SlideShare una empresa de Scribd logo
PROBLEMAS DE INDUCCIÓN/GENERALIZACIÓN
SESIÓN 1
1.- Continúa las siguientes series.
 ¿Qué relación hay entre los valores que vas escribiendo y el puesto que
ocupan en la serie? Escribe la ley que parece cumplirse.
 ¿Qué número ocupará el puesto 100 en cada serie?

PUESTO
VALOR

1º
2

LEY:

PUESTO
VALOR

LEY:

3º
6

4º
8

5º
10

6º

……

100º

6º

……

100º

6º

……

100º

VALOR = ……………………………………………..

1º
10

LEY:

PUESTO
VALOR

2º
4

2º
12

3º
14

4º
16

5º

VALOR = ……………………………………………..

1º
6

2º
9

3º
12

4º
15

5º

VALOR = ……………………………………………..

Proyecto Auritzken
SESIÓN 1

PUESTO
VALOR

3

1º
1

2º
1+3

3º
1+3+5

4º
1+3+5+7

1

4

9

16

LEY:

PUESTO
VALOR

1º
2

2º
2+4

3º
2+4+6

4º
2+4+6+8

6

12

100º

5º

6º

……

100º

VALOR = ……………………………………………..

1º
1

2º
1+2

3º
1+2+3

4º
1+2+3+4

1

3

6

10

LEY:

LEY:

……

20

LEY:

PUESTO
VALOR

6º

VALOR = ……………………………………………..

2

PUESTO
VALOR

5º

5º

6º

……

100º

VALOR = ……………………………………………..

1º
1

2º
5

3º
9

4º
13

5º
17

VALOR = ……………………………………………..

Proyecto Auritzken

6º

……

100º
SESIÓN 1
4
2.- Tenemos 100 candados en una caja y las 100 llaves que los abren en otra, pero no
sabemos qué llave corresponde a cada candado. Queremos saber, en el peor de
los casos, cuántas pruebas tenemos que hacer para juntar cada candado con su
llave.




Como son muchos los candados, vamos a ir estudiando sistemáticamente lo que
pasa cuando el número de candados y de llaves es más pequeño.
Rellena la siguiente tabla con los primeros casos particulares.

Nº de candados/llaves
Nº de pruebas

2

3

4

5

----

100

¿Hay alguna ley que relaciona los números de la primera fila (candados) con los
números de la segunda fila (pruebas)?
Si la aplicas al caso 100 candados, ¿cuántas pruebas serán necesarias?

*3.- Continúa las series siguientes:
15, 25, 20, 30, 25, 35, 30, 40, ……………………………………………………

3, 1, 6, 2, 9, 3, 12, 4, 15, 5,………………………………………………………..

1/5, 8/2, 3/11, 14/4, 5/17, 20/6, 7/23, 26/8,………………………………………

2/4, 10/12, 18/20, 26/28, 34/36, 42/44, 50/52,…………………………………..

PUESTO
VALOR

1º
2

Proyecto Auritzken

2º
2

3º
3

4º
3

5º
2

6º
2

7º
3

8º
3

9º
2

-----

100º
3

101º
SESIÓN 2
1.- Es fácil observar que cuantos más puntos dibujamos sobre una recta, más
segmentos diferentes se determinan.
____|_______|_____
A
B

Dos puntos (A y B)

Un segmento (AB)

__|_____|______|__
A
B
C

Tres puntos (A, B y C)

Tres segmentos (AB, AC, BC)

Rellena la siguiente tabla para estudiar la relación que existe entre número de
puntos y número de segmentos diferentes.

Nº de puntos
Nº de segmentos

2
1

3
3

4

5

6

………
………..

¿Te resultan familiares los números de la segunda fila?
¿Cuál es la ley que parece relacionar el número de puntos con el número de
segmentos?
LEY

Nº de segmentos = …………………………………………………………..

Si hemos dibujado 20 puntos, hemos determinado

Proyecto Auritzken

segmentos
SESIÓN 2
2.- Hemos encontrado una “formula” escrita en un papiro.

4 n2 - 4 n - 1



Reemplazamos la letra n en la fórmula por números enteros y observamos lo
que ocurre.
Rellena la tabla:

Si n vale

2

3

4

5

6

7

8

9

…..

4n2 – 4n – 1 vale



¿Podemos asegurar que el valor de 4n22 – 4n – 1 será siempre un número primo?

*3.- Continúa estas series:

Proyecto Auritzken
SESIÓN 3

1

1.- Observa cómo se va ampliando sistemáticamente el mosaico. Están dibujados los
mosaicos de longitud 3, 5, 7 y 9. Debajo se indica el número de azulejos blancos y
negros que lo forman.



Dibuja tú el siguiente mosaico de longitud 11 y cuenta cuántos azulejos blancos

y negros tiene.



Buscar la ley que relaciona la longitud del mosaico con el número de azulejos.
Aplica tu descubrimiento en este caso particular:
LONGITUD DEL MOSAICO 23
Nº DE AZULEJOS BLANCOS:
Nº DE AZULEJOS NEGROS:

Proyecto Auritzken
SESIÓN 3

2

2.- Observa los siguientes dibujos.
Una recta determina en el plano dos regiones infinitas.
Dos rectas secantes determinan cuatro regiones infinitas.
Tres rectas, secantes dos a dos, determinan una región finita y seis infinitas.

Investiga, a borrador, lo que ocurre al ir aumentando el número de rectas.
Dibuja siempre el caso general, es decir, no dibujes rectas paralelas, ni tres
rectas que pasen por un mismo punto. Rellena la siguiente tabla con tus
descubrimientos.
Nº de rectas
Nº máximo de
puntos de corte
Nº máximo de
regiones infinitas
Nº máximo de
regiones finitas

1
0

2
1

3
3

4

5

6

…..
……

2

4

6

…….

0

0

1

20

…….

*3-. Estudia cómo aumenta el número de cuadrados necesarios para dibujar estas
cruces a medida que aumenta la longitud de los brazos de las cruces.

Rellena la tabla. Busca una ley general para rellenar la última casilla.
LONGITUD DE LA CRUZ

3

5

Nº DE CUADRADOS

5

9

Proyecto Auritzken

7

9

11

13

…

99
SESIÓN 4
1- El tablero de ajedrez es un reticulado formado por 64 (8 x 8) casillas cuadradas.

Disponemos de una plantilla cuadrada (2 x 2) que se puede superponer sobre
cuatro casillas del tablero de ajedrez. Hay muchas formas de colocar la plantilla.
Por ejemplo.



Investiga de cuántas formas podemos colocar la plantilla sobre el tablero, de
forma que cubra exactamente cuatro casillas. Haz un buen recuento
sistemático.

SOLUCIÓN:


Investiga el mismo problema, cuando las plantillas, en lugar de ser 2 x 2, son de
3 x 3, 4 x 4, 5 x 5, ... Completa la tabla con tus descubrimientos.

TAMAÑO DE LA PLANTILLA
FORMAS DIFERENTES
DE COLOCARLA


1x1

2x2

3x3

4x4

5x5

6x6

7x7

8x8

Observa los resultados de la tabla y trata de generalizar.
¿De cuántas formas podríamos colocar una plantilla 3 x 3 sobre un tablero (20 x
20)?
SOLUCIÓN:

Proyecto Auritzken
SESIÓN 4
* 2.- El triángulo de Pascal
Fila
1
1

1

1
1
1
1
1

7

1

21

8

28

6ª

6
21

70

5ª
1

15
35

56

1
5

20
35

4ª

4
10

15

3ª
1

6
10

6

1
3

4
5

2ª

2
3

1

1ª

1
7

56

7ª
1

28

8ª

8

1

9ª
10ª
11ª



Fíjate en cómo se van rellenando las filas. Busca la ley de formación.
Continúa rellenando las dos filas siguientes de la tabla.



Investiga a qué es igual la suma de los números de una fila.
Rellena la siguiente tabla con tus cálculos.

FILA

1

2

3

4

5

6

7

8

9

SUMA



¿Qué relación hay entre el número de la fila y la suma de los números de esa
fila?
Aplica tu descubrimiento.

Proyecto Auritzken

10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matemáticas 1º eso ejercicios de divisibilidad con soluciones
Matemáticas 1º eso   ejercicios de divisibilidad con solucionesMatemáticas 1º eso   ejercicios de divisibilidad con soluciones
Matemáticas 1º eso ejercicios de divisibilidad con soluciones
Mariana Perisse
 
Guía de matemáticas primero bloque 1- ejercicios
Guía de matemáticas primero bloque 1- ejerciciosGuía de matemáticas primero bloque 1- ejercicios
Guía de matemáticas primero bloque 1- ejercicios
JEDANNIE Apellidos
 
Tema 13 sucesiones
Tema 13   sucesionesTema 13   sucesiones
Tema 13 sucesionesaldomat07
 
Guía de clase primero bloque 3
Guía de clase primero bloque 3Guía de clase primero bloque 3
Guía de clase primero bloque 3
JEDANNIE Apellidos
 
Ejercicios resueltos: DIVISIBILIDAD
Ejercicios resueltos: DIVISIBILIDADEjercicios resueltos: DIVISIBILIDAD
Ejercicios resueltos: DIVISIBILIDAD
Damián Gómez Sarmiento
 
Guía de Extraordinario RicardoJ
Guía de Extraordinario RicardoJGuía de Extraordinario RicardoJ
Guía de Extraordinario RicardoJ
xiuhtecuhtli29
 
Guía de matemáticas Bloque 3 segundo grado
Guía de matemáticas Bloque 3 segundo gradoGuía de matemáticas Bloque 3 segundo grado
Guía de matemáticas Bloque 3 segundo grado
JEDANNIE Apellidos
 
Razonamiento abstracto
Razonamiento abstractoRazonamiento abstracto
Razonamiento abstracto
Cesar Wilfredo Vásquez Trejo
 
Guia extra 2015
Guia extra 2015Guia extra 2015
Guia extra 2015
xiuhtecuhtli29
 
Guía de clase primero bloque 3
Guía de clase primero bloque 3Guía de clase primero bloque 3
Guía de clase primero bloque 3
JEDANNIE Apellidos
 
Guia extra mate-victor
Guia extra mate-victorGuia extra mate-victor
Guia extra mate-victor
xiuhtecuhtli29
 
Guía de matemáticas para 3 grado bloque 5
Guía de matemáticas para 3 grado bloque 5Guía de matemáticas para 3 grado bloque 5
Guía de matemáticas para 3 grado bloque 5
JEDANNIE Apellidos
 
Tema 3 algebra ejercicios
Tema 3 algebra  ejerciciosTema 3 algebra  ejercicios
Tema 3 algebra ejercicios
pradob9
 
Guía de clase primero bloque 2
Guía de clase primero bloque 2Guía de clase primero bloque 2
Guía de clase primero bloque 2
JEDANNIE Apellidos
 
Guía de clase de matemáticas primero bloque 2
Guía de clase de matemáticas primero bloque 2Guía de clase de matemáticas primero bloque 2
Guía de clase de matemáticas primero bloque 2
JEDANNIE Apellidos
 
Crucigrama ecuaciones nº enteros
Crucigrama ecuaciones nº enterosCrucigrama ecuaciones nº enteros
Crucigrama ecuaciones nº enterosvamuriel
 

La actualidad más candente (20)

Matemáticas 1º eso ejercicios de divisibilidad con soluciones
Matemáticas 1º eso   ejercicios de divisibilidad con solucionesMatemáticas 1º eso   ejercicios de divisibilidad con soluciones
Matemáticas 1º eso ejercicios de divisibilidad con soluciones
 
Guía de matemáticas primero bloque 1- ejercicios
Guía de matemáticas primero bloque 1- ejerciciosGuía de matemáticas primero bloque 1- ejercicios
Guía de matemáticas primero bloque 1- ejercicios
 
Tema 13 sucesiones
Tema 13   sucesionesTema 13   sucesiones
Tema 13 sucesiones
 
Guía de clase primero bloque 3
Guía de clase primero bloque 3Guía de clase primero bloque 3
Guía de clase primero bloque 3
 
Ejercicios resueltos: DIVISIBILIDAD
Ejercicios resueltos: DIVISIBILIDADEjercicios resueltos: DIVISIBILIDAD
Ejercicios resueltos: DIVISIBILIDAD
 
Numeros enteros
Numeros enterosNumeros enteros
Numeros enteros
 
Guía de Extraordinario RicardoJ
Guía de Extraordinario RicardoJGuía de Extraordinario RicardoJ
Guía de Extraordinario RicardoJ
 
Guía de matemáticas Bloque 3 segundo grado
Guía de matemáticas Bloque 3 segundo gradoGuía de matemáticas Bloque 3 segundo grado
Guía de matemáticas Bloque 3 segundo grado
 
Rm
RmRm
Rm
 
Razonamiento abstracto
Razonamiento abstractoRazonamiento abstracto
Razonamiento abstracto
 
Guia extra 2015
Guia extra 2015Guia extra 2015
Guia extra 2015
 
Guía de clase primero bloque 3
Guía de clase primero bloque 3Guía de clase primero bloque 3
Guía de clase primero bloque 3
 
Guia extra mate-victor
Guia extra mate-victorGuia extra mate-victor
Guia extra mate-victor
 
Guía de matemáticas para 3 grado bloque 5
Guía de matemáticas para 3 grado bloque 5Guía de matemáticas para 3 grado bloque 5
Guía de matemáticas para 3 grado bloque 5
 
Tema 3 sucesiones y analogias
Tema 3   sucesiones y analogiasTema 3   sucesiones y analogias
Tema 3 sucesiones y analogias
 
Belen
BelenBelen
Belen
 
Tema 3 algebra ejercicios
Tema 3 algebra  ejerciciosTema 3 algebra  ejercicios
Tema 3 algebra ejercicios
 
Guía de clase primero bloque 2
Guía de clase primero bloque 2Guía de clase primero bloque 2
Guía de clase primero bloque 2
 
Guía de clase de matemáticas primero bloque 2
Guía de clase de matemáticas primero bloque 2Guía de clase de matemáticas primero bloque 2
Guía de clase de matemáticas primero bloque 2
 
Crucigrama ecuaciones nº enteros
Crucigrama ecuaciones nº enterosCrucigrama ecuaciones nº enteros
Crucigrama ecuaciones nº enteros
 

Destacado

Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
Colegio Vedruna
 
Resolución de problemas y heurísticas
Resolución de problemas y heurísticasResolución de problemas y heurísticas
Resolución de problemas y heurísticas
Karla Sepulveda Obreque
 
Estrategias heuristicas
Estrategias heuristicasEstrategias heuristicas
Estrategias heuristicaspaoalva27
 
Problemas resueltos sobre inducción matemática
Problemas resueltos sobre inducción matemáticaProblemas resueltos sobre inducción matemática
Problemas resueltos sobre inducción matemáticaJ. Amauris Gelabert S.
 
Falacias por generalización de inducción errónea
Falacias por generalización de inducción erróneaFalacias por generalización de inducción errónea
Falacias por generalización de inducción erróneaMateojacome
 
Problemas de los jueves 1
Problemas de los jueves 1Problemas de los jueves 1
Problemas de los jueves 1Colegio Vedruna
 
Heurísticos en la resolución de problemas
Heurísticos en la resolución de problemasHeurísticos en la resolución de problemas
Heurísticos en la resolución de problemasgjmendietap
 
Secuencias para el aula patrones regularidades y sucesiones
Secuencias para el aula  patrones regularidades y sucesionesSecuencias para el aula  patrones regularidades y sucesiones
Secuencias para el aula patrones regularidades y sucesionesNoemi Haponiuk
 
Dibujo mecánico 1
Dibujo mecánico 1Dibujo mecánico 1
Dibujo mecánico 1
profesoredgard
 
Normas Icontec para Dibujo Tecnico 1
Normas Icontec para Dibujo Tecnico 1Normas Icontec para Dibujo Tecnico 1
Normas Icontec para Dibujo Tecnico 1
profesoredgard
 
Metodo heurístico (1)
Metodo heurístico (1)Metodo heurístico (1)
Metodo heurístico (1)Javier Juarez
 
Resolución de problemas, estrategias y competencias
Resolución de problemas, estrategias y competenciasResolución de problemas, estrategias y competencias
Resolución de problemas, estrategias y competenciaslblafer
 
Cómo resolvemos las siguientes situaciones problemáticas
Cómo resolvemos las siguientes situaciones problemáticasCómo resolvemos las siguientes situaciones problemáticas
Cómo resolvemos las siguientes situaciones problemáticasariela_87
 
Asociaciones entre objetos-generalización especialización
Asociaciones entre objetos-generalización especializaciónAsociaciones entre objetos-generalización especialización
Asociaciones entre objetos-generalización especialización
UVM
 
Problemas de matemáticas II 4.maila
Problemas de matemáticas II 4.mailaProblemas de matemáticas II 4.maila
Problemas de matemáticas II 4.maila
MargaGutierrez
 
GeneralizacióN
GeneralizacióNGeneralizacióN
GeneralizacióNdina_tattu
 
Generalizacion con power designer
Generalizacion con power designerGeneralizacion con power designer
Generalizacion con power designer
Yesser Rumie Ladeuth
 

Destacado (20)

Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes
 
Resolución de problemas y heurísticas
Resolución de problemas y heurísticasResolución de problemas y heurísticas
Resolución de problemas y heurísticas
 
Estrategias heuristicas
Estrategias heuristicasEstrategias heuristicas
Estrategias heuristicas
 
Problemas resueltos sobre inducción matemática
Problemas resueltos sobre inducción matemáticaProblemas resueltos sobre inducción matemática
Problemas resueltos sobre inducción matemática
 
Falacias por generalización de inducción errónea
Falacias por generalización de inducción erróneaFalacias por generalización de inducción errónea
Falacias por generalización de inducción errónea
 
Problemas de los jueves 1
Problemas de los jueves 1Problemas de los jueves 1
Problemas de los jueves 1
 
Problemas sin números
Problemas sin númerosProblemas sin números
Problemas sin números
 
Heurísticos en la resolución de problemas
Heurísticos en la resolución de problemasHeurísticos en la resolución de problemas
Heurísticos en la resolución de problemas
 
Secuencias para el aula patrones regularidades y sucesiones
Secuencias para el aula  patrones regularidades y sucesionesSecuencias para el aula  patrones regularidades y sucesiones
Secuencias para el aula patrones regularidades y sucesiones
 
Dibujo mecánico 1
Dibujo mecánico 1Dibujo mecánico 1
Dibujo mecánico 1
 
Normas Icontec para Dibujo Tecnico 1
Normas Icontec para Dibujo Tecnico 1Normas Icontec para Dibujo Tecnico 1
Normas Icontec para Dibujo Tecnico 1
 
Metodo heurístico (1)
Metodo heurístico (1)Metodo heurístico (1)
Metodo heurístico (1)
 
Resolución de problemas, estrategias y competencias
Resolución de problemas, estrategias y competenciasResolución de problemas, estrategias y competencias
Resolución de problemas, estrategias y competencias
 
Problemas de los jueves
Problemas de los juevesProblemas de los jueves
Problemas de los jueves
 
Cómo resolvemos las siguientes situaciones problemáticas
Cómo resolvemos las siguientes situaciones problemáticasCómo resolvemos las siguientes situaciones problemáticas
Cómo resolvemos las siguientes situaciones problemáticas
 
Asociaciones entre objetos-generalización especialización
Asociaciones entre objetos-generalización especializaciónAsociaciones entre objetos-generalización especialización
Asociaciones entre objetos-generalización especialización
 
Problemas de matemáticas II 4.maila
Problemas de matemáticas II 4.mailaProblemas de matemáticas II 4.maila
Problemas de matemáticas II 4.maila
 
GeneralizacióN
GeneralizacióNGeneralizacióN
GeneralizacióN
 
Generalizacion con power designer
Generalizacion con power designerGeneralizacion con power designer
Generalizacion con power designer
 

Similar a Problemas de inducción (proyecto Auritzken)

Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6toTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Cuaderno de repaso matemáticas 2º (50 pgs.)
Cuaderno de repaso matemáticas 2º (50 pgs.)Cuaderno de repaso matemáticas 2º (50 pgs.)
Cuaderno de repaso matemáticas 2º (50 pgs.)Nati Pérez Sanz
 
JUEGOS mentales matemáticos.pptx
JUEGOS mentales matemáticos.pptxJUEGOS mentales matemáticos.pptx
JUEGOS mentales matemáticos.pptx
JairoAndradeX
 
Guia mate ricardo
Guia mate ricardoGuia mate ricardo
Guia mate ricardo
xiuhtecuhtli29
 
Recurso cuaderno de trabajo 16012014043355
Recurso cuaderno de trabajo 16012014043355Recurso cuaderno de trabajo 16012014043355
Recurso cuaderno de trabajo 16012014043355
educacion rigoberta menchu
 
Cuaderno matematicas pac
Cuaderno matematicas pacCuaderno matematicas pac
Cuaderno matematicas pac
Ledis Gutierrez
 
Cuaderno matematicas 2º verano
Cuaderno matematicas 2º veranoCuaderno matematicas 2º verano
Cuaderno matematicas 2º verano
Angela Primo Arocas
 
Cuaderno matematicas 2º verano
Cuaderno matematicas 2º veranoCuaderno matematicas 2º verano
Cuaderno matematicas 2º veranoEfren Elorza
 
Repaso de matemáticas para este verano
Repaso de matemáticas para este verano Repaso de matemáticas para este verano
Repaso de matemáticas para este verano
Ampa Amparo Amparito
 
Cuaderno matematicas 2º verano
Cuaderno matematicas 2º veranoCuaderno matematicas 2º verano
Cuaderno matematicas 2º verano
HIKOO
 
Cuaderno matematicas para 2º
Cuaderno matematicas para 2ºCuaderno matematicas para 2º
Cuaderno matematicas para 2ºYessi Dutra
 
MATEMATICAS_2º_REPASO
MATEMATICAS_2º_REPASOMATEMATICAS_2º_REPASO
MATEMATICAS_2º_REPASOCSJ-1-2
 
Cuaderno matematicas 2º verano
Cuaderno matematicas 2º veranoCuaderno matematicas 2º verano
Cuaderno matematicas 2º verano
lorenavaldez77
 
Cuaderno matematicas 2º verano
Cuaderno matematicas 2º veranoCuaderno matematicas 2º verano
Cuaderno matematicas 2º verano
Aura1961
 
matematicarecreativa02.PDF
matematicarecreativa02.PDFmatematicarecreativa02.PDF
matematicarecreativa02.PDF
Edgar Matias Solis
 
Guía de clase, bloque 5, tercer grado
Guía de clase, bloque 5, tercer gradoGuía de clase, bloque 5, tercer grado
Guía de clase, bloque 5, tercer grado
JEDANNIE Apellidos
 
Cuaderno matematicas 2º verano
Cuaderno matematicas 2º veranoCuaderno matematicas 2º verano
Cuaderno matematicas 2º veranoMar Ronda Linares
 

Similar a Problemas de inducción (proyecto Auritzken) (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6to
 
Cuaderno de repaso matemáticas 2º (50 pgs.)
Cuaderno de repaso matemáticas 2º (50 pgs.)Cuaderno de repaso matemáticas 2º (50 pgs.)
Cuaderno de repaso matemáticas 2º (50 pgs.)
 
JUEGOS mentales matemáticos.pptx
JUEGOS mentales matemáticos.pptxJUEGOS mentales matemáticos.pptx
JUEGOS mentales matemáticos.pptx
 
Guia mate ricardo
Guia mate ricardoGuia mate ricardo
Guia mate ricardo
 
Recurso cuaderno de trabajo 16012014043355
Recurso cuaderno de trabajo 16012014043355Recurso cuaderno de trabajo 16012014043355
Recurso cuaderno de trabajo 16012014043355
 
Cuaderno matematicas pac
Cuaderno matematicas pacCuaderno matematicas pac
Cuaderno matematicas pac
 
1combinatoriall
1combinatoriall1combinatoriall
1combinatoriall
 
Cuaderno matematicas 2º verano
Cuaderno matematicas 2º veranoCuaderno matematicas 2º verano
Cuaderno matematicas 2º verano
 
Cuaderno matematicas 2º verano
Cuaderno matematicas 2º veranoCuaderno matematicas 2º verano
Cuaderno matematicas 2º verano
 
Repaso de matemáticas para este verano
Repaso de matemáticas para este verano Repaso de matemáticas para este verano
Repaso de matemáticas para este verano
 
Cuaderno matematicas 2º verano
Cuaderno matematicas 2º veranoCuaderno matematicas 2º verano
Cuaderno matematicas 2º verano
 
Cuaderno matematicas para 2º
Cuaderno matematicas para 2ºCuaderno matematicas para 2º
Cuaderno matematicas para 2º
 
MATEMATICAS_2º_REPASO
MATEMATICAS_2º_REPASOMATEMATICAS_2º_REPASO
MATEMATICAS_2º_REPASO
 
Cuaderno matematicas 2º verano
Cuaderno matematicas 2º veranoCuaderno matematicas 2º verano
Cuaderno matematicas 2º verano
 
Cuaderno matematicas 2º verano
Cuaderno matematicas 2º veranoCuaderno matematicas 2º verano
Cuaderno matematicas 2º verano
 
matematicarecreativa02.PDF
matematicarecreativa02.PDFmatematicarecreativa02.PDF
matematicarecreativa02.PDF
 
Guía de clase, bloque 5, tercer grado
Guía de clase, bloque 5, tercer gradoGuía de clase, bloque 5, tercer grado
Guía de clase, bloque 5, tercer grado
 
Cuaderno matematicas 2º verano
Cuaderno matematicas 2º veranoCuaderno matematicas 2º verano
Cuaderno matematicas 2º verano
 
II _UNIDAD _1.pptx
II _UNIDAD _1.pptxII _UNIDAD _1.pptx
II _UNIDAD _1.pptx
 
4 mathematic09
4 mathematic094 mathematic09
4 mathematic09
 

Más de Colegio Vedruna

Revolución francesa
Revolución francesa Revolución francesa
Revolución francesa
Colegio Vedruna
 
Las modalidades oracionales
Las modalidades oracionalesLas modalidades oracionales
Las modalidades oracionales
Colegio Vedruna
 
Lengua primer trimestre
Lengua  primer trimestreLengua  primer trimestre
Lengua primer trimestre
Colegio Vedruna
 
Soluciones climogramas
Soluciones climogramasSoluciones climogramas
Soluciones climogramas
Colegio Vedruna
 
Actividades climogramas
Actividades climogramasActividades climogramas
Actividades climogramas
Colegio Vedruna
 
Recursos literarios ejercicios
Recursos literarios ejerciciosRecursos literarios ejercicios
Recursos literarios ejercicios
Colegio Vedruna
 
Recursos literarios 1º ESO
Recursos literarios 1º ESORecursos literarios 1º ESO
Recursos literarios 1º ESO
Colegio Vedruna
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
Colegio Vedruna
 
LENGUA Primer trimestre
LENGUA Primer trimestreLENGUA Primer trimestre
LENGUA Primer trimestre
Colegio Vedruna
 
Grecia
GreciaGrecia
El texto narrativo
El texto narrativo  El texto narrativo
El texto narrativo
Colegio Vedruna
 
Al Andalus y Reconquista
Al Andalus y ReconquistaAl Andalus y Reconquista
Al Andalus y Reconquista
Colegio Vedruna
 
Portafolios
PortafoliosPortafolios
Portafolios
Colegio Vedruna
 
Apuntes cooperativos de Historia
Apuntes cooperativos de HistoriaApuntes cooperativos de Historia
Apuntes cooperativos de Historia
Colegio Vedruna
 
Estrofas
EstrofasEstrofas
Estrofas
Colegio Vedruna
 
Taller de haikus
Taller de haikusTaller de haikus
Taller de haikus
Colegio Vedruna
 
Lugares fantásticos del mundo
Lugares fantásticos del mundoLugares fantásticos del mundo
Lugares fantásticos del mundo
Colegio Vedruna
 
Recursos literarios 1º ESO
Recursos literarios 1º ESORecursos literarios 1º ESO
Recursos literarios 1º ESO
Colegio Vedruna
 
Tabla información España
Tabla información EspañaTabla información España
Tabla información España
Colegio Vedruna
 
Audios sobre Roma
Audios sobre RomaAudios sobre Roma
Audios sobre Roma
Colegio Vedruna
 

Más de Colegio Vedruna (20)

Revolución francesa
Revolución francesa Revolución francesa
Revolución francesa
 
Las modalidades oracionales
Las modalidades oracionalesLas modalidades oracionales
Las modalidades oracionales
 
Lengua primer trimestre
Lengua  primer trimestreLengua  primer trimestre
Lengua primer trimestre
 
Soluciones climogramas
Soluciones climogramasSoluciones climogramas
Soluciones climogramas
 
Actividades climogramas
Actividades climogramasActividades climogramas
Actividades climogramas
 
Recursos literarios ejercicios
Recursos literarios ejerciciosRecursos literarios ejercicios
Recursos literarios ejercicios
 
Recursos literarios 1º ESO
Recursos literarios 1º ESORecursos literarios 1º ESO
Recursos literarios 1º ESO
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
 
LENGUA Primer trimestre
LENGUA Primer trimestreLENGUA Primer trimestre
LENGUA Primer trimestre
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
El texto narrativo
El texto narrativo  El texto narrativo
El texto narrativo
 
Al Andalus y Reconquista
Al Andalus y ReconquistaAl Andalus y Reconquista
Al Andalus y Reconquista
 
Portafolios
PortafoliosPortafolios
Portafolios
 
Apuntes cooperativos de Historia
Apuntes cooperativos de HistoriaApuntes cooperativos de Historia
Apuntes cooperativos de Historia
 
Estrofas
EstrofasEstrofas
Estrofas
 
Taller de haikus
Taller de haikusTaller de haikus
Taller de haikus
 
Lugares fantásticos del mundo
Lugares fantásticos del mundoLugares fantásticos del mundo
Lugares fantásticos del mundo
 
Recursos literarios 1º ESO
Recursos literarios 1º ESORecursos literarios 1º ESO
Recursos literarios 1º ESO
 
Tabla información España
Tabla información EspañaTabla información España
Tabla información España
 
Audios sobre Roma
Audios sobre RomaAudios sobre Roma
Audios sobre Roma
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Problemas de inducción (proyecto Auritzken)

  • 1. PROBLEMAS DE INDUCCIÓN/GENERALIZACIÓN SESIÓN 1 1.- Continúa las siguientes series.  ¿Qué relación hay entre los valores que vas escribiendo y el puesto que ocupan en la serie? Escribe la ley que parece cumplirse.  ¿Qué número ocupará el puesto 100 en cada serie? PUESTO VALOR 1º 2 LEY: PUESTO VALOR LEY: 3º 6 4º 8 5º 10 6º …… 100º 6º …… 100º 6º …… 100º VALOR = …………………………………………….. 1º 10 LEY: PUESTO VALOR 2º 4 2º 12 3º 14 4º 16 5º VALOR = …………………………………………….. 1º 6 2º 9 3º 12 4º 15 5º VALOR = …………………………………………….. Proyecto Auritzken
  • 2. SESIÓN 1 PUESTO VALOR 3 1º 1 2º 1+3 3º 1+3+5 4º 1+3+5+7 1 4 9 16 LEY: PUESTO VALOR 1º 2 2º 2+4 3º 2+4+6 4º 2+4+6+8 6 12 100º 5º 6º …… 100º VALOR = …………………………………………….. 1º 1 2º 1+2 3º 1+2+3 4º 1+2+3+4 1 3 6 10 LEY: LEY: …… 20 LEY: PUESTO VALOR 6º VALOR = …………………………………………….. 2 PUESTO VALOR 5º 5º 6º …… 100º VALOR = …………………………………………….. 1º 1 2º 5 3º 9 4º 13 5º 17 VALOR = …………………………………………….. Proyecto Auritzken 6º …… 100º
  • 3. SESIÓN 1 4 2.- Tenemos 100 candados en una caja y las 100 llaves que los abren en otra, pero no sabemos qué llave corresponde a cada candado. Queremos saber, en el peor de los casos, cuántas pruebas tenemos que hacer para juntar cada candado con su llave.   Como son muchos los candados, vamos a ir estudiando sistemáticamente lo que pasa cuando el número de candados y de llaves es más pequeño. Rellena la siguiente tabla con los primeros casos particulares. Nº de candados/llaves Nº de pruebas 2 3 4 5 ---- 100 ¿Hay alguna ley que relaciona los números de la primera fila (candados) con los números de la segunda fila (pruebas)? Si la aplicas al caso 100 candados, ¿cuántas pruebas serán necesarias? *3.- Continúa las series siguientes: 15, 25, 20, 30, 25, 35, 30, 40, …………………………………………………… 3, 1, 6, 2, 9, 3, 12, 4, 15, 5,……………………………………………………….. 1/5, 8/2, 3/11, 14/4, 5/17, 20/6, 7/23, 26/8,……………………………………… 2/4, 10/12, 18/20, 26/28, 34/36, 42/44, 50/52,………………………………….. PUESTO VALOR 1º 2 Proyecto Auritzken 2º 2 3º 3 4º 3 5º 2 6º 2 7º 3 8º 3 9º 2 ----- 100º 3 101º
  • 4. SESIÓN 2 1.- Es fácil observar que cuantos más puntos dibujamos sobre una recta, más segmentos diferentes se determinan. ____|_______|_____ A B Dos puntos (A y B) Un segmento (AB) __|_____|______|__ A B C Tres puntos (A, B y C) Tres segmentos (AB, AC, BC) Rellena la siguiente tabla para estudiar la relación que existe entre número de puntos y número de segmentos diferentes. Nº de puntos Nº de segmentos 2 1 3 3 4 5 6 ……… ……….. ¿Te resultan familiares los números de la segunda fila? ¿Cuál es la ley que parece relacionar el número de puntos con el número de segmentos? LEY Nº de segmentos = ………………………………………………………….. Si hemos dibujado 20 puntos, hemos determinado Proyecto Auritzken segmentos
  • 5. SESIÓN 2 2.- Hemos encontrado una “formula” escrita en un papiro. 4 n2 - 4 n - 1  Reemplazamos la letra n en la fórmula por números enteros y observamos lo que ocurre. Rellena la tabla: Si n vale 2 3 4 5 6 7 8 9 ….. 4n2 – 4n – 1 vale  ¿Podemos asegurar que el valor de 4n22 – 4n – 1 será siempre un número primo? *3.- Continúa estas series: Proyecto Auritzken
  • 6. SESIÓN 3 1 1.- Observa cómo se va ampliando sistemáticamente el mosaico. Están dibujados los mosaicos de longitud 3, 5, 7 y 9. Debajo se indica el número de azulejos blancos y negros que lo forman.  Dibuja tú el siguiente mosaico de longitud 11 y cuenta cuántos azulejos blancos y negros tiene.  Buscar la ley que relaciona la longitud del mosaico con el número de azulejos. Aplica tu descubrimiento en este caso particular: LONGITUD DEL MOSAICO 23 Nº DE AZULEJOS BLANCOS: Nº DE AZULEJOS NEGROS: Proyecto Auritzken
  • 7. SESIÓN 3 2 2.- Observa los siguientes dibujos. Una recta determina en el plano dos regiones infinitas. Dos rectas secantes determinan cuatro regiones infinitas. Tres rectas, secantes dos a dos, determinan una región finita y seis infinitas. Investiga, a borrador, lo que ocurre al ir aumentando el número de rectas. Dibuja siempre el caso general, es decir, no dibujes rectas paralelas, ni tres rectas que pasen por un mismo punto. Rellena la siguiente tabla con tus descubrimientos. Nº de rectas Nº máximo de puntos de corte Nº máximo de regiones infinitas Nº máximo de regiones finitas 1 0 2 1 3 3 4 5 6 ….. …… 2 4 6 ……. 0 0 1 20 ……. *3-. Estudia cómo aumenta el número de cuadrados necesarios para dibujar estas cruces a medida que aumenta la longitud de los brazos de las cruces. Rellena la tabla. Busca una ley general para rellenar la última casilla. LONGITUD DE LA CRUZ 3 5 Nº DE CUADRADOS 5 9 Proyecto Auritzken 7 9 11 13 … 99
  • 8. SESIÓN 4 1- El tablero de ajedrez es un reticulado formado por 64 (8 x 8) casillas cuadradas. Disponemos de una plantilla cuadrada (2 x 2) que se puede superponer sobre cuatro casillas del tablero de ajedrez. Hay muchas formas de colocar la plantilla. Por ejemplo.  Investiga de cuántas formas podemos colocar la plantilla sobre el tablero, de forma que cubra exactamente cuatro casillas. Haz un buen recuento sistemático. SOLUCIÓN:  Investiga el mismo problema, cuando las plantillas, en lugar de ser 2 x 2, son de 3 x 3, 4 x 4, 5 x 5, ... Completa la tabla con tus descubrimientos. TAMAÑO DE LA PLANTILLA FORMAS DIFERENTES DE COLOCARLA  1x1 2x2 3x3 4x4 5x5 6x6 7x7 8x8 Observa los resultados de la tabla y trata de generalizar. ¿De cuántas formas podríamos colocar una plantilla 3 x 3 sobre un tablero (20 x 20)? SOLUCIÓN: Proyecto Auritzken
  • 9. SESIÓN 4 * 2.- El triángulo de Pascal Fila 1 1 1 1 1 1 1 1 7 1 21 8 28 6ª 6 21 70 5ª 1 15 35 56 1 5 20 35 4ª 4 10 15 3ª 1 6 10 6 1 3 4 5 2ª 2 3 1 1ª 1 7 56 7ª 1 28 8ª 8 1 9ª 10ª 11ª  Fíjate en cómo se van rellenando las filas. Busca la ley de formación. Continúa rellenando las dos filas siguientes de la tabla.  Investiga a qué es igual la suma de los números de una fila. Rellena la siguiente tabla con tus cálculos. FILA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 SUMA  ¿Qué relación hay entre el número de la fila y la suma de los números de esa fila? Aplica tu descubrimiento. Proyecto Auritzken 10