SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE FACTORIZACIÓN




        ERIKA YOHANA PLAZA VELOZA



            UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
 FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES.
CIENCIA DE LA INFORMACION Y LA DOCUMENTACIÓN,
        BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVÍSTICA.
          EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA G2
                  BOGOTA D.C.
TALLER DE FACTORIZACIÓN

        ERIKA YOHANA PLAZA VELOZA

                   Profesor
          GIOVANNI SALAZAR OVALLE
           MATEMÁTICAS BÁSICAS G2



                   BOGOTA D.C.
            UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES.
CIENCIA DE LA INFORMACION Y LA DOCUMENTACIÓN,
         BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVÍSTICA.
            29 DE NOVIEMBRE DE 2012.
1



                    CONTENIDO.

1.INTRODUCCIÓN……………………………………………………………2
2. PRIMER CASO DE FACTORIZACIÓN……………………………………3
3. CASO UNO ESPECIAL DE FACTORIZACIÓN…………………………...7
4. SEXTO CASO DE FACTORIZACIÓN…………………………………..….11
5. TERCER CASO DE FACTORIZACIÓN.…….……………………………..19
6. NOVENO CASO DE FACTORIZACIÓN………...…………………………25
7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS………………………………………..34
2

                         2. INTRODUCCIÓN.

La factorización es la base del algebra y el calculo, a través de su uso
aprendemos a simplificar o convertir en factores una expresión algebraica,
de esta forma son mas fáciles de manejar y operar.
La realización de ejercicios matemáticos, desarrolla habilidades que
incrementan nuestro rendimiento intelectual, es por ello que desde la
perspectiva de estudiantes de CIDBA, manejar esta herramienta con
facilidad nos permitirá enfrentar diversas situaciones de forma lógica,
analítica y práctica.
3
PRIMER CASO DE FACTORIZACIÓN.

FACTOR COMÚN.

Descomponer en factores a2 + . 2a
Los factores a2 + 2a contienen en común a.
Escribimos el factor común a como coeficiente de un paréntesis; dentro
del paréntesis; Dentro del paréntesis escribimos los cocientes de dividir a2
  a=a
Y 2a a = 2 y tendremos:
Respuesta: a2 + 2a = a( a + 2)
4
1.   EJERCICIO.

a2 + 1 – b ( a2 +1 )
Factor común: ( a2 + 1 )

Dividimos cada componente:
a2 +1/a2 +1 = 1
B ( a2 + 1 )/ a2 + 1 = - b

Entonces tenemos:
( a2 + 1) ( 1 – b)
5
. 2. EJERCICIO.


(x+y)(n+1)
Factor común: ( n + 1 )

Dividimos cada componente:

(x+y)(n+1)/n+1=(x+y)
-3 (n + 1 ) / ( n + 1 ) = -3

Entonces:
( n + 1) ( x + y )
3. EJERCICIO.                6

2a2x + 2ax2 – 3ax

El factor común es: ax

Dividimos cada componente:
2a2x / ax = 2a
2ax2 / ax = 2x
-3ax / ax = -3

Entonces:
ax ( 2a + 2x – 3)
CASO UNO ESPECIAL DE FACTORIZACIÓN                                         7

FACTOR COMÚN POLINOMIO
Descomponer:
X 8 (a + b + m) (a +b)
Los dos términos de esta expresión tienen de factor común el binomio ( a
+ b).
Escribo ( a + b ) como coeficiente de un paréntesis y dentro del paréntesis
escribo los cocientes de dividir los dos términos de la expresión dada entre
el factor común ( a + b ), es decir:
X (a + b) / (a + b) = x
M (a + b) / (a + b) = m
Y tendremos:
X ( a+ b ) + m ( a + b ) = ( a + b ) ( x + m )
1. EJERCICIO:                                    8

1 – x + 2a ( 1 – x )
El factor común es : ( 1 – x )

Dividimos cada componente por el factor común:
1 – x / (1 – x) = 1
2a ( 1 – x ) / ( 1 – x ) = 2ª

Entonces:
1 ( 1 – x ) + 2a ( 1 – x )
( 1 – x ) ( 1 + 2a )
2. EJERCICIO                                     9
m ( a – b ) + ( a – b )n

Factor común: ( a – b )
Dividimos cada componente por el factor común:
m(a–b)/(a–b)=m
( a – b )n / ( a – b ) = n

Entonces:

m(a–b)+n(a–b)

( a – b )( m + n )
10
3. EJERCICIO
(x+ y) ( n + 1 )- 3 ( n + 1 )

Factor común : ( n + 1 )

Dividimos cada componente por el factor común:
(x+ y) ( n + 1 ) / ( n + 1 ) = (x+ y)
- 3 ( n + 1 ) / ( n + 1 ) = -3

Entonces:
( n + 1 ) (x+ y) + ( n + 1 )-3
( n + 1 ) ( x + y – 3)
11


SEXTO CASO DE FACTORIZACIÓN

TRINOMIO DE LA FORMA X2 + bx + c son trinomios como:
X2 + 5x + 6, a2 – 2ª – 15, m2 + 5m – 14, y2 – 8y + 15
12


Se cumplen las siguientes condiciones:

El coeficiente del primer término es 1.
El primer término es una letra cualquiera elevada al cuadrado.
El segundo término tiene la misma letra que el primero con exponente 1 y
su coeficiente es una cantidad cualquiera, positiva o negativa.
El tercer término es independiente de la letra que aparece en el 1º. Y 2º.
Términos y es una cantidad cualquiera, positiva o negativa.
13
REGLA PRACTICA PARA FACTORIZAR UN TRINOMIO DE LA
FORMA:

X2 + bx + c

El trinomio se descompone en dos factores binomios cuyo primer término
es x, es decir la raíz cuadrada del primer término del trinomio.
En el primer factor, después de x se escribe el signo del segundo término
del trinomio, y en el segundo factor, después de x se escribe el signo que
resulta de multiplicar el signo del segundo término del trinomio por el
signo del tercer término del trinomio.
14


Si los dos factores binomios tienen en el medio signos iguales se buscan
dos números cuya suma sea el valor absoluto del segundo término del
trinomio y cuyo producto sea el valor absoluto del tercer término del
trinomio. Estos números son los segundos términos del los binomios.

Si los dos factores binomios tienen en el medio signos distintos se buscan
dos números cuya diferencia sea el valor absoluto del segundo término del
trinomio y cuyo producto sea el valor absoluto del tercer término del
trinomio. El mayor de estos números es el segundo término del primer
binomio, y el menor, el segundo término del segundo binomio.
EJEMPLO:                                                                       15

Factorizar: x2 + 5x + 6    (x       )(x   )

En el primer binomio después de x se pone signo + porque el segundo
término del trinomio +5x tiene signo +. En el segundo binomio, después
de x, se escribe el signo que resulta de multiplicar el signo de + 5x por el
signo de +6 y se tiene que + por + da + es decir:

X2 + 5x + 6     (x+ ) (x+       )

Ahora, como en estos binomios tenemos signos iguales buscamos dos
números que cuya suma sea 5 y cuyo producto sea 6. Esos números son 2
y 3, luego:

Respuesta: X2 + 5x + 6 = (x + 2 )(x + 3 )
1. EJERCICIO.
a2 + 4ª + 3
                                                   16

Los signos son positivos:
(a+ )(a+ )
(a+3)(a+1)

Dos números que sumados den 4 y multiplicados 3

3 1



Qué número multiplicado por 3 da 3, solamente 1.
(a+3)(a+1)
17

2. EJERCICIO.
El primer signo es positivo y el segundo signo es negativo.
m2 + 5 – 14
(m+ )(m- )
(m+7)(m–2)

14 2
 7 7

Dos números que sumados dan + 5. ( 7 – 2 ) = 5
y multiplicados 14. (7 * -2)= - 14
3. EJERCICIO.
                                                  18
Y2 – 9y + 20

El primer signo es negativo.
El segundo signo es negativo.

(y2 - ) (y2 - )
(y2 – 4) (y2 – 5)

20 4
5 5
1
Dos números que sumados den -9. (-4 )+ (-5)= -9
Y multiplicados den + 20. (-4)(-5)= 20
19

TERCER CASO DE FACTORIZACIÓN.
TRINOMIO CUADRADO PERFECTO.

Descomponer a2 + 2ab +b2 = (a + b)2

Una cantidad es cuadrado perfecto cuando es el cuadrado de otra cantidad
es decir, cuando es el producto de dos factores iguales.
Para extraer la raíz cuadrada de un monomio, se extrae la raíz cuadrada de
su coeficiente y se divide el exponente de cada letra por 2.
20



REGLA PARA CONOCER SI UN TRINOMIO ES CUADRADO
PERFECTO.
El primer y tercer término son cuadrados perfectos y positivos y el
segundo término es el doble del producto de sus raíces cuadradas:

a2 es cuadrado perfecto de a (primer término)
b2 es cuadrado perfecto de b (tercer término)
2ab es el doble de sus raíces cuadradas.
21



REGLA PARA FACTORIZAR UN TRINOMIO CUADRADO
PERFECTO.
Se extrae la raíz cuadrada al primer y tercer términos del trinomio y se
separan estas raíces por el signo del segundo término. El binomio así
formado se multiplica por sí mismo o se eleva al cuadrado.
22
1. EJERCICIO.
36Z2 + 60Z + 25
36Z2 es el cuadrado perfecto de 6Z
25 es el cuadrado perfecto de 5
60Z es el doble del producto de sus raíces cuadradas. 2(6Z * 5)

Entonces:
36Z2 + 60Z + 25= ( 6Z + 5)2
23
2. EJERCICIO.
144X2 + 96X +16
144X2 es el cuadrado perfecto de 12x
16 es el cuadrado perfecto de 4.
96x es el doble del producto de sus raíces cuadradas. 2(12X * 4)

Entonces:

144X2 + 96X +16= (12x + 4)2
24
3. EJERCICIO.

a8 + 18a4 + 81
a8 es el cuadrado perfecto de a4
81 es el cuadrado perfecto de 9
18a4 es el doble del producto de sus raíces cuadradas.

Entonces:

a8 + 18a4 + 81= (a4 + 9 )2
25




NOVENO CASO DE FACTORIZACIÓN.
SUMA O DIFERENCIA DE CUBOS PERFECTOS.

X3 + Y3 = ( X + Y )(X2 – XY + Y2)
Sabemos que:
X3 + Y3 / X + Y = X2- XY + Y2 y X3 - Y3/ X – Y = X2 + XY + Y2
26




Y como en toda división exacta el dividendo es igual al producto del
divisor por el cociente tendremos:

X3 + Y3 = ( X + Y )(X2 – XY + Y2) CASO UNO.
X3 - Y3 = ( X + Y )(X2 + XY + Y2) CASO DOS.
27


REGLA PARA EL CASO UNO

La suma de dos cubos perfectos se descompone en dos factores:

La suma de sus raíces cubicas
El cuadrado de la primera raíz, menos el producto de las dos raíces mas el
cuadrado de la segunda raíz.
28




 REGLA PARA EL CASO DOS
         La diferencia de dos cubos perfectos se descompone en dos
factores
La diferencia de sus raíces cubicas.
El cuadrado de la primera raíz, mas el producto de las dos raíces mas el
cuadrado de la segunda raíz.
29
1. EJERCICIO.

a3 + 64b3 = (a + 4b)(a2 - 4ab + 16b2)

a es la raíz cubica de a3
4b es la raíz cubica de 64b3
a2 es el cuadrado de la primera raíz.
4ab es el producto de las dos raíces.
16b2 es el cuadrado de la segunda raíz.
2. EJERCICIO.                               30

8X6 – 27Y9 =(2X2 – 3Y3)(4X4+ 6X2Y3 + 9Y6)

2X2 es la raíz cubica 8X6
3Y3 es la raíz cubica de 27Y9
4X4 es el cuadrado de la primera raíz
6X2Y3 es el producto de las dos raíces
9Y6 es el cuadrado de la segunda raíz
3. EJERCICIO.                                                           31

8X6 – 125 = (2X2 – 5)(4X4+10X2+25)

2X2 es la raíz cubica de 8X6
5 es la raíz cubica de 125
4X4 es el cuadrado de la primera raíz
10X2 es el producto de las dos raíces
25 es el cuadrado de la segunda raíz

NOTA: Los signos de los tres ejercicios se colocan según los ejemplos
explicativos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aurelio Baldor .(2007). Algebra de Baldor. México: Grupo Editorial
Patria.
Taller de factorización ejercicios.docx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller funcion cuadratica chircales
Taller funcion cuadratica chircalesTaller funcion cuadratica chircales
Taller funcion cuadratica chircales
Carlopto
 
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Alfredo Omar Vukovic González
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Ecuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo gradoEcuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo grado
Michel Lizarazo
 
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios
Amigo VJ
 
Taller propiedades de la potencia con enteros
Taller propiedades de la potencia con enterosTaller propiedades de la potencia con enteros
Taller propiedades de la potencia con enteros
Ramiro Muñoz
 
Banco de preguntas
Banco de preguntasBanco de preguntas
Banco de preguntas
Alberto Pazmiño
 
Ejercicios área y volumen del cono, cilindro y esfera
Ejercicios área y volumen del cono, cilindro y esferaEjercicios área y volumen del cono, cilindro y esfera
Ejercicios área y volumen del cono, cilindro y esfera
Orlando Batista Escobar
 
Prueba icfes 8 ctavo segundo 2010
Prueba icfes 8 ctavo segundo  2010Prueba icfes 8 ctavo segundo  2010
Prueba icfes 8 ctavo segundo 2010
Gloria Patricia Carrillo Snachez
 
Ejercicios numeros complejos
Ejercicios  numeros complejosEjercicios  numeros complejos
Ejercicios numeros complejos
AlexFernandoHuamanRa
 
Unidad 2 . Seleccion sobre Polinomios
Unidad 2 . Seleccion sobre PolinomiosUnidad 2 . Seleccion sobre Polinomios
Unidad 2 . Seleccion sobre Polinomios
Rosa Cristina De Pena Olivares
 
Angulos entre paralelas, teoria y ejercicio
Angulos entre paralelas, teoria y ejercicioAngulos entre paralelas, teoria y ejercicio
Angulos entre paralelas, teoria y ejercicio
maraldi2116
 
Ejercicios sobre el teorema de pitágoras 218
Ejercicios sobre el teorema de pitágoras 218Ejercicios sobre el teorema de pitágoras 218
Ejercicios sobre el teorema de pitágoras 218
Secretaría de Educación Pública
 
Ecuacion de segundo grado factorizacion
Ecuacion de segundo grado factorizacionEcuacion de segundo grado factorizacion
Ecuacion de segundo grado factorizacion
Jorge Alberto Larios Melchor
 
Prueba diagnóstica de Algebra sobre Ecuación Lineal
Prueba diagnóstica de Algebra sobre Ecuación LinealPrueba diagnóstica de Algebra sobre Ecuación Lineal
Prueba diagnóstica de Algebra sobre Ecuación Lineal
Jose Perez
 
Problemas resueltos de Inecuaciones Lineales ccesa007
Problemas resueltos de Inecuaciones Lineales  ccesa007Problemas resueltos de Inecuaciones Lineales  ccesa007
Problemas resueltos de Inecuaciones Lineales ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Taller lenguaje algebraico y polinomios
Taller lenguaje algebraico y polinomiosTaller lenguaje algebraico y polinomios
Taller lenguaje algebraico y polinomios
Sandra Isabel Salazar Giraldo
 
Presentación- Sistemas de ecuaciones lineales
Presentación- Sistemas de ecuaciones linealesPresentación- Sistemas de ecuaciones lineales
Presentación- Sistemas de ecuaciones lineales
Prospero Ruiz Cepeda
 
Ejercicios adicionales para practicar funciones exponenciales
Ejercicios adicionales para practicar funciones exponencialesEjercicios adicionales para practicar funciones exponenciales
Ejercicios adicionales para practicar funciones exponenciales
maria Cantu
 
Números Irracionales
Números  IrracionalesNúmeros  Irracionales
Números Irracionales
Carmen Batiz
 

La actualidad más candente (20)

Taller funcion cuadratica chircales
Taller funcion cuadratica chircalesTaller funcion cuadratica chircales
Taller funcion cuadratica chircales
 
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Ecuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo gradoEcuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo grado
 
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios
 
Taller propiedades de la potencia con enteros
Taller propiedades de la potencia con enterosTaller propiedades de la potencia con enteros
Taller propiedades de la potencia con enteros
 
Banco de preguntas
Banco de preguntasBanco de preguntas
Banco de preguntas
 
Ejercicios área y volumen del cono, cilindro y esfera
Ejercicios área y volumen del cono, cilindro y esferaEjercicios área y volumen del cono, cilindro y esfera
Ejercicios área y volumen del cono, cilindro y esfera
 
Prueba icfes 8 ctavo segundo 2010
Prueba icfes 8 ctavo segundo  2010Prueba icfes 8 ctavo segundo  2010
Prueba icfes 8 ctavo segundo 2010
 
Ejercicios numeros complejos
Ejercicios  numeros complejosEjercicios  numeros complejos
Ejercicios numeros complejos
 
Unidad 2 . Seleccion sobre Polinomios
Unidad 2 . Seleccion sobre PolinomiosUnidad 2 . Seleccion sobre Polinomios
Unidad 2 . Seleccion sobre Polinomios
 
Angulos entre paralelas, teoria y ejercicio
Angulos entre paralelas, teoria y ejercicioAngulos entre paralelas, teoria y ejercicio
Angulos entre paralelas, teoria y ejercicio
 
Ejercicios sobre el teorema de pitágoras 218
Ejercicios sobre el teorema de pitágoras 218Ejercicios sobre el teorema de pitágoras 218
Ejercicios sobre el teorema de pitágoras 218
 
Ecuacion de segundo grado factorizacion
Ecuacion de segundo grado factorizacionEcuacion de segundo grado factorizacion
Ecuacion de segundo grado factorizacion
 
Prueba diagnóstica de Algebra sobre Ecuación Lineal
Prueba diagnóstica de Algebra sobre Ecuación LinealPrueba diagnóstica de Algebra sobre Ecuación Lineal
Prueba diagnóstica de Algebra sobre Ecuación Lineal
 
Problemas resueltos de Inecuaciones Lineales ccesa007
Problemas resueltos de Inecuaciones Lineales  ccesa007Problemas resueltos de Inecuaciones Lineales  ccesa007
Problemas resueltos de Inecuaciones Lineales ccesa007
 
Taller lenguaje algebraico y polinomios
Taller lenguaje algebraico y polinomiosTaller lenguaje algebraico y polinomios
Taller lenguaje algebraico y polinomios
 
Presentación- Sistemas de ecuaciones lineales
Presentación- Sistemas de ecuaciones linealesPresentación- Sistemas de ecuaciones lineales
Presentación- Sistemas de ecuaciones lineales
 
Ejercicios adicionales para practicar funciones exponenciales
Ejercicios adicionales para practicar funciones exponencialesEjercicios adicionales para practicar funciones exponenciales
Ejercicios adicionales para practicar funciones exponenciales
 
Números Irracionales
Números  IrracionalesNúmeros  Irracionales
Números Irracionales
 

Destacado

Taller casos de factorizacion
Taller   casos de factorizacionTaller   casos de factorizacion
Taller casos de factorizacion
maruba2012
 
Tercer caso de factoreo
Tercer caso de factoreoTercer caso de factoreo
Tercer caso de factoreo
matematicaberduc
 
Problemas resueltos-factorizacion
Problemas resueltos-factorizacionProblemas resueltos-factorizacion
Problemas resueltos-factorizacion
Eve Ojeda Madrid
 
Ejercicios de Factorización
Ejercicios de FactorizaciónEjercicios de Factorización
Ejercicios de Factorización
Superate Kriete
 
Factorizacion de trinomios de la forma ax2+bx+c
Factorizacion de trinomios  de la forma ax2+bx+cFactorizacion de trinomios  de la forma ax2+bx+c
Factorizacion de trinomios de la forma ax2+bx+c
santyecca
 
Caso 3 de factorizacion liz
Caso 3 de factorizacion lizCaso 3 de factorizacion liz
Caso 3 de factorizacion liz
joselin33
 
caso 3 trinomio cuadrado perfecto
caso 3 trinomio cuadrado perfectocaso 3 trinomio cuadrado perfecto
caso 3 trinomio cuadrado perfecto
Cristian Daniel Padron Hernandez
 
Ejercicios resueltos de el algebra de baldor
Ejercicios resueltos de el algebra de baldorEjercicios resueltos de el algebra de baldor
Ejercicios resueltos de el algebra de baldorDiegoMendoz
 
Taller de factorizacion
Taller de factorizacionTaller de factorizacion
Taller de factorizacion
m7169400
 
CUESTIONARIO DE 5 IDENTIDADES TRIGONOMETRICAS
CUESTIONARIO DE 5 IDENTIDADES TRIGONOMETRICASCUESTIONARIO DE 5 IDENTIDADES TRIGONOMETRICAS
CUESTIONARIO DE 5 IDENTIDADES TRIGONOMETRICAS
Carmelo Perez
 
Examen resuelto trigonometria
Examen resuelto trigonometriaExamen resuelto trigonometria
Examen resuelto trigonometria
libia nurys espitia hernandez
 
Trabajo final de matemáticas básicas
Trabajo final de matemáticas básicasTrabajo final de matemáticas básicas
Trabajo final de matemáticas básicas
jevi111008
 
117 Neiva InstitucióN Educativa Enrique Olaya Herrera Y (1)
117 Neiva  InstitucióN Educativa Enrique Olaya Herrera Y (1)117 Neiva  InstitucióN Educativa Enrique Olaya Herrera Y (1)
117 Neiva InstitucióN Educativa Enrique Olaya Herrera Y (1)
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Ejercicios de baldor
Ejercicios de baldorEjercicios de baldor
Ejercicios de baldor
angelBello
 
Temario Informatica I
Temario Informatica ITemario Informatica I
Temario Informatica I
Gilberto Sánchez Cervantes
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
Marcos Llanes
 
Sistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones linealesSistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones lineales
andrevmd
 
Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Factorizacion
19671966
 
Conceptos elementales de ecuaciones simultáneas de primer grado
Conceptos elementales de ecuaciones simultáneas de primer gradoConceptos elementales de ecuaciones simultáneas de primer grado
Conceptos elementales de ecuaciones simultáneas de primer grado
Sergio Esteves Rebollo
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
Eliza Rivero
 

Destacado (20)

Taller casos de factorizacion
Taller   casos de factorizacionTaller   casos de factorizacion
Taller casos de factorizacion
 
Tercer caso de factoreo
Tercer caso de factoreoTercer caso de factoreo
Tercer caso de factoreo
 
Problemas resueltos-factorizacion
Problemas resueltos-factorizacionProblemas resueltos-factorizacion
Problemas resueltos-factorizacion
 
Ejercicios de Factorización
Ejercicios de FactorizaciónEjercicios de Factorización
Ejercicios de Factorización
 
Factorizacion de trinomios de la forma ax2+bx+c
Factorizacion de trinomios  de la forma ax2+bx+cFactorizacion de trinomios  de la forma ax2+bx+c
Factorizacion de trinomios de la forma ax2+bx+c
 
Caso 3 de factorizacion liz
Caso 3 de factorizacion lizCaso 3 de factorizacion liz
Caso 3 de factorizacion liz
 
caso 3 trinomio cuadrado perfecto
caso 3 trinomio cuadrado perfectocaso 3 trinomio cuadrado perfecto
caso 3 trinomio cuadrado perfecto
 
Ejercicios resueltos de el algebra de baldor
Ejercicios resueltos de el algebra de baldorEjercicios resueltos de el algebra de baldor
Ejercicios resueltos de el algebra de baldor
 
Taller de factorizacion
Taller de factorizacionTaller de factorizacion
Taller de factorizacion
 
CUESTIONARIO DE 5 IDENTIDADES TRIGONOMETRICAS
CUESTIONARIO DE 5 IDENTIDADES TRIGONOMETRICASCUESTIONARIO DE 5 IDENTIDADES TRIGONOMETRICAS
CUESTIONARIO DE 5 IDENTIDADES TRIGONOMETRICAS
 
Examen resuelto trigonometria
Examen resuelto trigonometriaExamen resuelto trigonometria
Examen resuelto trigonometria
 
Trabajo final de matemáticas básicas
Trabajo final de matemáticas básicasTrabajo final de matemáticas básicas
Trabajo final de matemáticas básicas
 
117 Neiva InstitucióN Educativa Enrique Olaya Herrera Y (1)
117 Neiva  InstitucióN Educativa Enrique Olaya Herrera Y (1)117 Neiva  InstitucióN Educativa Enrique Olaya Herrera Y (1)
117 Neiva InstitucióN Educativa Enrique Olaya Herrera Y (1)
 
Ejercicios de baldor
Ejercicios de baldorEjercicios de baldor
Ejercicios de baldor
 
Temario Informatica I
Temario Informatica ITemario Informatica I
Temario Informatica I
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
 
Sistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones linealesSistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones lineales
 
Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Factorizacion
 
Conceptos elementales de ecuaciones simultáneas de primer grado
Conceptos elementales de ecuaciones simultáneas de primer gradoConceptos elementales de ecuaciones simultáneas de primer grado
Conceptos elementales de ecuaciones simultáneas de primer grado
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
 

Similar a Taller de factorización ejercicios.docx

Oriana factoreo
Oriana factoreoOriana factoreo
Oriana factoreo
Orianita LoriTa
 
Tipos de Factorizacion
Tipos de FactorizacionTipos de Factorizacion
Tipos de Factorizacion
Gabriel Pereira Sivira
 
Casos de factorizacion
Casos de factorizacionCasos de factorizacion
Casos de factorizacion
Crisdiazsan
 
Guia matematicas
Guia matematicasGuia matematicas
Guia matematicas
jaime sanchez
 
Taller de factorizaciòn
Taller de factorizaciònTaller de factorizaciòn
Taller de factorizaciòn
Carolina Hernandez
 
Factoreo
FactoreoFactoreo
Factoreo
Orianita LoriTa
 
Aprendamos a factorizar
Aprendamos a factorizar Aprendamos a factorizar
Aprendamos a factorizar
Marlon Sanchez
 
Factorización y fracciones algebraicas
Factorización y fracciones algebraicasFactorización y fracciones algebraicas
Factorización y fracciones algebraicas
matbasuts1
 
FactorizacióN Xra Presentar
FactorizacióN Xra PresentarFactorizacióN Xra Presentar
FactorizacióN Xra Presentar
Luis Ospino
 
Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Factorizacion
Erika Díaz
 
Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Factorizacion
Erika Díaz
 
Tutorial de factorización
Tutorial de factorizaciónTutorial de factorización
Tutorial de factorización
Kelyntoabanta1d42
 
Factorización
FactorizaciónFactorización
Factorización
alfredobv2010
 
Aprendamos A Factorizar
Aprendamos A FactorizarAprendamos A Factorizar
Aprendamos A Factorizar
Vidal Oved
 
Casos de factorizacion 3
Casos  de  factorizacion 3Casos  de  factorizacion 3
Casos de factorizacion 3
Martha Lucia Ruiz Suarez
 
Factorización para 10º
Factorización para 10ºFactorización para 10º
Factorización para 10º
Prof. Carlos A. Gómez P.
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
SarayMogolln
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
AndreaFreitez
 
Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Factorizacion
joselynmontenegro
 
2014 iii 08 factorización
2014 iii 08 factorización2014 iii 08 factorización
2014 iii 08 factorización
Rodolfo Carrillo Velàsquez
 

Similar a Taller de factorización ejercicios.docx (20)

Oriana factoreo
Oriana factoreoOriana factoreo
Oriana factoreo
 
Tipos de Factorizacion
Tipos de FactorizacionTipos de Factorizacion
Tipos de Factorizacion
 
Casos de factorizacion
Casos de factorizacionCasos de factorizacion
Casos de factorizacion
 
Guia matematicas
Guia matematicasGuia matematicas
Guia matematicas
 
Taller de factorizaciòn
Taller de factorizaciònTaller de factorizaciòn
Taller de factorizaciòn
 
Factoreo
FactoreoFactoreo
Factoreo
 
Aprendamos a factorizar
Aprendamos a factorizar Aprendamos a factorizar
Aprendamos a factorizar
 
Factorización y fracciones algebraicas
Factorización y fracciones algebraicasFactorización y fracciones algebraicas
Factorización y fracciones algebraicas
 
FactorizacióN Xra Presentar
FactorizacióN Xra PresentarFactorizacióN Xra Presentar
FactorizacióN Xra Presentar
 
Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Factorizacion
 
Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Factorizacion
 
Tutorial de factorización
Tutorial de factorizaciónTutorial de factorización
Tutorial de factorización
 
Factorización
FactorizaciónFactorización
Factorización
 
Aprendamos A Factorizar
Aprendamos A FactorizarAprendamos A Factorizar
Aprendamos A Factorizar
 
Casos de factorizacion 3
Casos  de  factorizacion 3Casos  de  factorizacion 3
Casos de factorizacion 3
 
Factorización para 10º
Factorización para 10ºFactorización para 10º
Factorización para 10º
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Factorizacion
 
2014 iii 08 factorización
2014 iii 08 factorización2014 iii 08 factorización
2014 iii 08 factorización
 

Más de Erika Yohana Plaza Veloza

Actividad teorico práctica
Actividad teorico prácticaActividad teorico práctica
Actividad teorico práctica
Erika Yohana Plaza Veloza
 
Acta comite de archivo
Acta comite de archivoActa comite de archivo
Acta comite de archivo
Erika Yohana Plaza Veloza
 
Foro servicios bibliotecarios y documentales a través de internet
Foro servicios bibliotecarios y documentales a través de internetForo servicios bibliotecarios y documentales a través de internet
Foro servicios bibliotecarios y documentales a través de internet
Erika Yohana Plaza Veloza
 
Foro 3
Foro 3Foro 3
Biblioteca pública cabildo indígena
Biblioteca pública cabildo indígenaBiblioteca pública cabildo indígena
Biblioteca pública cabildo indígena
Erika Yohana Plaza Veloza
 
Qué es el derecho de autor
Qué es el derecho de autorQué es el derecho de autor
Qué es el derecho de autor
Erika Yohana Plaza Veloza
 
Recorrido físico sistema bibliotecario unab
Recorrido físico sistema bibliotecario unabRecorrido físico sistema bibliotecario unab
Recorrido físico sistema bibliotecario unab
Erika Yohana Plaza Veloza
 
Salida de campo Bibliotecas y Hemerotecas
Salida de campo Bibliotecas y HemerotecasSalida de campo Bibliotecas y Hemerotecas
Salida de campo Bibliotecas y Hemerotecas
Erika Yohana Plaza Veloza
 
Presentación eje temático 6
Presentación eje temático 6Presentación eje temático 6
Presentación eje temático 6
Erika Yohana Plaza Veloza
 
Trabajo final taller 3
Trabajo final taller 3Trabajo final taller 3
Trabajo final taller 3
Erika Yohana Plaza Veloza
 
Presentación5 taller de factorización
Presentación5 taller de factorizaciónPresentación5 taller de factorización
Presentación5 taller de factorización
Erika Yohana Plaza Veloza
 
Presentación trabajo final exp. oral y escrita 27 de nov
Presentación trabajo final exp. oral y escrita 27 de novPresentación trabajo final exp. oral y escrita 27 de nov
Presentación trabajo final exp. oral y escrita 27 de nov
Erika Yohana Plaza Veloza
 

Más de Erika Yohana Plaza Veloza (12)

Actividad teorico práctica
Actividad teorico prácticaActividad teorico práctica
Actividad teorico práctica
 
Acta comite de archivo
Acta comite de archivoActa comite de archivo
Acta comite de archivo
 
Foro servicios bibliotecarios y documentales a través de internet
Foro servicios bibliotecarios y documentales a través de internetForo servicios bibliotecarios y documentales a través de internet
Foro servicios bibliotecarios y documentales a través de internet
 
Foro 3
Foro 3Foro 3
Foro 3
 
Biblioteca pública cabildo indígena
Biblioteca pública cabildo indígenaBiblioteca pública cabildo indígena
Biblioteca pública cabildo indígena
 
Qué es el derecho de autor
Qué es el derecho de autorQué es el derecho de autor
Qué es el derecho de autor
 
Recorrido físico sistema bibliotecario unab
Recorrido físico sistema bibliotecario unabRecorrido físico sistema bibliotecario unab
Recorrido físico sistema bibliotecario unab
 
Salida de campo Bibliotecas y Hemerotecas
Salida de campo Bibliotecas y HemerotecasSalida de campo Bibliotecas y Hemerotecas
Salida de campo Bibliotecas y Hemerotecas
 
Presentación eje temático 6
Presentación eje temático 6Presentación eje temático 6
Presentación eje temático 6
 
Trabajo final taller 3
Trabajo final taller 3Trabajo final taller 3
Trabajo final taller 3
 
Presentación5 taller de factorización
Presentación5 taller de factorizaciónPresentación5 taller de factorización
Presentación5 taller de factorización
 
Presentación trabajo final exp. oral y escrita 27 de nov
Presentación trabajo final exp. oral y escrita 27 de novPresentación trabajo final exp. oral y escrita 27 de nov
Presentación trabajo final exp. oral y escrita 27 de nov
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Taller de factorización ejercicios.docx

  • 1. TALLER DE FACTORIZACIÓN ERIKA YOHANA PLAZA VELOZA UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES. CIENCIA DE LA INFORMACION Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVÍSTICA. EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA G2 BOGOTA D.C.
  • 2. TALLER DE FACTORIZACIÓN ERIKA YOHANA PLAZA VELOZA Profesor GIOVANNI SALAZAR OVALLE MATEMÁTICAS BÁSICAS G2 BOGOTA D.C. UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES. CIENCIA DE LA INFORMACION Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVÍSTICA. 29 DE NOVIEMBRE DE 2012.
  • 3. 1 CONTENIDO. 1.INTRODUCCIÓN……………………………………………………………2 2. PRIMER CASO DE FACTORIZACIÓN……………………………………3 3. CASO UNO ESPECIAL DE FACTORIZACIÓN…………………………...7 4. SEXTO CASO DE FACTORIZACIÓN…………………………………..….11 5. TERCER CASO DE FACTORIZACIÓN.…….……………………………..19 6. NOVENO CASO DE FACTORIZACIÓN………...…………………………25 7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS………………………………………..34
  • 4. 2 2. INTRODUCCIÓN. La factorización es la base del algebra y el calculo, a través de su uso aprendemos a simplificar o convertir en factores una expresión algebraica, de esta forma son mas fáciles de manejar y operar. La realización de ejercicios matemáticos, desarrolla habilidades que incrementan nuestro rendimiento intelectual, es por ello que desde la perspectiva de estudiantes de CIDBA, manejar esta herramienta con facilidad nos permitirá enfrentar diversas situaciones de forma lógica, analítica y práctica.
  • 5. 3 PRIMER CASO DE FACTORIZACIÓN. FACTOR COMÚN. Descomponer en factores a2 + . 2a Los factores a2 + 2a contienen en común a. Escribimos el factor común a como coeficiente de un paréntesis; dentro del paréntesis; Dentro del paréntesis escribimos los cocientes de dividir a2 a=a Y 2a a = 2 y tendremos: Respuesta: a2 + 2a = a( a + 2)
  • 6. 4 1. EJERCICIO. a2 + 1 – b ( a2 +1 ) Factor común: ( a2 + 1 ) Dividimos cada componente: a2 +1/a2 +1 = 1 B ( a2 + 1 )/ a2 + 1 = - b Entonces tenemos: ( a2 + 1) ( 1 – b)
  • 7. 5 . 2. EJERCICIO. (x+y)(n+1) Factor común: ( n + 1 ) Dividimos cada componente: (x+y)(n+1)/n+1=(x+y) -3 (n + 1 ) / ( n + 1 ) = -3 Entonces: ( n + 1) ( x + y )
  • 8. 3. EJERCICIO. 6 2a2x + 2ax2 – 3ax El factor común es: ax Dividimos cada componente: 2a2x / ax = 2a 2ax2 / ax = 2x -3ax / ax = -3 Entonces: ax ( 2a + 2x – 3)
  • 9. CASO UNO ESPECIAL DE FACTORIZACIÓN 7 FACTOR COMÚN POLINOMIO Descomponer: X 8 (a + b + m) (a +b) Los dos términos de esta expresión tienen de factor común el binomio ( a + b). Escribo ( a + b ) como coeficiente de un paréntesis y dentro del paréntesis escribo los cocientes de dividir los dos términos de la expresión dada entre el factor común ( a + b ), es decir: X (a + b) / (a + b) = x M (a + b) / (a + b) = m Y tendremos: X ( a+ b ) + m ( a + b ) = ( a + b ) ( x + m )
  • 10. 1. EJERCICIO: 8 1 – x + 2a ( 1 – x ) El factor común es : ( 1 – x ) Dividimos cada componente por el factor común: 1 – x / (1 – x) = 1 2a ( 1 – x ) / ( 1 – x ) = 2ª Entonces: 1 ( 1 – x ) + 2a ( 1 – x ) ( 1 – x ) ( 1 + 2a )
  • 11. 2. EJERCICIO 9 m ( a – b ) + ( a – b )n Factor común: ( a – b ) Dividimos cada componente por el factor común: m(a–b)/(a–b)=m ( a – b )n / ( a – b ) = n Entonces: m(a–b)+n(a–b) ( a – b )( m + n )
  • 12. 10 3. EJERCICIO (x+ y) ( n + 1 )- 3 ( n + 1 ) Factor común : ( n + 1 ) Dividimos cada componente por el factor común: (x+ y) ( n + 1 ) / ( n + 1 ) = (x+ y) - 3 ( n + 1 ) / ( n + 1 ) = -3 Entonces: ( n + 1 ) (x+ y) + ( n + 1 )-3 ( n + 1 ) ( x + y – 3)
  • 13. 11 SEXTO CASO DE FACTORIZACIÓN TRINOMIO DE LA FORMA X2 + bx + c son trinomios como: X2 + 5x + 6, a2 – 2ª – 15, m2 + 5m – 14, y2 – 8y + 15
  • 14. 12 Se cumplen las siguientes condiciones: El coeficiente del primer término es 1. El primer término es una letra cualquiera elevada al cuadrado. El segundo término tiene la misma letra que el primero con exponente 1 y su coeficiente es una cantidad cualquiera, positiva o negativa. El tercer término es independiente de la letra que aparece en el 1º. Y 2º. Términos y es una cantidad cualquiera, positiva o negativa.
  • 15. 13 REGLA PRACTICA PARA FACTORIZAR UN TRINOMIO DE LA FORMA: X2 + bx + c El trinomio se descompone en dos factores binomios cuyo primer término es x, es decir la raíz cuadrada del primer término del trinomio. En el primer factor, después de x se escribe el signo del segundo término del trinomio, y en el segundo factor, después de x se escribe el signo que resulta de multiplicar el signo del segundo término del trinomio por el signo del tercer término del trinomio.
  • 16. 14 Si los dos factores binomios tienen en el medio signos iguales se buscan dos números cuya suma sea el valor absoluto del segundo término del trinomio y cuyo producto sea el valor absoluto del tercer término del trinomio. Estos números son los segundos términos del los binomios. Si los dos factores binomios tienen en el medio signos distintos se buscan dos números cuya diferencia sea el valor absoluto del segundo término del trinomio y cuyo producto sea el valor absoluto del tercer término del trinomio. El mayor de estos números es el segundo término del primer binomio, y el menor, el segundo término del segundo binomio.
  • 17. EJEMPLO: 15 Factorizar: x2 + 5x + 6 (x )(x ) En el primer binomio después de x se pone signo + porque el segundo término del trinomio +5x tiene signo +. En el segundo binomio, después de x, se escribe el signo que resulta de multiplicar el signo de + 5x por el signo de +6 y se tiene que + por + da + es decir: X2 + 5x + 6 (x+ ) (x+ ) Ahora, como en estos binomios tenemos signos iguales buscamos dos números que cuya suma sea 5 y cuyo producto sea 6. Esos números son 2 y 3, luego: Respuesta: X2 + 5x + 6 = (x + 2 )(x + 3 )
  • 18. 1. EJERCICIO. a2 + 4ª + 3 16 Los signos son positivos: (a+ )(a+ ) (a+3)(a+1) Dos números que sumados den 4 y multiplicados 3 3 1 Qué número multiplicado por 3 da 3, solamente 1. (a+3)(a+1)
  • 19. 17 2. EJERCICIO. El primer signo es positivo y el segundo signo es negativo. m2 + 5 – 14 (m+ )(m- ) (m+7)(m–2) 14 2 7 7 Dos números que sumados dan + 5. ( 7 – 2 ) = 5 y multiplicados 14. (7 * -2)= - 14
  • 20. 3. EJERCICIO. 18 Y2 – 9y + 20 El primer signo es negativo. El segundo signo es negativo. (y2 - ) (y2 - ) (y2 – 4) (y2 – 5) 20 4 5 5 1 Dos números que sumados den -9. (-4 )+ (-5)= -9 Y multiplicados den + 20. (-4)(-5)= 20
  • 21. 19 TERCER CASO DE FACTORIZACIÓN. TRINOMIO CUADRADO PERFECTO. Descomponer a2 + 2ab +b2 = (a + b)2 Una cantidad es cuadrado perfecto cuando es el cuadrado de otra cantidad es decir, cuando es el producto de dos factores iguales. Para extraer la raíz cuadrada de un monomio, se extrae la raíz cuadrada de su coeficiente y se divide el exponente de cada letra por 2.
  • 22. 20 REGLA PARA CONOCER SI UN TRINOMIO ES CUADRADO PERFECTO. El primer y tercer término son cuadrados perfectos y positivos y el segundo término es el doble del producto de sus raíces cuadradas: a2 es cuadrado perfecto de a (primer término) b2 es cuadrado perfecto de b (tercer término) 2ab es el doble de sus raíces cuadradas.
  • 23. 21 REGLA PARA FACTORIZAR UN TRINOMIO CUADRADO PERFECTO. Se extrae la raíz cuadrada al primer y tercer términos del trinomio y se separan estas raíces por el signo del segundo término. El binomio así formado se multiplica por sí mismo o se eleva al cuadrado.
  • 24. 22 1. EJERCICIO. 36Z2 + 60Z + 25 36Z2 es el cuadrado perfecto de 6Z 25 es el cuadrado perfecto de 5 60Z es el doble del producto de sus raíces cuadradas. 2(6Z * 5) Entonces: 36Z2 + 60Z + 25= ( 6Z + 5)2
  • 25. 23 2. EJERCICIO. 144X2 + 96X +16 144X2 es el cuadrado perfecto de 12x 16 es el cuadrado perfecto de 4. 96x es el doble del producto de sus raíces cuadradas. 2(12X * 4) Entonces: 144X2 + 96X +16= (12x + 4)2
  • 26. 24 3. EJERCICIO. a8 + 18a4 + 81 a8 es el cuadrado perfecto de a4 81 es el cuadrado perfecto de 9 18a4 es el doble del producto de sus raíces cuadradas. Entonces: a8 + 18a4 + 81= (a4 + 9 )2
  • 27. 25 NOVENO CASO DE FACTORIZACIÓN. SUMA O DIFERENCIA DE CUBOS PERFECTOS. X3 + Y3 = ( X + Y )(X2 – XY + Y2) Sabemos que: X3 + Y3 / X + Y = X2- XY + Y2 y X3 - Y3/ X – Y = X2 + XY + Y2
  • 28. 26 Y como en toda división exacta el dividendo es igual al producto del divisor por el cociente tendremos: X3 + Y3 = ( X + Y )(X2 – XY + Y2) CASO UNO. X3 - Y3 = ( X + Y )(X2 + XY + Y2) CASO DOS.
  • 29. 27 REGLA PARA EL CASO UNO La suma de dos cubos perfectos se descompone en dos factores: La suma de sus raíces cubicas El cuadrado de la primera raíz, menos el producto de las dos raíces mas el cuadrado de la segunda raíz.
  • 30. 28 REGLA PARA EL CASO DOS La diferencia de dos cubos perfectos se descompone en dos factores La diferencia de sus raíces cubicas. El cuadrado de la primera raíz, mas el producto de las dos raíces mas el cuadrado de la segunda raíz.
  • 31. 29 1. EJERCICIO. a3 + 64b3 = (a + 4b)(a2 - 4ab + 16b2) a es la raíz cubica de a3 4b es la raíz cubica de 64b3 a2 es el cuadrado de la primera raíz. 4ab es el producto de las dos raíces. 16b2 es el cuadrado de la segunda raíz.
  • 32. 2. EJERCICIO. 30 8X6 – 27Y9 =(2X2 – 3Y3)(4X4+ 6X2Y3 + 9Y6) 2X2 es la raíz cubica 8X6 3Y3 es la raíz cubica de 27Y9 4X4 es el cuadrado de la primera raíz 6X2Y3 es el producto de las dos raíces 9Y6 es el cuadrado de la segunda raíz
  • 33. 3. EJERCICIO. 31 8X6 – 125 = (2X2 – 5)(4X4+10X2+25) 2X2 es la raíz cubica de 8X6 5 es la raíz cubica de 125 4X4 es el cuadrado de la primera raíz 10X2 es el producto de las dos raíces 25 es el cuadrado de la segunda raíz NOTA: Los signos de los tres ejercicios se colocan según los ejemplos explicativos.
  • 34. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Aurelio Baldor .(2007). Algebra de Baldor. México: Grupo Editorial Patria.