SlideShare una empresa de Scribd logo
Dos corredores parten simultáneamente del mismo punto de una pista circular de 200 m y corren en la
misma dirección. Uno corre con una rapidez constante de 6.20 m/s, y el otro, con rapidez constante de 5.50
m/s. a) ¿Cuándo alcanzará el más rápido al más lento y qué distancia desde el punto de partida habrá
cubierto cada uno? b) ¿Cuándo le alcanza por segunda vez, y qué distancia habrán cubierto en ese instante
desde el punto de salida?
Dos corredores parten simultáneamente del mismo punto de una pista circular de 200 m y corren en la
 misma dirección. Uno corre con una rapidez constante de 6.20 m/s, y el otro, con rapidez constante de 5.50
                                                              m/s
 m/s
 m/s. a) ¿Cuándo alcanzará el más rápido al más lento y qué distancia desde el punto de partida habrá
 cubierto cada uno? b) ¿Cuándo le alcanza por segunda vez, y qué distancia habrán cubierto en ese instante
 desde el punto de salida?

Para que el más rápido alcance al más lento por primera vez, éste ha de dar una vuelta completa a la pista,
es decir, ha de recorrer 200 m más que el lento.
Dos corredores parten simultáneamente del mismo punto de una pista circular de 200 m y corren en la
 misma dirección. Uno corre con una rapidez constante de 6.20 m/s, y el otro, con rapidez constante de 5.50
                                                              m/s
 m/s
 m/s. a) ¿Cuándo alcanzará el más rápido al más lento y qué distancia desde el punto de partida habrá
 cubierto cada uno? b) ¿Cuándo le alcanza por segunda vez, y qué distancia habrán cubierto en ese instante
 desde el punto de salida?

Para que el más rápido alcance al más lento por primera vez, éste ha de dar una vuelta completa a la pista,
es decir, ha de recorrer 200 m más que el lento. Para que le adelante por segunda vez, ha de cubrir un
total de 400 m adicionales.
Dos corredores parten simultáneamente del mismo punto de una pista circular de 200 m y corren en la
 misma dirección. Uno corre con una rapidez constante de 6.20 m/s, y el otro, con rapidez constante de 5.50
                                                              m/s
 m/s
 m/s. a) ¿Cuándo alcanzará el más rápido al más lento y qué distancia desde el punto de partida habrá
 cubierto cada uno? b) ¿Cuándo le alcanza por segunda vez, y qué distancia habrán cubierto en ese instante
 desde el punto de salida?

Para que el más rápido alcance al más lento por primera vez, éste ha de dar una vuelta completa a la pista,
es decir, ha de recorrer 200 m más que el lento. Para que le adelante por segunda vez, ha de cubrir un
total de 400 m adicionales.

(a) Aplicando x − x0 = vdt para cada corredor, tenemos que: ( x − x0 ) r = ( 6.20 m s ) t para el rápido, y
                            ∫
( x − x0 ) l = ( 5.50 m s ) t   para el corredor más lento.
Dos corredores parten simultáneamente del mismo punto de una pista circular de 200 m y corren en la
 misma dirección. Uno corre con una rapidez constante de 6.20 m/s, y el otro, con rapidez constante de 5.50
                                                              m/s
 m/s
 m/s. a) ¿Cuándo alcanzará el más rápido al más lento y qué distancia desde el punto de partida habrá
 cubierto cada uno? b) ¿Cuándo le alcanza por segunda vez, y qué distancia habrán cubierto en ese instante
 desde el punto de salida?

Para que el más rápido alcance al más lento por primera vez, éste ha de dar una vuelta completa a la pista,
es decir, ha de recorrer 200 m más que el lento. Para que le adelante por segunda vez, ha de cubrir un
total de 400 m adicionales.

(a) Aplicando x − x0 = vdt para cada corredor, tenemos que: ( x − x0 ) r = ( 6.20 m s ) t para el rápido, y
                            ∫
( x − x0 ) l = ( 5.50 m s ) t   para el corredor más lento.

 ( x − x0 ) r = ( x − x0 ) l + 200 m   ⇒     ( 6.20 m s ) t = ( 5.50 m s ) t + 200 m
Dos corredores parten simultáneamente del mismo punto de una pista circular de 200 m y corren en la
 misma dirección. Uno corre con una rapidez constante de 6.20 m/s, y el otro, con rapidez constante de 5.50
                                                              m/s
 m/s
 m/s. a) ¿Cuándo alcanzará el más rápido al más lento y qué distancia desde el punto de partida habrá
 cubierto cada uno? b) ¿Cuándo le alcanza por segunda vez, y qué distancia habrán cubierto en ese instante
 desde el punto de salida?

Para que el más rápido alcance al más lento por primera vez, éste ha de dar una vuelta completa a la pista,
es decir, ha de recorrer 200 m más que el lento. Para que le adelante por segunda vez, ha de cubrir un
total de 400 m adicionales.

(a) Aplicando x − x0 = vdt para cada corredor, tenemos que: ( x − x0 ) r = ( 6.20 m s ) t para el rápido, y
                            ∫
( x − x0 ) l = ( 5.50 m s ) t   para el corredor más lento.

 ( x − x0 ) r = ( x − x0 ) l + 200 m   ⇒     ( 6.20 m s ) t = ( 5.50 m s ) t + 200 m
Despejando el tiempo, t = 286 s            ⇒    ( x − x0 ) r = 1770 m; ( x − x0 ) l = 1570 m
Dos corredores parten simultáneamente del mismo punto de una pista circular de 200 m y corren en la
 misma dirección. Uno corre con una rapidez constante de 6.20 m/s, y el otro, con rapidez constante de 5.50
                                                              m/s
 m/s
 m/s. a) ¿Cuándo alcanzará el más rápido al más lento y qué distancia desde el punto de partida habrá
 cubierto cada uno? b) ¿Cuándo le alcanza por segunda vez, y qué distancia habrán cubierto en ese instante
 desde el punto de salida?

Para que el más rápido alcance al más lento por primera vez, éste ha de dar una vuelta completa a la pista,
es decir, ha de recorrer 200 m más que el lento. Para que le adelante por segunda vez, ha de cubrir un
total de 400 m adicionales.

(a) Aplicando x − x0 = vdt para cada corredor, tenemos que: ( x − x0 ) r = ( 6.20 m s ) t para el rápido, y
                            ∫
( x − x0 ) l = ( 5.50 m s ) t   para el corredor más lento.

 ( x − x0 ) r = ( x − x0 ) l + 200 m   ⇒     ( 6.20 m s ) t = ( 5.50 m s ) t + 200 m
Despejando el tiempo, t = 286 s            ⇒    ( x − x0 ) r = 1770 m; ( x − x0 ) l = 1570 m
(b) Repetimos el procedimiento, pero esta vez con ( x − x0 ) r = ( x − x0 ) l + 400 m
Dos corredores parten simultáneamente del mismo punto de una pista circular de 200 m y corren en la
 misma dirección. Uno corre con una rapidez constante de 6.20 m/s, y el otro, con rapidez constante de 5.50
                                                              m/s
 m/s
 m/s. a) ¿Cuándo alcanzará el más rápido al más lento y qué distancia desde el punto de partida habrá
 cubierto cada uno? b) ¿Cuándo le alcanza por segunda vez, y qué distancia habrán cubierto en ese instante
 desde el punto de salida?

Para que el más rápido alcance al más lento por primera vez, éste ha de dar una vuelta completa a la pista,
es decir, ha de recorrer 200 m más que el lento. Para que le adelante por segunda vez, ha de cubrir un
total de 400 m adicionales.

(a) Aplicando x − x0 = vdt para cada corredor, tenemos que: ( x − x0 ) r = ( 6.20 m s ) t para el rápido, y
                            ∫
( x − x0 ) l = ( 5.50 m s ) t   para el corredor más lento.

 ( x − x0 ) r = ( x − x0 ) l + 200 m   ⇒     ( 6.20 m s ) t = ( 5.50 m s ) t + 200 m
Despejando el tiempo, t = 286 s            ⇒     ( x − x0 ) r = 1770 m; ( x − x0 ) l = 1570 m
(b) Repetimos el procedimiento, pero esta vez con ( x − x0 ) r = ( x − x0 ) l + 400 m

Obtenemos t = 572 s             ⇒    ( x − x0 ) r = 3540 m; ( x − x0 ) l = 3340 m

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicos y problemas de interpolacion de lagrange.
Ejercicos y problemas de interpolacion de lagrange.Ejercicos y problemas de interpolacion de lagrange.
Ejercicos y problemas de interpolacion de lagrange.
Sergio Riveros
 
04 cinemática en dos dimensiones
04 cinemática en dos dimensiones04 cinemática en dos dimensiones
04 cinemática en dos dimensiones
Rosa Alexandra Cano Bravo
 
Cinematica nivel cero problemas resueltos y propuestos
Cinematica nivel cero problemas resueltos y propuestos Cinematica nivel cero problemas resueltos y propuestos
Cinematica nivel cero problemas resueltos y propuestos
Lionel Espinoza
 
Problema de cinemática (Caída libre y tiro vertical)
Problema de cinemática (Caída libre y tiro vertical)Problema de cinemática (Caída libre y tiro vertical)
Problema de cinemática (Caída libre y tiro vertical)Francisco Gaete Garrido
 
Dinámica del movimiento circular uniforme
Dinámica del movimiento circular uniformeDinámica del movimiento circular uniforme
Dinámica del movimiento circular uniformeJudit Camacho
 
2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal
2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal
2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universalMauricio Enrique Crespin Lopez
 
Dominio de una funcion vectorial - UNSCH
Dominio de una funcion vectorial - UNSCHDominio de una funcion vectorial - UNSCH
Dominio de una funcion vectorial - UNSCH
Darcknes
 
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y PropuestosCinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestosguest229a344
 
Cap 4 fisica serway problemas resueltos
Cap 4 fisica serway problemas resueltosCap 4 fisica serway problemas resueltos
Cap 4 fisica serway problemas resueltos
Jorge Rojas
 
Regla de Simpson tres octavos
Regla de Simpson tres octavosRegla de Simpson tres octavos
Regla de Simpson tres octavos
Javier Aguilar Cruz
 
Ejercicio 4.29-t
Ejercicio 4.29-tEjercicio 4.29-t
Ejercicio 4.29-tMiguel Pla
 
Ejercicio de mcu y mcuv
Ejercicio de mcu y mcuvEjercicio de mcu y mcuv
Ejercicio de mcu y mcuv
Manuel Cartagena
 
Problemas resueltos de dinamica
Problemas resueltos de dinamicaProblemas resueltos de dinamica
Problemas resueltos de dinamica
fib71057
 
Rotacion
RotacionRotacion
Rotacion
jolopezpla
 
Movimiento lineal-choques
Movimiento lineal-choquesMovimiento lineal-choques
Movimiento lineal-choques
Dianira Apaza Choquepata
 
Fuerza ejercicios soluciones
Fuerza ejercicios solucionesFuerza ejercicios soluciones
Fuerza ejercicios soluciones
roberto902
 
Leyes de newton 1
Leyes de newton 1Leyes de newton 1
Leyes de newton 1
jolopezpla
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_06a
Tippens fisica 7e_diapositivas_06aTippens fisica 7e_diapositivas_06a
Tippens fisica 7e_diapositivas_06azmayari
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicos y problemas de interpolacion de lagrange.
Ejercicos y problemas de interpolacion de lagrange.Ejercicos y problemas de interpolacion de lagrange.
Ejercicos y problemas de interpolacion de lagrange.
 
Semana 6 cantidad de movimiento
Semana 6 cantidad de movimientoSemana 6 cantidad de movimiento
Semana 6 cantidad de movimiento
 
04 cinemática en dos dimensiones
04 cinemática en dos dimensiones04 cinemática en dos dimensiones
04 cinemática en dos dimensiones
 
Cinematica nivel cero problemas resueltos y propuestos
Cinematica nivel cero problemas resueltos y propuestos Cinematica nivel cero problemas resueltos y propuestos
Cinematica nivel cero problemas resueltos y propuestos
 
Problema de cinemática (Caída libre y tiro vertical)
Problema de cinemática (Caída libre y tiro vertical)Problema de cinemática (Caída libre y tiro vertical)
Problema de cinemática (Caída libre y tiro vertical)
 
Dinámica del movimiento circular uniforme
Dinámica del movimiento circular uniformeDinámica del movimiento circular uniforme
Dinámica del movimiento circular uniforme
 
2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal
2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal
2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal
 
Dominio de una funcion vectorial - UNSCH
Dominio de una funcion vectorial - UNSCHDominio de una funcion vectorial - UNSCH
Dominio de una funcion vectorial - UNSCH
 
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y PropuestosCinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
 
Cap 4 fisica serway problemas resueltos
Cap 4 fisica serway problemas resueltosCap 4 fisica serway problemas resueltos
Cap 4 fisica serway problemas resueltos
 
Regla de Simpson tres octavos
Regla de Simpson tres octavosRegla de Simpson tres octavos
Regla de Simpson tres octavos
 
Ejercicio 4.29-t
Ejercicio 4.29-tEjercicio 4.29-t
Ejercicio 4.29-t
 
Ejercicio de mcu y mcuv
Ejercicio de mcu y mcuvEjercicio de mcu y mcuv
Ejercicio de mcu y mcuv
 
Problemas resueltos de dinamica
Problemas resueltos de dinamicaProblemas resueltos de dinamica
Problemas resueltos de dinamica
 
Rotacion
RotacionRotacion
Rotacion
 
Movimiento lineal-choques
Movimiento lineal-choquesMovimiento lineal-choques
Movimiento lineal-choques
 
Fuerza ejercicios soluciones
Fuerza ejercicios solucionesFuerza ejercicios soluciones
Fuerza ejercicios soluciones
 
Leyes de newton 1
Leyes de newton 1Leyes de newton 1
Leyes de newton 1
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_06a
Tippens fisica 7e_diapositivas_06aTippens fisica 7e_diapositivas_06a
Tippens fisica 7e_diapositivas_06a
 
C E09 S12 D C
C E09  S12  D CC E09  S12  D C
C E09 S12 D C
 

Similar a Ejercicio 2.6

Boletin cinematica soluciones no resueltos
Boletin cinematica soluciones no resueltosBoletin cinematica soluciones no resueltos
Boletin cinematica soluciones no resueltos
Blas Condori
 
Cinematica con resultados
Cinematica con resultadosCinematica con resultados
Cinematica con resultados
Belén Orlandoni
 
Banco preguntas1erparcialfisica 1-2011
Banco preguntas1erparcialfisica 1-2011Banco preguntas1erparcialfisica 1-2011
Banco preguntas1erparcialfisica 1-2011
James Olivera
 
Taller de Movimiento rectilieneo Unifirme
Taller de Movimiento rectilieneo UnifirmeTaller de Movimiento rectilieneo Unifirme
Taller de Movimiento rectilieneo Unifirme
Luis Velasco
 
Cinemetica
CinemeticaCinemetica
Cuaderno de cinemática
Cuaderno de cinemáticaCuaderno de cinemática
Cuaderno de cinemáticaJose Sánchez
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Examen cinematica resuelto
Examen cinematica resueltoExamen cinematica resuelto
Examen cinematica resuelto
fq3147
 
CINEMÁTICA - Problemas de movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
CINEMÁTICA - Problemas de movimiento rectilíneo uniformemente aceleradoCINEMÁTICA - Problemas de movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
CINEMÁTICA - Problemas de movimiento rectilíneo uniformemente aceleradoÁlvaro Pascual Sanz
 
Problemas cinematica
Problemas cinematica Problemas cinematica
Problemas cinematica
KarlaRobles56
 
Boletin cinematica soluciones no resueltos
Boletin cinematica soluciones no resueltosBoletin cinematica soluciones no resueltos
Boletin cinematica soluciones no resueltosEdisson Herrera
 
Deberes de mru para 2 bgu
Deberes de mru para 2 bguDeberes de mru para 2 bgu
Deberes de mru para 2 bgu
Victor Hugo Caiza
 
Problemas del tema 2 estudio general del movimiento
Problemas del tema 2   estudio general del movimientoProblemas del tema 2   estudio general del movimiento
Problemas del tema 2 estudio general del movimientoAlexAlmorox95
 
Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipól...
Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipól...Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipól...
Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipól...Quimica Tecnologia
 
Banco Fisica FCYT UMSS
Banco Fisica FCYT UMSSBanco Fisica FCYT UMSS
Banco Fisica FCYT UMSS
www.pablomoscoso.com
 
Decimo
DecimoDecimo
Decimo
AleJandro Z
 

Similar a Ejercicio 2.6 (20)

Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Boletin cinematica soluciones no resueltos
Boletin cinematica soluciones no resueltosBoletin cinematica soluciones no resueltos
Boletin cinematica soluciones no resueltos
 
Cinematica con resultados
Cinematica con resultadosCinematica con resultados
Cinematica con resultados
 
Problemas mru
Problemas mruProblemas mru
Problemas mru
 
Problemas mru
Problemas mruProblemas mru
Problemas mru
 
Banco preguntas1erparcialfisica 1-2011
Banco preguntas1erparcialfisica 1-2011Banco preguntas1erparcialfisica 1-2011
Banco preguntas1erparcialfisica 1-2011
 
Taller de Movimiento rectilieneo Unifirme
Taller de Movimiento rectilieneo UnifirmeTaller de Movimiento rectilieneo Unifirme
Taller de Movimiento rectilieneo Unifirme
 
Cinemetica
CinemeticaCinemetica
Cinemetica
 
Cuaderno de cinemática
Cuaderno de cinemáticaCuaderno de cinemática
Cuaderno de cinemática
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
Examen cinematica resuelto
Examen cinematica resueltoExamen cinematica resuelto
Examen cinematica resuelto
 
CINEMÁTICA - Problemas de movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
CINEMÁTICA - Problemas de movimiento rectilíneo uniformemente aceleradoCINEMÁTICA - Problemas de movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
CINEMÁTICA - Problemas de movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
 
Problemas cinematica
Problemas cinematica Problemas cinematica
Problemas cinematica
 
Boletin cinematica soluciones no resueltos
Boletin cinematica soluciones no resueltosBoletin cinematica soluciones no resueltos
Boletin cinematica soluciones no resueltos
 
Deberes de mru para 2 bgu
Deberes de mru para 2 bguDeberes de mru para 2 bgu
Deberes de mru para 2 bgu
 
Problemas del tema 2 estudio general del movimiento
Problemas del tema 2   estudio general del movimientoProblemas del tema 2   estudio general del movimiento
Problemas del tema 2 estudio general del movimiento
 
4esomru
4esomru4esomru
4esomru
 
Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipól...
Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipól...Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipól...
Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipól...
 
Banco Fisica FCYT UMSS
Banco Fisica FCYT UMSSBanco Fisica FCYT UMSS
Banco Fisica FCYT UMSS
 
Decimo
DecimoDecimo
Decimo
 

Más de Miguel Pla (20)

Bu 10-46
Bu 10-46Bu 10-46
Bu 10-46
 
Bu 7-34
Bu 7-34Bu 7-34
Bu 7-34
 
6.55 s
6.55 s6.55 s
6.55 s
 
6.55 s
6.55 s6.55 s
6.55 s
 
Semiesfera
SemiesferaSemiesfera
Semiesfera
 
9.28
9.289.28
9.28
 
9.27
9.279.27
9.27
 
9.26
9.269.26
9.26
 
8.63
8.638.63
8.63
 
7.37
7.377.37
7.37
 
7.27
7.277.27
7.27
 
7.25
7.257.25
7.25
 
6.55 s
6.55 s6.55 s
6.55 s
 
Centro masas-semiesfera
Centro masas-semiesferaCentro masas-semiesfera
Centro masas-semiesfera
 
8.54
8.548.54
8.54
 
8.50
8.508.50
8.50
 
8.43
8.438.43
8.43
 
8.55
8.558.55
8.55
 
7.40
7.407.40
7.40
 
7.19 s
7.19 s7.19 s
7.19 s
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Ejercicio 2.6

  • 1. Dos corredores parten simultáneamente del mismo punto de una pista circular de 200 m y corren en la misma dirección. Uno corre con una rapidez constante de 6.20 m/s, y el otro, con rapidez constante de 5.50 m/s. a) ¿Cuándo alcanzará el más rápido al más lento y qué distancia desde el punto de partida habrá cubierto cada uno? b) ¿Cuándo le alcanza por segunda vez, y qué distancia habrán cubierto en ese instante desde el punto de salida?
  • 2. Dos corredores parten simultáneamente del mismo punto de una pista circular de 200 m y corren en la misma dirección. Uno corre con una rapidez constante de 6.20 m/s, y el otro, con rapidez constante de 5.50 m/s m/s m/s. a) ¿Cuándo alcanzará el más rápido al más lento y qué distancia desde el punto de partida habrá cubierto cada uno? b) ¿Cuándo le alcanza por segunda vez, y qué distancia habrán cubierto en ese instante desde el punto de salida? Para que el más rápido alcance al más lento por primera vez, éste ha de dar una vuelta completa a la pista, es decir, ha de recorrer 200 m más que el lento.
  • 3. Dos corredores parten simultáneamente del mismo punto de una pista circular de 200 m y corren en la misma dirección. Uno corre con una rapidez constante de 6.20 m/s, y el otro, con rapidez constante de 5.50 m/s m/s m/s. a) ¿Cuándo alcanzará el más rápido al más lento y qué distancia desde el punto de partida habrá cubierto cada uno? b) ¿Cuándo le alcanza por segunda vez, y qué distancia habrán cubierto en ese instante desde el punto de salida? Para que el más rápido alcance al más lento por primera vez, éste ha de dar una vuelta completa a la pista, es decir, ha de recorrer 200 m más que el lento. Para que le adelante por segunda vez, ha de cubrir un total de 400 m adicionales.
  • 4. Dos corredores parten simultáneamente del mismo punto de una pista circular de 200 m y corren en la misma dirección. Uno corre con una rapidez constante de 6.20 m/s, y el otro, con rapidez constante de 5.50 m/s m/s m/s. a) ¿Cuándo alcanzará el más rápido al más lento y qué distancia desde el punto de partida habrá cubierto cada uno? b) ¿Cuándo le alcanza por segunda vez, y qué distancia habrán cubierto en ese instante desde el punto de salida? Para que el más rápido alcance al más lento por primera vez, éste ha de dar una vuelta completa a la pista, es decir, ha de recorrer 200 m más que el lento. Para que le adelante por segunda vez, ha de cubrir un total de 400 m adicionales. (a) Aplicando x − x0 = vdt para cada corredor, tenemos que: ( x − x0 ) r = ( 6.20 m s ) t para el rápido, y ∫ ( x − x0 ) l = ( 5.50 m s ) t para el corredor más lento.
  • 5. Dos corredores parten simultáneamente del mismo punto de una pista circular de 200 m y corren en la misma dirección. Uno corre con una rapidez constante de 6.20 m/s, y el otro, con rapidez constante de 5.50 m/s m/s m/s. a) ¿Cuándo alcanzará el más rápido al más lento y qué distancia desde el punto de partida habrá cubierto cada uno? b) ¿Cuándo le alcanza por segunda vez, y qué distancia habrán cubierto en ese instante desde el punto de salida? Para que el más rápido alcance al más lento por primera vez, éste ha de dar una vuelta completa a la pista, es decir, ha de recorrer 200 m más que el lento. Para que le adelante por segunda vez, ha de cubrir un total de 400 m adicionales. (a) Aplicando x − x0 = vdt para cada corredor, tenemos que: ( x − x0 ) r = ( 6.20 m s ) t para el rápido, y ∫ ( x − x0 ) l = ( 5.50 m s ) t para el corredor más lento. ( x − x0 ) r = ( x − x0 ) l + 200 m ⇒ ( 6.20 m s ) t = ( 5.50 m s ) t + 200 m
  • 6. Dos corredores parten simultáneamente del mismo punto de una pista circular de 200 m y corren en la misma dirección. Uno corre con una rapidez constante de 6.20 m/s, y el otro, con rapidez constante de 5.50 m/s m/s m/s. a) ¿Cuándo alcanzará el más rápido al más lento y qué distancia desde el punto de partida habrá cubierto cada uno? b) ¿Cuándo le alcanza por segunda vez, y qué distancia habrán cubierto en ese instante desde el punto de salida? Para que el más rápido alcance al más lento por primera vez, éste ha de dar una vuelta completa a la pista, es decir, ha de recorrer 200 m más que el lento. Para que le adelante por segunda vez, ha de cubrir un total de 400 m adicionales. (a) Aplicando x − x0 = vdt para cada corredor, tenemos que: ( x − x0 ) r = ( 6.20 m s ) t para el rápido, y ∫ ( x − x0 ) l = ( 5.50 m s ) t para el corredor más lento. ( x − x0 ) r = ( x − x0 ) l + 200 m ⇒ ( 6.20 m s ) t = ( 5.50 m s ) t + 200 m Despejando el tiempo, t = 286 s ⇒ ( x − x0 ) r = 1770 m; ( x − x0 ) l = 1570 m
  • 7. Dos corredores parten simultáneamente del mismo punto de una pista circular de 200 m y corren en la misma dirección. Uno corre con una rapidez constante de 6.20 m/s, y el otro, con rapidez constante de 5.50 m/s m/s m/s. a) ¿Cuándo alcanzará el más rápido al más lento y qué distancia desde el punto de partida habrá cubierto cada uno? b) ¿Cuándo le alcanza por segunda vez, y qué distancia habrán cubierto en ese instante desde el punto de salida? Para que el más rápido alcance al más lento por primera vez, éste ha de dar una vuelta completa a la pista, es decir, ha de recorrer 200 m más que el lento. Para que le adelante por segunda vez, ha de cubrir un total de 400 m adicionales. (a) Aplicando x − x0 = vdt para cada corredor, tenemos que: ( x − x0 ) r = ( 6.20 m s ) t para el rápido, y ∫ ( x − x0 ) l = ( 5.50 m s ) t para el corredor más lento. ( x − x0 ) r = ( x − x0 ) l + 200 m ⇒ ( 6.20 m s ) t = ( 5.50 m s ) t + 200 m Despejando el tiempo, t = 286 s ⇒ ( x − x0 ) r = 1770 m; ( x − x0 ) l = 1570 m (b) Repetimos el procedimiento, pero esta vez con ( x − x0 ) r = ( x − x0 ) l + 400 m
  • 8. Dos corredores parten simultáneamente del mismo punto de una pista circular de 200 m y corren en la misma dirección. Uno corre con una rapidez constante de 6.20 m/s, y el otro, con rapidez constante de 5.50 m/s m/s m/s. a) ¿Cuándo alcanzará el más rápido al más lento y qué distancia desde el punto de partida habrá cubierto cada uno? b) ¿Cuándo le alcanza por segunda vez, y qué distancia habrán cubierto en ese instante desde el punto de salida? Para que el más rápido alcance al más lento por primera vez, éste ha de dar una vuelta completa a la pista, es decir, ha de recorrer 200 m más que el lento. Para que le adelante por segunda vez, ha de cubrir un total de 400 m adicionales. (a) Aplicando x − x0 = vdt para cada corredor, tenemos que: ( x − x0 ) r = ( 6.20 m s ) t para el rápido, y ∫ ( x − x0 ) l = ( 5.50 m s ) t para el corredor más lento. ( x − x0 ) r = ( x − x0 ) l + 200 m ⇒ ( 6.20 m s ) t = ( 5.50 m s ) t + 200 m Despejando el tiempo, t = 286 s ⇒ ( x − x0 ) r = 1770 m; ( x − x0 ) l = 1570 m (b) Repetimos el procedimiento, pero esta vez con ( x − x0 ) r = ( x − x0 ) l + 400 m Obtenemos t = 572 s ⇒ ( x − x0 ) r = 3540 m; ( x − x0 ) l = 3340 m