SlideShare una empresa de Scribd logo
” ¿EL AZUCAR ES UNA DROGA?”
PLANTEAMINETO DEL PROBLEMA
En los últimos años la comunidad científica ha llamado la atención
acerca de la elevada ingesta de alimentos y bebidas ricos en azúcares
industrializadas (gaseosas, caramelos, yogurt, Jugos envasados,
Mermeladas, Chocolates ), en razón de los efectos dañinos que genera
en nuestro organismo dicha práctica, pues se le asocia con diversos
padecimientos como: obesidad, diabetes mellitus tipo 2, síndrome
metabólico, hipertensión arterial, enfermedad coronaria isquémica,
ciertos tipos de cáncer, así como bulimia, depresión y ansiedad
HIPOTESIS
El presente proyecto contribuirá a concientizar a la población sobre
los alimentos azucarados e industrializados que contienen hidratos de
carbono simples, cuyo consumo abundante hace que el organismo
trabaje excesivamente y se acumulen en el cuerpo en forma de grasa.
OBJETIVO
- Dar conocer los problemas que causa el consumo excesivo del azúcar.
- Evitar el consumo excesivo de productos fabricados con azúcar
industrializada
- Promover hábitos al adecuado de consumo azúcar en nuestros hogares.
- Incentivar el consumo de verdura en nuestros niños.
- Difundir los problemas que causa el consumo excesivo del azucare en
nuestra población
- Saber identificar que productos contienen alto nivel de azúcar
MARCO TEÓRICO
EL AZÚCAR, ¿ES VENENO O NO?
El azúcar siempre está sobre la mesa. Y no solo porque sea uno de los
ingredientes principales de nuestros platos, sino por la polémica que su
consumo ha generado en los últimos años, entendiendo como la glucosa,
es el combustible primordial de las células del organismo, especialmente
del cerebro y, por lo tanto, fundamental para la vida. A la larga, su
consumo favorece alteraciones del metabolismo lipídico con el
consiguiente riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares,
aparición de enfermedades metabólicas como la diabetes tipo 2 y la
obesidad
ADICCIÓN AL AZÚCAR
Seguro que habéis oído hablar más de una vez de la adicción al azúcar,
¿realmente un problema tan grande como es una adicción, con los
excesos que cometemos a veces con los dulces Bueno, lo cierto es que
los problemas de conducta alimentaria, así como la obesidad y el
sobrepeso son problemas en aumento en nuestro país.
EL AZÚCAR REFINADO
“Para que entendamos la diferencia: para obtener azúcar refinado, la
industria alimentaria somete al azúcar natural recién extraído de la caña
a un proceso químico relativamente barato para ellos y con el que
obtienen el doble o triple cantidad de azúcar refinado.
CONOCE CUÁLES SON LOS RIESGOS DE CONSUMIR ALIMENTOS
PROCESADOS
Productos Altos en Azúcar: Un consumo regular de alimentos altos en
azúcar trae como consecuencia un aumento de la grasa corporal; así
como producir enfermedades como hígado graso, resistencia a la insulina
y diabetes.
Productos Altos en Sodio: El consumo constante de estos alimentos
genera un aumento de la cantidad de agua en el cuerpo, además de
provocar un incremento de la presión arterial que puede desencadenar
una hipertensión arterial crónica, que a largo plazo trae consecuencias
como fallas cardiacas y renales.
Productos Altos en Grasas Saturadas: Una alta cantidad de grasas
saturadas está ligada a un aumento de la grasa acumulada en nuestro
cuerpo, lo que puede generar un colesterol alto, factor que puede
desencadenar en un infarto al corazón y al cerebro.
CONSECUENCIAS DE COMER AZÚCAR
 Cuando comemos azúcar nuestro organismo se debilita durante casi
6 horas.
 Reduce las ganas de comer alimentos nutritivos, como verduras o
frutas.
 Es el principal culpable de enfermedades crónicas como diabetes,
hipertensión, obesidad, candidiasis, eczema…
 No contiene las vitaminas ni los minerales que el cuerpo necesita
para procesarla, sino que las roba del organismo (principalmente las
vitaminas del grupo B), haciendo que en los países desarrollados
estemos sobrealimentados, pero desnutridos.
 En el proceso industrial de refinado y blanqueados se emplea ácido
sulfúrico, por lo que el azúcar suele contener sulfitos y bisulfitos.
 En el proceso industrial de refinado y blanqueados se emplea ácido
sulfúrico, por lo que el azúcar suele contener sulfitos y bisulfitos.
CONCLUSIONES:
En este proyecto se pretende concientizar a la población por el alto
consumo de azúcares que esta aumentado en todo el mundo, por lo
que existe una gran preocupación por sus efectos en el desarrollo de
algunas enfermedades como la obesidad y el síndrome metabólico,
las enfermedades cardiovasculares y la diabetes
BIBLIOGRAFIA:
 https://www.efsa.europa.eu/sites/default/files/2021-
07/Sugar_infographic_multilingual_ES.pdf
 https://razonpublica.com/el-azucar-peor-que-las-drogas/
 https://www.webconsultas.com/noticias/dieta-y-nutricion/el-azucar-
ocho-veces-mas-adictivo-que-la-cocaina
 https://ethic.es/2022/06/que-es-mas-adictivo-el-azucar-o-la-cocaina/
 https://www.lasexta.com/el-muro/luis-alberto-zamora/produce-
azucar-mismos-efectos-cerebro-que-
drogas_202001185e2391d30cf2b37ee7544a35.html
 https://www.rs7.es/blog/el-azucar-la-droga-del-siglo-xxi/
ANEXOS
EL AZÚCAR EN NUESTROS NIÑOS
¿CÓMO AFECTA EN LA SALUD EL CONSUMO EXCESIVO DE AZÚCAR?
problema del azucar.doc

Más contenido relacionado

Similar a problema del azucar.doc

El colesterol
El colesterolEl colesterol
Lipidos y carbohidratos
Lipidos y carbohidratosLipidos y carbohidratos
Lipidos y carbohidratos
Yris Rodriguez Cruz
 
Ch y proteinas 1
Ch y proteinas 1Ch y proteinas 1
Ch y proteinas 1
Yris Rodriguez Cruz
 
Comida Chatarra
Comida ChatarraComida Chatarra
Comida Chatarra
Rochi_Valincius
 
COMIDA CHATARRA EN LOS COLEGIOS
COMIDA CHATARRA EN LOS COLEGIOS COMIDA CHATARRA EN LOS COLEGIOS
COMIDA CHATARRA EN LOS COLEGIOS
Betsy Tito
 
Tóxicos en los alimentos
Tóxicos en los alimentosTóxicos en los alimentos
Tóxicos en los alimentos
Rosa María Segovia Gil
 
COMIDA CHATARRA EN LOS COLEGIOS
COMIDA CHATARRA EN LOS COLEGIOSCOMIDA CHATARRA EN LOS COLEGIOS
COMIDA CHATARRA EN LOS COLEGIOS
Betsy Tito
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
Roy Ortiz
 
Universidad tecnica de machala proyecto de fep
Universidad tecnica de machala proyecto de fepUniversidad tecnica de machala proyecto de fep
Universidad tecnica de machala proyecto de fep
Lizbeth Ulloa
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
LG Mares
 
Bebidas azucaradas y sus daños a la salud
Bebidas azucaradas y sus daños a la saludBebidas azucaradas y sus daños a la salud
Bebidas azucaradas y sus daños a la salud
ToxiColaOrg
 
1 c grupo 3-habitos de alimentación saludables.
1 c grupo 3-habitos de alimentación saludables.1 c grupo 3-habitos de alimentación saludables.
1 c grupo 3-habitos de alimentación saludables.
josemanuellopezblanco1995
 
Cartilla salud integral
Cartilla salud integralCartilla salud integral
Cartilla salud integral
JENNYFERTC
 
Diabetes en jóvenes
Diabetes en jóvenesDiabetes en jóvenes
Diabetes en jóvenes
Ivonne Vega Moguel
 
Sobrepeso y Obesidad
Sobrepeso y ObesidadSobrepeso y Obesidad
Sobrepeso y Obesidad
natalycupul
 
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
Lisbeth Flores Pérez
 
Diabetes tipo ii
Diabetes tipo iiDiabetes tipo ii
Diabetes tipo ii
Jefferson Siguencia
 
ALIMENTACION NO SALUDAaaaaaaaaaaaaBLESS.pptx
ALIMENTACION NO SALUDAaaaaaaaaaaaaBLESS.pptxALIMENTACION NO SALUDAaaaaaaaaaaaaBLESS.pptx
ALIMENTACION NO SALUDAaaaaaaaaaaaaBLESS.pptx
VanessaBaudatRios
 
Comida chatarra y sus consecuencias
Comida chatarra y sus consecuencias Comida chatarra y sus consecuencias
Comida chatarra y sus consecuencias
Selene Catarino
 
Nutricion y salud
Nutricion y salud Nutricion y salud
Nutricion y salud
UAM AZC
 

Similar a problema del azucar.doc (20)

El colesterol
El colesterolEl colesterol
El colesterol
 
Lipidos y carbohidratos
Lipidos y carbohidratosLipidos y carbohidratos
Lipidos y carbohidratos
 
Ch y proteinas 1
Ch y proteinas 1Ch y proteinas 1
Ch y proteinas 1
 
Comida Chatarra
Comida ChatarraComida Chatarra
Comida Chatarra
 
COMIDA CHATARRA EN LOS COLEGIOS
COMIDA CHATARRA EN LOS COLEGIOS COMIDA CHATARRA EN LOS COLEGIOS
COMIDA CHATARRA EN LOS COLEGIOS
 
Tóxicos en los alimentos
Tóxicos en los alimentosTóxicos en los alimentos
Tóxicos en los alimentos
 
COMIDA CHATARRA EN LOS COLEGIOS
COMIDA CHATARRA EN LOS COLEGIOSCOMIDA CHATARRA EN LOS COLEGIOS
COMIDA CHATARRA EN LOS COLEGIOS
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
Universidad tecnica de machala proyecto de fep
Universidad tecnica de machala proyecto de fepUniversidad tecnica de machala proyecto de fep
Universidad tecnica de machala proyecto de fep
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Bebidas azucaradas y sus daños a la salud
Bebidas azucaradas y sus daños a la saludBebidas azucaradas y sus daños a la salud
Bebidas azucaradas y sus daños a la salud
 
1 c grupo 3-habitos de alimentación saludables.
1 c grupo 3-habitos de alimentación saludables.1 c grupo 3-habitos de alimentación saludables.
1 c grupo 3-habitos de alimentación saludables.
 
Cartilla salud integral
Cartilla salud integralCartilla salud integral
Cartilla salud integral
 
Diabetes en jóvenes
Diabetes en jóvenesDiabetes en jóvenes
Diabetes en jóvenes
 
Sobrepeso y Obesidad
Sobrepeso y ObesidadSobrepeso y Obesidad
Sobrepeso y Obesidad
 
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
 
Diabetes tipo ii
Diabetes tipo iiDiabetes tipo ii
Diabetes tipo ii
 
ALIMENTACION NO SALUDAaaaaaaaaaaaaBLESS.pptx
ALIMENTACION NO SALUDAaaaaaaaaaaaaBLESS.pptxALIMENTACION NO SALUDAaaaaaaaaaaaaBLESS.pptx
ALIMENTACION NO SALUDAaaaaaaaaaaaaBLESS.pptx
 
Comida chatarra y sus consecuencias
Comida chatarra y sus consecuencias Comida chatarra y sus consecuencias
Comida chatarra y sus consecuencias
 
Nutricion y salud
Nutricion y salud Nutricion y salud
Nutricion y salud
 

Último

Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 

Último (20)

Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 

problema del azucar.doc

  • 1. ” ¿EL AZUCAR ES UNA DROGA?” PLANTEAMINETO DEL PROBLEMA En los últimos años la comunidad científica ha llamado la atención acerca de la elevada ingesta de alimentos y bebidas ricos en azúcares industrializadas (gaseosas, caramelos, yogurt, Jugos envasados, Mermeladas, Chocolates ), en razón de los efectos dañinos que genera en nuestro organismo dicha práctica, pues se le asocia con diversos padecimientos como: obesidad, diabetes mellitus tipo 2, síndrome metabólico, hipertensión arterial, enfermedad coronaria isquémica, ciertos tipos de cáncer, así como bulimia, depresión y ansiedad HIPOTESIS El presente proyecto contribuirá a concientizar a la población sobre los alimentos azucarados e industrializados que contienen hidratos de carbono simples, cuyo consumo abundante hace que el organismo trabaje excesivamente y se acumulen en el cuerpo en forma de grasa. OBJETIVO - Dar conocer los problemas que causa el consumo excesivo del azúcar. - Evitar el consumo excesivo de productos fabricados con azúcar industrializada - Promover hábitos al adecuado de consumo azúcar en nuestros hogares. - Incentivar el consumo de verdura en nuestros niños. - Difundir los problemas que causa el consumo excesivo del azucare en nuestra población - Saber identificar que productos contienen alto nivel de azúcar
  • 2. MARCO TEÓRICO EL AZÚCAR, ¿ES VENENO O NO? El azúcar siempre está sobre la mesa. Y no solo porque sea uno de los ingredientes principales de nuestros platos, sino por la polémica que su consumo ha generado en los últimos años, entendiendo como la glucosa, es el combustible primordial de las células del organismo, especialmente del cerebro y, por lo tanto, fundamental para la vida. A la larga, su consumo favorece alteraciones del metabolismo lipídico con el consiguiente riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, aparición de enfermedades metabólicas como la diabetes tipo 2 y la obesidad ADICCIÓN AL AZÚCAR Seguro que habéis oído hablar más de una vez de la adicción al azúcar, ¿realmente un problema tan grande como es una adicción, con los excesos que cometemos a veces con los dulces Bueno, lo cierto es que los problemas de conducta alimentaria, así como la obesidad y el sobrepeso son problemas en aumento en nuestro país. EL AZÚCAR REFINADO “Para que entendamos la diferencia: para obtener azúcar refinado, la industria alimentaria somete al azúcar natural recién extraído de la caña a un proceso químico relativamente barato para ellos y con el que obtienen el doble o triple cantidad de azúcar refinado. CONOCE CUÁLES SON LOS RIESGOS DE CONSUMIR ALIMENTOS PROCESADOS Productos Altos en Azúcar: Un consumo regular de alimentos altos en azúcar trae como consecuencia un aumento de la grasa corporal; así como producir enfermedades como hígado graso, resistencia a la insulina y diabetes.
  • 3. Productos Altos en Sodio: El consumo constante de estos alimentos genera un aumento de la cantidad de agua en el cuerpo, además de provocar un incremento de la presión arterial que puede desencadenar una hipertensión arterial crónica, que a largo plazo trae consecuencias como fallas cardiacas y renales. Productos Altos en Grasas Saturadas: Una alta cantidad de grasas saturadas está ligada a un aumento de la grasa acumulada en nuestro cuerpo, lo que puede generar un colesterol alto, factor que puede desencadenar en un infarto al corazón y al cerebro. CONSECUENCIAS DE COMER AZÚCAR  Cuando comemos azúcar nuestro organismo se debilita durante casi 6 horas.  Reduce las ganas de comer alimentos nutritivos, como verduras o frutas.  Es el principal culpable de enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, obesidad, candidiasis, eczema…  No contiene las vitaminas ni los minerales que el cuerpo necesita para procesarla, sino que las roba del organismo (principalmente las vitaminas del grupo B), haciendo que en los países desarrollados estemos sobrealimentados, pero desnutridos.  En el proceso industrial de refinado y blanqueados se emplea ácido sulfúrico, por lo que el azúcar suele contener sulfitos y bisulfitos.  En el proceso industrial de refinado y blanqueados se emplea ácido sulfúrico, por lo que el azúcar suele contener sulfitos y bisulfitos.
  • 4. CONCLUSIONES: En este proyecto se pretende concientizar a la población por el alto consumo de azúcares que esta aumentado en todo el mundo, por lo que existe una gran preocupación por sus efectos en el desarrollo de algunas enfermedades como la obesidad y el síndrome metabólico, las enfermedades cardiovasculares y la diabetes BIBLIOGRAFIA:  https://www.efsa.europa.eu/sites/default/files/2021- 07/Sugar_infographic_multilingual_ES.pdf  https://razonpublica.com/el-azucar-peor-que-las-drogas/  https://www.webconsultas.com/noticias/dieta-y-nutricion/el-azucar- ocho-veces-mas-adictivo-que-la-cocaina  https://ethic.es/2022/06/que-es-mas-adictivo-el-azucar-o-la-cocaina/  https://www.lasexta.com/el-muro/luis-alberto-zamora/produce- azucar-mismos-efectos-cerebro-que- drogas_202001185e2391d30cf2b37ee7544a35.html  https://www.rs7.es/blog/el-azucar-la-droga-del-siglo-xxi/
  • 5. ANEXOS EL AZÚCAR EN NUESTROS NIÑOS ¿CÓMO AFECTA EN LA SALUD EL CONSUMO EXCESIVO DE AZÚCAR?