probabilidad y estadistica con respuestasTarea 6 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 6 de probabilidad y estadistica con respuestas
 
Ejercicios unidad 3 mata
Ejercicios unidad 3 mataEjercicios unidad 3 mata
Ejercicios unidad 3 mata
 
Ejercicios de distribucion normal estandar
Ejercicios de distribucion normal estandarEjercicios de distribucion normal estandar
Ejercicios de distribucion normal estandar
 
Trabajo3 unidad2
Trabajo3 unidad2Trabajo3 unidad2
Trabajo3 unidad2
 
RESUMEN DE ESTADISTICA II INIDAD 2
RESUMEN DE ESTADISTICA II INIDAD 2RESUMEN DE ESTADISTICA II INIDAD 2
RESUMEN DE ESTADISTICA II INIDAD 2
 
577544365.u04 poisson - ejercicio resuelto
577544365.u04   poisson - ejercicio resuelto577544365.u04   poisson - ejercicio resuelto
577544365.u04 poisson - ejercicio resuelto
 

Similar a EJERCICIOS DE ESTADISTICA PROBABILISTICA

Distribucionesdiscretas]
Distribucionesdiscretas]Distribucionesdiscretas]
Distribucionesdiscretas]edeannis
 
Distribucionesdiscretas]
Distribucionesdiscretas]Distribucionesdiscretas]
Distribucionesdiscretas]edeannis
 
Distribucion bernoulli
Distribucion bernoulliDistribucion bernoulli
Distribucion bernoulli
Alejandra Cordero
 
5 ejemplos de las distribuciones
5 ejemplos de las distribuciones5 ejemplos de las distribuciones
5 ejemplos de las distribucionesKariina Buendia
 
DISTRIBUCIÓN DISCRETA.pptx
DISTRIBUCIÓN DISCRETA.pptxDISTRIBUCIÓN DISCRETA.pptx
DISTRIBUCIÓN DISCRETA.pptx
PaolaChancoCanchanya
 
Ejemplos de distribuciones 1.0
Ejemplos de distribuciones 1.0Ejemplos de distribuciones 1.0
Ejemplos de distribuciones 1.0zooneerborre
 
Ejemplos de distribuciones
Ejemplos de distribucionesEjemplos de distribuciones
Ejemplos de distribucioneszooneerborre
 
distribuciones
distribuciones distribuciones
distribuciones
Meliiza Santillano
 
EJEMPLOS DE CADA DISTRIBUCIÓN
EJEMPLOS DE CADA DISTRIBUCIÓN EJEMPLOS DE CADA DISTRIBUCIÓN
EJEMPLOS DE CADA DISTRIBUCIÓN Roza Meza
 
Diapositiva estadistica ii
Diapositiva estadistica iiDiapositiva estadistica ii
Diapositiva estadistica ii
sulere
 
Distribucion de probabilidad
Distribucion de probabilidadDistribucion de probabilidad
Distribucion de probabilidadArturo Najeriux
 
Tipo de distribuciones
Tipo de distribucionesTipo de distribuciones
Tipo de distribuciones
Marco Rodriguez
 
Universidad tecnologica de torreon
Universidad tecnologica de torreonUniversidad tecnologica de torreon
Universidad tecnologica de torreonLúaz Garcia
 
Universidad tecnologica de torreon
Universidad tecnologica de torreonUniversidad tecnologica de torreon
Universidad tecnologica de torreonLúaz Garcia
 

Similar a EJERCICIOS DE ESTADISTICA PROBABILISTICA (20)

Distribucionesdiscretas]
Distribucionesdiscretas]Distribucionesdiscretas]
Distribucionesdiscretas]
 
Distribucionesdiscretas]
Distribucionesdiscretas]Distribucionesdiscretas]
Distribucionesdiscretas]
 
Distribucion bernoulli
Distribucion bernoulliDistribucion bernoulli
Distribucion bernoulli
 
5 ejemplos de las distribuciones
5 ejemplos de las distribuciones5 ejemplos de las distribuciones
5 ejemplos de las distribuciones
 
DISTRIBUCIÓN DISCRETA.pptx
DISTRIBUCIÓN DISCRETA.pptxDISTRIBUCIÓN DISCRETA.pptx
DISTRIBUCIÓN DISCRETA.pptx
 
Ejemplos de distribuciones 1.0
Ejemplos de distribuciones 1.0Ejemplos de distribuciones 1.0
Ejemplos de distribuciones 1.0
 
Ejebn
EjebnEjebn
Ejebn
 
Ejebn
EjebnEjebn
Ejebn
 
Ejemplos de distribuciones
Ejemplos de distribucionesEjemplos de distribuciones
Ejemplos de distribuciones
 
Distribucionesdiscretasdeprobabilida[1]
Distribucionesdiscretasdeprobabilida[1]Distribucionesdiscretasdeprobabilida[1]
Distribucionesdiscretasdeprobabilida[1]
 
distribuciones
distribuciones distribuciones
distribuciones
 
Unidad 4b
Unidad 4bUnidad 4b
Unidad 4b
 
EJEMPLOS DE CADA DISTRIBUCIÓN
EJEMPLOS DE CADA DISTRIBUCIÓN EJEMPLOS DE CADA DISTRIBUCIÓN
EJEMPLOS DE CADA DISTRIBUCIÓN
 
Diapositiva estadistica ii
Diapositiva estadistica iiDiapositiva estadistica ii
Diapositiva estadistica ii
 
Distribucion de probabilidad
Distribucion de probabilidadDistribucion de probabilidad
Distribucion de probabilidad
 
Tipo de distribuciones
Tipo de distribucionesTipo de distribuciones
Tipo de distribuciones
 
Trabajo de estadística
Trabajo de estadísticaTrabajo de estadística
Trabajo de estadística
 
Trabajo de estadística
Trabajo de estadísticaTrabajo de estadística
Trabajo de estadística
 
Universidad tecnologica de torreon
Universidad tecnologica de torreonUniversidad tecnologica de torreon
Universidad tecnologica de torreon
 
Universidad tecnologica de torreon
Universidad tecnologica de torreonUniversidad tecnologica de torreon
Universidad tecnologica de torreon
 

Más de Alexander Flores Valencia

EJERCICIOS DE PERMUTACIONES, COMBINACIONES, VARIACIONES
EJERCICIOS DE PERMUTACIONES, COMBINACIONES, VARIACIONESEJERCICIOS DE PERMUTACIONES, COMBINACIONES, VARIACIONES
EJERCICIOS DE PERMUTACIONES, COMBINACIONES, VARIACIONES
Alexander Flores Valencia
 
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN HIPERGEOMETRICA
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN HIPERGEOMETRICAEJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN HIPERGEOMETRICA
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN HIPERGEOMETRICA
Alexander Flores Valencia
 
ELECCIÓN RACIONAL
ELECCIÓN RACIONALELECCIÓN RACIONAL
ELECCIÓN RACIONAL
Alexander Flores Valencia
 
POLÍTICA ECONÓMICA APLICADA AL ÁREA DE CIENCIA Y TECONOLOGÍA
POLÍTICA ECONÓMICA APLICADA AL ÁREA DE CIENCIA Y TECONOLOGÍAPOLÍTICA ECONÓMICA APLICADA AL ÁREA DE CIENCIA Y TECONOLOGÍA
POLÍTICA ECONÓMICA APLICADA AL ÁREA DE CIENCIA Y TECONOLOGÍA
Alexander Flores Valencia
 
Tipo de cambio
Tipo de cambioTipo de cambio
TRABAJO INFORMAL EN LA ADMINISTRACION EUGENIO ESPEJO (LIMPIA PARABRISAS).
TRABAJO INFORMAL  EN LA ADMINISTRACION EUGENIO ESPEJO (LIMPIA PARABRISAS).TRABAJO INFORMAL  EN LA ADMINISTRACION EUGENIO ESPEJO (LIMPIA PARABRISAS).
TRABAJO INFORMAL EN LA ADMINISTRACION EUGENIO ESPEJO (LIMPIA PARABRISAS).
Alexander Flores Valencia
 
EL CRECIMIENTO, DESARROLLO, DESCENTRALIZACION FISCAL Y FOMENTO EMPRESARIAL
EL CRECIMIENTO, DESARROLLO, DESCENTRALIZACION FISCAL Y FOMENTO EMPRESARIALEL CRECIMIENTO, DESARROLLO, DESCENTRALIZACION FISCAL Y FOMENTO EMPRESARIAL
EL CRECIMIENTO, DESARROLLO, DESCENTRALIZACION FISCAL Y FOMENTO EMPRESARIAL
Alexander Flores Valencia
 
COMPARACIÓN DE LO QUE EL GOBIERNO NO HA REALIZADO SEGÚN LA CONSTITUCIÓN, PLAN...
COMPARACIÓN DE LO QUE EL GOBIERNO NO HA REALIZADO SEGÚN LA CONSTITUCIÓN, PLAN...COMPARACIÓN DE LO QUE EL GOBIERNO NO HA REALIZADO SEGÚN LA CONSTITUCIÓN, PLAN...
COMPARACIÓN DE LO QUE EL GOBIERNO NO HA REALIZADO SEGÚN LA CONSTITUCIÓN, PLAN...
Alexander Flores Valencia
 
Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...
Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...
Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...
Alexander Flores Valencia
 

Más de Alexander Flores Valencia (10)

EJERCICIOS DE PERMUTACIONES, COMBINACIONES, VARIACIONES
EJERCICIOS DE PERMUTACIONES, COMBINACIONES, VARIACIONESEJERCICIOS DE PERMUTACIONES, COMBINACIONES, VARIACIONES
EJERCICIOS DE PERMUTACIONES, COMBINACIONES, VARIACIONES
 
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN HIPERGEOMETRICA
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN HIPERGEOMETRICAEJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN HIPERGEOMETRICA
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN HIPERGEOMETRICA
 
ELECCIÓN RACIONAL
ELECCIÓN RACIONALELECCIÓN RACIONAL
ELECCIÓN RACIONAL
 
POLÍTICA ECONÓMICA APLICADA AL ÁREA DE CIENCIA Y TECONOLOGÍA
POLÍTICA ECONÓMICA APLICADA AL ÁREA DE CIENCIA Y TECONOLOGÍAPOLÍTICA ECONÓMICA APLICADA AL ÁREA DE CIENCIA Y TECONOLOGÍA
POLÍTICA ECONÓMICA APLICADA AL ÁREA DE CIENCIA Y TECONOLOGÍA
 
Tipo de cambio
Tipo de cambioTipo de cambio
Tipo de cambio
 
TRABAJO INFORMAL EN LA ADMINISTRACION EUGENIO ESPEJO (LIMPIA PARABRISAS).
TRABAJO INFORMAL  EN LA ADMINISTRACION EUGENIO ESPEJO (LIMPIA PARABRISAS).TRABAJO INFORMAL  EN LA ADMINISTRACION EUGENIO ESPEJO (LIMPIA PARABRISAS).
TRABAJO INFORMAL EN LA ADMINISTRACION EUGENIO ESPEJO (LIMPIA PARABRISAS).
 
EL CRECIMIENTO, DESARROLLO, DESCENTRALIZACION FISCAL Y FOMENTO EMPRESARIAL
EL CRECIMIENTO, DESARROLLO, DESCENTRALIZACION FISCAL Y FOMENTO EMPRESARIALEL CRECIMIENTO, DESARROLLO, DESCENTRALIZACION FISCAL Y FOMENTO EMPRESARIAL
EL CRECIMIENTO, DESARROLLO, DESCENTRALIZACION FISCAL Y FOMENTO EMPRESARIAL
 
COMPARACIÓN DE LO QUE EL GOBIERNO NO HA REALIZADO SEGÚN LA CONSTITUCIÓN, PLAN...
COMPARACIÓN DE LO QUE EL GOBIERNO NO HA REALIZADO SEGÚN LA CONSTITUCIÓN, PLAN...COMPARACIÓN DE LO QUE EL GOBIERNO NO HA REALIZADO SEGÚN LA CONSTITUCIÓN, PLAN...
COMPARACIÓN DE LO QUE EL GOBIERNO NO HA REALIZADO SEGÚN LA CONSTITUCIÓN, PLAN...
 
Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...
Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...
Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...
 
Distribucion hipergeometrica
Distribucion hipergeometricaDistribucion hipergeometrica
Distribucion hipergeometrica
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

EJERCICIOS DE ESTADISTICA PROBABILISTICA

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESTADISTICA PROBABILISTICA 2 NOMBRE: ALEXANDER FLORES VALENCIA AULA: 13 DISTRIBUCION BINOMIAL La probabilidad de obtener x aciertos en N ensayos independientes es: 𝑓( 𝑥) = ( 𝑛 𝑥 ) 𝑝 𝑥(1 − 𝑝) 𝑛−𝑥 Para x= x1, x2, x3… donde Pes la probabilidad constante de obtener un acierto en cada ensayo. n= numero de intentos x= resultado p= probabilidad constante Ejercicio:1 Encontrar la probabilidad de obtener 2 caras en 4 lanzamientos al aire de una moneda equilibrada. n=4 x=2 p=1/2 𝑓(2) = ( 4 2 ) ∗ 1 2 2 (1 − 1 2 )4−2 = 0.375 La probabilidad de que me salga 2 caras en 4 lanzamientos de una moneda es de 0.375 Ejercicio:2 En un tribunal municipal, se ha determinado que el estacionamiento de vehículos fuera de tiempo es la razón del 80% de todas las infracciones levantadas a vehículos estacionados. Determine la probabilidad de que 2 de 3 infracciones de estacionamiento demandados a la zar se hayan tomado de vehículos estacionados fuera de tiempo. n= 3 x= 2 p= 0.80 𝑓( 𝑥) = ( 3 2 )(0.80)2(1− 0.80)3−2 = 0.384 La probabilidad de infracciones de estacionamiento demandados al azar por vehículos estacionados fuera de tiempo es de 0.384 Ejercicio:3
  • 2. La última novela de un autor ha tenido un gran éxito, hasta el punto de que el 80% de los lectores ya la han leído. Un grupo de 4 amigos son aficionados a la lectura ¿Cuál es la probabilidad de que el grupo hayan leído la novela 2 personas? n = 4 p = 0.8 x=2 𝑓( 𝑥) = ( 4 2 ) (0.8)2(1 − 0.8)4−2 = 0.1536 La probabilidad de que hayan leído la novela 2 personas es de 0.1536 Ejercicio:4 Si de seis a siete de la tarde se admite que un número de teléfono de cada cinco está comunicando, ¿cuál es la probabilidad de que, cuando se marquen 10 números de teléfono elegidos al azar, sólo comuniquen dos? x=2 n=10 P=1/5 𝑓( 𝑥) = ( 10 2 ) ( 1 5 )2(1− 1 5 )10−2 = 0.302 La probabilidad de que comuniquen 2 números de teléfono entre 10 es de 0.302 Ejercicio:5 La probabilidad de que un hombre acierte en el blanco es 1/4. Si dispara 10 veces ¿cuáles la probabilidad de que acierte exactamente en tres ocasiones? n=10 x=3 p=1/4 𝑓( 𝑥) = ( 10 3 ) ( 1 4 )3(1 − 1 4 )10−3 = 0.250 La probabilidad de que un hombre acierte en el blanco tres veces en 10 lanzamientos es de 0.250 LEY DE LOS GRANDES NUMEROS La ley de los grandes números, también llamada ley del azar, afirma que al repetir un experimento aleatorio un número de veces,la frecuencia relativa de cada suceso elemental tiende a aproximarse a un número fijo, llamado probabilidad de un suceso DISTRIBUCIÓN DE MEDIAS MUESTRALES Si tenemos una muestra aleatoria de una población N(m,s ), se sabe (Teorema del límite central) que la fdp de la media muestral es también normal con media m y varianza s2/n. Esto es exacto para poblaciones normales y aproximado (buena aproximación con n>30) para poblaciones cualesquiera. Es decir es el error típico, o error estándar de la media. ¿Cómo usamos esto en nuestro problema de estimación? 1º problema: No hay tablas para cualquier normal, sólo para la normal m=0 y s=1 (la llamada z);
  • 3. pero haciendo la transformación (llamada tipificación) Ejercicio:1 Una empresa eléctrica fabrica lámparas que tienen una duración que se distribuye aproximadamente en forma normal, con media de 800 horas y desviación estándar de 40 horas. Calcular la probabilidad de que una m.a. de 16 lámparas tenga una vida media de menos de 775 horas. La distribución muestral de será aproximadamente normal con media 800 y desviación estándar . La probabilidad que se desea está dada por DISTRIBUCION DE PROPORCIONES En numerosas ocasiones se plantea estimar una proporción o porcentaje. En estos casos la variable aleatoria toma solamente dos valores diferentes (éxito o fracaso),es decir sigue una distribución binomial y cuando la extensión de la población es grande la distribución binomial B(n,p) se aproxima a la normal 𝑁( 𝑝, √ 𝑝𝑞 𝑛 ) Donde p es la proporción de uno de los valores que presenta la variable estadística en la población y q=1-p. Ejercicio:1 Si tiramos una moneda no trucada 100 veces,¿cuál es la probabilidad de que obtengamos más de 55 caras? En una moneda no trucada la proporción de caras es 0,5, con lo que p=0,5 q=0,5 n=100 La distribución muestral de proporciones se distribuye N (0,5;0,05) Si llamamos p' a la proporción en la muestra hemos de calcular la probabilidad P (p'>0,55) = P (z>1) = =1-P(z≤1) = 1-0,8413 = 0,1587 DISTRIBUCION MUESTRAL DE DIFERENCIA DE PROPORCIONES Cuando el muestreo procede de dos poblaciones binomiales y se trabaja con dos proporciones muestrales, la distribución muestral de diferencia de proporciones es aproximadamente normal para tamaños de muestra grande (n1p1 5, n1q1 5,n2p2 5 y n2q2 5). Entonces p1 y p2 tienen
  • 4. distribuciones muestrales aproximadamente normales, así que su diferencia p1-p2 también tiene una distribución muestral aproximadamente normal. Ejercicio:1 Los hombres y mujeres adultos radicados en una ciudad grande del norte difieren en sus opiniones sobre la promulgación de la pena de muerte para personas culpables de asesinato. Se cree que el 12% de los hombres adultos están a favor de la pena de muerte, mientras que sólo 10% de las mujeres adultas lo están. Si se pregunta a dos muestras aleatorias de 100 hombres y 100 mujeres su opinión sobre la promulgación de la pena de muerte, determine la probabilidad de que el porcentaje de hombres a favor sea al menos 3% mayor que el de las mujeres. Solución: Datos: PH = 0.12 PM = 0.10 nH = 100 nM = 100 p (pH-pM 0.03) =? Se recuerda que se está incluyendo el factor de corrección de 0.5 por ser una distribución binomial y se está utilizando la distribución normal. Se concluye que la probabilidad de que el porcentaje de hombres a favor de la pena de muerte, al menos 3% mayor que el de mujeres es de 0.4562. DISTRIBUCION MUESTRAL DE DIFERENCIA DE MEDIAS Suponga que se tienen dos poblaciones distintas, la primera con media 1 y desviación estándar 1, y la segunda con media 2 y desviación estándar 2. Más aún,se elige una muestra aleatoria de tamaño n1 de la primera población y una muestra independiente aleatoria de tamaño n2 de la segunda población; se calcula la media muestral para cada muestra y la diferencia entre dichas
  • 5. medias. La colección de todas esas diferencias se llama distribución muestral de las diferencias entre medias o la distribución muestral del estadístico La fórmula que se utilizará para el cálculo de probabilidad del estadístico de diferencia de medias es: Ejercicio:1 En un estudio para comparar los pesos promedio de niños y niñas de sexto grado en una escuela primaria se usará una muestra aleatoria de 20 niños y otra de 25 niñas. Se sabe que tanto para niños como para niñas los pesos siguen una distribución normal. El promedio de los pesos de todos los niños de sexto grado de esa escuela es de 100 libras y su desviación estándar es de 14.142, mientras que el promedio de los pesos de todas las niñas del sexto grado de esa escuela es de 85 libras y su desviación estándar es de 12.247 libras. Si representa el promedio de los pesos de 20 niños y es el promedio de los pesos de una muestra de 25 niñas, encuentre la probabilidad de que el promedio de los pesos de los 20 niños sea al menos 20 libras más grande que el de las 25 niñas. Solución: Datos: 1 = 100 libras 2 = 85 libras 1 = 14.142 libras 2 = 12.247 libras n1 = 20 niños n2 = 25 niñas = ? Por lo tanto, la probabilidad de que el promedio de los pesos de la muestra de niños sea al menos 20 libras más grande que el de la muestra de las niñas es 0.1056. DISTRIBUCIÓN DE POISSON A LA BINOMIAL Cuando en una distribución binomial se realiza el experimento muchas veces,la muestra n es grande y la probabilidad de éxito p en cada ensayo es baja, es aquí donde aplica el modelo de distribución de Poisson. Se tiene que cumplir que: p < 0.10 p * n < 10
  • 6. Si n es grande y p pequeña las probabilidades binomiales a menudo se determina en forma muy aproximada. Por medio de: Donde: P(X=K) es la probabilidad de ocurrencia cuando la variable discreta X toma un valor finito k. λ = Lambda es la ocurrencia promedio por unidad (tiempo, volumen, área,etc.). Es igual a p por el segmento dado. La constante e tiene un valor aproximado de 2.711828 K es el número de éxitos por unidad Ejercicio:1 Algunos registros muestran que la probabilidad de que a un automóvil se le desinfle un neumático al atravesar es 0,0005 utilice la función de Poisson para determinar la probabilidad de que entre 10.000 vehículos que pasan por el túnel, cuando por lo menos a 1 se le desinfle un neumático. Como la probabilidad p es menor que 0.1, y el producto n * p es menor que 10 (10.000* 0,0005 = 5), entonces,aplicamos la fórmula de la distribución de Poisson: Al realizar el cómputo tenemos que P(x = 1) = 0.0337 Por lo tanto, la probabilidad de tener 1 neumático desinflado de 10.000 vehículos es de 3.37%. Ejercicio:2 La probabilidad de que un producto salga defectuoso es de 0.012. ¿Cuál es la probabilidad de que entre 900 productos ya fabricados haya 5 defectuosos? 900*0.012= 10.8 𝑃( 𝑥 = 5) = 𝑒−10.8 ∗ 10.85 5! La probabilidad de tener 5 productos defectuosos de 900 productos ya fabricados es de 2.5%. Ejercicio:3 Se sabe que el 5% de los libros encuadernados en cierto taller tienen encuadernaciones defectuosas. Determine la probabilidad de que 2 de 100 libros encuadernados en ese taller, tengan encuadernaciones defectuosas,usando la aproximación de Poisson a la distribución Binomial. n = 100 encuadernaciones p = 0.05 l = np = (100) (0.05)= 5 x = variable que nos define el número de encuadernaciones defectuosas en la muestra = = 0, 1, 2, 3,....,100 encuadernaciones defectuosas
  • 7. La probabilidad de tener 2 de 100 libros encuadernados defectuosos es de 8.43% Ejercicio:4 Si ya se conoce que el 3% de los alumnos de contabilidad son muy inteligentes ¿Calcular la probabilidad de que si tomamos 100 alumnos al azar 5 de ellos sean muy inteligentes. n=100 P=0.03 λ =100*0.03= 3 x=5 𝑝( 𝑥 = 5, 𝜆 = 3) = e−3 ∗ 35 5! = 0.101 La probabilidad de 5 alumnos tomados al azar de 100 sean muy inteligentes es de 10.1% Ejercicio:5 Si un banco recibe un promedio de 6 cheques sin fondos por día, ¿Cuál es la probabilidad de que reciba 4 cheques sin fondos en un día dado? x=4 λ= 6 𝑝( 𝑥 = 4,λ = 6) = e−6 ∗ 64 4! = 0.1339 La probabilidad de que un banco reciba 4 cheques en un día dado es de 13.39% DISTRIBUCIÓN HIPERGEOMETRICA En estadística,la distribución HIPERGEOMÉTRICA es una de las distribuciones de probabilidad discreta. Esta distribución se utiliza para calcular la probabilidad de una selección aleatoria de un objeto sin repetición. Aquí, el tamaño de la población es el número total de objetos en el experimento. FORMULA GENERAL: 𝑃( 𝑥) = ( 𝐶 𝑋 ) ( 𝑁 − 𝐶 𝑛 − 𝑋 ) ( 𝑁 𝑛 ) N = Tamaño de población. n = Tamaño de muestra. C = Todos o cantidad de elementos que cumple característica deseada.
  • 8. X = Cantidad de éxitos. RECOMENDACIÓN: La distribución HIPERGEOMÉTRICA es especialmente útil en todos aquellos casos en los que se extraigan muestras o se realizan experiencias repetidas sin devolución del elemento extraído o sin retornar a la situación experimental inicial. CONCLUSIÓN:  El número de repeticiones del experimento (n) es constante.  Las probabilidades asociadas a cada uno de los resultados no son constantes. Ejercicio:1 En una jaula hay 30 pericos rusos y 20 pericos chinos si extraemos 10 pericos al azar calcular posibilidad de que 3 de ellos hablen chino (característica deseada). N = 50 n = 10 C = 20 X = 3 La probabilidad de que 3 de 10 pericos tomados al azar sean chinos es de 0.23% Ejercicio:2 Si en una urna hay un total de 10 objetos, 3 de los cuales son defectuosos, si se seleccionan 4 objetos al azar, ¿cuál es la probabilidad de que 2 sean defectuosos? N = 10 objetos en total a = 3 objetos defectuosos n = 4 objetos seleccionados en muestra x = 2 objetos defectuosos deseados en la muestra 𝑃( 𝑥 = 3) = ( 3 2 ) ( 10 − 3 4 − 2 ) ( 10 4 ) = 0.30 La probabilidad de que obtenga 2 objetos defectuosos de 4 objetos seleccionados es de 30% Ejercicio:3 De un lote de 10 proyectiles, 4 se seleccionan al azar y se disparan. Si el lote contiene 3 proyectiles defectuosos que no explotarán, ¿cuál es la probabilidad de que los 4 exploten? N = 10 proyectiles en total a = 7 proyectiles que explotan n = 4 proyectiles seleccionados
  • 9. x = 4 𝑃( 𝑥 = 4) = ( 7 4 ) ( 10 − 7 4 − 4 ) ( 10 4 ) = 0.167 La probabilidad de que tenga 4 proyectiles que exploten de cuatro tomados al azar es de 16.7% Ejercicio:4 ¿Cuál es la probabilidad de que una mesera se rehúse a servir bebidas alcohólicas únicamente a dos menores de edad si verifica aleatoriamente solo 5 identificaciones de entre 9 estudiantes, de los cuales 4 no tienen la edad suficiente? N = 9 total de estudiantes a = 4 estudiantes menores de edad n = 5 identificaciones seleccionadas x = variable que nos define el número de identificaciones que pertenecen a personas menores de edad x = 2 identificaciones de personas menores de edad 𝑃( 𝑥 = 2) = ( 4 2 ) ( 9 − 4 5 − 2 ) ( 9 5 ) = 0.476 La probabilidad de de que una mesera se rehúse a servir bebidas alcohólicas a dos menores de edad es del 47.6% Ejercicio:5 De un lote de 10 proyectiles, 4 se seleccionan al azar y se disparan. Si el lote contiene 3 proyectiles defectuosos que no explotarán, ¿cuál es la probabilidad de que 2 no exploten? N = 10 proyectiles en total a = 3 proyectiles que no explotan n = 4 proyectiles seleccionados x = 2 proyectiles que no explotan 𝑃( 𝑥 = 2) = ( 3 2 ) ( 10 − 3 4 − 3 ) ( 10 4 ) = 0.10 La probabilidad de que 2 proyectiles no exploten es del 10%