SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre y apellidos:
Matemáticas Académicas © Marta Martín Sierra
SIMULACRO
INECUACIONES Y SISTEMAS DE
INECUACIONES. APLICACIONES.
INSTRUCCIONES SUGERENCIAS
(1) Las respuestas han de ser razonadas, y se valorarán los
procedimientos de resolución.
(2) En esta prueba se recomienda la calculadora.
(3) Cuida la presentación.
(4) Tiempo máximo: 55 minutos.
(1) Lee atentamente los enunciados varias veces.
(2) Dedica tiempo a pensar, para luego poder plantear, escoger la
estrategia adecuada, resolver y analizar críticamente los resultados.
(3) Comprueba siempre los resultados para ver si contestas a lo que
se te pregunta.
CUESTIONES
01. Resuelve las siguientes inecuaciones, representando gráficamente la solución y expresando
el resultado en forma de intervalo y mediante desigualdades. Razona lo que haces a la hora de
aplicar determinadas propiedades.
(a) (0.50 puntos) 2x – 30 ≥ x + 1 + x – 3 (b) (0.50 puntos)
12
5
6
1
2
2
3
12 −
≤
+
−
−
−
− xxxx
(c) (1 punto) – 3x2
– 11x + 4 ≤ 0 (d) (1 punto)
2
32
+
−
x
x
≤
3
4
(e) (0.50 puntos)
x+2
5
> 0 (f) (1.25 puntos) x3
+ 3x2
– 4x – 12 ≤ 0
02. (2 puntos) Resuelve el siguiente sistema de inecuaciones:







−≥
≥
≥−
≤+
1
2
2
10
y
x
yx
yx
03. (1 punto) Tres hermanos recibieron el mismo número de naranjas. El hermano mayor se
comió la tercera parte de las naranjas que recibió. El mediano se comió la cuarta parte de las que
recibió más la cuarta parte de una naranja. El pequeño se comió la octava parte de las que recibió
más los 7/8 de una naranja. Se sabe que el mayor comió más naranjas que el mediano y éste
menos que el pequeño. ¿Cuántas naranjas recibieron?
04. (1.25 puntos) Una costurera dispone de 36 metros de tela para hacer faldas y pantalones.
Necesita 1 metro de tela para hacer una falda y 2 metros de tela para hacer un pantalón. Por
exigencias del cliente, tiene que hacer al menos la misma cantidad de faldas que de pantalones y al
menos 4 pantalones.
Si tuviésemos que calcular cuántas unidades puede hacer de cada prenda para cumplir con
todos los requerimientos anteriores...
(i) Identifica en el planteamiento, las variables.
(ii) Señala el conjunto de las restricciones.
05. (1 punto) Una nueva granja estudia cuántas gallinas y ocas puede albergar. Cada gallina
consume 1 Kg de pienso por semana y cada oca 5 Kg de pienso por semana. El presupuesto
destinado a pienso permite comprar 200 Kg semanales. Además, quieren que el número de gallinas
sea menor o igual que cinco veces el número de ocas.
Si tuviésemos que calcular cuántas gallinas y ocas podrá tener la granja para cumplir con todos
los requerimientos anteriores...
(a) Identifica en el planteamiento, las variables.
(b) El conjunto de las restricciones.
Febrero
202017
Calificación
RESOLUCIÓN
01. Resuelve las siguientes inecuaciones, representando gráficamente la solución y expresando
el resultado en forma de intervalo y mediante desigualdades. Razona lo que haces a la hora de
aplicar determinadas propiedades.
(a) (0.50 puntos) 2x – 30 ≥ x + 1 + x – 3
2x – x – x ≥ 1 – 3 + 30
0x ≥ 28
0 ≥ 28
Imposible; no existe ningún valor Real de x que verifique la inecuación del enunciado
Solución: ∅
(b) (0.50 puntos)
12
5
6
1
2
2
3
12 −
≤
+
−
−
−
− xxxx
4 (2x – 1) – 6 ( x – 2) – 2( x+1) ≤ x – 5
8x – 4 – 6x + 12 – 2x – 2 ≤ x – 5
8x – 6x – 2x – x ≤ – 5 + 4 – 12 + 2
– x ≤ – 11
Si c < 0 → a ≤ b ⇔ a·c ≥ b·c
x ≥ 11
{∀x∈ℜ/ x ≥ 11}
11
ℜ
[ 11, + ∞)
(c) (1 punto) – 3x2
– 11x + 4 ≤ 0
Transformamos la inecuación multiplicando por (–1) ambos miembros para poner el coeficiente principal
positivo y tener resolución más sencilla:
3x2
+ 11x – 4 ≥ 0
Factorizamos con la ayuda de la fórmula de la ecuación de 2º grado
x =
32
4341111 2
⋅
−⋅⋅−±− )(
=
6
4812111 +±−
=
6
1311±−
=






−=
−
=
−−
==
+−
4
6
24
6
1311
3
1
6
2
6
1311
3·(x + 4) (x - 1/3) ≥ 0
Comprobamos los valores que nos hacen cero cada uno de los factores:
x = - 4 x = 1/3
Estudiamos el signo de la función en cada uno de estos 3 intervalos que determinan estos dos valores
- 4 ℜ1/3
- 4 ℜ1/3
-·- +·++·-
+ - +
La inecuación se verifica para ≥ 0 en…
–4 ℜ1/3
(– ∞, – 4] U [1/3, +∞)
Nombre y apellidos:
Matemáticas Académicas © Marta Martín Sierra
{∀x∈ℜ/ x ≤ – 4 ∨ x ≥ 1/3}
(d) (1 punto)
2
32
+
−
x
x
≤
3
4
2
32
+
−
x
x
–
3
4
≤ 0
m.c.m. 3(x + 2)
)x(
)x()x(
23
24323
+
+−−
≤ 0
)x(
xx
23
8496
+
−−−
≤ 0
)x(
x
23
172
+
−
≤ 0
Comprobamos los valores que hacen cero el numerador y el denominador:
Numerador → 2x – 17 = 0
2x = 17 → x = 17/2
x = 8.5
Denominador → 3(x + 2) = 0
x = – 2
Estudiamos el signo de la función en cada uno de estos 3 intervalos que determinan estos dos valores
- 2 ℜ8.5
- 2 ℜ8.5
-/- +/+-/+
+ - +
La inecuación se verifica para ≤ 0 en…
– 2 ℜ8.5
(– 2, 8.5]
{∀x∈ℜ/ – 2 < x ≤ 8.5}
(e) (0.50 puntos)
x+2
5
> 0
Método 1:
Comprobamos los valores que hacen cero el denominador:
Denominador:
2 + x = 0
x = – 2
Estudiamos el signo de la función en cada uno de estos 2 intervalos que determina
este valor
- 2 ℜ
+/-
-
+/+
+
La inecuación se verifica para > 0 en…
ℜ– 2
(– 2, + ∞)
{∀x∈ℜ/ x > – 2}
Método 2:
2 + x > 0
x > – 2
ℜ– 2
{∀x∈ℜ/ x > – 2}
(– 2, + ∞)
(f) (1.25 puntos) x3
+ 3x2
– 4x – 12 ≤ 0
Factorizamos por el método de Ruffini:
1 3 – 4 – 12
2 2 10 12
1 5 6 0
– 3 – 3 – 6
1 2 0
– 2 – 2
1 0
1 · (x – 2) (x + 3) (x + 2) ≤ 0
Comprobamos los valores que nos hacen cero cada uno de los factores:
x = 2 ; x = – 3 ; x = – 2
Estudiamos el signo de la función en cada uno de estos 4 intervalos que determinan estos tres valores
– 3 ℜ- 2 2
– 3 ℜ- 2 2
-·-·-
-
-·+·-
+
-·+·+
-
+·+·+
+
La inecuación se verifica para ≤ 0 en…
– 3 ℜ– 2 2
(– ∞, – 3] U [– 2, 2]
{∀x∈ℜ/ x ≤ – 3 ∨ – 2 ≤ x ≤ 2}
02. (2 puntos) Resuelve el siguiente sistema de inecuaciones:







−≥
≥
≥−
≤+
1
2
2
10
y
x
yx
yx
x + y = 10 x – y = 2
x y x y
0 10 0 – 2
10 0 2 0
Solución, paso a paso...
Nombre y apellidos:
Matemáticas Académicas © Marta Martín Sierra
Finalmente podremos observar la solución del sistema de inecuaciones en forma de zona
sombreada, los vértices y la parte de las rectas que pertenecen a dicha región.
03. (1 punto) Tres hermanos recibieron el mismo número de naranjas. El hermano mayor se
comió la tercera parte de las naranjas que recibió. El mediano se comió la cuarta parte de las
que recibió más la cuarta parte de una naranja. El pequeño se comió la octava parte de las que
recibió más los 7/8 de una naranja. Se sabe que el mayor comió más naranjas que el mediano
y éste menos que el pequeño. ¿Cuántas naranjas recibieron?
DETERMINACIÓN DE INCÓGNITAS
x ≡ "número de naranjas que recibieron"
El hermano mayor se comió:
3
x
El hermano mediano se comió:
4
x
+
4
1
=
4
1+x
El hermano pequeño se comió:
8
x
+
8
7
=
8
7+x
PLANTEAMIENTO
El mayor comió más naranjas que el mediano:
3
x
>
4
1+x
4x > 3(x + 1)
4x > 3x + 3
4x – 3x > 3
x > 3
El mediano menos que el pequeño:
4
1+x
<
8
7+x
2(x + 1) < x + 7
2x + 2 < x + 7
2x – x < 7 – 2
x < 5
Como las naranjas son enteras, si son más de 3 y menos de 5:
Recibieron 4 naranjas
04. (1.25 puntos) Una costurera dispone de 36 metros de tela para hacer faldas y
pantalones. Necesita 1 metro de tela para hacer una falda y 2 metros de tela para hacer un
pantalón. Por exigencias del cliente, tiene que hacer al menos la misma cantidad de faldas que
de pantalones y al menos 4 pantalones.
Si tuviésemos que calcular cuántas unidades puede hacer de cada prenda para cumplir con
todos los requerimientos anteriores...
(i) Identifica en el planteamiento, las variables,
(ii) El conjunto de las restricciones
Determinación de incógnitas
x ≡ "Número de faldas"
y ≡ "Número de pantalones"
Conjunto de restricciones
x + 2y ≤ 36
x ≥ y
y ≥ 4
x ≥ 0 ; y ≥ 0
(y ≥ 0 no sería necesaria obligatoriamente)
05. (1 punto) Una nueva granja estudia cuántas gallinas y ocas puede albergar. Cada gallina
consume 1 Kg de pienso por semana y cada oca 5 Kg de pienso por semana. El presupuesto
destinado a pienso permite comprar 200 Kg semanales. Además, quieren que el número de gallinas
sea menor o igual que cinco veces el número de ocas.
Si tuviésemos que calcular cuántas gallinas y ocas podrá tener la granja para cumplir con todos
los requerimientos anteriores...
(a) Identifica en el planteamiento, las variables.
(b) El conjunto de las restricciones.
Determinación de incógnitas
x ≡ "Número de gallinas que puede tener la granja"
y ≡ " Número de ocas que puede tener la granja"
Conjunto de restricciones
Pienso/semana
Gallinas 1 Kg
Pienso 5 Kg
1x + 5y ≤ 200
x ≤ 5y
x ≥ 0 ; y ≥ 0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica de limites
Practica de  limitesPractica de  limites
Practica de limites
pppeeppe
 
Formulario de trigonometria
Formulario de trigonometriaFormulario de trigonometria
Formulario de trigonometria
Oscar Pulla
 
Skills In Add Maths
Skills In Add MathsSkills In Add Maths
Skills In Add Maths
zabidah awang
 
Đề Thi HK2 Toán 8 - THCS Tân Kiên
Đề Thi HK2 Toán 8 - THCS Tân KiênĐề Thi HK2 Toán 8 - THCS Tân Kiên
Đề Thi HK2 Toán 8 - THCS Tân Kiên
Trung Tâm Gia Sư Việt Trí
 
Productos notables
Productos notablesProductos notables
Productos notables
Christiam3000
 
Đề Thi HK2 Toán 8 - THCS Nguyễn Du
Đề Thi HK2 Toán 8 - THCS Nguyễn DuĐề Thi HK2 Toán 8 - THCS Nguyễn Du
Đề Thi HK2 Toán 8 - THCS Nguyễn Du
Trung Tâm Gia Sư Việt Trí
 
CALCULO DE DERIVADAS
CALCULO DE DERIVADASCALCULO DE DERIVADAS
CALCULO DE DERIVADAS
Kim Silva
 
Aduni repaso algebra 1
Aduni repaso algebra 1Aduni repaso algebra 1
Aduni repaso algebra 1
Gerson Quiroz
 
Đề Thi HK2 Toán 8 - TH - THCS - THPT Việt Anh
Đề Thi HK2 Toán 8 - TH - THCS - THPT Việt AnhĐề Thi HK2 Toán 8 - TH - THCS - THPT Việt Anh
Đề Thi HK2 Toán 8 - TH - THCS - THPT Việt Anh
Trung Tâm Gia Sư Việt Trí
 
Respuestas De Limites
Respuestas De LimitesRespuestas De Limites
Respuestas De Limites
ERICK CONDE
 
Función dominio y recorrido-ejercicios
Función   dominio y recorrido-ejerciciosFunción   dominio y recorrido-ejercicios
Función dominio y recorrido-ejercicios
Galo Gabriel Galarza Acosta
 
Taller de funcion cuadrática
Taller de funcion cuadráticaTaller de funcion cuadrática
Taller de funcion cuadrática
Maria Angélica Jiménez
 
Ejercicios Teorema de Tales
Ejercicios Teorema de TalesEjercicios Teorema de Tales
Ejercicios Teorema de Tales
matematico5027
 
Ejercicios de matemática factorización
Ejercicios de matemática factorizaciónEjercicios de matemática factorización
Ejercicios de matemática factorización
Farley Torrealba
 
Algeblocks
AlgeblocksAlgeblocks
Algeblocks
Jorge Hernandez
 
U2 s1 leyes de exponentes
U2 s1   leyes de exponentesU2 s1   leyes de exponentes
U2 s1 leyes de exponentes
luisdiego419
 
Productos Notables
Productos NotablesProductos Notables
Productos Notables
fernando1808garcia
 
Guia de ejercicios inecuaciones
Guia de ejercicios inecuacionesGuia de ejercicios inecuaciones
Guia de ejercicios inecuaciones
Pedro Fernando Godoy Gomez
 
TEORIA DE EXPONENTES, POLINOMIOS, PRODUCTOS NOTABLES, DIVISIÓN DE POLINOMIOS
TEORIA DE EXPONENTES, POLINOMIOS, PRODUCTOS NOTABLES, DIVISIÓN DE POLINOMIOSTEORIA DE EXPONENTES, POLINOMIOS, PRODUCTOS NOTABLES, DIVISIÓN DE POLINOMIOS
TEORIA DE EXPONENTES, POLINOMIOS, PRODUCTOS NOTABLES, DIVISIÓN DE POLINOMIOS
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Algebra semana 1-solucion
Algebra   semana 1-solucionAlgebra   semana 1-solucion
Algebra semana 1-solucion
TAFURH
 

La actualidad más candente (20)

Practica de limites
Practica de  limitesPractica de  limites
Practica de limites
 
Formulario de trigonometria
Formulario de trigonometriaFormulario de trigonometria
Formulario de trigonometria
 
Skills In Add Maths
Skills In Add MathsSkills In Add Maths
Skills In Add Maths
 
Đề Thi HK2 Toán 8 - THCS Tân Kiên
Đề Thi HK2 Toán 8 - THCS Tân KiênĐề Thi HK2 Toán 8 - THCS Tân Kiên
Đề Thi HK2 Toán 8 - THCS Tân Kiên
 
Productos notables
Productos notablesProductos notables
Productos notables
 
Đề Thi HK2 Toán 8 - THCS Nguyễn Du
Đề Thi HK2 Toán 8 - THCS Nguyễn DuĐề Thi HK2 Toán 8 - THCS Nguyễn Du
Đề Thi HK2 Toán 8 - THCS Nguyễn Du
 
CALCULO DE DERIVADAS
CALCULO DE DERIVADASCALCULO DE DERIVADAS
CALCULO DE DERIVADAS
 
Aduni repaso algebra 1
Aduni repaso algebra 1Aduni repaso algebra 1
Aduni repaso algebra 1
 
Đề Thi HK2 Toán 8 - TH - THCS - THPT Việt Anh
Đề Thi HK2 Toán 8 - TH - THCS - THPT Việt AnhĐề Thi HK2 Toán 8 - TH - THCS - THPT Việt Anh
Đề Thi HK2 Toán 8 - TH - THCS - THPT Việt Anh
 
Respuestas De Limites
Respuestas De LimitesRespuestas De Limites
Respuestas De Limites
 
Función dominio y recorrido-ejercicios
Función   dominio y recorrido-ejerciciosFunción   dominio y recorrido-ejercicios
Función dominio y recorrido-ejercicios
 
Taller de funcion cuadrática
Taller de funcion cuadráticaTaller de funcion cuadrática
Taller de funcion cuadrática
 
Ejercicios Teorema de Tales
Ejercicios Teorema de TalesEjercicios Teorema de Tales
Ejercicios Teorema de Tales
 
Ejercicios de matemática factorización
Ejercicios de matemática factorizaciónEjercicios de matemática factorización
Ejercicios de matemática factorización
 
Algeblocks
AlgeblocksAlgeblocks
Algeblocks
 
U2 s1 leyes de exponentes
U2 s1   leyes de exponentesU2 s1   leyes de exponentes
U2 s1 leyes de exponentes
 
Productos Notables
Productos NotablesProductos Notables
Productos Notables
 
Guia de ejercicios inecuaciones
Guia de ejercicios inecuacionesGuia de ejercicios inecuaciones
Guia de ejercicios inecuaciones
 
TEORIA DE EXPONENTES, POLINOMIOS, PRODUCTOS NOTABLES, DIVISIÓN DE POLINOMIOS
TEORIA DE EXPONENTES, POLINOMIOS, PRODUCTOS NOTABLES, DIVISIÓN DE POLINOMIOSTEORIA DE EXPONENTES, POLINOMIOS, PRODUCTOS NOTABLES, DIVISIÓN DE POLINOMIOS
TEORIA DE EXPONENTES, POLINOMIOS, PRODUCTOS NOTABLES, DIVISIÓN DE POLINOMIOS
 
Algebra semana 1-solucion
Algebra   semana 1-solucionAlgebra   semana 1-solucion
Algebra semana 1-solucion
 

Destacado

Funciones01blog
Funciones01blogFunciones01blog
Funciones01blog
Marta Martín
 
Funciones blog02
Funciones blog02Funciones blog02
Funciones blog02
Marta Martín
 
Sistemas inecuaciones problemas_blog02
Sistemas inecuaciones problemas_blog02Sistemas inecuaciones problemas_blog02
Sistemas inecuaciones problemas_blog02
Marta Martín
 
Inecuaciones literales blog01
Inecuaciones literales blog01Inecuaciones literales blog01
Inecuaciones literales blog01
Marta Martín
 
Funciones trozos blog
Funciones trozos blogFunciones trozos blog
Funciones trozos blog
Marta Martín
 
Eso4 funciones blog03
Eso4 funciones blog03Eso4 funciones blog03
Eso4 funciones blog03
Marta Martín
 
Funciones literales eso4_blog06
Funciones literales eso4_blog06Funciones literales eso4_blog06
Funciones literales eso4_blog06
Marta Martín
 
Estudio intuitivo eso4_blog05
Estudio intuitivo eso4_blog05Estudio intuitivo eso4_blog05
Estudio intuitivo eso4_blog05
Marta Martín
 
Sistemas inecuaciones 2i
Sistemas inecuaciones 2iSistemas inecuaciones 2i
Sistemas inecuaciones 2i
Marta Martín
 
Grado2 blog01
Grado2 blog01Grado2 blog01
Grado2 blog01
Marta Martín
 
Exponencial blog
Exponencial blogExponencial blog
Exponencial blog
Marta Martín
 
Dominios afin blog01
Dominios afin blog01Dominios afin blog01
Dominios afin blog01
Marta Martín
 
Prop inv blog
Prop inv blogProp inv blog
Prop inv blog
Marta Martín
 
Sistemas blog02
Sistemas blog02Sistemas blog02
Sistemas blog02
Marta Martín
 
Sistemas hasta24 blog
Sistemas hasta24 blogSistemas hasta24 blog
Sistemas hasta24 blog
Marta Martín
 
Literales sistemas blog01
Literales sistemas blog01Literales sistemas blog01
Literales sistemas blog01
Marta Martín
 
Sistemas nolineales blog02
Sistemas nolineales blog02Sistemas nolineales blog02
Sistemas nolineales blog02
Marta Martín
 
Sistemas de ecuaciones blog
Sistemas de ecuaciones blogSistemas de ecuaciones blog
Sistemas de ecuaciones blog
Marta Martín
 
Simulacro sistemas ecuaciones
Simulacro sistemas ecuacionesSimulacro sistemas ecuaciones
Simulacro sistemas ecuaciones
Marta Martín
 
Sistemas de ecuaciones no lineales
Sistemas de ecuaciones no linealesSistemas de ecuaciones no lineales
Sistemas de ecuaciones no lineales
Marta Martín
 

Destacado (20)

Funciones01blog
Funciones01blogFunciones01blog
Funciones01blog
 
Funciones blog02
Funciones blog02Funciones blog02
Funciones blog02
 
Sistemas inecuaciones problemas_blog02
Sistemas inecuaciones problemas_blog02Sistemas inecuaciones problemas_blog02
Sistemas inecuaciones problemas_blog02
 
Inecuaciones literales blog01
Inecuaciones literales blog01Inecuaciones literales blog01
Inecuaciones literales blog01
 
Funciones trozos blog
Funciones trozos blogFunciones trozos blog
Funciones trozos blog
 
Eso4 funciones blog03
Eso4 funciones blog03Eso4 funciones blog03
Eso4 funciones blog03
 
Funciones literales eso4_blog06
Funciones literales eso4_blog06Funciones literales eso4_blog06
Funciones literales eso4_blog06
 
Estudio intuitivo eso4_blog05
Estudio intuitivo eso4_blog05Estudio intuitivo eso4_blog05
Estudio intuitivo eso4_blog05
 
Sistemas inecuaciones 2i
Sistemas inecuaciones 2iSistemas inecuaciones 2i
Sistemas inecuaciones 2i
 
Grado2 blog01
Grado2 blog01Grado2 blog01
Grado2 blog01
 
Exponencial blog
Exponencial blogExponencial blog
Exponencial blog
 
Dominios afin blog01
Dominios afin blog01Dominios afin blog01
Dominios afin blog01
 
Prop inv blog
Prop inv blogProp inv blog
Prop inv blog
 
Sistemas blog02
Sistemas blog02Sistemas blog02
Sistemas blog02
 
Sistemas hasta24 blog
Sistemas hasta24 blogSistemas hasta24 blog
Sistemas hasta24 blog
 
Literales sistemas blog01
Literales sistemas blog01Literales sistemas blog01
Literales sistemas blog01
 
Sistemas nolineales blog02
Sistemas nolineales blog02Sistemas nolineales blog02
Sistemas nolineales blog02
 
Sistemas de ecuaciones blog
Sistemas de ecuaciones blogSistemas de ecuaciones blog
Sistemas de ecuaciones blog
 
Simulacro sistemas ecuaciones
Simulacro sistemas ecuacionesSimulacro sistemas ecuaciones
Simulacro sistemas ecuaciones
 
Sistemas de ecuaciones no lineales
Sistemas de ecuaciones no linealesSistemas de ecuaciones no lineales
Sistemas de ecuaciones no lineales
 

Similar a Simulacro examen inecuaciones

Taller Método de reducción y Aplicaciones
Taller Método de reducción y AplicacionesTaller Método de reducción y Aplicaciones
Taller Método de reducción y Aplicaciones
Prof. Carlos A. Gómez P.
 
Inecuaciones y sistemas
Inecuaciones y sistemasInecuaciones y sistemas
Inecuaciones y sistemas
FcoJavierMesa
 
S imulacro ecuaciones_3_eso
S imulacro ecuaciones_3_esoS imulacro ecuaciones_3_eso
S imulacro ecuaciones_3_eso
Marta Martín
 
Inecuaciones g3 denominadores_blog
Inecuaciones g3 denominadores_blogInecuaciones g3 denominadores_blog
Inecuaciones g3 denominadores_blog
Marta Martín
 
XSistemas de ecuaciones
XSistemas de ecuacionesXSistemas de ecuaciones
XSistemas de ecuaciones
Jose VS
 
Sistemas de Ecuaciones e Inecuaciones
Sistemas de Ecuaciones e InecuacionesSistemas de Ecuaciones e Inecuaciones
Sistemas de Ecuaciones e Inecuaciones
mgarmon965
 
02álgebra programación linealsolución blog
02álgebra programación linealsolución blog02álgebra programación linealsolución blog
02álgebra programación linealsolución blog
matematicafpu
 
Inecuaciones cuadrã -ticas
Inecuaciones cuadrã -ticasInecuaciones cuadrã -ticas
Inecuaciones cuadrã -ticas
Luis Ramires
 
Problemas resueltos-sistemas-ecuaciones
Problemas resueltos-sistemas-ecuacionesProblemas resueltos-sistemas-ecuaciones
Problemas resueltos-sistemas-ecuaciones
EDUCACION
 
Problemas resueltos-sistemas-ecuaciones
Problemas resueltos-sistemas-ecuacionesProblemas resueltos-sistemas-ecuaciones
Problemas resueltos-sistemas-ecuaciones
EDUCACION
 
Actividad competencias básicas
Actividad competencias básicasActividad competencias básicas
Actividad competencias básicas
fer060863
 
10 repaso metodos de solucion de los sistemas lineales 2x2
10 repaso metodos de solucion de los sistemas lineales 2x210 repaso metodos de solucion de los sistemas lineales 2x2
10 repaso metodos de solucion de los sistemas lineales 2x2
Miguel Loredo
 
Problemas resueltos-sistemas-ecuaciones
Problemas resueltos-sistemas-ecuacionesProblemas resueltos-sistemas-ecuaciones
Problemas resueltos-sistemas-ecuaciones
mercedespp
 
Problemas resueltos-sistemas-ecuaciones
Problemas resueltos-sistemas-ecuacionesProblemas resueltos-sistemas-ecuaciones
Problemas resueltos-sistemas-ecuaciones
jose a. achata c.
 
Problemas resueltos-sistemas-ecuaciones
Problemas resueltos-sistemas-ecuacionesProblemas resueltos-sistemas-ecuaciones
Problemas resueltos-sistemas-ecuaciones
mercedespp
 
Ecuaciones y sistemas
Ecuaciones y sistemasEcuaciones y sistemas
Ecuaciones y sistemas
FcoJavierMesa
 
Guía sol inv_sel_avm_02_15
Guía sol inv_sel_avm_02_15Guía sol inv_sel_avm_02_15
Ecuacions1º 2º sistemas
Ecuacions1º 2º sistemasEcuacions1º 2º sistemas
Ecuacions1º 2º sistemas
verinlaza
 
Trabajo de verano pcpi
Trabajo de verano pcpiTrabajo de verano pcpi
Trabajo de verano pcpi
higiniocarracedo
 
Ecuaciones lineales
Ecuaciones linealesEcuaciones lineales
Ecuaciones lineales
icurzua
 

Similar a Simulacro examen inecuaciones (20)

Taller Método de reducción y Aplicaciones
Taller Método de reducción y AplicacionesTaller Método de reducción y Aplicaciones
Taller Método de reducción y Aplicaciones
 
Inecuaciones y sistemas
Inecuaciones y sistemasInecuaciones y sistemas
Inecuaciones y sistemas
 
S imulacro ecuaciones_3_eso
S imulacro ecuaciones_3_esoS imulacro ecuaciones_3_eso
S imulacro ecuaciones_3_eso
 
Inecuaciones g3 denominadores_blog
Inecuaciones g3 denominadores_blogInecuaciones g3 denominadores_blog
Inecuaciones g3 denominadores_blog
 
XSistemas de ecuaciones
XSistemas de ecuacionesXSistemas de ecuaciones
XSistemas de ecuaciones
 
Sistemas de Ecuaciones e Inecuaciones
Sistemas de Ecuaciones e InecuacionesSistemas de Ecuaciones e Inecuaciones
Sistemas de Ecuaciones e Inecuaciones
 
02álgebra programación linealsolución blog
02álgebra programación linealsolución blog02álgebra programación linealsolución blog
02álgebra programación linealsolución blog
 
Inecuaciones cuadrã -ticas
Inecuaciones cuadrã -ticasInecuaciones cuadrã -ticas
Inecuaciones cuadrã -ticas
 
Problemas resueltos-sistemas-ecuaciones
Problemas resueltos-sistemas-ecuacionesProblemas resueltos-sistemas-ecuaciones
Problemas resueltos-sistemas-ecuaciones
 
Problemas resueltos-sistemas-ecuaciones
Problemas resueltos-sistemas-ecuacionesProblemas resueltos-sistemas-ecuaciones
Problemas resueltos-sistemas-ecuaciones
 
Actividad competencias básicas
Actividad competencias básicasActividad competencias básicas
Actividad competencias básicas
 
10 repaso metodos de solucion de los sistemas lineales 2x2
10 repaso metodos de solucion de los sistemas lineales 2x210 repaso metodos de solucion de los sistemas lineales 2x2
10 repaso metodos de solucion de los sistemas lineales 2x2
 
Problemas resueltos-sistemas-ecuaciones
Problemas resueltos-sistemas-ecuacionesProblemas resueltos-sistemas-ecuaciones
Problemas resueltos-sistemas-ecuaciones
 
Problemas resueltos-sistemas-ecuaciones
Problemas resueltos-sistemas-ecuacionesProblemas resueltos-sistemas-ecuaciones
Problemas resueltos-sistemas-ecuaciones
 
Problemas resueltos-sistemas-ecuaciones
Problemas resueltos-sistemas-ecuacionesProblemas resueltos-sistemas-ecuaciones
Problemas resueltos-sistemas-ecuaciones
 
Ecuaciones y sistemas
Ecuaciones y sistemasEcuaciones y sistemas
Ecuaciones y sistemas
 
Guía sol inv_sel_avm_02_15
Guía sol inv_sel_avm_02_15Guía sol inv_sel_avm_02_15
Guía sol inv_sel_avm_02_15
 
Ecuacions1º 2º sistemas
Ecuacions1º 2º sistemasEcuacions1º 2º sistemas
Ecuacions1º 2º sistemas
 
Trabajo de verano pcpi
Trabajo de verano pcpiTrabajo de verano pcpi
Trabajo de verano pcpi
 
Ecuaciones lineales
Ecuaciones linealesEcuaciones lineales
Ecuaciones lineales
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Simulacro examen inecuaciones

  • 1. Nombre y apellidos: Matemáticas Académicas © Marta Martín Sierra SIMULACRO INECUACIONES Y SISTEMAS DE INECUACIONES. APLICACIONES. INSTRUCCIONES SUGERENCIAS (1) Las respuestas han de ser razonadas, y se valorarán los procedimientos de resolución. (2) En esta prueba se recomienda la calculadora. (3) Cuida la presentación. (4) Tiempo máximo: 55 minutos. (1) Lee atentamente los enunciados varias veces. (2) Dedica tiempo a pensar, para luego poder plantear, escoger la estrategia adecuada, resolver y analizar críticamente los resultados. (3) Comprueba siempre los resultados para ver si contestas a lo que se te pregunta. CUESTIONES 01. Resuelve las siguientes inecuaciones, representando gráficamente la solución y expresando el resultado en forma de intervalo y mediante desigualdades. Razona lo que haces a la hora de aplicar determinadas propiedades. (a) (0.50 puntos) 2x – 30 ≥ x + 1 + x – 3 (b) (0.50 puntos) 12 5 6 1 2 2 3 12 − ≤ + − − − − xxxx (c) (1 punto) – 3x2 – 11x + 4 ≤ 0 (d) (1 punto) 2 32 + − x x ≤ 3 4 (e) (0.50 puntos) x+2 5 > 0 (f) (1.25 puntos) x3 + 3x2 – 4x – 12 ≤ 0 02. (2 puntos) Resuelve el siguiente sistema de inecuaciones:        −≥ ≥ ≥− ≤+ 1 2 2 10 y x yx yx 03. (1 punto) Tres hermanos recibieron el mismo número de naranjas. El hermano mayor se comió la tercera parte de las naranjas que recibió. El mediano se comió la cuarta parte de las que recibió más la cuarta parte de una naranja. El pequeño se comió la octava parte de las que recibió más los 7/8 de una naranja. Se sabe que el mayor comió más naranjas que el mediano y éste menos que el pequeño. ¿Cuántas naranjas recibieron? 04. (1.25 puntos) Una costurera dispone de 36 metros de tela para hacer faldas y pantalones. Necesita 1 metro de tela para hacer una falda y 2 metros de tela para hacer un pantalón. Por exigencias del cliente, tiene que hacer al menos la misma cantidad de faldas que de pantalones y al menos 4 pantalones. Si tuviésemos que calcular cuántas unidades puede hacer de cada prenda para cumplir con todos los requerimientos anteriores... (i) Identifica en el planteamiento, las variables. (ii) Señala el conjunto de las restricciones. 05. (1 punto) Una nueva granja estudia cuántas gallinas y ocas puede albergar. Cada gallina consume 1 Kg de pienso por semana y cada oca 5 Kg de pienso por semana. El presupuesto destinado a pienso permite comprar 200 Kg semanales. Además, quieren que el número de gallinas sea menor o igual que cinco veces el número de ocas. Si tuviésemos que calcular cuántas gallinas y ocas podrá tener la granja para cumplir con todos los requerimientos anteriores... (a) Identifica en el planteamiento, las variables. (b) El conjunto de las restricciones. Febrero 202017 Calificación
  • 2. RESOLUCIÓN 01. Resuelve las siguientes inecuaciones, representando gráficamente la solución y expresando el resultado en forma de intervalo y mediante desigualdades. Razona lo que haces a la hora de aplicar determinadas propiedades. (a) (0.50 puntos) 2x – 30 ≥ x + 1 + x – 3 2x – x – x ≥ 1 – 3 + 30 0x ≥ 28 0 ≥ 28 Imposible; no existe ningún valor Real de x que verifique la inecuación del enunciado Solución: ∅ (b) (0.50 puntos) 12 5 6 1 2 2 3 12 − ≤ + − − − − xxxx 4 (2x – 1) – 6 ( x – 2) – 2( x+1) ≤ x – 5 8x – 4 – 6x + 12 – 2x – 2 ≤ x – 5 8x – 6x – 2x – x ≤ – 5 + 4 – 12 + 2 – x ≤ – 11 Si c < 0 → a ≤ b ⇔ a·c ≥ b·c x ≥ 11 {∀x∈ℜ/ x ≥ 11} 11 ℜ [ 11, + ∞) (c) (1 punto) – 3x2 – 11x + 4 ≤ 0 Transformamos la inecuación multiplicando por (–1) ambos miembros para poner el coeficiente principal positivo y tener resolución más sencilla: 3x2 + 11x – 4 ≥ 0 Factorizamos con la ayuda de la fórmula de la ecuación de 2º grado x = 32 4341111 2 ⋅ −⋅⋅−±− )( = 6 4812111 +±− = 6 1311±− =       −= − = −− == +− 4 6 24 6 1311 3 1 6 2 6 1311 3·(x + 4) (x - 1/3) ≥ 0 Comprobamos los valores que nos hacen cero cada uno de los factores: x = - 4 x = 1/3 Estudiamos el signo de la función en cada uno de estos 3 intervalos que determinan estos dos valores - 4 ℜ1/3 - 4 ℜ1/3 -·- +·++·- + - + La inecuación se verifica para ≥ 0 en… –4 ℜ1/3 (– ∞, – 4] U [1/3, +∞)
  • 3. Nombre y apellidos: Matemáticas Académicas © Marta Martín Sierra {∀x∈ℜ/ x ≤ – 4 ∨ x ≥ 1/3} (d) (1 punto) 2 32 + − x x ≤ 3 4 2 32 + − x x – 3 4 ≤ 0 m.c.m. 3(x + 2) )x( )x()x( 23 24323 + +−− ≤ 0 )x( xx 23 8496 + −−− ≤ 0 )x( x 23 172 + − ≤ 0 Comprobamos los valores que hacen cero el numerador y el denominador: Numerador → 2x – 17 = 0 2x = 17 → x = 17/2 x = 8.5 Denominador → 3(x + 2) = 0 x = – 2 Estudiamos el signo de la función en cada uno de estos 3 intervalos que determinan estos dos valores - 2 ℜ8.5 - 2 ℜ8.5 -/- +/+-/+ + - + La inecuación se verifica para ≤ 0 en… – 2 ℜ8.5 (– 2, 8.5] {∀x∈ℜ/ – 2 < x ≤ 8.5} (e) (0.50 puntos) x+2 5 > 0 Método 1: Comprobamos los valores que hacen cero el denominador: Denominador: 2 + x = 0 x = – 2 Estudiamos el signo de la función en cada uno de estos 2 intervalos que determina este valor - 2 ℜ +/- - +/+ + La inecuación se verifica para > 0 en… ℜ– 2 (– 2, + ∞) {∀x∈ℜ/ x > – 2} Método 2: 2 + x > 0 x > – 2
  • 4. ℜ– 2 {∀x∈ℜ/ x > – 2} (– 2, + ∞) (f) (1.25 puntos) x3 + 3x2 – 4x – 12 ≤ 0 Factorizamos por el método de Ruffini: 1 3 – 4 – 12 2 2 10 12 1 5 6 0 – 3 – 3 – 6 1 2 0 – 2 – 2 1 0 1 · (x – 2) (x + 3) (x + 2) ≤ 0 Comprobamos los valores que nos hacen cero cada uno de los factores: x = 2 ; x = – 3 ; x = – 2 Estudiamos el signo de la función en cada uno de estos 4 intervalos que determinan estos tres valores – 3 ℜ- 2 2 – 3 ℜ- 2 2 -·-·- - -·+·- + -·+·+ - +·+·+ + La inecuación se verifica para ≤ 0 en… – 3 ℜ– 2 2 (– ∞, – 3] U [– 2, 2] {∀x∈ℜ/ x ≤ – 3 ∨ – 2 ≤ x ≤ 2} 02. (2 puntos) Resuelve el siguiente sistema de inecuaciones:        −≥ ≥ ≥− ≤+ 1 2 2 10 y x yx yx x + y = 10 x – y = 2 x y x y 0 10 0 – 2 10 0 2 0 Solución, paso a paso...
  • 5. Nombre y apellidos: Matemáticas Académicas © Marta Martín Sierra Finalmente podremos observar la solución del sistema de inecuaciones en forma de zona sombreada, los vértices y la parte de las rectas que pertenecen a dicha región. 03. (1 punto) Tres hermanos recibieron el mismo número de naranjas. El hermano mayor se comió la tercera parte de las naranjas que recibió. El mediano se comió la cuarta parte de las que recibió más la cuarta parte de una naranja. El pequeño se comió la octava parte de las que recibió más los 7/8 de una naranja. Se sabe que el mayor comió más naranjas que el mediano y éste menos que el pequeño. ¿Cuántas naranjas recibieron? DETERMINACIÓN DE INCÓGNITAS x ≡ "número de naranjas que recibieron" El hermano mayor se comió: 3 x El hermano mediano se comió: 4 x + 4 1 = 4 1+x El hermano pequeño se comió: 8 x + 8 7 = 8 7+x PLANTEAMIENTO El mayor comió más naranjas que el mediano: 3 x > 4 1+x 4x > 3(x + 1) 4x > 3x + 3 4x – 3x > 3 x > 3 El mediano menos que el pequeño: 4 1+x < 8 7+x
  • 6. 2(x + 1) < x + 7 2x + 2 < x + 7 2x – x < 7 – 2 x < 5 Como las naranjas son enteras, si son más de 3 y menos de 5: Recibieron 4 naranjas 04. (1.25 puntos) Una costurera dispone de 36 metros de tela para hacer faldas y pantalones. Necesita 1 metro de tela para hacer una falda y 2 metros de tela para hacer un pantalón. Por exigencias del cliente, tiene que hacer al menos la misma cantidad de faldas que de pantalones y al menos 4 pantalones. Si tuviésemos que calcular cuántas unidades puede hacer de cada prenda para cumplir con todos los requerimientos anteriores... (i) Identifica en el planteamiento, las variables, (ii) El conjunto de las restricciones Determinación de incógnitas x ≡ "Número de faldas" y ≡ "Número de pantalones" Conjunto de restricciones x + 2y ≤ 36 x ≥ y y ≥ 4 x ≥ 0 ; y ≥ 0 (y ≥ 0 no sería necesaria obligatoriamente) 05. (1 punto) Una nueva granja estudia cuántas gallinas y ocas puede albergar. Cada gallina consume 1 Kg de pienso por semana y cada oca 5 Kg de pienso por semana. El presupuesto destinado a pienso permite comprar 200 Kg semanales. Además, quieren que el número de gallinas sea menor o igual que cinco veces el número de ocas. Si tuviésemos que calcular cuántas gallinas y ocas podrá tener la granja para cumplir con todos los requerimientos anteriores... (a) Identifica en el planteamiento, las variables. (b) El conjunto de las restricciones. Determinación de incógnitas x ≡ "Número de gallinas que puede tener la granja" y ≡ " Número de ocas que puede tener la granja" Conjunto de restricciones Pienso/semana Gallinas 1 Kg Pienso 5 Kg 1x + 5y ≤ 200 x ≤ 5y x ≥ 0 ; y ≥ 0