SlideShare una empresa de Scribd logo
Clave de reposición del Primer-segundo examen parcial. Catedrático: Ing. César A. G. Nájera. 30/04/2022
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS, FACULTAD DE INGENIERIA. MODALIDAD VIRTUAL
DEPARTAMENTO DE FÍSICA, REPOSICIÓN DE PRIMER-SEGUNDO EXAMEN PARCIAL MECANICA ANALITICA
1, 30/04/2022
Instrucciones: El presente examen es de tipo secuencial como se indicó en las instrucciones publicadas en la
uedi, consta de 10 preguntas con su ponderación respectiva, tiene 2 horas para resolverlo. Trabaje
ordenadamente en el procedimiento que debe enviar a su profesor e ingrese sus respuestas, solamente
numérica y sin colocar signo, es decir sin unidad de medida y la cantidad de cifras significativas como se le indica
en cada pregunta.
Además, respete las instrucciones generales publicadas anteriores en la uedi.
Clave de reposición del Primer-segundo examen parcial. Catedrático: Ing. César A. G. Nájera. 30/04/2022
Clave de reposición del Primer-segundo examen parcial. Catedrático: Ing. César A. G. Nájera. 30/04/2022
El siguiente enunciado y figura es para las
preguntas 8, 9 y 10
La armadura adjunta soporta una carga P = 520 lb en E.
Además, es soportada en A por un pasador Y un
rodillo en G. Determine:
PREGUNTA 8(10 PUNTOS)
La magnitud de la fuerza que experimenta el elemento
EF y establezca si está a tensión o compresión. Utilizar
el método de nodos. Exprese la respuesta en lb y no
coloque signo, e ingrese con 3 cifras significativas.
PREGUNTA 9(10 PUNTOS)
La fuerza que experimenta el elemento BC y establezca
si está a tensión o compresión. Utilizar el método de
secciones. Exprese la respuesta en lb y no coloque
signo, e ingrese con 3 cifras significativas.
PREGUNTA 10(10 PUNTOS)
La fuerza que experimenta el elemento BG y establezca
si está a tensión o compresión. Utilizar el método de
secciones. Exprese la respuesta en lb y no coloque
signo, e ingrese con 3 cifras significativas.
EF = 840 ± 12 compresión
Compresión
BC = 990 ± 12 Tensión
BG = 400 ± 5 Compresión
Clave de reposición del Primer-segundo examen parcial. Catedrático: Ing. César A. G. Nájera. 30/04/2022
Resolución:
Es necesario calcular las reacciones:
Análisis de la armadura completa
∑ 𝑀𝐴 = 0 + DATO:
−(𝑃 𝑙𝑏)(16 𝑝𝑖𝑒)𝑠𝑒𝑛𝛽 + (𝐺𝑦 𝑙𝑏)(8 𝑝𝑖𝑒) = 0
−(520 𝑙𝑏)(16 𝑝𝑖𝑒) (
12
13
) + (𝐺𝑦 𝑙𝑏)(8 𝑝𝑖𝑒) = 0
𝐺𝑦 = 960 𝑙𝑏
∑ 𝐹𝑦 = 0
+
−𝑃𝑠𝑒𝑛𝛽 + 𝐺𝑦 + 𝐴𝑦 = 0
−(520 𝑙𝑏) (
12
13
) + (960 𝑙𝑏) + 𝐴𝑦 = 0 ∴ 𝐴𝑦 = −480 𝑙𝑏
𝐴𝑦 = 480 𝑙𝑏
∑ 𝐹𝑥 = 0
+
−𝑃𝑐𝑜𝑠𝛽 + 𝐴𝑥 = 0
−(520 𝑙𝑏) (
5
13
) + 𝐴𝑥 = 0 ∴ 𝐴𝑥 = 200 𝑙𝑏
ASUMIMOS QUE CADA ELEMENTO EXPERIMENTA FUERZAS
DE TENSIÓN PARA EL DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE DE CADA
NODO.
DIAGRAMA DE FUERZAS SOBRE EL NODO “I”
y
x
∑ 𝐹𝑦 = 0
+
𝑬𝑫 sin 𝜃 − (𝑃)𝑠𝑒𝑛𝛽 = 0
𝑬𝑫 (
3
5
) − (520 𝑙𝑏) (
12
13
) = 0 ∴ 𝑬𝑫 = 800 𝑙𝑏 𝑡𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛
∑ 𝐹𝑥 = 0 +
−𝑬𝑫 cos 𝜃 − 𝐸𝐹 − (𝑃)𝑐𝑜𝑠𝛽 = 0
−(800 𝑙𝑏) (
4
5
) − 𝐸𝐹 − (520 𝑙𝑏) (
5
13
) = 0
𝑬𝑭 = −840 𝑙𝑏 ∴ 𝑬𝑭 = 840 𝑙𝑏 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑃8
ANALISIS DE LA SECIÓN IZQUIERDA SE CONOCE: 𝐴𝑦 = 480 𝑙𝑏, 𝐴𝑥 = 200 𝑙𝑏
∑ 𝑀𝐵 = 0 +
(3 𝑝𝑖𝑒)(𝐻𝐺 𝑙𝑏) + (3 𝑝𝑖𝑒)(𝐴𝑥 𝑙𝑏) + (4 𝑝𝑖𝑒)(𝐴𝑦 𝑙𝑏) = 0
(3 )(𝐻𝐺 𝑙𝑏) + (3)(200 𝑙𝑏) + (4)(480 𝑙𝑏) = 0
∴ 𝐻𝐺 = −840 𝑙𝑏
∴ 𝐻𝐺 = 840 𝑙𝑏, 𝐶𝑂𝑀𝑃𝑅𝐸𝑆𝐼𝑂𝑁
∑ 𝐹𝑦 = 0
+
−𝐴𝑦 + 𝐵𝐶 sen 𝛼 − 𝐵𝐺 sen 𝛽 = 0,
𝐵𝐶 (
1
√17
) − 𝐵𝐺 (
3
5
) = 480,
∑ 𝐹𝑥 = 0
+
𝐴𝑥 + 𝐵𝐶 cos 𝛼 + 𝐵𝐺 cos 𝛽 + 𝐻𝐺 = 0,
200 + 𝐵𝐶 (
4
√17
) + 𝐵𝐺 (
4
5
) − 840 = 0,
𝐵𝐶 (
4
√17
) + 𝐵𝐺 (
4
5
) = 640
𝐵𝐶 = 989.5 𝑙𝑏 𝑇𝐸𝑁𝑆𝐼𝑂𝑁 𝑃9 ∴
𝐵𝐺 = −400 𝑙𝑏 𝐶𝑂𝑀𝑃𝑅𝐸𝑆𝐼𝑂𝑁 𝑃10
ED
4
3
5
ED
𝜃
P = 520 lb
EF
𝜃
P
𝛽
1 p
3 p
4 p
√17
𝛼 1
4
4
3
5
β
𝛼
Clave de reposición del Primer-segundo examen parcial. Catedrático: Ing. César A. G. Nájera. 30/04/2022
El siguiente enunciado y figura es para
las preguntas 3 y 4
La barra de peso 147 N tiene su centro de masa
en B, además en D actúa un par cuya magnitud es
M = 15 N-m y una fuerza F en C. Si la barra se
sostiene mediante una clavija lisa en B y un
pasador en A. Determine:
PREGUNTA 3(13 PUNTOS)
La magnitud de la fuerza de reacción en el pasador
A. Exprese la respuesta en 𝑁𝑒𝑤𝑡𝑜𝑛. Ingrese su
respuesta con 2 cifras significativas.
PREGUNTA 4(12 PUNTOS)
La magnitud de la fuerza de reacción en la clavija
lisa B, Exprese la respuesta en 𝑁𝑒𝑤𝑡𝑜𝑛. Ingrese
su respuesta con 3 cifras significativas.
DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE DE LA BARRA ∑ 𝑀𝐴 = 0 +
−(0.8 𝑚)(60 𝑁)(𝑠𝑒𝑛60°) + (15 𝑚. 𝑁) +
( 0.4 𝑚)(𝑅𝐵 𝑁)(𝑠𝑒𝑛90°) − ( 0.4 𝑚)(147 𝑁)(𝑠𝑒𝑛60°) = 0
𝑅𝐵 = 193.73 𝑁 𝐏𝟒
∑ 𝐹𝑌 = 0 +
(𝑅𝐴𝑦 𝑁) + (193.73 𝑁)(𝑠𝑒𝑛60°) −
(147 𝑁) − (60 𝑠𝑒𝑛30° 𝑁) = 0
𝑅𝐴𝑦 = 9.22 𝑁
∑ 𝐹
𝑥 = 0 +
(𝑅𝐴𝑥 𝑁) − (193. .73 𝑁)𝑐𝑜𝑠60° +
(60 𝑁)𝑐𝑜𝑠30° = 0 →
𝑅𝐴𝑥 = 44.9 𝑁
𝑹
⃗⃗ 𝑨 = 𝟒𝟒. 𝟗 𝒊̂ + 𝟗. 𝟐 𝒋
̂ ‖𝑹
⃗⃗ 𝑨‖ = 𝟒𝟓. 𝟖 𝑵 𝐏𝟑.
RAy
<<<<<
<
B
RAx
<<<<<
<
W
RB
F=60 N
M=15 N.m
N
30°
30°
30°
60°
60°
‖𝑹
⃗⃗ 𝑨‖ = 𝟒𝟔 ± 1.5
‖𝑹
⃗⃗ 𝑩‖ = 𝟏𝟗𝟒 ± 5
W=147 N
Clave de reposición del Primer-segundo examen parcial. Catedrático: Ing. César A. G. Nájera. 30/04/2022
El siguiente enunciado y figura es
para las preguntas 5 y 6
La varilla ABCD de peso despreciable está
sostenida en sus extremos por cojinetes
en A y D y por un cable BF, además en C
está aplicada una fuerza de magnitud
F = 150 lb. Si el cojinete en A no produce
empuje axial (cojinete deslizante).
Determine:
PREGUNTA 5(13 PUNTOS)
La magnitud de la fuerza de tensión en el
cable BF, en lb y utilice 3 cifras
significativas.
PREGUNTA 6(12 PUNTOS)
La magnitud de la fuerza de reacción en
el cojinete D, en lb y utilice 3 cifras
significativas.
338 ± 6
279 ± 5
Clave de reposición del Primer-segundo examen parcial. Catedrático: Ing. César A. G. Nájera. 30/04/2022
RESOLUCION PROBLEMA 3
1. DIAGRAMA DE FUERZAS DEL CUERPO RIGIDO
COORDENADAS DE LOS PUNTOS.
A (0, 5, 11) B (9, 5, 11) C (9, 0, 11)
D (9, 0, 0) E (9, 5, 0) F (6.7, 5, 0)
FUERZAS EXPRESADAS EN COMPONENTES
RECTANGULARES:
𝑹
⃗⃗ 𝑨 = 〈𝟎, 𝑹𝑨𝒚, 𝑹𝑨𝒛〉 𝑹
⃗
⃗ 𝑫 = 〈𝑹𝑫𝒙, 𝑹𝑫𝒚, 𝑹𝑫𝒛 〉
𝑻
⃗
⃗ 𝑩𝑭 =
𝑩𝑭
⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝑩𝑭
𝑻 =
〈−𝟐. 𝟑, 𝟎, −𝟏𝟏 〉
√𝟏𝟐𝟔. 𝟐𝟗
𝑻 𝑭
⃗⃗ = 〈𝟎, −𝟏𝟓𝟎, 𝟎 〉
APLICAR LA SUMA DE MOMENTOS RESPECTO
AL PUNTO “D”
∑ 𝑴
⃗⃗⃗ 𝑫 = 𝟎
(𝒓
⃗⃗⃗ 𝑫𝑨 × 𝑹
⃗⃗ 𝑨 ) + (𝒓
⃗⃗⃗ 𝑫𝑩 × 𝑻
⃗
⃗ 𝑩𝑭 ) + (𝒓
⃗⃗⃗ 𝑫𝑪 × 𝑭
⃗
⃗ ) = 𝟎
VECTORES POSICIÓN RESPECTO A L PUNTO “D”
𝒓
⃗ 𝑫𝑨 = 〈−𝟗, 𝟓, 𝟏𝟏〉
𝒓
⃗ 𝑫𝑩 = 〈𝟎, 𝟓, 𝟏𝟏〉
𝒓
⃗ 𝑫𝑪 = 〈𝟎, 𝟎, 𝟏𝟏 〉
∑ 𝑴
⃗⃗⃗ 𝑫 = 𝟎
[
𝑖̂ 𝑗̂ 𝑘
̂
−9 5 11
𝟎 𝑹𝑨𝒚 𝑹𝑨𝒛
] + [
𝑖̂ 𝑗̂ 𝑘
̂
0 5 11
−
2.3
√𝟏𝟐𝟔.𝟐𝟗
𝑇 0 −
𝟏𝟏
√𝟏𝟐𝟔.𝟐𝟗
𝑻
] +
[
𝑖̂ 𝑗̂ 𝑘
̂
0 0 11
𝟎 −150 0
] = 0
〈𝟓𝑹𝑨𝒛 − 11𝑹𝑨𝒚, 𝟗𝑹𝑨𝒛, −𝟗𝑹𝑨𝒚〉 + 〈−4.89𝑇, −2.25𝑇,
𝟏. 𝟎𝟐𝑻〉 + 〈1650, 0, 0〉 = 0
LA SUMA DE MOMENTOS RESPECTO AL PUNTO “D”
EN COMPONENTES:
∑ 𝑴𝒙 = 𝟎
𝟓𝑹𝑨𝒛 − 11𝑹𝑨𝒚 − 4.89𝑇 + 1650 = 0
∑ 𝑴𝒚 = 𝟎,
𝟗𝑹𝑨𝒛 − 2.25𝑇 = 𝟎
∑ 𝑴𝒛 = 𝟎
−𝟗𝑹𝑨𝒚 + 𝟏. 𝟎𝟐𝑻 = 𝟎
RESOLVIENDO 1, 2 Y 3 OBTENEMOS.
∴ 𝑹𝑨𝒁 = 𝟖𝟒. 𝟒 𝒍𝒃, 𝑹𝑨𝒚 = 𝟑𝟖. 𝟑 𝒍𝒃, 𝑻 = 𝟑𝟑𝟕. 𝟕 𝒍𝒃 𝑷𝟓
∑ 𝑭𝒙 = 𝟎 𝑹𝑫𝒙 −
2.3
√𝟏𝟐𝟔.𝟐𝟗
(𝟑𝟑𝟕. 𝟕) = 𝟎 ∴ 𝑹𝑫𝒙 = 𝟔𝟗. 𝟏 𝒍𝒃
∑ 𝑭𝒀 = 𝟎, 𝟑𝟖. 𝟑 + 𝑹𝑫𝒚 − 𝟏𝟓𝟎 = 𝟎 ∴ 𝑹𝑫𝒚 = 𝟏𝟏𝟏. 𝟕 𝒍𝒃
∑ 𝑭𝒛 = 𝟎, 𝟖𝟒. 𝟒 + 𝑹𝑫𝒛 −
𝟏𝟏
√𝟏𝟐𝟔.𝟐𝟗
(𝟑𝟑𝟕. 𝟕) = 𝟎 ∴ 𝑹𝑫𝒛 =
𝟐𝟒𝟔 𝒍𝒃
RESUMEN DE RESPUESTAS:
1. 𝑹𝑨
⃗⃗⃗⃗⃗ = 〈𝟎, 𝟑𝟖. 𝟑 , 𝟖𝟒. 𝟒〉 ‖𝑹𝑨
⃗⃗⃗⃗⃗ ‖ = 𝟗𝟐. 𝟕 𝒍𝒃 P5
2
2. 𝑹𝑫
⃗⃗⃗⃗⃗ = 〈𝟔𝟗, 𝟏𝟏𝟐, 𝟐𝟒𝟔〉 ‖𝑹𝑫
⃗⃗⃗⃗⃗ ‖ = 𝟐𝟕𝟗 𝒍𝒃 𝑷𝟔
3. 𝑻
⃗
⃗ = 〈−𝟔𝟗. 𝟏, 𝟎, − 𝟑𝟑𝟎. 𝟔〉
T
RAy
RAz RDy
RDx
RDz
F =150 lb
2
1
3
Clave de reposición del Primer-segundo examen parcial. Catedrático: Ing. César A. G. Nájera. 30/04/2022
El siguiente enunciado y figura es
para las preguntas 7,8 y 9
La armadura Warren soporta un puente peatonal
entre dos edificios que ejerce fuerzas verticales
de magnitud P = 50 kN en B, D, F y H. Los soportes
en A y en I son soportes de rodillos. Determine:
PREGUNTA 7(10 PUNTOS)
La fuerza que experimenta el elemento IG y
establezca si está a tensión o compresión.
Utilizar el método de nodos. Exprese la
respuesta en kN y no coloque signo, e ingrese
con 3 cifras significativas.
PREGUNTA 8(10 PUNTOS)
La fuerza que experimenta el elemento DF y
establezca si está a tensión o compresión.
Utilizar el método de secciones. Exprese la
respuesta en kN y no coloque signo, e ingrese
con 3 cifras significativas.
PREGUNTA 9(10 PUNTOS)
La fuerza que experimenta el elemento CE y
establezca si está a tensión o compresión.
Utilizar el método de secciones. Exprese la
respuesta en kN y no coloque signo, e ingrese
con 3 cifras significativas.
125 ± 2 Tensión
250 ± 5 Compresión
250 ± 5 Tensión
Clave de reposición del Primer-segundo examen parcial. Catedrático: Ing. César A. G. Nájera. 30/04/2022
Resolución:
Es necesario calcular las reacciones:
Análisis de la armadura completa
∑ 𝑀𝐴 = 0 + DATO:
−(𝑃 𝑘𝑁)(10 𝑝𝑖𝑒) − (𝑃 𝑘𝑁)(30 𝑝𝑖𝑒)
− (𝑃 𝑘𝑁)(50 𝑝𝑖𝑒)
−(𝑃 𝑘𝑁)(70 𝑝𝑖𝑒) + (𝐼𝑦 𝑘𝑁)(80 𝑝𝑖𝑒) = 0
𝐼𝑦 = 100 𝑘𝑁
∑ 𝐹𝑦 = 0
+
−𝑃 − 𝑃 − 𝑃 − 𝑃 + 𝐴𝑦 + 𝐼𝑦 = 0 ∴ 𝐴𝑦 = 100 𝑘𝑁
ASUMIMOS QUE CADA ELEMENTO EXPERIMENTA
FUERZAS DE TENSIÓN PARA EL DIAGRAMA DE
CUERPO LIBRE DE CADA NODO.
DIAGRAMA DE FUERZAS SOBRE EL NODO “I”
y
x
∑ 𝐹𝑦 = 0
+
𝐼𝐻 sin 𝜃 + 𝐼𝑦 = 0
𝐼𝐻 (
8 𝑝
√164 𝑝
) + 100 𝑘𝑁 = 0 ∴ 𝐼𝐻 = −160.1 𝑘𝑁
∴ 𝐼𝐻 = 160.1 𝑘𝑁 𝐶𝑂𝑀𝑃𝑅𝐸𝑆𝐼Ó𝑁
∑ 𝐹𝑥 = 0 +
−𝐼𝐻 cos 𝜃 − 𝐼𝐺 = 0 ∴ −(−160.1 𝑘𝑁)(
10 𝑝
√164 𝑝
) − 𝐼𝐺 = 0
∴ 𝐼𝐺 = 125 𝑘𝑁 𝑇𝐸𝑁𝑆𝐼𝑂𝑁 𝑃7
ANALISIS DE LA SECIÓN IZQUIERDA SE CONOCE: 𝐴𝑦 = 100 𝑘𝑁
∑ 𝑀𝐷 = 0 +
(8 𝑝𝑖𝑒)(𝐶𝐸 𝑘𝑁) + (20 𝑝𝑖𝑒)(𝑃 𝑘𝑁) − (30 𝑝𝑖𝑒)(𝐴𝑦 𝑘𝑁)
= 0
(8 𝑝𝑖𝑒)(𝐶𝐸 𝑘𝑁) + (20 𝑝𝑖𝑒)(50 𝑘𝑁) − (30 𝑝𝑖𝑒)(100 𝑘𝑁)
= 0
∴ 𝐶𝐸 = 250 𝑘𝑁, 𝑇𝐸𝑁𝑆𝐼Ó𝑁 𝑃9
∑ 𝐹𝑦 = 0
+
𝐴𝑦 − 𝑃 − 𝑃 − 𝐷𝐸 sen 𝜃 = 0,
100 𝑘𝑁 − 50 𝑘𝑁 − 50 𝑘𝑁 − (𝐷𝐸) (
8 𝑝
√164 𝑝
) = 0
∴ 𝐷𝐸 = 0
∑ 𝐹𝑥 = 0
+ CERO
𝐷𝐸 cos 𝜃 + 𝐷𝐹 + 𝐶𝐸 = 0,
𝐷𝐹 + 250 𝑘𝑁 = 0 ∴ 𝐷𝐹 =
−250 𝑘𝑁
∴ 𝐷𝐹 = 250 𝑘𝑁 𝐶𝑂𝑀𝑃𝑅𝐸𝑆𝐼𝑂𝑁 𝑃8
𝐼𝑦
𝐴𝑦
IH
10
8
√164
IH
𝐼𝑦 = 100 kN
𝜃
√164
E
3
10
𝜃
P P P P
P = 50 kN
B D F H
8
IG
𝜃
B D F H
A C E G
D F
8
Clave de reposición del Primer-segundo examen parcial. Catedrático: Ing. César A. G. Nájera. 30/04/2022
Clave de reposición del Primer-segundo examen parcial. Catedrático: Ing. César A. G. Nájera. 30/04/2022
Clave de reposición del Primer-segundo examen parcial. Catedrático: Ing. César A. G. Nájera. 30/04/2022
Clave de reposición del Primer-segundo examen parcial. Catedrático: Ing. César A. G. Nájera. 30/04/2022
Clave de reposición del Primer-segundo examen parcial. Catedrático: Ing. César A. G. Nájera. 30/04/2022
DIAGRAMA DE FUERZAS SOBRE CADA ELEMENTO BD Y LA ESTRUCTURA COMPLETA
APLICANDO CONDICIONES DE EQUILIBRIO SOBRE EL ELEMENTO BD.
∑ 𝑴𝑩 = 𝟎 +
+𝟔𝟎 − (𝟎. 𝟑 𝒎)(𝑫𝒀) = 𝟎 → 𝑫𝒀 = 𝟐𝟎𝟎 𝑵
 = 0
Fy
+
−𝑫𝒀 + 𝑩𝒀 = 𝟎, → 𝑩𝒀 = 𝟐𝟎𝟎 𝑵
 = 0
x
F
+
𝑩𝒙 = 𝟎
LA MAGNITUD DE 𝑩
⃗⃗ ES 200 N 𝑷𝟖
APLICANDO CONDICIONES DE EQUILIBRIO SOBRE EL ELEMENTO ABC
∑ 𝑴𝑪 = 𝟎 +
𝑴𝑪 − (𝟎. 𝟕 𝒎)(𝑷) + (𝟎. 𝟒 𝒎)(𝑩𝒙) = 𝟎 → 𝑴𝑪 − (𝟎. 𝟕 𝒎)(𝟏𝟓𝟎 𝑵) + (𝟎. 𝟒 𝒎)(𝟎) = 𝟎
∴ 𝑴𝑪 = 105 𝑁. 𝑚 𝑃7
 = 0
x
F
+
−𝑩𝒙 − 𝑪𝒙 + 𝑷 = 𝟎 → 0 − 𝑪𝒙 + 𝑷 = 𝟎 𝑪𝒙 = 150 𝑁
 = 0
Fy
+
−𝑩𝒀+𝑪𝒀 = 𝟎, → −𝟐𝟎𝟎+𝑪𝒀 = 𝟎 ∴ 𝑪𝒀 = 𝟐𝟎𝟎 𝑵
MC
M
CX
Cy
By
BX
Dy
P
0.3 m
0.6 m
Clave de reposición del Primer-segundo examen parcial. Catedrático: Ing. César A. G. Nájera. 30/04/2022

Más contenido relacionado

Similar a problemas de examenes de otros semestres.pdf

Secuencia didactica vi 17 09-2019
Secuencia didactica vi  17 09-2019Secuencia didactica vi  17 09-2019
Secuencia didactica vi 17 09-2019itcha
 
Ejercicios de mecanica estatica actividad 9 lh
Ejercicios de mecanica estatica actividad 9 lhEjercicios de mecanica estatica actividad 9 lh
Ejercicios de mecanica estatica actividad 9 lhLuisalbertoHernandezSilva
 
Reactivos ejercicios hoyos_b
Reactivos ejercicios  hoyos_bReactivos ejercicios  hoyos_b
Reactivos ejercicios hoyos_bbryanhoyos1
 
Taller 4 mecanica para ingeniería
Taller 4 mecanica para ingenieríaTaller 4 mecanica para ingeniería
Taller 4 mecanica para ingenieríaSupermalla SAS
 
Solucionario del libro de fisica de vallejo zambrano
Solucionario del libro de fisica de vallejo zambranoSolucionario del libro de fisica de vallejo zambrano
Solucionario del libro de fisica de vallejo zambranoHugo Castro
 
Problema de Deformaciones Axiales (Resistencia de Materiales)
Problema de Deformaciones Axiales (Resistencia de Materiales)Problema de Deformaciones Axiales (Resistencia de Materiales)
Problema de Deformaciones Axiales (Resistencia de Materiales)Miguel Antonio Bula Picon
 
Esfuerzos en Flexion
Esfuerzos en FlexionEsfuerzos en Flexion
Esfuerzos en FlexionJlm Udal
 
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materialesjhon gomez
 
Diseños de maquinas 2.pptx
Diseños de maquinas 2.pptxDiseños de maquinas 2.pptx
Diseños de maquinas 2.pptxJuanGarcia435118
 
Problemas resueltos tema 9 tercer parcial analisi
Problemas resueltos tema 9 tercer parcial analisiProblemas resueltos tema 9 tercer parcial analisi
Problemas resueltos tema 9 tercer parcial analisiLuis Enrique King M
 
Trabajo colaborativo fase 2 100413 (formato único)1octavio
Trabajo colaborativo fase 2 100413 (formato único)1octavioTrabajo colaborativo fase 2 100413 (formato único)1octavio
Trabajo colaborativo fase 2 100413 (formato único)1octavioOctavio Andres Cardona Rivera
 
Método matricial en estructura reticulada 02
Método matricial en estructura reticulada 02Método matricial en estructura reticulada 02
Método matricial en estructura reticulada 02FELIMONQP
 
Estructura y resistencia de materiales
Estructura y resistencia de materialesEstructura y resistencia de materiales
Estructura y resistencia de materialesMario Pachas
 
FDET: PROBLEMA RESUELTO DE TERMODINAMICA1
FDET: PROBLEMA RESUELTO DE TERMODINAMICA1FDET: PROBLEMA RESUELTO DE TERMODINAMICA1
FDET: PROBLEMA RESUELTO DE TERMODINAMICA1FdeT Formación
 

Similar a problemas de examenes de otros semestres.pdf (20)

Secuencia didactica vi 17 09-2019
Secuencia didactica vi  17 09-2019Secuencia didactica vi  17 09-2019
Secuencia didactica vi 17 09-2019
 
06b ensayo spt
06b ensayo spt06b ensayo spt
06b ensayo spt
 
Ejercicios de mecanica estatica actividad 9 lh
Ejercicios de mecanica estatica actividad 9 lhEjercicios de mecanica estatica actividad 9 lh
Ejercicios de mecanica estatica actividad 9 lh
 
Reactivos ejercicios hoyos_b
Reactivos ejercicios  hoyos_bReactivos ejercicios  hoyos_b
Reactivos ejercicios hoyos_b
 
Taller 4 mecanica para ingeniería
Taller 4 mecanica para ingenieríaTaller 4 mecanica para ingeniería
Taller 4 mecanica para ingeniería
 
Solucionario del libro de fisica de vallejo zambrano
Solucionario del libro de fisica de vallejo zambranoSolucionario del libro de fisica de vallejo zambrano
Solucionario del libro de fisica de vallejo zambrano
 
Problema de Deformaciones Axiales (Resistencia de Materiales)
Problema de Deformaciones Axiales (Resistencia de Materiales)Problema de Deformaciones Axiales (Resistencia de Materiales)
Problema de Deformaciones Axiales (Resistencia de Materiales)
 
Esfuerzos en Flexion
Esfuerzos en FlexionEsfuerzos en Flexion
Esfuerzos en Flexion
 
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales
 
Diseños de maquinas 2.pptx
Diseños de maquinas 2.pptxDiseños de maquinas 2.pptx
Diseños de maquinas 2.pptx
 
Problemas resueltos tema 9 tercer parcial analisi
Problemas resueltos tema 9 tercer parcial analisiProblemas resueltos tema 9 tercer parcial analisi
Problemas resueltos tema 9 tercer parcial analisi
 
Trabajo colaborativo fase 2 100413 (formato único)1octavio
Trabajo colaborativo fase 2 100413 (formato único)1octavioTrabajo colaborativo fase 2 100413 (formato único)1octavio
Trabajo colaborativo fase 2 100413 (formato único)1octavio
 
Método matricial en estructura reticulada 02
Método matricial en estructura reticulada 02Método matricial en estructura reticulada 02
Método matricial en estructura reticulada 02
 
Estructura y resistencia de materiales
Estructura y resistencia de materialesEstructura y resistencia de materiales
Estructura y resistencia de materiales
 
Estructuras articuladas
Estructuras articuladasEstructuras articuladas
Estructuras articuladas
 
Viernes web eg-hr51jpbjfd
Viernes web eg-hr51jpbjfdViernes web eg-hr51jpbjfd
Viernes web eg-hr51jpbjfd
 
Tarea 1-ep
Tarea 1-epTarea 1-ep
Tarea 1-ep
 
FDET: PROBLEMA RESUELTO DE TERMODINAMICA1
FDET: PROBLEMA RESUELTO DE TERMODINAMICA1FDET: PROBLEMA RESUELTO DE TERMODINAMICA1
FDET: PROBLEMA RESUELTO DE TERMODINAMICA1
 
Edison Charry.pptx
Edison Charry.pptxEdison Charry.pptx
Edison Charry.pptx
 
EJERCICIOS_ALTURA_DE_CARGA_.pdf
EJERCICIOS_ALTURA_DE_CARGA_.pdfEJERCICIOS_ALTURA_DE_CARGA_.pdf
EJERCICIOS_ALTURA_DE_CARGA_.pdf
 

Último

Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdf
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdfPresentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdf
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdflisCuenca
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdfGUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdfElybe Hernandez
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 

Último (20)

Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdf
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdfPresentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdf
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdf
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdfGUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 

problemas de examenes de otros semestres.pdf

  • 1. Clave de reposición del Primer-segundo examen parcial. Catedrático: Ing. César A. G. Nájera. 30/04/2022 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS, FACULTAD DE INGENIERIA. MODALIDAD VIRTUAL DEPARTAMENTO DE FÍSICA, REPOSICIÓN DE PRIMER-SEGUNDO EXAMEN PARCIAL MECANICA ANALITICA 1, 30/04/2022 Instrucciones: El presente examen es de tipo secuencial como se indicó en las instrucciones publicadas en la uedi, consta de 10 preguntas con su ponderación respectiva, tiene 2 horas para resolverlo. Trabaje ordenadamente en el procedimiento que debe enviar a su profesor e ingrese sus respuestas, solamente numérica y sin colocar signo, es decir sin unidad de medida y la cantidad de cifras significativas como se le indica en cada pregunta. Además, respete las instrucciones generales publicadas anteriores en la uedi.
  • 2. Clave de reposición del Primer-segundo examen parcial. Catedrático: Ing. César A. G. Nájera. 30/04/2022
  • 3. Clave de reposición del Primer-segundo examen parcial. Catedrático: Ing. César A. G. Nájera. 30/04/2022 El siguiente enunciado y figura es para las preguntas 8, 9 y 10 La armadura adjunta soporta una carga P = 520 lb en E. Además, es soportada en A por un pasador Y un rodillo en G. Determine: PREGUNTA 8(10 PUNTOS) La magnitud de la fuerza que experimenta el elemento EF y establezca si está a tensión o compresión. Utilizar el método de nodos. Exprese la respuesta en lb y no coloque signo, e ingrese con 3 cifras significativas. PREGUNTA 9(10 PUNTOS) La fuerza que experimenta el elemento BC y establezca si está a tensión o compresión. Utilizar el método de secciones. Exprese la respuesta en lb y no coloque signo, e ingrese con 3 cifras significativas. PREGUNTA 10(10 PUNTOS) La fuerza que experimenta el elemento BG y establezca si está a tensión o compresión. Utilizar el método de secciones. Exprese la respuesta en lb y no coloque signo, e ingrese con 3 cifras significativas. EF = 840 ± 12 compresión Compresión BC = 990 ± 12 Tensión BG = 400 ± 5 Compresión
  • 4. Clave de reposición del Primer-segundo examen parcial. Catedrático: Ing. César A. G. Nájera. 30/04/2022 Resolución: Es necesario calcular las reacciones: Análisis de la armadura completa ∑ 𝑀𝐴 = 0 + DATO: −(𝑃 𝑙𝑏)(16 𝑝𝑖𝑒)𝑠𝑒𝑛𝛽 + (𝐺𝑦 𝑙𝑏)(8 𝑝𝑖𝑒) = 0 −(520 𝑙𝑏)(16 𝑝𝑖𝑒) ( 12 13 ) + (𝐺𝑦 𝑙𝑏)(8 𝑝𝑖𝑒) = 0 𝐺𝑦 = 960 𝑙𝑏 ∑ 𝐹𝑦 = 0 + −𝑃𝑠𝑒𝑛𝛽 + 𝐺𝑦 + 𝐴𝑦 = 0 −(520 𝑙𝑏) ( 12 13 ) + (960 𝑙𝑏) + 𝐴𝑦 = 0 ∴ 𝐴𝑦 = −480 𝑙𝑏 𝐴𝑦 = 480 𝑙𝑏 ∑ 𝐹𝑥 = 0 + −𝑃𝑐𝑜𝑠𝛽 + 𝐴𝑥 = 0 −(520 𝑙𝑏) ( 5 13 ) + 𝐴𝑥 = 0 ∴ 𝐴𝑥 = 200 𝑙𝑏 ASUMIMOS QUE CADA ELEMENTO EXPERIMENTA FUERZAS DE TENSIÓN PARA EL DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE DE CADA NODO. DIAGRAMA DE FUERZAS SOBRE EL NODO “I” y x ∑ 𝐹𝑦 = 0 + 𝑬𝑫 sin 𝜃 − (𝑃)𝑠𝑒𝑛𝛽 = 0 𝑬𝑫 ( 3 5 ) − (520 𝑙𝑏) ( 12 13 ) = 0 ∴ 𝑬𝑫 = 800 𝑙𝑏 𝑡𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛 ∑ 𝐹𝑥 = 0 + −𝑬𝑫 cos 𝜃 − 𝐸𝐹 − (𝑃)𝑐𝑜𝑠𝛽 = 0 −(800 𝑙𝑏) ( 4 5 ) − 𝐸𝐹 − (520 𝑙𝑏) ( 5 13 ) = 0 𝑬𝑭 = −840 𝑙𝑏 ∴ 𝑬𝑭 = 840 𝑙𝑏 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑃8 ANALISIS DE LA SECIÓN IZQUIERDA SE CONOCE: 𝐴𝑦 = 480 𝑙𝑏, 𝐴𝑥 = 200 𝑙𝑏 ∑ 𝑀𝐵 = 0 + (3 𝑝𝑖𝑒)(𝐻𝐺 𝑙𝑏) + (3 𝑝𝑖𝑒)(𝐴𝑥 𝑙𝑏) + (4 𝑝𝑖𝑒)(𝐴𝑦 𝑙𝑏) = 0 (3 )(𝐻𝐺 𝑙𝑏) + (3)(200 𝑙𝑏) + (4)(480 𝑙𝑏) = 0 ∴ 𝐻𝐺 = −840 𝑙𝑏 ∴ 𝐻𝐺 = 840 𝑙𝑏, 𝐶𝑂𝑀𝑃𝑅𝐸𝑆𝐼𝑂𝑁 ∑ 𝐹𝑦 = 0 + −𝐴𝑦 + 𝐵𝐶 sen 𝛼 − 𝐵𝐺 sen 𝛽 = 0, 𝐵𝐶 ( 1 √17 ) − 𝐵𝐺 ( 3 5 ) = 480, ∑ 𝐹𝑥 = 0 + 𝐴𝑥 + 𝐵𝐶 cos 𝛼 + 𝐵𝐺 cos 𝛽 + 𝐻𝐺 = 0, 200 + 𝐵𝐶 ( 4 √17 ) + 𝐵𝐺 ( 4 5 ) − 840 = 0, 𝐵𝐶 ( 4 √17 ) + 𝐵𝐺 ( 4 5 ) = 640 𝐵𝐶 = 989.5 𝑙𝑏 𝑇𝐸𝑁𝑆𝐼𝑂𝑁 𝑃9 ∴ 𝐵𝐺 = −400 𝑙𝑏 𝐶𝑂𝑀𝑃𝑅𝐸𝑆𝐼𝑂𝑁 𝑃10 ED 4 3 5 ED 𝜃 P = 520 lb EF 𝜃 P 𝛽 1 p 3 p 4 p √17 𝛼 1 4 4 3 5 β 𝛼
  • 5. Clave de reposición del Primer-segundo examen parcial. Catedrático: Ing. César A. G. Nájera. 30/04/2022 El siguiente enunciado y figura es para las preguntas 3 y 4 La barra de peso 147 N tiene su centro de masa en B, además en D actúa un par cuya magnitud es M = 15 N-m y una fuerza F en C. Si la barra se sostiene mediante una clavija lisa en B y un pasador en A. Determine: PREGUNTA 3(13 PUNTOS) La magnitud de la fuerza de reacción en el pasador A. Exprese la respuesta en 𝑁𝑒𝑤𝑡𝑜𝑛. Ingrese su respuesta con 2 cifras significativas. PREGUNTA 4(12 PUNTOS) La magnitud de la fuerza de reacción en la clavija lisa B, Exprese la respuesta en 𝑁𝑒𝑤𝑡𝑜𝑛. Ingrese su respuesta con 3 cifras significativas. DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE DE LA BARRA ∑ 𝑀𝐴 = 0 + −(0.8 𝑚)(60 𝑁)(𝑠𝑒𝑛60°) + (15 𝑚. 𝑁) + ( 0.4 𝑚)(𝑅𝐵 𝑁)(𝑠𝑒𝑛90°) − ( 0.4 𝑚)(147 𝑁)(𝑠𝑒𝑛60°) = 0 𝑅𝐵 = 193.73 𝑁 𝐏𝟒 ∑ 𝐹𝑌 = 0 + (𝑅𝐴𝑦 𝑁) + (193.73 𝑁)(𝑠𝑒𝑛60°) − (147 𝑁) − (60 𝑠𝑒𝑛30° 𝑁) = 0 𝑅𝐴𝑦 = 9.22 𝑁 ∑ 𝐹 𝑥 = 0 + (𝑅𝐴𝑥 𝑁) − (193. .73 𝑁)𝑐𝑜𝑠60° + (60 𝑁)𝑐𝑜𝑠30° = 0 → 𝑅𝐴𝑥 = 44.9 𝑁 𝑹 ⃗⃗ 𝑨 = 𝟒𝟒. 𝟗 𝒊̂ + 𝟗. 𝟐 𝒋 ̂ ‖𝑹 ⃗⃗ 𝑨‖ = 𝟒𝟓. 𝟖 𝑵 𝐏𝟑. RAy <<<<< < B RAx <<<<< < W RB F=60 N M=15 N.m N 30° 30° 30° 60° 60° ‖𝑹 ⃗⃗ 𝑨‖ = 𝟒𝟔 ± 1.5 ‖𝑹 ⃗⃗ 𝑩‖ = 𝟏𝟗𝟒 ± 5 W=147 N
  • 6. Clave de reposición del Primer-segundo examen parcial. Catedrático: Ing. César A. G. Nájera. 30/04/2022 El siguiente enunciado y figura es para las preguntas 5 y 6 La varilla ABCD de peso despreciable está sostenida en sus extremos por cojinetes en A y D y por un cable BF, además en C está aplicada una fuerza de magnitud F = 150 lb. Si el cojinete en A no produce empuje axial (cojinete deslizante). Determine: PREGUNTA 5(13 PUNTOS) La magnitud de la fuerza de tensión en el cable BF, en lb y utilice 3 cifras significativas. PREGUNTA 6(12 PUNTOS) La magnitud de la fuerza de reacción en el cojinete D, en lb y utilice 3 cifras significativas. 338 ± 6 279 ± 5
  • 7. Clave de reposición del Primer-segundo examen parcial. Catedrático: Ing. César A. G. Nájera. 30/04/2022 RESOLUCION PROBLEMA 3 1. DIAGRAMA DE FUERZAS DEL CUERPO RIGIDO COORDENADAS DE LOS PUNTOS. A (0, 5, 11) B (9, 5, 11) C (9, 0, 11) D (9, 0, 0) E (9, 5, 0) F (6.7, 5, 0) FUERZAS EXPRESADAS EN COMPONENTES RECTANGULARES: 𝑹 ⃗⃗ 𝑨 = 〈𝟎, 𝑹𝑨𝒚, 𝑹𝑨𝒛〉 𝑹 ⃗ ⃗ 𝑫 = 〈𝑹𝑫𝒙, 𝑹𝑫𝒚, 𝑹𝑫𝒛 〉 𝑻 ⃗ ⃗ 𝑩𝑭 = 𝑩𝑭 ⃗⃗⃗⃗⃗⃗ 𝑩𝑭 𝑻 = 〈−𝟐. 𝟑, 𝟎, −𝟏𝟏 〉 √𝟏𝟐𝟔. 𝟐𝟗 𝑻 𝑭 ⃗⃗ = 〈𝟎, −𝟏𝟓𝟎, 𝟎 〉 APLICAR LA SUMA DE MOMENTOS RESPECTO AL PUNTO “D” ∑ 𝑴 ⃗⃗⃗ 𝑫 = 𝟎 (𝒓 ⃗⃗⃗ 𝑫𝑨 × 𝑹 ⃗⃗ 𝑨 ) + (𝒓 ⃗⃗⃗ 𝑫𝑩 × 𝑻 ⃗ ⃗ 𝑩𝑭 ) + (𝒓 ⃗⃗⃗ 𝑫𝑪 × 𝑭 ⃗ ⃗ ) = 𝟎 VECTORES POSICIÓN RESPECTO A L PUNTO “D” 𝒓 ⃗ 𝑫𝑨 = 〈−𝟗, 𝟓, 𝟏𝟏〉 𝒓 ⃗ 𝑫𝑩 = 〈𝟎, 𝟓, 𝟏𝟏〉 𝒓 ⃗ 𝑫𝑪 = 〈𝟎, 𝟎, 𝟏𝟏 〉 ∑ 𝑴 ⃗⃗⃗ 𝑫 = 𝟎 [ 𝑖̂ 𝑗̂ 𝑘 ̂ −9 5 11 𝟎 𝑹𝑨𝒚 𝑹𝑨𝒛 ] + [ 𝑖̂ 𝑗̂ 𝑘 ̂ 0 5 11 − 2.3 √𝟏𝟐𝟔.𝟐𝟗 𝑇 0 − 𝟏𝟏 √𝟏𝟐𝟔.𝟐𝟗 𝑻 ] + [ 𝑖̂ 𝑗̂ 𝑘 ̂ 0 0 11 𝟎 −150 0 ] = 0 〈𝟓𝑹𝑨𝒛 − 11𝑹𝑨𝒚, 𝟗𝑹𝑨𝒛, −𝟗𝑹𝑨𝒚〉 + 〈−4.89𝑇, −2.25𝑇, 𝟏. 𝟎𝟐𝑻〉 + 〈1650, 0, 0〉 = 0 LA SUMA DE MOMENTOS RESPECTO AL PUNTO “D” EN COMPONENTES: ∑ 𝑴𝒙 = 𝟎 𝟓𝑹𝑨𝒛 − 11𝑹𝑨𝒚 − 4.89𝑇 + 1650 = 0 ∑ 𝑴𝒚 = 𝟎, 𝟗𝑹𝑨𝒛 − 2.25𝑇 = 𝟎 ∑ 𝑴𝒛 = 𝟎 −𝟗𝑹𝑨𝒚 + 𝟏. 𝟎𝟐𝑻 = 𝟎 RESOLVIENDO 1, 2 Y 3 OBTENEMOS. ∴ 𝑹𝑨𝒁 = 𝟖𝟒. 𝟒 𝒍𝒃, 𝑹𝑨𝒚 = 𝟑𝟖. 𝟑 𝒍𝒃, 𝑻 = 𝟑𝟑𝟕. 𝟕 𝒍𝒃 𝑷𝟓 ∑ 𝑭𝒙 = 𝟎 𝑹𝑫𝒙 − 2.3 √𝟏𝟐𝟔.𝟐𝟗 (𝟑𝟑𝟕. 𝟕) = 𝟎 ∴ 𝑹𝑫𝒙 = 𝟔𝟗. 𝟏 𝒍𝒃 ∑ 𝑭𝒀 = 𝟎, 𝟑𝟖. 𝟑 + 𝑹𝑫𝒚 − 𝟏𝟓𝟎 = 𝟎 ∴ 𝑹𝑫𝒚 = 𝟏𝟏𝟏. 𝟕 𝒍𝒃 ∑ 𝑭𝒛 = 𝟎, 𝟖𝟒. 𝟒 + 𝑹𝑫𝒛 − 𝟏𝟏 √𝟏𝟐𝟔.𝟐𝟗 (𝟑𝟑𝟕. 𝟕) = 𝟎 ∴ 𝑹𝑫𝒛 = 𝟐𝟒𝟔 𝒍𝒃 RESUMEN DE RESPUESTAS: 1. 𝑹𝑨 ⃗⃗⃗⃗⃗ = 〈𝟎, 𝟑𝟖. 𝟑 , 𝟖𝟒. 𝟒〉 ‖𝑹𝑨 ⃗⃗⃗⃗⃗ ‖ = 𝟗𝟐. 𝟕 𝒍𝒃 P5 2 2. 𝑹𝑫 ⃗⃗⃗⃗⃗ = 〈𝟔𝟗, 𝟏𝟏𝟐, 𝟐𝟒𝟔〉 ‖𝑹𝑫 ⃗⃗⃗⃗⃗ ‖ = 𝟐𝟕𝟗 𝒍𝒃 𝑷𝟔 3. 𝑻 ⃗ ⃗ = 〈−𝟔𝟗. 𝟏, 𝟎, − 𝟑𝟑𝟎. 𝟔〉 T RAy RAz RDy RDx RDz F =150 lb 2 1 3
  • 8. Clave de reposición del Primer-segundo examen parcial. Catedrático: Ing. César A. G. Nájera. 30/04/2022 El siguiente enunciado y figura es para las preguntas 7,8 y 9 La armadura Warren soporta un puente peatonal entre dos edificios que ejerce fuerzas verticales de magnitud P = 50 kN en B, D, F y H. Los soportes en A y en I son soportes de rodillos. Determine: PREGUNTA 7(10 PUNTOS) La fuerza que experimenta el elemento IG y establezca si está a tensión o compresión. Utilizar el método de nodos. Exprese la respuesta en kN y no coloque signo, e ingrese con 3 cifras significativas. PREGUNTA 8(10 PUNTOS) La fuerza que experimenta el elemento DF y establezca si está a tensión o compresión. Utilizar el método de secciones. Exprese la respuesta en kN y no coloque signo, e ingrese con 3 cifras significativas. PREGUNTA 9(10 PUNTOS) La fuerza que experimenta el elemento CE y establezca si está a tensión o compresión. Utilizar el método de secciones. Exprese la respuesta en kN y no coloque signo, e ingrese con 3 cifras significativas. 125 ± 2 Tensión 250 ± 5 Compresión 250 ± 5 Tensión
  • 9. Clave de reposición del Primer-segundo examen parcial. Catedrático: Ing. César A. G. Nájera. 30/04/2022 Resolución: Es necesario calcular las reacciones: Análisis de la armadura completa ∑ 𝑀𝐴 = 0 + DATO: −(𝑃 𝑘𝑁)(10 𝑝𝑖𝑒) − (𝑃 𝑘𝑁)(30 𝑝𝑖𝑒) − (𝑃 𝑘𝑁)(50 𝑝𝑖𝑒) −(𝑃 𝑘𝑁)(70 𝑝𝑖𝑒) + (𝐼𝑦 𝑘𝑁)(80 𝑝𝑖𝑒) = 0 𝐼𝑦 = 100 𝑘𝑁 ∑ 𝐹𝑦 = 0 + −𝑃 − 𝑃 − 𝑃 − 𝑃 + 𝐴𝑦 + 𝐼𝑦 = 0 ∴ 𝐴𝑦 = 100 𝑘𝑁 ASUMIMOS QUE CADA ELEMENTO EXPERIMENTA FUERZAS DE TENSIÓN PARA EL DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE DE CADA NODO. DIAGRAMA DE FUERZAS SOBRE EL NODO “I” y x ∑ 𝐹𝑦 = 0 + 𝐼𝐻 sin 𝜃 + 𝐼𝑦 = 0 𝐼𝐻 ( 8 𝑝 √164 𝑝 ) + 100 𝑘𝑁 = 0 ∴ 𝐼𝐻 = −160.1 𝑘𝑁 ∴ 𝐼𝐻 = 160.1 𝑘𝑁 𝐶𝑂𝑀𝑃𝑅𝐸𝑆𝐼Ó𝑁 ∑ 𝐹𝑥 = 0 + −𝐼𝐻 cos 𝜃 − 𝐼𝐺 = 0 ∴ −(−160.1 𝑘𝑁)( 10 𝑝 √164 𝑝 ) − 𝐼𝐺 = 0 ∴ 𝐼𝐺 = 125 𝑘𝑁 𝑇𝐸𝑁𝑆𝐼𝑂𝑁 𝑃7 ANALISIS DE LA SECIÓN IZQUIERDA SE CONOCE: 𝐴𝑦 = 100 𝑘𝑁 ∑ 𝑀𝐷 = 0 + (8 𝑝𝑖𝑒)(𝐶𝐸 𝑘𝑁) + (20 𝑝𝑖𝑒)(𝑃 𝑘𝑁) − (30 𝑝𝑖𝑒)(𝐴𝑦 𝑘𝑁) = 0 (8 𝑝𝑖𝑒)(𝐶𝐸 𝑘𝑁) + (20 𝑝𝑖𝑒)(50 𝑘𝑁) − (30 𝑝𝑖𝑒)(100 𝑘𝑁) = 0 ∴ 𝐶𝐸 = 250 𝑘𝑁, 𝑇𝐸𝑁𝑆𝐼Ó𝑁 𝑃9 ∑ 𝐹𝑦 = 0 + 𝐴𝑦 − 𝑃 − 𝑃 − 𝐷𝐸 sen 𝜃 = 0, 100 𝑘𝑁 − 50 𝑘𝑁 − 50 𝑘𝑁 − (𝐷𝐸) ( 8 𝑝 √164 𝑝 ) = 0 ∴ 𝐷𝐸 = 0 ∑ 𝐹𝑥 = 0 + CERO 𝐷𝐸 cos 𝜃 + 𝐷𝐹 + 𝐶𝐸 = 0, 𝐷𝐹 + 250 𝑘𝑁 = 0 ∴ 𝐷𝐹 = −250 𝑘𝑁 ∴ 𝐷𝐹 = 250 𝑘𝑁 𝐶𝑂𝑀𝑃𝑅𝐸𝑆𝐼𝑂𝑁 𝑃8 𝐼𝑦 𝐴𝑦 IH 10 8 √164 IH 𝐼𝑦 = 100 kN 𝜃 √164 E 3 10 𝜃 P P P P P = 50 kN B D F H 8 IG 𝜃 B D F H A C E G D F 8
  • 10. Clave de reposición del Primer-segundo examen parcial. Catedrático: Ing. César A. G. Nájera. 30/04/2022
  • 11. Clave de reposición del Primer-segundo examen parcial. Catedrático: Ing. César A. G. Nájera. 30/04/2022
  • 12. Clave de reposición del Primer-segundo examen parcial. Catedrático: Ing. César A. G. Nájera. 30/04/2022
  • 13. Clave de reposición del Primer-segundo examen parcial. Catedrático: Ing. César A. G. Nájera. 30/04/2022
  • 14. Clave de reposición del Primer-segundo examen parcial. Catedrático: Ing. César A. G. Nájera. 30/04/2022 DIAGRAMA DE FUERZAS SOBRE CADA ELEMENTO BD Y LA ESTRUCTURA COMPLETA APLICANDO CONDICIONES DE EQUILIBRIO SOBRE EL ELEMENTO BD. ∑ 𝑴𝑩 = 𝟎 + +𝟔𝟎 − (𝟎. 𝟑 𝒎)(𝑫𝒀) = 𝟎 → 𝑫𝒀 = 𝟐𝟎𝟎 𝑵  = 0 Fy + −𝑫𝒀 + 𝑩𝒀 = 𝟎, → 𝑩𝒀 = 𝟐𝟎𝟎 𝑵  = 0 x F + 𝑩𝒙 = 𝟎 LA MAGNITUD DE 𝑩 ⃗⃗ ES 200 N 𝑷𝟖 APLICANDO CONDICIONES DE EQUILIBRIO SOBRE EL ELEMENTO ABC ∑ 𝑴𝑪 = 𝟎 + 𝑴𝑪 − (𝟎. 𝟕 𝒎)(𝑷) + (𝟎. 𝟒 𝒎)(𝑩𝒙) = 𝟎 → 𝑴𝑪 − (𝟎. 𝟕 𝒎)(𝟏𝟓𝟎 𝑵) + (𝟎. 𝟒 𝒎)(𝟎) = 𝟎 ∴ 𝑴𝑪 = 105 𝑁. 𝑚 𝑃7  = 0 x F + −𝑩𝒙 − 𝑪𝒙 + 𝑷 = 𝟎 → 0 − 𝑪𝒙 + 𝑷 = 𝟎 𝑪𝒙 = 150 𝑁  = 0 Fy + −𝑩𝒀+𝑪𝒀 = 𝟎, → −𝟐𝟎𝟎+𝑪𝒀 = 𝟎 ∴ 𝑪𝒀 = 𝟐𝟎𝟎 𝑵 MC M CX Cy By BX Dy P 0.3 m 0.6 m
  • 15. Clave de reposición del Primer-segundo examen parcial. Catedrático: Ing. César A. G. Nájera. 30/04/2022