SlideShare una empresa de Scribd logo
PROBLEMA DE MAPEO GENÉTICO EN EUCARIONTES RESUELTO.
AULA VIRTUAL DE GENÉTICA
El siguiente problema corresponde al aula virtual de Genética:
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/genetica/AVG/problemas/sol_lig_11_3.h
tm cuyos autores son los profesores: Manuel Díez, Araceli Gallego y César Benito.

En un laboratorio de Genética se mantienen unas líneas consanguíneas de Drosophila
melanogaster, entre las que existen algunas que son homocigotas para alelos con un efecto
fenotípico claramente identificable. Un investigador está interesado en estudiar tres de estos
genes, cuyos loci están situados sobre el mismo cromosoma, a los que, provisionalmente se
ha llamado: o (cuerpo oscuro), p, (ojos púrpura) y c (alas cortas) El investigador realizó un
cruzamiento entre moscas de dos estirpes trihomocigóticas para distintos alelos en estos loci
para obtener una F1 compuesta de individuos triheterocigotos y, posteriormente, hizo un
cruzamiento prueba entre hembras triheterocigotas y machos de una estirpe triple
homocigota recesiva, obteniéndose la siguiente descendencia: OPC, 73: OPc, 340: OpC, 2;
Opc, 96; oPC, 110: opC, 310; opc, 66; oPc, 3.

     El esquema experimental utilizado por el investigador es el de un problema de los tres puntos.

     La idea es obtener una descendencia en la que todos los individuos reciban de uno de sus
parentales (el macho en este caso) un gameto con los tres alelos recesivos, de tal forma que el
fenotipo de los individuos refleje exactamente la aportación a su genotipo del parental triheterocigoto.
De este modo, podremos tener información precisa acerca de los tipos de gametos que produce este
parental y de sus frecuencias respectivas.

      Una vez clasificada la descendencia, observaremos que existen, en principio, ocho clases
fenotípicas que se corresponden con los ocho tipos de gametos que se pueden formar combinando
tres alelos, uno por locus, de tres loci bialélicos (23 = 8)

     En el caso de que los tres genes estén sobre el mismo cromosoma, de los ocho tipos de
gametos dos serán gametos de tipo parental, es decir, con la misma constitución que los
cromosomas que el individuo triheterocigoto recibió de sus padres. Éstos serán los de mayor
frecuencia pues proceden de meiosis sin recombinación en todo el segmento cromosómico
comprendido entre los loci extremos.

     Todos los demás gametos mostrarán algún cambio, en uno u otro locus, respecto a las
combinaciones alélicas parentales. Entre éstos, algunos serán el resultado de un único proceso de
recombinación entre los dos loci situados en los extremos y, en principio, podremos distinguir dos
parejas de gametos con constituciones complemen-tarias, cuyas frecuencias serán similares y
dependerán de en qué tramo haya ocurrido el sobrecruzamiento: entre uno de los loci extremos y el
central o entre el otro locus extremo y el central.

      Por último, existirá otra pareja de gametos con constituciones complementarias que tendrá
frecuencia mínima por ser el resultado de un doble sobrecruzamiento, uno entre cada uno de los dos
loci extremos y el centrómero. Estos gametos dobles recombinantes contienen una combinación de
alelos que difiere de la parental en que el alelo del locus central ha cambiado.

           La frecuencia de dobles recombinantes depende, en principio, de las frecuencias de
recombinación entre cada uno de los loci extremos y el central. En algunas regiones cromosómicas
un sobrecruzamiento en un punto inhibe o favorece la ocurrencia de otros sobrecruzamientos en
	
                                                                                               1	
  
zonas próximas. Cuando esto ocurre se dice que existe interferencia. Se llama coeficiente de
coincidencia al cociente entre la frecuencia observada de dobles sobrecruzamientos y la frecuencia
esperada de dobles sobrecruzamientos y, en ausencia de interferencia, su valor esperado es uno.
Así pues, el valor que se asigna a la interferencia es el de uno menos el coeficiente de coincidencia.

                  Por tanto:

       1.      Los gametos de frecuencia máxima nos indican cuáles eran las combinaciones parentales.

       2.      A partir de los gametos de frecuencia mínima podemos deducir cuál es el locus central.

       3.      Considerando parejas de loci podemos deducir la distancia genética entre ellos.

       4.      Podemos calcular la interferencia y el coeficiente de coincidencia.

       a) Determine el orden de estos tres genes en el cromosoma.

            Determinar el orden de los tres genes en el cromosoma es decidir cuál de los tres es el
locus central. La cuestión de cuál está a uno u otro lado del locus central no tiene sentido.

                  Empezaremos observando la segregación fenotípica / gamética:

                                 O         O          O         O         o          o       o          o
                 Gamet
                                 P         P          p         p         P          p       p          P
                   o
                                 C         c          C         c         C          C       c          c
                                           3                              1          3
                 Frecue                                         9                            6
                                73         4          2                   1          1                  3
                  ncia                                          6                            6
                                           0                              0          0

     Los gametos de frecuencia más alta son OPc y opC, luego éstas deben ser las combinaciones
parentales. Los gametos de frecuencia más baja son OpC y oPc, luego éstas deben ser las
combinaciones dobles recombinantes. Si comparamos ambas parejas vemos que la diferencia entre
una y otra es que, en los gametos parentales, pC está asociado al alelo o, mientras que en los
dobles recombinantes está asociado al alelo O. Además, en los gametos parentales, Pc está
asociado al alelo O, mientras que en los dobles recombinantes está asociado al alelo o. Por
tanto, O,oes el locus central.

b) Determine el genotipo de los padres del triheterocigoto utilizado.

            Los gametos de tipo parental son OPc y opC, por tanto, el triheterocigoto tendrá un genotipo:




                          .

     Sabemos que los padres del triheterocigoto eran triples homocigotos y, dado que el hijo hereda
un cromosoma de cada padre, los genotipos de los parentales serán:




	
                                                                                                          2	
  
y        .

c) Determine la distancia genética entre los loci.

Para calcular la distancia genética tenemos que calcular la frecuencia de recombinantes entre cada
pareja de loci:

Loci O y P

En la segregación anterior agrupamos los individuos que tienen el mismo fenotipo para estos loci:

                  Fenotipo             OP                Op               oP                op
                                     73+340 =          2+96 =           110+3 =          310+66 =
                 Frecuencia
                                       413               98               113              376

       Los gametos recombinantes son Op y oP, por tanto, p1 , la frecuencia de recombinantes, será:




                 Loci O y C

              En la segregación anterior agrupamos los individuos que tienen el mismo fenotipo para
         estos loci:

                  Fenotipo             OC                Oc               oC                oc
                                      73+2 =          340+96 =          110+310           66+3 =
                 Frecuencia
                                        75              436              = 420              69

                 Los gametos recombinantes son OC y oc, por tanto, p2 , la frecuencia de recombinantes,
         será:




                 Loci P y C

              En la segregación anterior agrupamos los individuos que tienen el mismo fenotipo para
         estos loci:
	
                                                                                                    3	
  
Fenotipo             PC               Pc                pC                pc
                                  73+110 =          340+3 =           2+310 =          96+66 =
               Frecuencia
                                    183               343               312              162

               Los gametos recombinantes son PC y pc, por tanto, p, la frecuencia de recombinantes,
       será:




               En definitiva, el mapa de esta región cromosómica será.

        d) Determine el coeficiente de coincidencia y la interferencia.

           El coeficiente de coincidencia se calcula utilizando las frecuencias de
       recombinantes calculadas anteriormente




            y la interferencia será                             , es decir, en esta
       región analizada el hecho de que se produzca un sobrecruzamiento reduce la
       probabilidad de que se dé otro.




	
                                                                                                    4	
  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema4-Flor- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Tema4-Flor- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.arTema4-Flor- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Tema4-Flor- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Dra. Ana Maria Gonzalez (CONICET-UNNE-UNCAUS)
 
28 problemas resueltos
28 problemas resueltos28 problemas resueltos
28 problemas resueltos
Miriam Valle
 
lepidoptera
lepidopteralepidoptera
lepidoptera
luisamarialargo
 
Problemas de Genetica mendeliana resueltos
Problemas de Genetica mendeliana resueltosProblemas de Genetica mendeliana resueltos
Problemas de Genetica mendeliana resueltos
CiberGeneticaUNAM
 
Claves botanicas
Claves botanicasClaves botanicas
Claves botanicas
AyapaecMoche
 
Alelos multiples y herencia poligenica
Alelos multiples y herencia poligenicaAlelos multiples y herencia poligenica
Alelos multiples y herencia poligenica
Bryan Fernando Reyes
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
Liizzy Llaguno
 
Ejercicios con soluciones
Ejercicios con solucionesEjercicios con soluciones
Ejercicios con soluciones
Daniela Suarez
 
Cruza dihíbrida trihíbrida-alelosmúltiples-m-bifurcado
Cruza dihíbrida trihíbrida-alelosmúltiples-m-bifurcadoCruza dihíbrida trihíbrida-alelosmúltiples-m-bifurcado
Cruza dihíbrida trihíbrida-alelosmúltiples-m-bifurcado
CiberGeneticaUNAM
 
28 problemas resueltos de genetica
28 problemas resueltos de genetica28 problemas resueltos de genetica
28 problemas resueltos de genetica
Diana Catalina Lopez Sarasty
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
llica
 
Cuadro de punnett y código genetico
Cuadro de punnett y código geneticoCuadro de punnett y código genetico
Cuadro de punnett y código genetico
Jodimi
 
Informe de práctica #6
Informe de práctica #6Informe de práctica #6
Informe de práctica #6
josevilchis06
 
Laboratoratorio de botanica tallos y raices
Laboratoratorio de botanica tallos y raicesLaboratoratorio de botanica tallos y raices
Laboratoratorio de botanica tallos y raices
PilarCiencias
 
Monohibridismo
MonohibridismoMonohibridismo
Ejercicios de genética. Mapeo en eucariontes
Ejercicios de genética. Mapeo en eucariontesEjercicios de genética. Mapeo en eucariontes
Ejercicios de genética. Mapeo en eucariontes
CiberGeneticaUNAM
 
Tema 11 epistasis
Tema 11 epistasisTema 11 epistasis
Tema 11 epistasis
BANDA DE GUERRA DE CHAPINGO
 
Métodos de captura de insectos 2015
Métodos de captura de insectos 2015Métodos de captura de insectos 2015
Métodos de captura de insectos 2015
Jose Luis Pall
 
Ejercicios resueltos de Genética Cuantitativa
Ejercicios resueltos de Genética CuantitativaEjercicios resueltos de Genética Cuantitativa
Ejercicios resueltos de Genética Cuantitativa
CiberGeneticaUNAM
 
Ciencias Plan Común - biologia
Ciencias Plan Común - biologia Ciencias Plan Común - biologia
Ciencias Plan Común - biologia
Duoc UC
 

La actualidad más candente (20)

Tema4-Flor- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Tema4-Flor- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.arTema4-Flor- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Tema4-Flor- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
 
28 problemas resueltos
28 problemas resueltos28 problemas resueltos
28 problemas resueltos
 
lepidoptera
lepidopteralepidoptera
lepidoptera
 
Problemas de Genetica mendeliana resueltos
Problemas de Genetica mendeliana resueltosProblemas de Genetica mendeliana resueltos
Problemas de Genetica mendeliana resueltos
 
Claves botanicas
Claves botanicasClaves botanicas
Claves botanicas
 
Alelos multiples y herencia poligenica
Alelos multiples y herencia poligenicaAlelos multiples y herencia poligenica
Alelos multiples y herencia poligenica
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Ejercicios con soluciones
Ejercicios con solucionesEjercicios con soluciones
Ejercicios con soluciones
 
Cruza dihíbrida trihíbrida-alelosmúltiples-m-bifurcado
Cruza dihíbrida trihíbrida-alelosmúltiples-m-bifurcadoCruza dihíbrida trihíbrida-alelosmúltiples-m-bifurcado
Cruza dihíbrida trihíbrida-alelosmúltiples-m-bifurcado
 
28 problemas resueltos de genetica
28 problemas resueltos de genetica28 problemas resueltos de genetica
28 problemas resueltos de genetica
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Cuadro de punnett y código genetico
Cuadro de punnett y código geneticoCuadro de punnett y código genetico
Cuadro de punnett y código genetico
 
Informe de práctica #6
Informe de práctica #6Informe de práctica #6
Informe de práctica #6
 
Laboratoratorio de botanica tallos y raices
Laboratoratorio de botanica tallos y raicesLaboratoratorio de botanica tallos y raices
Laboratoratorio de botanica tallos y raices
 
Monohibridismo
MonohibridismoMonohibridismo
Monohibridismo
 
Ejercicios de genética. Mapeo en eucariontes
Ejercicios de genética. Mapeo en eucariontesEjercicios de genética. Mapeo en eucariontes
Ejercicios de genética. Mapeo en eucariontes
 
Tema 11 epistasis
Tema 11 epistasisTema 11 epistasis
Tema 11 epistasis
 
Métodos de captura de insectos 2015
Métodos de captura de insectos 2015Métodos de captura de insectos 2015
Métodos de captura de insectos 2015
 
Ejercicios resueltos de Genética Cuantitativa
Ejercicios resueltos de Genética CuantitativaEjercicios resueltos de Genética Cuantitativa
Ejercicios resueltos de Genética Cuantitativa
 
Ciencias Plan Común - biologia
Ciencias Plan Común - biologia Ciencias Plan Común - biologia
Ciencias Plan Común - biologia
 

Similar a Problema de mapeo genético en eucariontes resuelto

Guia de genètica per a Batxillerat
Guia de genètica per a BatxilleratGuia de genètica per a Batxillerat
Guia de genètica per a Batxillerat
Jordi Bas
 
Biología
BiologíaBiología
Ciclo celular y mecanismos de división celular
Ciclo celular y mecanismos de división celularCiclo celular y mecanismos de división celular
Ciclo celular y mecanismos de división celular
a arg
 
Atlas biología molecular
Atlas biología molecularAtlas biología molecular
Atlas biología molecular
Jazmin Zambrano
 
Alteraciones numéricas
Alteraciones numéricasAlteraciones numéricas
Alteraciones numéricas
Juanjo Fonseca
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
Lola Ferreyra
 
9.traduccionpregrado
9.traduccionpregrado9.traduccionpregrado
9.traduccionpregrado
Magaly de Chial
 
segundo parcial de biologia del cbc
segundo parcial de biologia del cbcsegundo parcial de biologia del cbc
segundo parcial de biologia del cbc
apuntescbc
 
REPLICACION DE LA MOLECULA DE ADN.pdf
REPLICACION DE LA MOLECULA DE ADN.pdfREPLICACION DE LA MOLECULA DE ADN.pdf
REPLICACION DE LA MOLECULA DE ADN.pdf
Boris Esparza
 
Conceptos básicos de genética
Conceptos básicos de genéticaConceptos básicos de genética
Conceptos básicos de genética
Sergio Alfonso
 
10 Ligamiento.ppt
10 Ligamiento.ppt10 Ligamiento.ppt
10 Ligamiento.ppt
Gervniovav
 
Unidad XIV biologia molecular
Unidad XIV biologia molecular Unidad XIV biologia molecular
Unidad XIV biologia molecular
Reina Hadas
 
Cromosomas 1227375189742458-9
Cromosomas 1227375189742458-9Cromosomas 1227375189742458-9
Cromosomas 1227375189742458-9
jonathanlarguito
 
Manual de problemas
Manual de problemasManual de problemas
Manual de problemas
Sebastian Castillo
 
2011 manualde problemas-genetica
2011 manualde problemas-genetica2011 manualde problemas-genetica
2011 manualde problemas-genetica
mnica1977
 
Manual de problemas. Universidad de Granada.
Manual de problemas. Universidad de Granada.Manual de problemas. Universidad de Granada.
Manual de problemas. Universidad de Granada.
CiberGeneticaUNAM
 
Mapeo levaduras complutense
Mapeo levaduras complutenseMapeo levaduras complutense
Mapeo levaduras complutense
CiberGeneticaUNAM
 
Examen corto cap 24 sin respuestas
Examen corto cap 24 sin respuestasExamen corto cap 24 sin respuestas
Examen corto cap 24 sin respuestas
Jorge A.M.L.
 
Tema 14 ligamiento autosomico
Tema 14 ligamiento autosomicoTema 14 ligamiento autosomico
Tema 14 ligamiento autosomico
BANDA DE GUERRA DE CHAPINGO
 
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptx
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxTema 15. Funciones del DNA 2023.pptx
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptx
IES Vicent Andres Estelles
 

Similar a Problema de mapeo genético en eucariontes resuelto (20)

Guia de genètica per a Batxillerat
Guia de genètica per a BatxilleratGuia de genètica per a Batxillerat
Guia de genètica per a Batxillerat
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
 
Ciclo celular y mecanismos de división celular
Ciclo celular y mecanismos de división celularCiclo celular y mecanismos de división celular
Ciclo celular y mecanismos de división celular
 
Atlas biología molecular
Atlas biología molecularAtlas biología molecular
Atlas biología molecular
 
Alteraciones numéricas
Alteraciones numéricasAlteraciones numéricas
Alteraciones numéricas
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
 
9.traduccionpregrado
9.traduccionpregrado9.traduccionpregrado
9.traduccionpregrado
 
segundo parcial de biologia del cbc
segundo parcial de biologia del cbcsegundo parcial de biologia del cbc
segundo parcial de biologia del cbc
 
REPLICACION DE LA MOLECULA DE ADN.pdf
REPLICACION DE LA MOLECULA DE ADN.pdfREPLICACION DE LA MOLECULA DE ADN.pdf
REPLICACION DE LA MOLECULA DE ADN.pdf
 
Conceptos básicos de genética
Conceptos básicos de genéticaConceptos básicos de genética
Conceptos básicos de genética
 
10 Ligamiento.ppt
10 Ligamiento.ppt10 Ligamiento.ppt
10 Ligamiento.ppt
 
Unidad XIV biologia molecular
Unidad XIV biologia molecular Unidad XIV biologia molecular
Unidad XIV biologia molecular
 
Cromosomas 1227375189742458-9
Cromosomas 1227375189742458-9Cromosomas 1227375189742458-9
Cromosomas 1227375189742458-9
 
Manual de problemas
Manual de problemasManual de problemas
Manual de problemas
 
2011 manualde problemas-genetica
2011 manualde problemas-genetica2011 manualde problemas-genetica
2011 manualde problemas-genetica
 
Manual de problemas. Universidad de Granada.
Manual de problemas. Universidad de Granada.Manual de problemas. Universidad de Granada.
Manual de problemas. Universidad de Granada.
 
Mapeo levaduras complutense
Mapeo levaduras complutenseMapeo levaduras complutense
Mapeo levaduras complutense
 
Examen corto cap 24 sin respuestas
Examen corto cap 24 sin respuestasExamen corto cap 24 sin respuestas
Examen corto cap 24 sin respuestas
 
Tema 14 ligamiento autosomico
Tema 14 ligamiento autosomicoTema 14 ligamiento autosomico
Tema 14 ligamiento autosomico
 
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptx
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxTema 15. Funciones del DNA 2023.pptx
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptx
 

Más de CiberGeneticaUNAM

Convocatoria CONCURSO GENÉTICA I 2021
Convocatoria CONCURSO GENÉTICA I 2021Convocatoria CONCURSO GENÉTICA I 2021
Convocatoria CONCURSO GENÉTICA I 2021
CiberGeneticaUNAM
 
El nuevo horizonte del alzheimer
El nuevo horizonte del alzheimerEl nuevo horizonte del alzheimer
El nuevo horizonte del alzheimer
CiberGeneticaUNAM
 
Genes y ambiente
Genes y ambienteGenes y ambiente
Genes y ambiente
CiberGeneticaUNAM
 
Presentación Intersemestral Genética 2020 Ciencias. UNAM.
Presentación Intersemestral Genética 2020 Ciencias. UNAM.Presentación Intersemestral Genética 2020 Ciencias. UNAM.
Presentación Intersemestral Genética 2020 Ciencias. UNAM.
CiberGeneticaUNAM
 
TOXICIDAD Y RESISTENCIA A PESTICIDAS EN Drosophila melanogaster
TOXICIDAD Y RESISTENCIA A PESTICIDAS EN Drosophila melanogasterTOXICIDAD Y RESISTENCIA A PESTICIDAS EN Drosophila melanogaster
TOXICIDAD Y RESISTENCIA A PESTICIDAS EN Drosophila melanogaster
CiberGeneticaUNAM
 
Presentacion genetica 2017
Presentacion genetica 2017Presentacion genetica 2017
Presentacion genetica 2017
CiberGeneticaUNAM
 
¿Quién es Antonio Lazcano Araujo?
¿Quién es Antonio Lazcano Araujo?¿Quién es Antonio Lazcano Araujo?
¿Quién es Antonio Lazcano Araujo?
CiberGeneticaUNAM
 
Regulación de la expresióngénica en procariontes
Regulación de la expresióngénica en procariontesRegulación de la expresióngénica en procariontes
Regulación de la expresióngénica en procariontes
CiberGeneticaUNAM
 
ALAG 2016
ALAG 2016ALAG 2016
Conferencia frida-diaz-barriga-arceo
Conferencia frida-diaz-barriga-arceoConferencia frida-diaz-barriga-arceo
Conferencia frida-diaz-barriga-arceo
CiberGeneticaUNAM
 
Presentacion genetica i_2017-1 (gpo 5347)
Presentacion genetica i_2017-1 (gpo 5347)Presentacion genetica i_2017-1 (gpo 5347)
Presentacion genetica i_2017-1 (gpo 5347)
CiberGeneticaUNAM
 
Milpa ritual imprescindible
Milpa ritual imprescindibleMilpa ritual imprescindible
Milpa ritual imprescindible
CiberGeneticaUNAM
 
Presentacion genetica i_américa_horacio
Presentacion genetica i_américa_horacioPresentacion genetica i_américa_horacio
Presentacion genetica i_américa_horacio
CiberGeneticaUNAM
 
Olimpiada Metropolitana de Biología 2015
Olimpiada Metropolitana de Biología 2015Olimpiada Metropolitana de Biología 2015
Olimpiada Metropolitana de Biología 2015
CiberGeneticaUNAM
 
Especialidad presentación
Especialidad presentaciónEspecialidad presentación
Especialidad presentación
CiberGeneticaUNAM
 
Convocatoria de Especializaciones Facultad de Ciencias UNAM
Convocatoria de Especializaciones Facultad de Ciencias UNAMConvocatoria de Especializaciones Facultad de Ciencias UNAM
Convocatoria de Especializaciones Facultad de Ciencias UNAM
CiberGeneticaUNAM
 
Especialización en Biología para el Bachillerato
Especialización en Biología para el BachilleratoEspecialización en Biología para el Bachillerato
Especialización en Biología para el Bachillerato
CiberGeneticaUNAM
 
Ejercicio sobre el grupo sanguíneo ABO
Ejercicio sobre el grupo sanguíneo ABOEjercicio sobre el grupo sanguíneo ABO
Ejercicio sobre el grupo sanguíneo ABO
CiberGeneticaUNAM
 
Gametas que puede formar un triple heterocitogo
Gametas que puede formar un triple heterocitogoGametas que puede formar un triple heterocitogo
Gametas que puede formar un triple heterocitogo
CiberGeneticaUNAM
 
Modelo formación de gametas 5469
Modelo formación de gametas 5469Modelo formación de gametas 5469
Modelo formación de gametas 5469
CiberGeneticaUNAM
 

Más de CiberGeneticaUNAM (20)

Convocatoria CONCURSO GENÉTICA I 2021
Convocatoria CONCURSO GENÉTICA I 2021Convocatoria CONCURSO GENÉTICA I 2021
Convocatoria CONCURSO GENÉTICA I 2021
 
El nuevo horizonte del alzheimer
El nuevo horizonte del alzheimerEl nuevo horizonte del alzheimer
El nuevo horizonte del alzheimer
 
Genes y ambiente
Genes y ambienteGenes y ambiente
Genes y ambiente
 
Presentación Intersemestral Genética 2020 Ciencias. UNAM.
Presentación Intersemestral Genética 2020 Ciencias. UNAM.Presentación Intersemestral Genética 2020 Ciencias. UNAM.
Presentación Intersemestral Genética 2020 Ciencias. UNAM.
 
TOXICIDAD Y RESISTENCIA A PESTICIDAS EN Drosophila melanogaster
TOXICIDAD Y RESISTENCIA A PESTICIDAS EN Drosophila melanogasterTOXICIDAD Y RESISTENCIA A PESTICIDAS EN Drosophila melanogaster
TOXICIDAD Y RESISTENCIA A PESTICIDAS EN Drosophila melanogaster
 
Presentacion genetica 2017
Presentacion genetica 2017Presentacion genetica 2017
Presentacion genetica 2017
 
¿Quién es Antonio Lazcano Araujo?
¿Quién es Antonio Lazcano Araujo?¿Quién es Antonio Lazcano Araujo?
¿Quién es Antonio Lazcano Araujo?
 
Regulación de la expresióngénica en procariontes
Regulación de la expresióngénica en procariontesRegulación de la expresióngénica en procariontes
Regulación de la expresióngénica en procariontes
 
ALAG 2016
ALAG 2016ALAG 2016
ALAG 2016
 
Conferencia frida-diaz-barriga-arceo
Conferencia frida-diaz-barriga-arceoConferencia frida-diaz-barriga-arceo
Conferencia frida-diaz-barriga-arceo
 
Presentacion genetica i_2017-1 (gpo 5347)
Presentacion genetica i_2017-1 (gpo 5347)Presentacion genetica i_2017-1 (gpo 5347)
Presentacion genetica i_2017-1 (gpo 5347)
 
Milpa ritual imprescindible
Milpa ritual imprescindibleMilpa ritual imprescindible
Milpa ritual imprescindible
 
Presentacion genetica i_américa_horacio
Presentacion genetica i_américa_horacioPresentacion genetica i_américa_horacio
Presentacion genetica i_américa_horacio
 
Olimpiada Metropolitana de Biología 2015
Olimpiada Metropolitana de Biología 2015Olimpiada Metropolitana de Biología 2015
Olimpiada Metropolitana de Biología 2015
 
Especialidad presentación
Especialidad presentaciónEspecialidad presentación
Especialidad presentación
 
Convocatoria de Especializaciones Facultad de Ciencias UNAM
Convocatoria de Especializaciones Facultad de Ciencias UNAMConvocatoria de Especializaciones Facultad de Ciencias UNAM
Convocatoria de Especializaciones Facultad de Ciencias UNAM
 
Especialización en Biología para el Bachillerato
Especialización en Biología para el BachilleratoEspecialización en Biología para el Bachillerato
Especialización en Biología para el Bachillerato
 
Ejercicio sobre el grupo sanguíneo ABO
Ejercicio sobre el grupo sanguíneo ABOEjercicio sobre el grupo sanguíneo ABO
Ejercicio sobre el grupo sanguíneo ABO
 
Gametas que puede formar un triple heterocitogo
Gametas que puede formar un triple heterocitogoGametas que puede formar un triple heterocitogo
Gametas que puede formar un triple heterocitogo
 
Modelo formación de gametas 5469
Modelo formación de gametas 5469Modelo formación de gametas 5469
Modelo formación de gametas 5469
 

Último

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Problema de mapeo genético en eucariontes resuelto

  • 1. PROBLEMA DE MAPEO GENÉTICO EN EUCARIONTES RESUELTO. AULA VIRTUAL DE GENÉTICA El siguiente problema corresponde al aula virtual de Genética: http://pendientedemigracion.ucm.es/info/genetica/AVG/problemas/sol_lig_11_3.h tm cuyos autores son los profesores: Manuel Díez, Araceli Gallego y César Benito. En un laboratorio de Genética se mantienen unas líneas consanguíneas de Drosophila melanogaster, entre las que existen algunas que son homocigotas para alelos con un efecto fenotípico claramente identificable. Un investigador está interesado en estudiar tres de estos genes, cuyos loci están situados sobre el mismo cromosoma, a los que, provisionalmente se ha llamado: o (cuerpo oscuro), p, (ojos púrpura) y c (alas cortas) El investigador realizó un cruzamiento entre moscas de dos estirpes trihomocigóticas para distintos alelos en estos loci para obtener una F1 compuesta de individuos triheterocigotos y, posteriormente, hizo un cruzamiento prueba entre hembras triheterocigotas y machos de una estirpe triple homocigota recesiva, obteniéndose la siguiente descendencia: OPC, 73: OPc, 340: OpC, 2; Opc, 96; oPC, 110: opC, 310; opc, 66; oPc, 3. El esquema experimental utilizado por el investigador es el de un problema de los tres puntos. La idea es obtener una descendencia en la que todos los individuos reciban de uno de sus parentales (el macho en este caso) un gameto con los tres alelos recesivos, de tal forma que el fenotipo de los individuos refleje exactamente la aportación a su genotipo del parental triheterocigoto. De este modo, podremos tener información precisa acerca de los tipos de gametos que produce este parental y de sus frecuencias respectivas. Una vez clasificada la descendencia, observaremos que existen, en principio, ocho clases fenotípicas que se corresponden con los ocho tipos de gametos que se pueden formar combinando tres alelos, uno por locus, de tres loci bialélicos (23 = 8) En el caso de que los tres genes estén sobre el mismo cromosoma, de los ocho tipos de gametos dos serán gametos de tipo parental, es decir, con la misma constitución que los cromosomas que el individuo triheterocigoto recibió de sus padres. Éstos serán los de mayor frecuencia pues proceden de meiosis sin recombinación en todo el segmento cromosómico comprendido entre los loci extremos. Todos los demás gametos mostrarán algún cambio, en uno u otro locus, respecto a las combinaciones alélicas parentales. Entre éstos, algunos serán el resultado de un único proceso de recombinación entre los dos loci situados en los extremos y, en principio, podremos distinguir dos parejas de gametos con constituciones complemen-tarias, cuyas frecuencias serán similares y dependerán de en qué tramo haya ocurrido el sobrecruzamiento: entre uno de los loci extremos y el central o entre el otro locus extremo y el central. Por último, existirá otra pareja de gametos con constituciones complementarias que tendrá frecuencia mínima por ser el resultado de un doble sobrecruzamiento, uno entre cada uno de los dos loci extremos y el centrómero. Estos gametos dobles recombinantes contienen una combinación de alelos que difiere de la parental en que el alelo del locus central ha cambiado. La frecuencia de dobles recombinantes depende, en principio, de las frecuencias de recombinación entre cada uno de los loci extremos y el central. En algunas regiones cromosómicas un sobrecruzamiento en un punto inhibe o favorece la ocurrencia de otros sobrecruzamientos en   1  
  • 2. zonas próximas. Cuando esto ocurre se dice que existe interferencia. Se llama coeficiente de coincidencia al cociente entre la frecuencia observada de dobles sobrecruzamientos y la frecuencia esperada de dobles sobrecruzamientos y, en ausencia de interferencia, su valor esperado es uno. Así pues, el valor que se asigna a la interferencia es el de uno menos el coeficiente de coincidencia. Por tanto: 1. Los gametos de frecuencia máxima nos indican cuáles eran las combinaciones parentales. 2. A partir de los gametos de frecuencia mínima podemos deducir cuál es el locus central. 3. Considerando parejas de loci podemos deducir la distancia genética entre ellos. 4. Podemos calcular la interferencia y el coeficiente de coincidencia. a) Determine el orden de estos tres genes en el cromosoma. Determinar el orden de los tres genes en el cromosoma es decidir cuál de los tres es el locus central. La cuestión de cuál está a uno u otro lado del locus central no tiene sentido. Empezaremos observando la segregación fenotípica / gamética: O O O O o o o o Gamet P P p p P p p P o C c C c C C c c 3 1 3 Frecue 9 6 73 4 2 1 1 3 ncia 6 6 0 0 0 Los gametos de frecuencia más alta son OPc y opC, luego éstas deben ser las combinaciones parentales. Los gametos de frecuencia más baja son OpC y oPc, luego éstas deben ser las combinaciones dobles recombinantes. Si comparamos ambas parejas vemos que la diferencia entre una y otra es que, en los gametos parentales, pC está asociado al alelo o, mientras que en los dobles recombinantes está asociado al alelo O. Además, en los gametos parentales, Pc está asociado al alelo O, mientras que en los dobles recombinantes está asociado al alelo o. Por tanto, O,oes el locus central. b) Determine el genotipo de los padres del triheterocigoto utilizado. Los gametos de tipo parental son OPc y opC, por tanto, el triheterocigoto tendrá un genotipo: . Sabemos que los padres del triheterocigoto eran triples homocigotos y, dado que el hijo hereda un cromosoma de cada padre, los genotipos de los parentales serán:   2  
  • 3. y . c) Determine la distancia genética entre los loci. Para calcular la distancia genética tenemos que calcular la frecuencia de recombinantes entre cada pareja de loci: Loci O y P En la segregación anterior agrupamos los individuos que tienen el mismo fenotipo para estos loci: Fenotipo OP Op oP op 73+340 = 2+96 = 110+3 = 310+66 = Frecuencia 413 98 113 376 Los gametos recombinantes son Op y oP, por tanto, p1 , la frecuencia de recombinantes, será: Loci O y C En la segregación anterior agrupamos los individuos que tienen el mismo fenotipo para estos loci: Fenotipo OC Oc oC oc 73+2 = 340+96 = 110+310 66+3 = Frecuencia 75 436 = 420 69 Los gametos recombinantes son OC y oc, por tanto, p2 , la frecuencia de recombinantes, será: Loci P y C En la segregación anterior agrupamos los individuos que tienen el mismo fenotipo para estos loci:   3  
  • 4. Fenotipo PC Pc pC pc 73+110 = 340+3 = 2+310 = 96+66 = Frecuencia 183 343 312 162 Los gametos recombinantes son PC y pc, por tanto, p, la frecuencia de recombinantes, será: En definitiva, el mapa de esta región cromosómica será. d) Determine el coeficiente de coincidencia y la interferencia. El coeficiente de coincidencia se calcula utilizando las frecuencias de recombinantes calculadas anteriormente y la interferencia será , es decir, en esta región analizada el hecho de que se produzca un sobrecruzamiento reduce la probabilidad de que se dé otro.   4