SlideShare una empresa de Scribd logo
PROBLEMAS DE CINEMATICA
1. Un cuerpo se mueve a lo largo de una recta .Su aceleración
está dada por a = -2x, donde x esta en pies y a en pies 𝑠−2
.
Encontrar la relación entre la velocidad y la distancia
suponiendo de cuando x=0, v=4pies 𝑠−1
.
 a = -2x ………… (1)

𝑑𝑣
𝑑𝑡
= −2𝑥

𝑑𝑣
𝑑𝑡
𝑑𝑥
𝑑𝑥
= −2𝑥
 ∫ 𝑑𝑣. 𝑣 =∫ −2𝑥𝑑𝑥

𝑣2
2
= -
2𝑥2
2
+ c……….. (2)
𝑟𝑒𝑒𝑚𝑝𝑙𝑎𝑠𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 (2) 𝑙𝑜𝑠 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟𝑒𝑠
𝑥 = 0 , v = 4.
42
2
= −02
+ 𝑐
8 = c……..*
 𝑣2
= −2𝑥2
+ 16 … … … … … 𝑟𝑒𝑠𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎
2. La aceleración de un cuerpo que se mueve a lo largo de una
línea recta está dada por a = −𝑘𝑣2
, donde k es una
constante y suponiendo que cuando t = 0, v = 𝑣0. Encontrar la
velocidad y el desplazamiento en función del tiempo.
Encontrar también x en función de t y v en función de x.
 a = −𝑘𝑣2
…………….. (1)

𝑑𝑣
𝑑𝑡
=−𝑘𝑣2
 ∫ 𝑑𝑣. 𝑣−2
= ∫ −𝑘𝑑𝑡
 −𝑣−1
= −𝑘𝑡 + 𝑐 … … … (2)
𝑟𝑒𝑒𝑚𝑝𝑙𝑎𝑠𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 (2) 𝑙𝑜𝑠 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑑𝑒
𝑡 = 𝑜, 𝑣 = 𝑣0
−1
𝑣 𝑜
= −𝑘(0) + 𝑐
−1
𝑣 𝑜
= c…….. *
 𝑣 =
𝑣0
𝑣0 𝑘𝑡+1
𝑑𝑥
𝑑𝑡
=
𝑣0
𝑣0 𝑘𝑡 + 1
∫ 𝑑𝑥 = ∫
𝑣0 𝑑𝑡
𝑣0 𝑘𝑡 + 1
𝑡
0
𝑥
𝑥0
 𝑥 − 𝑥0 = 𝑣0 ∫
𝑑𝑡
𝑣0 𝑘𝑡+1
𝑡
0
𝑚 = 𝑣0 𝑘𝑡 + 1
𝑑𝑚 = 𝑑𝑡
 𝑥 − 𝑥0 = 𝑣0 ∫
𝑑𝑚
𝑚
𝑡
0
 𝑥 − 𝑥0 = 𝑣0 ln( 𝑚)
 𝑥 = 𝑥0 + 𝑣0 ln( 𝑣0 𝑘𝑡 + 1) … … … … … .∗
𝑑𝑣
𝑑𝑡
= −𝑘𝑣2

𝑑𝑣
𝑑𝑡
= −𝑘
𝑑𝑥
𝑑𝑡
𝑑𝑥
𝑑𝑡
 ∫
𝑑𝑣
𝑣
𝑣
𝑣0
= ∫ −𝑘𝑑𝑥
𝑥
𝑥0
 ln( 𝑣 − 𝑣0) = −𝑘( 𝑥 − 𝑥0) + 𝑐
 ln (
𝑣
𝑣0
) = −𝑘( 𝑥 − 𝑥0) + 𝑐

𝑣
𝑣0
= 𝑒−𝑘(𝑥−𝑥 𝑜)
. 𝑒 𝑐
*𝑒 𝑐
= ℎ
 𝑣 = 𝑒−𝑘(𝑥−𝑥 𝑜)
.𝑣0. ℎ … … … … … … … … . .∗
Escriba aquí la ecuación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Repaso de Funciones
Repaso de FuncionesRepaso de Funciones
Repaso de Funciones
Michael Perez
 
Ejercicios de parábola
Ejercicios de parábolaEjercicios de parábola
Ejercicios de parábolaYadi Hidalgo
 
Producto de dos binomios con termino comun
Producto de dos binomios con termino comunProducto de dos binomios con termino comun
Producto de dos binomios con termino comunaljandrovm
 
Inecuaciones y valor absoluto
Inecuaciones y valor absolutoInecuaciones y valor absoluto
Inecuaciones y valor absoluto
Diana Lucía Londoño
 
5 polinomios y teoría de ecuaciones
5 polinomios y teoría de ecuaciones5 polinomios y teoría de ecuaciones
5 polinomios y teoría de ecuaciones
Cris Panchi
 
Formulas de-integración
Formulas de-integraciónFormulas de-integración
Formulas de-integraciónLuis Leon
 
Ejercicios mcua
Ejercicios mcuaEjercicios mcua
Ejercicios mcua
Oscar Barrera
 
Productos notables y factorización
Productos notables y factorizaciónProductos notables y factorización
Productos notables y factorizaciónVianey Ruiz
 
Ejercicios tipo resueltos pau
Ejercicios tipo resueltos pauEjercicios tipo resueltos pau
Ejercicios tipo resueltos pau
samuelargueta3
 
Desarrollo de un binomio al cubo
Desarrollo de un binomio al cuboDesarrollo de un binomio al cubo
Desarrollo de un binomio al cubo
Brandon Alvarez
 
Simulacro examen inecuaciones
Simulacro examen inecuacionesSimulacro examen inecuaciones
Simulacro examen inecuaciones
Marta Martín
 
01 polinomios i
01 polinomios i01 polinomios i
01 polinomios i
Doctorcito Arriaga
 
Exponenciales logaritmos
Exponenciales logaritmosExponenciales logaritmos
Exponenciales logaritmos
Educación
 
Cinematica ejercicios
Cinematica ejerciciosCinematica ejercicios
Cinematica ejercicios
Luis Alberto Cobeñas Palacios
 
Clase 3 derivada
Clase 3 derivadaClase 3 derivada
Clase 3 derivada
Zuly Ruiz
 
Matemática II - Ecuaciones diferenciales
Matemática II - Ecuaciones diferencialesMatemática II - Ecuaciones diferenciales
Matemática II - Ecuaciones diferenciales
Joe Arroyo Suárez
 
Problemas resueltos-de-hidrostatica
Problemas resueltos-de-hidrostaticaProblemas resueltos-de-hidrostatica
Problemas resueltos-de-hidrostatica
fisicayquimica-com-es
 
Taller de factorización ejercicios.docx
Taller de factorización ejercicios.docxTaller de factorización ejercicios.docx
Taller de factorización ejercicios.docx
Erika Yohana Plaza Veloza
 

La actualidad más candente (20)

Repaso de Funciones
Repaso de FuncionesRepaso de Funciones
Repaso de Funciones
 
Ejercicios de parábola
Ejercicios de parábolaEjercicios de parábola
Ejercicios de parábola
 
Producto de dos binomios con termino comun
Producto de dos binomios con termino comunProducto de dos binomios con termino comun
Producto de dos binomios con termino comun
 
Inecuaciones y valor absoluto
Inecuaciones y valor absolutoInecuaciones y valor absoluto
Inecuaciones y valor absoluto
 
5 polinomios y teoría de ecuaciones
5 polinomios y teoría de ecuaciones5 polinomios y teoría de ecuaciones
5 polinomios y teoría de ecuaciones
 
Formulas de-integración
Formulas de-integraciónFormulas de-integración
Formulas de-integración
 
Ejercicios mcua
Ejercicios mcuaEjercicios mcua
Ejercicios mcua
 
Productos notables y factorización
Productos notables y factorizaciónProductos notables y factorización
Productos notables y factorización
 
Ejercicios tipo resueltos pau
Ejercicios tipo resueltos pauEjercicios tipo resueltos pau
Ejercicios tipo resueltos pau
 
Desarrollo de un binomio al cubo
Desarrollo de un binomio al cuboDesarrollo de un binomio al cubo
Desarrollo de un binomio al cubo
 
Simulacro examen inecuaciones
Simulacro examen inecuacionesSimulacro examen inecuaciones
Simulacro examen inecuaciones
 
01 polinomios i
01 polinomios i01 polinomios i
01 polinomios i
 
Exponenciales logaritmos
Exponenciales logaritmosExponenciales logaritmos
Exponenciales logaritmos
 
Cinematica ejercicios
Cinematica ejerciciosCinematica ejercicios
Cinematica ejercicios
 
Clase 3 derivada
Clase 3 derivadaClase 3 derivada
Clase 3 derivada
 
Matemática II - Ecuaciones diferenciales
Matemática II - Ecuaciones diferencialesMatemática II - Ecuaciones diferenciales
Matemática II - Ecuaciones diferenciales
 
Ejercicio 2.6
Ejercicio 2.6Ejercicio 2.6
Ejercicio 2.6
 
Problemas resueltos-de-hidrostatica
Problemas resueltos-de-hidrostaticaProblemas resueltos-de-hidrostatica
Problemas resueltos-de-hidrostatica
 
Taller de factorización ejercicios.docx
Taller de factorización ejercicios.docxTaller de factorización ejercicios.docx
Taller de factorización ejercicios.docx
 
Analisis vectorial
Analisis vectorialAnalisis vectorial
Analisis vectorial
 

Similar a Problemas de cinematica

Ejercicios gabriela martinez
Ejercicios gabriela martinezEjercicios gabriela martinez
Ejercicios gabriela martinez
GabrielaCml
 
Ecuaciones_diferenciales.docx
Ecuaciones_diferenciales.docxEcuaciones_diferenciales.docx
Ecuaciones_diferenciales.docx
AndresGarcia771169
 
Actividad #5
Actividad #5Actividad #5
Actividad #5
ldbb2290
 
CI EJEMPLO DE EVALUACIÓN 1 SISTEMAS DE CONTROL CURSOS ANTERIORES.pdf
CI EJEMPLO DE EVALUACIÓN 1 SISTEMAS DE CONTROL CURSOS ANTERIORES.pdfCI EJEMPLO DE EVALUACIÓN 1 SISTEMAS DE CONTROL CURSOS ANTERIORES.pdf
CI EJEMPLO DE EVALUACIÓN 1 SISTEMAS DE CONTROL CURSOS ANTERIORES.pdf
AVINADAD MENDEZ
 
Problemas de Ecuaciones Diferenciales
Problemas de Ecuaciones Diferenciales Problemas de Ecuaciones Diferenciales
Problemas de Ecuaciones Diferenciales
Joe Arroyo Suárez
 
Identidades trigonometricas
Identidades trigonometricasIdentidades trigonometricas
Identidades trigonometricas
Arnoldo Alfaro Morales
 
Taller #3 integrales seguimiento 3
Taller #3 integrales seguimiento 3Taller #3 integrales seguimiento 3
Taller #3 integrales seguimiento 3
Marvin Roldan
 
Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferencialesEcuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales
marialejvegas
 
S13APLICACIONES delaintegral2023_IIUNAC.pptx
S13APLICACIONES delaintegral2023_IIUNAC.pptxS13APLICACIONES delaintegral2023_IIUNAC.pptx
S13APLICACIONES delaintegral2023_IIUNAC.pptx
JeanHuarcaya2
 
Final Exam Solution Manual 2020 - 02 - II
Final Exam Solution Manual 2020 - 02 - IIFinal Exam Solution Manual 2020 - 02 - II
Final Exam Solution Manual 2020 - 02 - II
JorgeArturoYatoVille
 
DIDCLTFCIMPROPIAS-octubre 23 2022-II-TELLO GODOY.pptx
DIDCLTFCIMPROPIAS-octubre 23 2022-II-TELLO GODOY.pptxDIDCLTFCIMPROPIAS-octubre 23 2022-II-TELLO GODOY.pptx
DIDCLTFCIMPROPIAS-octubre 23 2022-II-TELLO GODOY.pptx
JulioRodrguezBerroca1
 
Introducción a la fisica para universitarios
Introducción a la fisica para universitariosIntroducción a la fisica para universitarios
Introducción a la fisica para universitarios
ArielyCalizaya
 
Guia 5 calculo vectorial
Guia 5 calculo vectorialGuia 5 calculo vectorial
Guia 5 calculo vectorial
Fernando Arcos Koronel
 
Formulario Cálculo Integral, Derivación, Identidades Trigonométricas, Varias.
Formulario Cálculo Integral, Derivación, Identidades Trigonométricas, Varias.Formulario Cálculo Integral, Derivación, Identidades Trigonométricas, Varias.
Formulario Cálculo Integral, Derivación, Identidades Trigonométricas, Varias.
Brayan Méndez
 
formulario matematicas
formulario matematicasformulario matematicas
formulario matematicas
Jaime Arispe
 
Asignaciòn de ejercicios de la unidad ii
Asignaciòn de ejercicios de la unidad iiAsignaciòn de ejercicios de la unidad ii
Asignaciòn de ejercicios de la unidad ii
JoseCusati9
 
SEMANA 1 CINEMATICA DE LAS PARTICULAS.pdf
SEMANA 1 CINEMATICA DE LAS PARTICULAS.pdfSEMANA 1 CINEMATICA DE LAS PARTICULAS.pdf
SEMANA 1 CINEMATICA DE LAS PARTICULAS.pdf
RicardoRivera705930
 

Similar a Problemas de cinematica (20)

Ejercicios gabriela martinez
Ejercicios gabriela martinezEjercicios gabriela martinez
Ejercicios gabriela martinez
 
Ecuaciones_diferenciales.docx
Ecuaciones_diferenciales.docxEcuaciones_diferenciales.docx
Ecuaciones_diferenciales.docx
 
Actividad #5
Actividad #5Actividad #5
Actividad #5
 
CI EJEMPLO DE EVALUACIÓN 1 SISTEMAS DE CONTROL CURSOS ANTERIORES.pdf
CI EJEMPLO DE EVALUACIÓN 1 SISTEMAS DE CONTROL CURSOS ANTERIORES.pdfCI EJEMPLO DE EVALUACIÓN 1 SISTEMAS DE CONTROL CURSOS ANTERIORES.pdf
CI EJEMPLO DE EVALUACIÓN 1 SISTEMAS DE CONTROL CURSOS ANTERIORES.pdf
 
Problemas de Ecuaciones Diferenciales
Problemas de Ecuaciones Diferenciales Problemas de Ecuaciones Diferenciales
Problemas de Ecuaciones Diferenciales
 
5ta
5ta5ta
5ta
 
Identidades trigonometricas
Identidades trigonometricasIdentidades trigonometricas
Identidades trigonometricas
 
Taller #3 integrales seguimiento 3
Taller #3 integrales seguimiento 3Taller #3 integrales seguimiento 3
Taller #3 integrales seguimiento 3
 
Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferencialesEcuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales
 
S13APLICACIONES delaintegral2023_IIUNAC.pptx
S13APLICACIONES delaintegral2023_IIUNAC.pptxS13APLICACIONES delaintegral2023_IIUNAC.pptx
S13APLICACIONES delaintegral2023_IIUNAC.pptx
 
Entregable 2
Entregable 2Entregable 2
Entregable 2
 
Final Exam Solution Manual 2020 - 02 - II
Final Exam Solution Manual 2020 - 02 - IIFinal Exam Solution Manual 2020 - 02 - II
Final Exam Solution Manual 2020 - 02 - II
 
Entregable 4
Entregable 4Entregable 4
Entregable 4
 
DIDCLTFCIMPROPIAS-octubre 23 2022-II-TELLO GODOY.pptx
DIDCLTFCIMPROPIAS-octubre 23 2022-II-TELLO GODOY.pptxDIDCLTFCIMPROPIAS-octubre 23 2022-II-TELLO GODOY.pptx
DIDCLTFCIMPROPIAS-octubre 23 2022-II-TELLO GODOY.pptx
 
Introducción a la fisica para universitarios
Introducción a la fisica para universitariosIntroducción a la fisica para universitarios
Introducción a la fisica para universitarios
 
Guia 5 calculo vectorial
Guia 5 calculo vectorialGuia 5 calculo vectorial
Guia 5 calculo vectorial
 
Formulario Cálculo Integral, Derivación, Identidades Trigonométricas, Varias.
Formulario Cálculo Integral, Derivación, Identidades Trigonométricas, Varias.Formulario Cálculo Integral, Derivación, Identidades Trigonométricas, Varias.
Formulario Cálculo Integral, Derivación, Identidades Trigonométricas, Varias.
 
formulario matematicas
formulario matematicasformulario matematicas
formulario matematicas
 
Asignaciòn de ejercicios de la unidad ii
Asignaciòn de ejercicios de la unidad iiAsignaciòn de ejercicios de la unidad ii
Asignaciòn de ejercicios de la unidad ii
 
SEMANA 1 CINEMATICA DE LAS PARTICULAS.pdf
SEMANA 1 CINEMATICA DE LAS PARTICULAS.pdfSEMANA 1 CINEMATICA DE LAS PARTICULAS.pdf
SEMANA 1 CINEMATICA DE LAS PARTICULAS.pdf
 

Último

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 

Último (20)

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 

Problemas de cinematica

  • 1. PROBLEMAS DE CINEMATICA 1. Un cuerpo se mueve a lo largo de una recta .Su aceleración está dada por a = -2x, donde x esta en pies y a en pies 𝑠−2 . Encontrar la relación entre la velocidad y la distancia suponiendo de cuando x=0, v=4pies 𝑠−1 .  a = -2x ………… (1)  𝑑𝑣 𝑑𝑡 = −2𝑥  𝑑𝑣 𝑑𝑡 𝑑𝑥 𝑑𝑥 = −2𝑥  ∫ 𝑑𝑣. 𝑣 =∫ −2𝑥𝑑𝑥  𝑣2 2 = - 2𝑥2 2 + c……….. (2) 𝑟𝑒𝑒𝑚𝑝𝑙𝑎𝑠𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 (2) 𝑙𝑜𝑠 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑥 = 0 , v = 4. 42 2 = −02 + 𝑐 8 = c……..*  𝑣2 = −2𝑥2 + 16 … … … … … 𝑟𝑒𝑠𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎
  • 2. 2. La aceleración de un cuerpo que se mueve a lo largo de una línea recta está dada por a = −𝑘𝑣2 , donde k es una constante y suponiendo que cuando t = 0, v = 𝑣0. Encontrar la velocidad y el desplazamiento en función del tiempo. Encontrar también x en función de t y v en función de x.  a = −𝑘𝑣2 …………….. (1)  𝑑𝑣 𝑑𝑡 =−𝑘𝑣2  ∫ 𝑑𝑣. 𝑣−2 = ∫ −𝑘𝑑𝑡  −𝑣−1 = −𝑘𝑡 + 𝑐 … … … (2) 𝑟𝑒𝑒𝑚𝑝𝑙𝑎𝑠𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 (2) 𝑙𝑜𝑠 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑡 = 𝑜, 𝑣 = 𝑣0 −1 𝑣 𝑜 = −𝑘(0) + 𝑐 −1 𝑣 𝑜 = c…….. *  𝑣 = 𝑣0 𝑣0 𝑘𝑡+1 𝑑𝑥 𝑑𝑡 = 𝑣0 𝑣0 𝑘𝑡 + 1 ∫ 𝑑𝑥 = ∫ 𝑣0 𝑑𝑡 𝑣0 𝑘𝑡 + 1 𝑡 0 𝑥 𝑥0
  • 3.  𝑥 − 𝑥0 = 𝑣0 ∫ 𝑑𝑡 𝑣0 𝑘𝑡+1 𝑡 0 𝑚 = 𝑣0 𝑘𝑡 + 1 𝑑𝑚 = 𝑑𝑡  𝑥 − 𝑥0 = 𝑣0 ∫ 𝑑𝑚 𝑚 𝑡 0  𝑥 − 𝑥0 = 𝑣0 ln( 𝑚)  𝑥 = 𝑥0 + 𝑣0 ln( 𝑣0 𝑘𝑡 + 1) … … … … … .∗ 𝑑𝑣 𝑑𝑡 = −𝑘𝑣2  𝑑𝑣 𝑑𝑡 = −𝑘 𝑑𝑥 𝑑𝑡 𝑑𝑥 𝑑𝑡  ∫ 𝑑𝑣 𝑣 𝑣 𝑣0 = ∫ −𝑘𝑑𝑥 𝑥 𝑥0  ln( 𝑣 − 𝑣0) = −𝑘( 𝑥 − 𝑥0) + 𝑐  ln ( 𝑣 𝑣0 ) = −𝑘( 𝑥 − 𝑥0) + 𝑐  𝑣 𝑣0 = 𝑒−𝑘(𝑥−𝑥 𝑜) . 𝑒 𝑐 *𝑒 𝑐 = ℎ  𝑣 = 𝑒−𝑘(𝑥−𝑥 𝑜) .𝑣0. ℎ … … … … … … … … . .∗
  • 4. Escriba aquí la ecuación.