SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO - ESPEA NUEVA
LOJA

PRESENTACIÓN

En el año de 1986 el Ing. Washington Estrada y el Eco. Armando Estrada invitados por el grupo
Global participan en el desarrollo del proyecto para realizar el Diagnóstico Global y Sectorial de
la Provincia de Pastaza, lo cual les permite clarificar de mejor manera la realidad amazónica
in situ, lo cual les permitió comprobar que las características de la región eran y son muy
diferentes a las de la costa y sierra del país.

Nuestra Universidad consciente de su papel como Institución de creación innovación y gestión
del conocimiento y de la ciencia, y como instrumento de transformación y desarrollo, tiene entre
sus fines la creación, desarrollo de la visión, misión, extensión y crítica de la ciencia, la técnica,
las artes y la cultura, así como la promoción, el apoyo y la aplicación práctica del conocimiento
para la consecución del desarrollo social, económico y cultural.

Bajo estas premisas, nuestra Universidad tiene la capacidad de influir sobre su entorno
introduciendo mejoras en la actividad humana inmersa con la naturaleza y los recursos que
ésta nos proporciona. De ahí la necesidad de incorporar la gestión medioambiental a toda su
actividad y asumir esa responsabilidad para propiciar el cambio de conducta necesario para el
avance hacia un futuro sostenible, integrando sus principios en todos los aspectos de la vida y
política universitaria.

JUSTIFICATIVO


REFERENTES TEÓRICOS CONCEPTUALES

La gestión del conocimiento es un concepto aplicado en las organizaciones, cuya
finalidad es transferir el CONOCIMIENTO desde el lugar donde se genera hasta el
lugar en dónde se va a emplear, implica el desarrollo de las competencias necesarias
al interior de la organización para compartirlo y utilizarlo entre todo el personal.

Es la gestión estratégica de las capacidades intelectuales de los miembros de una
empresa; para realizar la gestión del conocimiento se deben adelantar una serie de
procesos que van desde la identificación, potenciar la comunicación, la colaboración,
la búsqueda y generación de información y conocimiento, no hay que olvidar que el
objetivo más importante, de gestionar el conocimiento se trata de conseguir un entorno
de trabajo altamente colaborativo; proporcionado de esta manera una alta disposición
de aprendizaje.

La Gestión del Conocimiento está, sin duda, compuesto por diferentes estrategias
de dirección en la en la empresa. Por esta razón es imposible poder identificar
exactamente lo que es el conocimiento y su gestión si no se pasan a investigar los
elementos que lo
componen. Sin duda la Información es un elemento importante de la Gestión del
conocimiento, peor no creemos que ella debe monopolizar este modelo de Gestión ya
que los demás elementos no son menos importantes.

Tener una buena gestión de la información organizacional es imprescindible para lograr
gestionar el conocimiento de una forma efectiva: la mejora debe llevar a la optimización
de los activos intangibles, es necesario rentabilizar el conocimiento que hay en las
organizaciones públicas, y estructurarlo de una forma que sea más fácil asimilarlo por
los usuarios-ciudadanos.

Las relaciones entre organismos públicos y los privados se deben estrechar porque
solamente con el intercambio de las experiencias se encontrará una mejor solución de
los problemas de la sociedad.

El proceso de la Administración del Conocimiento, también conocido en sus fases de desarrollo
como "aprendizaje corporativo" o "aprendizaje organizacional", tiene principalmente los
siguientes objetivos:

   ●   Identificar, recabar y organizar el conocimiento existente.
   ●   Facilitar la creación de nuevo conocimiento.
   ●   Apuntalar la innovación a través de la reutilización y apoyo de la habilidad de la gente a
       través de organizaciones para lograr un mejor desempeño en la empres


PLAN DE GESTION INSTITUCIONAL DEL TALENTO HUMANO “ESPEA”

El desarrollo del Talento Humano se define como la probabilidad de desempeño eficiente
y eficaz de las personas, en todos los procesos, sin cometer errores o fallas derivados
del conocimiento y actuar humano, durante su competencia laboral, dentro de un entorno
organizacional específico. La Confiabilidad Humana incluye múltiples elementos para la
proyección personal, que permiten optimizar los conocimientos, habilidades y destrezas de los
individuos con el fin de generar “Capital Humano” que permite el incremento de la capacidad de
producción, mediante el desarrollo de las competencias de los trabajadores de la empresa



Este plan identifica tres áreas importantes:

1. Capacitación
2. Motivación
3. Comunicación y Liderazgo


MISIÓN.
Formación de exelentes profesionales emprendedores con conciencia ambiental, .
Generación y tansferencia de conocimiento y promover el desarrollo sustentable amazónico.
Enriquicimiento de los saberes ancestrales como aporte a la cultura universal.
VISIÓN
Ser la universidad politécnica lider referente del trópico húmedo americano por su excelencia
en la formación académica - investigativa y en el perfeccionamiento del desarrollo sustentable
amazónico.


VALORES CORPORATIVOS .
0



OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

El Plan de Gestión de talento tiene como finalidad alcanzar objetivos estrategicos, entendiendo
estos como único fin que pretendemos conseguir en función nuestros compromisos con la
institucion, la capitación y programas que apuntan a ubicar en un radar a aquellos individuos
de alto potencial o alta capacidad, destrezas y competencia actual, capaces de brindar una
productividad eficiente, eficaz. Este radar se revisará cada mes para ver si dichos talentos
humanos están en el lugar correcto y dando un servicio excelente, de calidad con calidez.



CAPACITACIÓN

Procurar el desarrollo sostenido de la entidad, teniendo como eje al ser humano, a través
del mejoramiento y desarrollo de la capacidad de trabajo en equipo e individual. Un buen
programa de capacitación para satisfacer las motivaciones del personal y articular el paso
del talento individual al organizacional, de manera que se refuercen los compromisos de los
profesionales de poder contribuir con su esfuerzo a la calidad y competitividad de la misma.

Una vez detectado las capacidades actuales y potenciales de los recursos humanos de la
empresa, por lo cual la capacitación partirá de las situaciones laborales y de las necesidades
de las personas que cuenta en la actualidad con el objetivo de mejorarlas y que los integrantes
de la organización puedan acceder a un mejor puesto de trabajo.

Nuestro plan de capacitación de la ESPEA se van a considerar de la siguiente manera.

    ● La situación real de los recursos humanos en donde se contempla la experiencia
      profesional y los niveles de formación, avarcaria temas de informatica, atencón al
      cliente, relaciones humanas.


MOTIVACIÓN
El capital humano es uno de los principales elementos de las ESPEA. Por ello, en el desarrollo
de las políticas de Responsabilidad social, han de asumir compromisos de gestión sensibles a
las necesidades de los docentes. Las medidas de conciliación y de igualdad son importantes
instrumentos que mejoran la motivación de los docentes y el clima laboral, realizandoles
reconocimientos económicos, felictaciones a traves de acciones de personal, por excelente
labor profesina, de esta forma se incrementa la productividad de dicha Institucion. estas
accciones se las realizara cada trimestre.


COMUNICACIÓN Y LIDERAZGO:
El plan de comunicación nos permiira incorporar a la actividad organizativa como un
aspecto más de la gestión de los servicios. Además determina los ejes que van a configurar
la comunicación global de la institución y las acciones concretas a diseñar para su
implementación. la cultura de la comunicación constituye la regla de oro y la esencia del éxito
de para alcanzar los objetivos y metas de nuestra empresa la misma que será aplicada de
forma horizontal diariamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

C:\fakepath\universidad nacional de chimborazoerika flores
C:\fakepath\universidad nacional de chimborazoerika floresC:\fakepath\universidad nacional de chimborazoerika flores
C:\fakepath\universidad nacional de chimborazoerika floresErika Flores
 
Geston Gerencial
Geston Gerencial Geston Gerencial
Geston Gerencial
karlagomezc
 
Debilidades de la Administración Educativa en Panamá
Debilidades de la Administración Educativa en PanamáDebilidades de la Administración Educativa en Panamá
Debilidades de la Administración Educativa en Panamá
Ana Núñez
 
La administración de personal
La administración de personalLa administración de personal
La administración de personal
angelysgabrielaastud
 
La administración de personal
La administración de personalLa administración de personal
La administración de personal
angelysgabrielaastud
 
Politicas y practicas RRHH
Politicas y practicas RRHHPoliticas y practicas RRHH
Politicas y practicas RRHH
Maik Russa
 
LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL UNA GESTION EN LA EDUCACION SUPERIOR
LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL UNA GESTION EN LA EDUCACION SUPERIORLIDERAZGO TRANSFORMACIONAL UNA GESTION EN LA EDUCACION SUPERIOR
LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL UNA GESTION EN LA EDUCACION SUPERIORlosgansos
 
Ensayo, Gestion humana
Ensayo, Gestion humanaEnsayo, Gestion humana
Ensayo, Gestion humana
Leonardo Jesus
 
Planeacion institucional de recursos humano sactual
Planeacion institucional de recursos humano sactualPlaneacion institucional de recursos humano sactual
Planeacion institucional de recursos humano sactualgruposalazarsolis
 
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE CAPITAL HUMANO Y GESTIÓN DEL TALENTO EN LAS ORGANIZA...
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE CAPITAL HUMANO Y GESTIÓN DEL TALENTO EN LAS ORGANIZA...DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE CAPITAL HUMANO Y GESTIÓN DEL TALENTO EN LAS ORGANIZA...
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE CAPITAL HUMANO Y GESTIÓN DEL TALENTO EN LAS ORGANIZA...
TBL The Bottom Line
 
Gestion de recursos humanos
Gestion de recursos humanosGestion de recursos humanos
Gestion de recursos humanoschemopc
 
La organizacion en la administracion zarah brito
La organizacion en la administracion zarah britoLa organizacion en la administracion zarah brito
La organizacion en la administracion zarah brito
ZarahD
 
Planificacion estrategica del talento humano
Planificacion estrategica del talento humanoPlanificacion estrategica del talento humano
Planificacion estrategica del talento humano
rosalinda parizca
 
gESTION gERENCIAL
gESTION gERENCIALgESTION gERENCIAL
gESTION gERENCIAL
yescarlen
 

La actualidad más candente (14)

C:\fakepath\universidad nacional de chimborazoerika flores
C:\fakepath\universidad nacional de chimborazoerika floresC:\fakepath\universidad nacional de chimborazoerika flores
C:\fakepath\universidad nacional de chimborazoerika flores
 
Geston Gerencial
Geston Gerencial Geston Gerencial
Geston Gerencial
 
Debilidades de la Administración Educativa en Panamá
Debilidades de la Administración Educativa en PanamáDebilidades de la Administración Educativa en Panamá
Debilidades de la Administración Educativa en Panamá
 
La administración de personal
La administración de personalLa administración de personal
La administración de personal
 
La administración de personal
La administración de personalLa administración de personal
La administración de personal
 
Politicas y practicas RRHH
Politicas y practicas RRHHPoliticas y practicas RRHH
Politicas y practicas RRHH
 
LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL UNA GESTION EN LA EDUCACION SUPERIOR
LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL UNA GESTION EN LA EDUCACION SUPERIORLIDERAZGO TRANSFORMACIONAL UNA GESTION EN LA EDUCACION SUPERIOR
LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL UNA GESTION EN LA EDUCACION SUPERIOR
 
Ensayo, Gestion humana
Ensayo, Gestion humanaEnsayo, Gestion humana
Ensayo, Gestion humana
 
Planeacion institucional de recursos humano sactual
Planeacion institucional de recursos humano sactualPlaneacion institucional de recursos humano sactual
Planeacion institucional de recursos humano sactual
 
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE CAPITAL HUMANO Y GESTIÓN DEL TALENTO EN LAS ORGANIZA...
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE CAPITAL HUMANO Y GESTIÓN DEL TALENTO EN LAS ORGANIZA...DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE CAPITAL HUMANO Y GESTIÓN DEL TALENTO EN LAS ORGANIZA...
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE CAPITAL HUMANO Y GESTIÓN DEL TALENTO EN LAS ORGANIZA...
 
Gestion de recursos humanos
Gestion de recursos humanosGestion de recursos humanos
Gestion de recursos humanos
 
La organizacion en la administracion zarah brito
La organizacion en la administracion zarah britoLa organizacion en la administracion zarah brito
La organizacion en la administracion zarah brito
 
Planificacion estrategica del talento humano
Planificacion estrategica del talento humanoPlanificacion estrategica del talento humano
Planificacion estrategica del talento humano
 
gESTION gERENCIAL
gESTION gERENCIALgESTION gERENCIAL
gESTION gERENCIAL
 

Destacado

como ganar dinero en internet
como ganar dinero en internetcomo ganar dinero en internet
como ganar dinero en internet
Jose Collazos
 
Prueba
PruebaPrueba
Aponte y sebastian trabajo 3
Aponte y sebastian trabajo 3Aponte y sebastian trabajo 3
Aponte y sebastian trabajo 3
sebastianrincon007
 
Republica dominicana
Republica dominicanaRepublica dominicana
Republica dominicanayovanapuebla
 
La 20 prevencion del delito
La 20 prevencion del delitoLa 20 prevencion del delito
La 20 prevencion del delito
Krimi Nologiia
 
Un marco comun para las normas de contabilidad
Un marco comun para las normas de contabilidadUn marco comun para las normas de contabilidad
Un marco comun para las normas de contabilidadtefy88
 
Manual rnet
Manual rnetManual rnet
Manual rnet
teodoromauricio
 
Pge 2013 cronica de la desesperanza (1)
Pge 2013 cronica de la desesperanza (1)Pge 2013 cronica de la desesperanza (1)
Pge 2013 cronica de la desesperanza (1)
Ricardo Flores López
 
Ley s.o.p.a diego nuñez
Ley s.o.p.a diego nuñezLey s.o.p.a diego nuñez
Ley s.o.p.a diego nuñezharrypoker
 
10 consejos para mejorar el rendimiento de las cuentas de Twitter
10 consejos para mejorar el rendimiento de las cuentas de Twitter10 consejos para mejorar el rendimiento de las cuentas de Twitter
10 consejos para mejorar el rendimiento de las cuentas de Twitter
Castilla y León Económica
 
Curso esmm beatrizgomez
Curso esmm beatrizgomezCurso esmm beatrizgomez
Curso esmm beatrizgomez
beagc
 

Destacado (20)

como ganar dinero en internet
como ganar dinero en internetcomo ganar dinero en internet
como ganar dinero en internet
 
Quim2unidad2
Quim2unidad2Quim2unidad2
Quim2unidad2
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Aponte y sebastian trabajo 3
Aponte y sebastian trabajo 3Aponte y sebastian trabajo 3
Aponte y sebastian trabajo 3
 
Republica dominicana
Republica dominicanaRepublica dominicana
Republica dominicana
 
El sida
El sidaEl sida
El sida
 
Sesión 5
Sesión 5Sesión 5
Sesión 5
 
La 20 prevencion del delito
La 20 prevencion del delitoLa 20 prevencion del delito
La 20 prevencion del delito
 
Faraon vs yhwh
Faraon vs yhwhFaraon vs yhwh
Faraon vs yhwh
 
Informatica virus
Informatica virusInformatica virus
Informatica virus
 
Emprendimiento p4
Emprendimiento p4Emprendimiento p4
Emprendimiento p4
 
Un marco comun para las normas de contabilidad
Un marco comun para las normas de contabilidadUn marco comun para las normas de contabilidad
Un marco comun para las normas de contabilidad
 
Tarjetas pipe
Tarjetas pipeTarjetas pipe
Tarjetas pipe
 
Manual rnet
Manual rnetManual rnet
Manual rnet
 
Pge 2013 cronica de la desesperanza (1)
Pge 2013 cronica de la desesperanza (1)Pge 2013 cronica de la desesperanza (1)
Pge 2013 cronica de la desesperanza (1)
 
Ley s.o.p.a diego nuñez
Ley s.o.p.a diego nuñezLey s.o.p.a diego nuñez
Ley s.o.p.a diego nuñez
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
Con mucho cariño (padres malos)
Con mucho cariño (padres malos)Con mucho cariño (padres malos)
Con mucho cariño (padres malos)
 
10 consejos para mejorar el rendimiento de las cuentas de Twitter
10 consejos para mejorar el rendimiento de las cuentas de Twitter10 consejos para mejorar el rendimiento de las cuentas de Twitter
10 consejos para mejorar el rendimiento de las cuentas de Twitter
 
Curso esmm beatrizgomez
Curso esmm beatrizgomezCurso esmm beatrizgomez
Curso esmm beatrizgomez
 

Similar a Gestión del conocimiento

Trabajo en grupo tecnologia
Trabajo en grupo tecnologiaTrabajo en grupo tecnologia
Trabajo en grupo tecnologiaelsamoyag
 
Trabajo Académico - Realidad Educativa
Trabajo Académico - Realidad EducativaTrabajo Académico - Realidad Educativa
Trabajo Académico - Realidad Educativa
Carmen Márquez Ávila
 
Gestión del Conocimiento - Trabajo Académico
Gestión del Conocimiento -  Trabajo AcadémicoGestión del Conocimiento -  Trabajo Académico
Gestión del Conocimiento - Trabajo Académico
Natyaselis
 
Informe fundesec 2019
Informe fundesec 2019Informe fundesec 2019
Informe fundesec 2019
Harold Robles
 
Trabajo final para entregar .ppt
Trabajo final para entregar .pptTrabajo final para entregar .ppt
Trabajo final para entregar .ppt
Yiyeka Cantillo
 
Politica talento humano
Politica talento humanoPolitica talento humano
Politica talento humano
Rafael Castellanos
 
FORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO
FORMACIÓN DEL TALENTO HUMANOFORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO
FORMACIÓN DEL TALENTO HUMANOJoseph Monsalve
 
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE CAPITAL HUMANO Y GESTIÓN DEL TALENTO EN LAS ORGANIZA...
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE CAPITAL HUMANO Y GESTIÓN DEL TALENTO EN LAS ORGANIZA...DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE CAPITAL HUMANO Y GESTIÓN DEL TALENTO EN LAS ORGANIZA...
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE CAPITAL HUMANO Y GESTIÓN DEL TALENTO EN LAS ORGANIZA...
TBL The Bottom Line
 
capital humano
capital humanocapital humano
capital humano
yain antunez
 
Adiestramiento y desarrollo
Adiestramiento y desarrolloAdiestramiento y desarrollo
Adiestramiento y desarrollo
wleinymarlopez
 
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE CAPITAL HUMANO Y GESTIÓN DEL TALENTO EN LAS ORGANIZA...
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE CAPITAL HUMANO Y GESTIÓN DEL TALENTO EN LAS ORGANIZA...DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE CAPITAL HUMANO Y GESTIÓN DEL TALENTO EN LAS ORGANIZA...
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE CAPITAL HUMANO Y GESTIÓN DEL TALENTO EN LAS ORGANIZA...
TBL The Bottom Line
 
Diapositivas de gestión humana
 Diapositivas de gestión humana Diapositivas de gestión humana
Diapositivas de gestión humana
monica garcia montoya
 
Herramientas gerenciales
Herramientas gerenciales Herramientas gerenciales
Herramientas gerenciales
Johana Alejandra
 
Unidad iv capacitacion
Unidad iv capacitacionUnidad iv capacitacion
Unidad iv capacitacion
richard rivera
 

Similar a Gestión del conocimiento (20)

Trabajo en grupo tecnologia
Trabajo en grupo tecnologiaTrabajo en grupo tecnologia
Trabajo en grupo tecnologia
 
Trabajo Académico - Realidad Educativa
Trabajo Académico - Realidad EducativaTrabajo Académico - Realidad Educativa
Trabajo Académico - Realidad Educativa
 
Gestión del Conocimiento - Trabajo Académico
Gestión del Conocimiento -  Trabajo AcadémicoGestión del Conocimiento -  Trabajo Académico
Gestión del Conocimiento - Trabajo Académico
 
Informe fundesec 2019
Informe fundesec 2019Informe fundesec 2019
Informe fundesec 2019
 
Trabajo final para entregar .ppt
Trabajo final para entregar .pptTrabajo final para entregar .ppt
Trabajo final para entregar .ppt
 
Politica talento humano
Politica talento humanoPolitica talento humano
Politica talento humano
 
5 ae814 rh1
5 ae814 rh15 ae814 rh1
5 ae814 rh1
 
FORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO
FORMACIÓN DEL TALENTO HUMANOFORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO
FORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE CAPITAL HUMANO Y GESTIÓN DEL TALENTO EN LAS ORGANIZA...
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE CAPITAL HUMANO Y GESTIÓN DEL TALENTO EN LAS ORGANIZA...DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE CAPITAL HUMANO Y GESTIÓN DEL TALENTO EN LAS ORGANIZA...
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE CAPITAL HUMANO Y GESTIÓN DEL TALENTO EN LAS ORGANIZA...
 
capital humano
capital humanocapital humano
capital humano
 
Adiestramiento y desarrollo
Adiestramiento y desarrolloAdiestramiento y desarrollo
Adiestramiento y desarrollo
 
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE CAPITAL HUMANO Y GESTIÓN DEL TALENTO EN LAS ORGANIZA...
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE CAPITAL HUMANO Y GESTIÓN DEL TALENTO EN LAS ORGANIZA...DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE CAPITAL HUMANO Y GESTIÓN DEL TALENTO EN LAS ORGANIZA...
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE CAPITAL HUMANO Y GESTIÓN DEL TALENTO EN LAS ORGANIZA...
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia 1
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia 1
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia 1
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia 1
 
Diapositivas de gestión humana
 Diapositivas de gestión humana Diapositivas de gestión humana
Diapositivas de gestión humana
 
Herramientas gerenciales
Herramientas gerenciales Herramientas gerenciales
Herramientas gerenciales
 
Unidad iv capacitacion
Unidad iv capacitacionUnidad iv capacitacion
Unidad iv capacitacion
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Gestión del conocimiento

  • 1. PLAN DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO - ESPEA NUEVA LOJA PRESENTACIÓN En el año de 1986 el Ing. Washington Estrada y el Eco. Armando Estrada invitados por el grupo Global participan en el desarrollo del proyecto para realizar el Diagnóstico Global y Sectorial de la Provincia de Pastaza, lo cual les permite clarificar de mejor manera la realidad amazónica in situ, lo cual les permitió comprobar que las características de la región eran y son muy diferentes a las de la costa y sierra del país. Nuestra Universidad consciente de su papel como Institución de creación innovación y gestión del conocimiento y de la ciencia, y como instrumento de transformación y desarrollo, tiene entre sus fines la creación, desarrollo de la visión, misión, extensión y crítica de la ciencia, la técnica, las artes y la cultura, así como la promoción, el apoyo y la aplicación práctica del conocimiento para la consecución del desarrollo social, económico y cultural. Bajo estas premisas, nuestra Universidad tiene la capacidad de influir sobre su entorno introduciendo mejoras en la actividad humana inmersa con la naturaleza y los recursos que ésta nos proporciona. De ahí la necesidad de incorporar la gestión medioambiental a toda su actividad y asumir esa responsabilidad para propiciar el cambio de conducta necesario para el avance hacia un futuro sostenible, integrando sus principios en todos los aspectos de la vida y política universitaria. JUSTIFICATIVO REFERENTES TEÓRICOS CONCEPTUALES La gestión del conocimiento es un concepto aplicado en las organizaciones, cuya finalidad es transferir el CONOCIMIENTO desde el lugar donde se genera hasta el lugar en dónde se va a emplear, implica el desarrollo de las competencias necesarias al interior de la organización para compartirlo y utilizarlo entre todo el personal. Es la gestión estratégica de las capacidades intelectuales de los miembros de una empresa; para realizar la gestión del conocimiento se deben adelantar una serie de procesos que van desde la identificación, potenciar la comunicación, la colaboración, la búsqueda y generación de información y conocimiento, no hay que olvidar que el objetivo más importante, de gestionar el conocimiento se trata de conseguir un entorno de trabajo altamente colaborativo; proporcionado de esta manera una alta disposición de aprendizaje. La Gestión del Conocimiento está, sin duda, compuesto por diferentes estrategias de dirección en la en la empresa. Por esta razón es imposible poder identificar exactamente lo que es el conocimiento y su gestión si no se pasan a investigar los elementos que lo
  • 2. componen. Sin duda la Información es un elemento importante de la Gestión del conocimiento, peor no creemos que ella debe monopolizar este modelo de Gestión ya que los demás elementos no son menos importantes. Tener una buena gestión de la información organizacional es imprescindible para lograr gestionar el conocimiento de una forma efectiva: la mejora debe llevar a la optimización de los activos intangibles, es necesario rentabilizar el conocimiento que hay en las organizaciones públicas, y estructurarlo de una forma que sea más fácil asimilarlo por los usuarios-ciudadanos. Las relaciones entre organismos públicos y los privados se deben estrechar porque solamente con el intercambio de las experiencias se encontrará una mejor solución de los problemas de la sociedad. El proceso de la Administración del Conocimiento, también conocido en sus fases de desarrollo como "aprendizaje corporativo" o "aprendizaje organizacional", tiene principalmente los siguientes objetivos: ● Identificar, recabar y organizar el conocimiento existente. ● Facilitar la creación de nuevo conocimiento. ● Apuntalar la innovación a través de la reutilización y apoyo de la habilidad de la gente a través de organizaciones para lograr un mejor desempeño en la empres PLAN DE GESTION INSTITUCIONAL DEL TALENTO HUMANO “ESPEA” El desarrollo del Talento Humano se define como la probabilidad de desempeño eficiente y eficaz de las personas, en todos los procesos, sin cometer errores o fallas derivados del conocimiento y actuar humano, durante su competencia laboral, dentro de un entorno organizacional específico. La Confiabilidad Humana incluye múltiples elementos para la proyección personal, que permiten optimizar los conocimientos, habilidades y destrezas de los individuos con el fin de generar “Capital Humano” que permite el incremento de la capacidad de producción, mediante el desarrollo de las competencias de los trabajadores de la empresa Este plan identifica tres áreas importantes: 1. Capacitación 2. Motivación 3. Comunicación y Liderazgo MISIÓN. Formación de exelentes profesionales emprendedores con conciencia ambiental, . Generación y tansferencia de conocimiento y promover el desarrollo sustentable amazónico. Enriquicimiento de los saberes ancestrales como aporte a la cultura universal.
  • 3. VISIÓN Ser la universidad politécnica lider referente del trópico húmedo americano por su excelencia en la formación académica - investigativa y en el perfeccionamiento del desarrollo sustentable amazónico. VALORES CORPORATIVOS . 0 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS El Plan de Gestión de talento tiene como finalidad alcanzar objetivos estrategicos, entendiendo estos como único fin que pretendemos conseguir en función nuestros compromisos con la institucion, la capitación y programas que apuntan a ubicar en un radar a aquellos individuos de alto potencial o alta capacidad, destrezas y competencia actual, capaces de brindar una productividad eficiente, eficaz. Este radar se revisará cada mes para ver si dichos talentos humanos están en el lugar correcto y dando un servicio excelente, de calidad con calidez. CAPACITACIÓN Procurar el desarrollo sostenido de la entidad, teniendo como eje al ser humano, a través del mejoramiento y desarrollo de la capacidad de trabajo en equipo e individual. Un buen programa de capacitación para satisfacer las motivaciones del personal y articular el paso del talento individual al organizacional, de manera que se refuercen los compromisos de los profesionales de poder contribuir con su esfuerzo a la calidad y competitividad de la misma. Una vez detectado las capacidades actuales y potenciales de los recursos humanos de la empresa, por lo cual la capacitación partirá de las situaciones laborales y de las necesidades de las personas que cuenta en la actualidad con el objetivo de mejorarlas y que los integrantes de la organización puedan acceder a un mejor puesto de trabajo. Nuestro plan de capacitación de la ESPEA se van a considerar de la siguiente manera. ● La situación real de los recursos humanos en donde se contempla la experiencia profesional y los niveles de formación, avarcaria temas de informatica, atencón al cliente, relaciones humanas. MOTIVACIÓN El capital humano es uno de los principales elementos de las ESPEA. Por ello, en el desarrollo de las políticas de Responsabilidad social, han de asumir compromisos de gestión sensibles a las necesidades de los docentes. Las medidas de conciliación y de igualdad son importantes instrumentos que mejoran la motivación de los docentes y el clima laboral, realizandoles
  • 4. reconocimientos económicos, felictaciones a traves de acciones de personal, por excelente labor profesina, de esta forma se incrementa la productividad de dicha Institucion. estas accciones se las realizara cada trimestre. COMUNICACIÓN Y LIDERAZGO: El plan de comunicación nos permiira incorporar a la actividad organizativa como un aspecto más de la gestión de los servicios. Además determina los ejes que van a configurar la comunicación global de la institución y las acciones concretas a diseñar para su implementación. la cultura de la comunicación constituye la regla de oro y la esencia del éxito de para alcanzar los objetivos y metas de nuestra empresa la misma que será aplicada de forma horizontal diariamente.