SlideShare una empresa de Scribd logo
(ESO)
PINTURA GÓTICA del
S.XV
LA PINTURA FLAMENCA
En el siglo XV, algunas ciudades
de Flandes (Brujas, Gante,
Yprés) se convierten en sedes
de una importante escuela
pictórica, que para muchos
autores supone ya los inicios del
Renacimiento o, al menos, uno
de sus más claros precedentes.
Tiene sus orígenes en el gótico
internacional y su mayor
aportación al arte europeo será
su progresiva captación de la
realidad, nueva clientela: la
burguesía (mercaderes,
fabricantes, banqueros).
Nueva clientela: la burguesía
 En Flandes destaca una nueva clientela: la
burguesía (mercaderes, fabricantes, banqueros)
estimulada por el crecimiento de la industria de los
paños.
 Castilla mantiene unos importantes lazos
comerciales (la lana de la Mesta se exporta a
Flandes) y dinásticos (Felipe el hermoso nació en
Brujas). Esto explica la cantidad de obras
flamencas que encontramos ahora en España.
 Los burgueses quieren mostrar el interior de sus
casas (muebles, lámparas, objetos de cocina) y su
vestimenta (telas, pieles etc ) como testimonio de
su nueva riqueza.
Un cuadro con dos protagonistas
CARACTERÍSTICAS:
 La gran innovación técnica fue la invención y
generalización de la PINTURA AL OLEO
(aceite de linaza como aglutinante de los
colores), que permitía realizar superficies muy
lisas, haciendo que los cuadros ganasen en
riqueza cromática, brillantez, luminosidad y
transparencia
 La técnica, además, permitía al artista trabajar
de forma lenta y minuciosa, dando como
resultado una obra de gran virtuosismo
técnico.
 Desarrollo de la PINTURA SOBRE TABLA
generalmente en pequeño formato, aunque
también sobresalen algunos trípticos de gran
tamaño. Madonna entronizada 1436
(J. V.Eyck)
óleo sobre tabla, 65,5 x 49,5 cm
 Su FACTURA MINUCIOSA Y
DETALLISTA, carácter al que contribuye el
intenso desarrollo adquirido por la miniatura
de códices en la corte de los duques de
Borgoña, a quienes pertenecen estos
estados en el siglo XV.
 Las obras se conciben para ser
contempladas de cerca, y por eso se
recrean detalles que, en ocasiones, casi
resultan imperceptibles para el ojo humano.
 Gracias a las posibilidades
técnicas del óleo: los metales, las
pieles, el espejo...
 Los objetos dejan de ser elementos
secundarios para convertirse en
protagonistas.
 Interés por la reproducción de los
objetos de la vida cotidiana, como
las escenas burguesas en
interiores, con muebles, cuadros y
diversos objetos.
 Los objetos representados están
dotados, en muchas ocasiones, de
un significado simbólico.
GUSTO POR LAS TEXTURAS DE LOS OBJETOS
VALORACIÓN DE LA LUZ.
 Una luz fría y tamizada propia
del Norte de Europa
Giovanni Arnolfini y su esposa
1434 óleo sobre tabla
82 x 60 cm
LA CREACIÓN DEL ESPACIO
 Utilización de la perspectiva
lineal: líneas de fuga, punto de
fuga, horizonte
 PLEGADO ARTIFICIOSO DE
LAS TELAS, llenos de pliegues
muy quebrados
La Virgen del Canciller Rolin1435
Jan Van Eyck Tabla, 66 x 62 cm
CONCLUSIÓN
 a pesar de que el manejo de la luz y
del color anticipan los valores de la
pintura renacentista,
Madonna con el niño leyendo 1433
Van V. Eyck óleo sobre tabla, 26,5 x 19,5 cm
 España, la influencia
flamenca destaca en
los catalanes: Luis
Dalmau y Jaume
Huguet;
 En Castilla sobresalen
Bartolomé Bermejo,
Jorge Inglés y
Fernando Gallego.
Tabla de altar de los cancilleres 1445 Luís Dalmau
Témpera sobre tabla, 285 x 310 cm
Museu Nacional d'Art de Catalunya, Barcelona
LAS OBRAS MAESTRAS DE LA ESCUELA DE
LOS PRIMITIVOS FLAMENCOS
EL POLÍPTICO DE SAN BAVÓN DE GANTE (LA ADORACIÓN DEL CORDERO MÍSTICO)
La Virgen del
Canciller Rolin
1435
Jan Van Eyck
Tabla, 66 x 62 cm
Musée du Louvre,
Paris
JAN VAN EYCK
Giovanni Arnolfini y
su esposa
o “Los esposos
Arnolfini” 1434
óleo sobre tabla
82 x 60 cm
National Gallery,
Londres
ROBERT CAMPIN
CONECTAR PARA VER LA OBRA
Santa
Bárbara
ROGER VAN DER WEYDEN El descendimiento c. 1435
Museo del Prado, Madrid
La segunda generación :
EL BOSCO
El carro de heno
1500-02
El carro del heno
óleo sobre panel, 135 x 100 cm
Museo del Prado, Madrid
EL JARDÍN DE LAS DELICIAS
Representa el dominio de la
lujuria en el mundo, descrita a
través de todo tipo de relaciones
sexuales,
La escena se ordena en tres niveles en
altura:
La parte superior, con detalles
que se perciben difícilmente por su
pequeñez y rareza (humanos
alados, grifos...) aparece dominada
por construcciones fantásticas,
entre las que destaca la Fuente de
los cuatro ríos del Paraíso Terrenal,
falsa fuente del paraíso, inestable,
amenazando ruina con sus paredes
cuarteadas.
En el centro de la
composición, la gran
cabalgata del deseo,
girando en círculo en
torno a un estanque,
donde se bañan varios
grupos de mujeres. En
el plano inferior la
sexualidad se
manifiesta de mil
maneras, como en las
connotaciones
sexuales de plantas,
frutas y animales.
En las esquinas
inferiores aparecen dos
focos de atención
peculiares. A la izquierda,
un grupo que señala la
tabla de la izquierda (el
Paraíso), hacia la Eva de
la Creación, poniendo el
acento en el papel que
desempeña en el engaño
de la tentación.
de Adán responsabiliza a la
mujer.
“Aquellos que has visto
danzando y jugando en las
praderas verdes
salpicadas de flores y
árboles, son los que
aspiran a los placeres de
este mundo. Buscan la
saciedad de los placeres
de la carne y de los
sentidos, y se aplican a
seguir sus inclinaciones
sensuales, Absortos en su
frenesí, no saben que
Dios existe; no creen más
en Dios, ni en el cielo, ni
en el infierno: Está escrito:
el tonto dice que Dios no
existe.” (Hendrick Mande,
siglo XVI).
Para el Bosco, como para toda la
tradición medieval, el espejo es el
instrumento favorito del demonio.
El motivo se encuentra muy
difundido en las estampas y en los
dichos populares. El Bosco lo
incorpora en el tríptico así como la
afición al juego, la sensualidad
de la música, las costumbres de
los clérigos.
En definitiva Jardín de
las Delicias es un
engañoso jardín de los
falsos placeres
terrenales, una
consecuencia del
pecado original. Cada
detalle de este
“mundo al revés” nos
lo advierte en el panel
central: es el
paradisíaco ensueño
es el reino de lo no
durable.
 Tomás Pérez
 Elena La Banda

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ART 08.A. Arte barroco. Contexto histórico e ideológico
ART 08.A. Arte barroco. Contexto histórico e ideológicoART 08.A. Arte barroco. Contexto histórico e ideológico
ART 08.A. Arte barroco. Contexto histórico e ideológico
Sergi Sanchiz Torres
 
La escultura barroca: Bernini
La escultura barroca: BerniniLa escultura barroca: Bernini
La escultura barroca: Bernini
Luis José Sánchez Marco
 
Tema 11º el arte barroco pintura
Tema 11º el arte barroco pintura Tema 11º el arte barroco pintura
Tema 11º el arte barroco pintura
Francisco Bermejo
 
Pintura barroca holandesa
Pintura barroca  holandesaPintura barroca  holandesa
Pintura barroca holandesa
E. La Banda
 
Pintura barroca italiana flamenca y holandesa
Pintura barroca italiana flamenca y holandesaPintura barroca italiana flamenca y holandesa
Pintura barroca italiana flamenca y holandesa
Luis José Sánchez Marco
 
Tema 11º el arte barroco pintura española
Tema 11º el arte barroco pintura española Tema 11º el arte barroco pintura española
Tema 11º el arte barroco pintura española
Francisco Bermejo
 
Tema 15. Arte Barroco en España: Pintura
Tema 15. Arte Barroco en España: PinturaTema 15. Arte Barroco en España: Pintura
Tema 15. Arte Barroco en España: Pintura
Teresa Pérez
 
ART 07.H. El Greco.PPT
ART 07.H. El Greco.PPTART 07.H. El Greco.PPT
ART 07.H. El Greco.PPT
Sergi Sanchiz Torres
 
ART 08.I. La pintura barroca española 1
ART 08.I. La pintura barroca española 1ART 08.I. La pintura barroca española 1
ART 08.I. La pintura barroca española 1
Sergi Sanchiz Torres
 
Los primitivos flamencos 5 el bosco
Los primitivos flamencos 5 el boscoLos primitivos flamencos 5 el bosco
Los primitivos flamencos 5 el bosco
Paco Amillo Alegre
 
Pintura barroca: escuela flamenca
Pintura barroca: escuela flamencaPintura barroca: escuela flamenca
Pintura barroca: escuela flamenca
E. La Banda
 
La Pintura Renacentista Alto Renacimiento Y Manierismo.
La Pintura Renacentista Alto Renacimiento Y Manierismo.La Pintura Renacentista Alto Renacimiento Y Manierismo.
La Pintura Renacentista Alto Renacimiento Y Manierismo.
Tomás Pérez Molina
 
Tema 15. La pintura barroca española.
Tema 15. La pintura barroca española.Tema 15. La pintura barroca española.
Tema 15. La pintura barroca española.
Junta de Castilla y León
 
Los "Primitivos flamencos"
Los "Primitivos flamencos"Los "Primitivos flamencos"
Los "Primitivos flamencos"
E. La Banda
 
Tema 15 lapintura barroca española
Tema 15 lapintura barroca españolaTema 15 lapintura barroca española
Tema 15 lapintura barroca española
Oscar González García - Profesor
 
Miguel Ángel, Escultor. Obra
Miguel Ángel, Escultor. ObraMiguel Ángel, Escultor. Obra
Miguel Ángel, Escultor. Obra
Tomás Pérez Molina
 
Bernini: El genio del Barroco. Alejandro López Ródriguez
Bernini: El genio del Barroco. Alejandro López RódriguezBernini: El genio del Barroco. Alejandro López Ródriguez
Bernini: El genio del Barroco. Alejandro López Ródriguez
Oscar González García - Profesor
 

La actualidad más candente (20)

ART 08.A. Arte barroco. Contexto histórico e ideológico
ART 08.A. Arte barroco. Contexto histórico e ideológicoART 08.A. Arte barroco. Contexto histórico e ideológico
ART 08.A. Arte barroco. Contexto histórico e ideológico
 
La escultura barroca: Bernini
La escultura barroca: BerniniLa escultura barroca: Bernini
La escultura barroca: Bernini
 
Tema 11º el arte barroco pintura
Tema 11º el arte barroco pintura Tema 11º el arte barroco pintura
Tema 11º el arte barroco pintura
 
Pintura barroca holandesa
Pintura barroca  holandesaPintura barroca  holandesa
Pintura barroca holandesa
 
Pintura barroca italiana flamenca y holandesa
Pintura barroca italiana flamenca y holandesaPintura barroca italiana flamenca y holandesa
Pintura barroca italiana flamenca y holandesa
 
Tema 11º el arte barroco pintura española
Tema 11º el arte barroco pintura española Tema 11º el arte barroco pintura española
Tema 11º el arte barroco pintura española
 
Tema 15. Arte Barroco en España: Pintura
Tema 15. Arte Barroco en España: PinturaTema 15. Arte Barroco en España: Pintura
Tema 15. Arte Barroco en España: Pintura
 
ART 07.H. El Greco.PPT
ART 07.H. El Greco.PPTART 07.H. El Greco.PPT
ART 07.H. El Greco.PPT
 
ART 08.I. La pintura barroca española 1
ART 08.I. La pintura barroca española 1ART 08.I. La pintura barroca española 1
ART 08.I. La pintura barroca española 1
 
Los primitivos flamencos 5 el bosco
Los primitivos flamencos 5 el boscoLos primitivos flamencos 5 el bosco
Los primitivos flamencos 5 el bosco
 
Pintura barroca: escuela flamenca
Pintura barroca: escuela flamencaPintura barroca: escuela flamenca
Pintura barroca: escuela flamenca
 
13 el barroco. pintura italiana y holandesa
13 el barroco. pintura italiana y holandesa13 el barroco. pintura italiana y holandesa
13 el barroco. pintura italiana y holandesa
 
La Pintura Renacentista Alto Renacimiento Y Manierismo.
La Pintura Renacentista Alto Renacimiento Y Manierismo.La Pintura Renacentista Alto Renacimiento Y Manierismo.
La Pintura Renacentista Alto Renacimiento Y Manierismo.
 
Tema 15. La pintura barroca española.
Tema 15. La pintura barroca española.Tema 15. La pintura barroca española.
Tema 15. La pintura barroca española.
 
Los "Primitivos flamencos"
Los "Primitivos flamencos"Los "Primitivos flamencos"
Los "Primitivos flamencos"
 
Francisco Salzillo
Francisco SalzilloFrancisco Salzillo
Francisco Salzillo
 
Tema 15 lapintura barroca española
Tema 15 lapintura barroca españolaTema 15 lapintura barroca española
Tema 15 lapintura barroca española
 
PINTURA BARROCA
PINTURA BARROCAPINTURA BARROCA
PINTURA BARROCA
 
Miguel Ángel, Escultor. Obra
Miguel Ángel, Escultor. ObraMiguel Ángel, Escultor. Obra
Miguel Ángel, Escultor. Obra
 
Bernini: El genio del Barroco. Alejandro López Ródriguez
Bernini: El genio del Barroco. Alejandro López RódriguezBernini: El genio del Barroco. Alejandro López Ródriguez
Bernini: El genio del Barroco. Alejandro López Ródriguez
 

Destacado

ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)
E. La Banda
 
arquitectura gótica (ESO)
arquitectura gótica (ESO)arquitectura gótica (ESO)
arquitectura gótica (ESO)
E. La Banda
 
ESCULTURA GOTICA (ESO)
ESCULTURA GOTICA (ESO)ESCULTURA GOTICA (ESO)
ESCULTURA GOTICA (ESO)
E. La Banda
 
ARTE ROMÁNICO: ARQUITECTURA (ESO)
ARTE ROMÁNICO: ARQUITECTURA (ESO)ARTE ROMÁNICO: ARQUITECTURA (ESO)
ARTE ROMÁNICO: ARQUITECTURA (ESO)
Elena LB
 
ARTES PLÁSTICAS EN EL ROMÁNICO (eso)
ARTES PLÁSTICAS  EN EL ROMÁNICO (eso)ARTES PLÁSTICAS  EN EL ROMÁNICO (eso)
ARTES PLÁSTICAS EN EL ROMÁNICO (eso)
E. La Banda
 
La alta edad media. el feudalismo
La alta edad media. el feudalismoLa alta edad media. el feudalismo
La alta edad media. el feudalismo
Pedro Flores
 
ESCULTURA RENACENTISTA ITALIANA (ESO)
ESCULTURA RENACENTISTA ITALIANA (ESO)ESCULTURA RENACENTISTA ITALIANA (ESO)
ESCULTURA RENACENTISTA ITALIANA (ESO)
E. La Banda
 
EL IMPERIO BIZANTINO
EL IMPERIO BIZANTINOEL IMPERIO BIZANTINO
EL IMPERIO BIZANTINO
E. La Banda
 
LOS REINOS CRISTIANOS
LOS REINOS CRISTIANOSLOS REINOS CRISTIANOS
LOS REINOS CRISTIANOS
Elena LB
 
LOS VISIGODOS EN HISPANIA
LOS VISIGODOS EN HISPANIALOS VISIGODOS EN HISPANIA
LOS VISIGODOS EN HISPANIA
E. La Banda
 
ARTE MOZÁRABE (ESO)
ARTE MOZÁRABE  (ESO)ARTE MOZÁRABE  (ESO)
ARTE MOZÁRABE (ESO)
E. La Banda
 
ARTE ISLÁMICO para la ESO
ARTE ISLÁMICO para la ESOARTE ISLÁMICO para la ESO
ARTE ISLÁMICO para la ESO
E. La Banda
 
Arte Egipcio (Arquitectura)
Arte Egipcio (Arquitectura)Arte Egipcio (Arquitectura)
Arte Egipcio (Arquitectura)
E. La Banda
 
El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
E. La Banda
 

Destacado (14)

ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)
 
arquitectura gótica (ESO)
arquitectura gótica (ESO)arquitectura gótica (ESO)
arquitectura gótica (ESO)
 
ESCULTURA GOTICA (ESO)
ESCULTURA GOTICA (ESO)ESCULTURA GOTICA (ESO)
ESCULTURA GOTICA (ESO)
 
ARTE ROMÁNICO: ARQUITECTURA (ESO)
ARTE ROMÁNICO: ARQUITECTURA (ESO)ARTE ROMÁNICO: ARQUITECTURA (ESO)
ARTE ROMÁNICO: ARQUITECTURA (ESO)
 
ARTES PLÁSTICAS EN EL ROMÁNICO (eso)
ARTES PLÁSTICAS  EN EL ROMÁNICO (eso)ARTES PLÁSTICAS  EN EL ROMÁNICO (eso)
ARTES PLÁSTICAS EN EL ROMÁNICO (eso)
 
La alta edad media. el feudalismo
La alta edad media. el feudalismoLa alta edad media. el feudalismo
La alta edad media. el feudalismo
 
ESCULTURA RENACENTISTA ITALIANA (ESO)
ESCULTURA RENACENTISTA ITALIANA (ESO)ESCULTURA RENACENTISTA ITALIANA (ESO)
ESCULTURA RENACENTISTA ITALIANA (ESO)
 
EL IMPERIO BIZANTINO
EL IMPERIO BIZANTINOEL IMPERIO BIZANTINO
EL IMPERIO BIZANTINO
 
LOS REINOS CRISTIANOS
LOS REINOS CRISTIANOSLOS REINOS CRISTIANOS
LOS REINOS CRISTIANOS
 
LOS VISIGODOS EN HISPANIA
LOS VISIGODOS EN HISPANIALOS VISIGODOS EN HISPANIA
LOS VISIGODOS EN HISPANIA
 
ARTE MOZÁRABE (ESO)
ARTE MOZÁRABE  (ESO)ARTE MOZÁRABE  (ESO)
ARTE MOZÁRABE (ESO)
 
ARTE ISLÁMICO para la ESO
ARTE ISLÁMICO para la ESOARTE ISLÁMICO para la ESO
ARTE ISLÁMICO para la ESO
 
Arte Egipcio (Arquitectura)
Arte Egipcio (Arquitectura)Arte Egipcio (Arquitectura)
Arte Egipcio (Arquitectura)
 
El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
 

Similar a LA PINTURA GOTICA (ESO)

La escuela-de-los-primitivos-lamencos-1200941400937048-2
La escuela-de-los-primitivos-lamencos-1200941400937048-2La escuela-de-los-primitivos-lamencos-1200941400937048-2
La escuela-de-los-primitivos-lamencos-1200941400937048-2
Bàrbara Lacuesta
 
La escuela-de-los-primitivos-lamencos-1200941400937048-2
La escuela-de-los-primitivos-lamencos-1200941400937048-2La escuela-de-los-primitivos-lamencos-1200941400937048-2
La escuela-de-los-primitivos-lamencos-1200941400937048-2
Bàrbara Lacuesta
 
La escuela-de-los-primitivos-lamencos-1200941400937048-2
La escuela-de-los-primitivos-lamencos-1200941400937048-2La escuela-de-los-primitivos-lamencos-1200941400937048-2
La escuela-de-los-primitivos-lamencos-1200941400937048-2Bàrbara Lacuesta
 
La Escuela De Los Primitivos Lamencos
La Escuela De Los Primitivos LamencosLa Escuela De Los Primitivos Lamencos
La Escuela De Los Primitivos Lamencos
Tomás Pérez Molina
 
La navidad en el Arte
La navidad en el ArteLa navidad en el Arte
La navidad en el Arte
Fernando Borja
 
Arte Gótico - Pintura - Escuela de los primitivos flamencos
Arte Gótico - Pintura - Escuela de los primitivos flamencosArte Gótico - Pintura - Escuela de los primitivos flamencos
Arte Gótico - Pintura - Escuela de los primitivos flamencosRosa Fernández
 
ART 06.F. Los primitivos flamencos
ART 06.F. Los primitivos flamencosART 06.F. Los primitivos flamencos
ART 06.F. Los primitivos flamencos
Sergi Sanchiz Torres
 
Pintura barroca española
Pintura barroca españolaPintura barroca española
Pintura barroca española
E. La Banda
 
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLALA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
Tomás Pérez Molina
 
pintura barroca española.ppt
pintura barroca española.pptpintura barroca española.ppt
pintura barroca española.ppt
VictorOrtegaSalom
 
09 Renacimiento fuera de Italia
09 Renacimiento fuera de Italia09 Renacimiento fuera de Italia
09 Renacimiento fuera de Italiaagatagc
 
1. Museo Hermitage. Pintura. Siglos XIII-XVII.
1. Museo Hermitage. Pintura. Siglos XIII-XVII.1. Museo Hermitage. Pintura. Siglos XIII-XVII.
1. Museo Hermitage. Pintura. Siglos XIII-XVII.Emilio Fernández
 
2014 visita-prado-blog
2014 visita-prado-blog2014 visita-prado-blog
2014 visita-prado-blogfriasgarrido
 
ART 08.J. La pintura barroca española: Velázquez
ART 08.J. La pintura barroca española: VelázquezART 08.J. La pintura barroca española: Velázquez
ART 08.J. La pintura barroca española: Velázquez
Sergi Sanchiz Torres
 
la-navidad-en-el-arte-1204103992172937-4.ppt
la-navidad-en-el-arte-1204103992172937-4.pptla-navidad-en-el-arte-1204103992172937-4.ppt
la-navidad-en-el-arte-1204103992172937-4.ppt
VirginiaCaestroGarca
 
09. la pintura barroca europea. la escuela flamenca
09. la pintura barroca europea. la escuela flamenca09. la pintura barroca europea. la escuela flamenca
09. la pintura barroca europea. la escuela flamencaguestc958f2b5
 
ART 08.G. La pintura barroca europea. Rubens y la escuela flamenca
ART 08.G. La pintura barroca europea. Rubens y la escuela flamencaART 08.G. La pintura barroca europea. Rubens y la escuela flamenca
ART 08.G. La pintura barroca europea. Rubens y la escuela flamenca
Sergi Sanchiz Torres
 

Similar a LA PINTURA GOTICA (ESO) (20)

La escuela-de-los-primitivos-lamencos-1200941400937048-2
La escuela-de-los-primitivos-lamencos-1200941400937048-2La escuela-de-los-primitivos-lamencos-1200941400937048-2
La escuela-de-los-primitivos-lamencos-1200941400937048-2
 
La escuela-de-los-primitivos-lamencos-1200941400937048-2
La escuela-de-los-primitivos-lamencos-1200941400937048-2La escuela-de-los-primitivos-lamencos-1200941400937048-2
La escuela-de-los-primitivos-lamencos-1200941400937048-2
 
La escuela-de-los-primitivos-lamencos-1200941400937048-2
La escuela-de-los-primitivos-lamencos-1200941400937048-2La escuela-de-los-primitivos-lamencos-1200941400937048-2
La escuela-de-los-primitivos-lamencos-1200941400937048-2
 
La Escuela De Los Primitivos Lamencos
La Escuela De Los Primitivos LamencosLa Escuela De Los Primitivos Lamencos
La Escuela De Los Primitivos Lamencos
 
La navidad en el Arte
La navidad en el ArteLa navidad en el Arte
La navidad en el Arte
 
Arte Gótico - Pintura - Escuela de los primitivos flamencos
Arte Gótico - Pintura - Escuela de los primitivos flamencosArte Gótico - Pintura - Escuela de los primitivos flamencos
Arte Gótico - Pintura - Escuela de los primitivos flamencos
 
ART 06.F. Los primitivos flamencos
ART 06.F. Los primitivos flamencosART 06.F. Los primitivos flamencos
ART 06.F. Los primitivos flamencos
 
Pintura barroca española
Pintura barroca españolaPintura barroca española
Pintura barroca española
 
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLALA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
 
T15
T15T15
T15
 
pintura barroca española.ppt
pintura barroca española.pptpintura barroca española.ppt
pintura barroca española.ppt
 
Tem5
Tem5Tem5
Tem5
 
40 Principales
40 Principales40 Principales
40 Principales
 
09 Renacimiento fuera de Italia
09 Renacimiento fuera de Italia09 Renacimiento fuera de Italia
09 Renacimiento fuera de Italia
 
1. Museo Hermitage. Pintura. Siglos XIII-XVII.
1. Museo Hermitage. Pintura. Siglos XIII-XVII.1. Museo Hermitage. Pintura. Siglos XIII-XVII.
1. Museo Hermitage. Pintura. Siglos XIII-XVII.
 
2014 visita-prado-blog
2014 visita-prado-blog2014 visita-prado-blog
2014 visita-prado-blog
 
ART 08.J. La pintura barroca española: Velázquez
ART 08.J. La pintura barroca española: VelázquezART 08.J. La pintura barroca española: Velázquez
ART 08.J. La pintura barroca española: Velázquez
 
la-navidad-en-el-arte-1204103992172937-4.ppt
la-navidad-en-el-arte-1204103992172937-4.pptla-navidad-en-el-arte-1204103992172937-4.ppt
la-navidad-en-el-arte-1204103992172937-4.ppt
 
09. la pintura barroca europea. la escuela flamenca
09. la pintura barroca europea. la escuela flamenca09. la pintura barroca europea. la escuela flamenca
09. la pintura barroca europea. la escuela flamenca
 
ART 08.G. La pintura barroca europea. Rubens y la escuela flamenca
ART 08.G. La pintura barroca europea. Rubens y la escuela flamencaART 08.G. La pintura barroca europea. Rubens y la escuela flamenca
ART 08.G. La pintura barroca europea. Rubens y la escuela flamenca
 

Más de E. La Banda

Felipe IV
Felipe IVFelipe IV
Felipe IV
E. La Banda
 
Felipe III
Felipe IIIFelipe III
Felipe III
E. La Banda
 
Carlos II
Carlos IICarlos II
Carlos II
E. La Banda
 
La escultura (comentarios)
La escultura (comentarios)La escultura (comentarios)
La escultura (comentarios)
E. La Banda
 
Museo Thyssen salas 1 6
Museo Thyssen salas 1 6Museo Thyssen salas 1 6
Museo Thyssen salas 1 6
E. La Banda
 
ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)
ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)
ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)
E. La Banda
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO  ITALIANO (ESO)ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO  ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
E. La Banda
 
ARTE ISLÁMICO para ESO
ARTE ISLÁMICO para ESOARTE ISLÁMICO para ESO
ARTE ISLÁMICO para ESO
E. La Banda
 
Romano Artes Plásticas
Romano Artes PlásticasRomano Artes Plásticas
Romano Artes Plásticas
E. La Banda
 
UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR (ESO)
UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR (ESO)UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR (ESO)
UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR (ESO)
E. La Banda
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
E. La Banda
 
Escultura barroca (ESO)
Escultura barroca (ESO)Escultura barroca (ESO)
Escultura barroca (ESO)
E. La Banda
 
ARQUITECTURA BARROCA (ESO)
ARQUITECTURA BARROCA (ESO)ARQUITECTURA BARROCA (ESO)
ARQUITECTURA BARROCA (ESO)
E. La Banda
 
ESCULTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ESCULTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)ESCULTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ESCULTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
E. La Banda
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
E. La Banda
 
Renacimiento Español: Pintura y escultura- ESO
Renacimiento Español: Pintura y escultura- ESORenacimiento Español: Pintura y escultura- ESO
Renacimiento Español: Pintura y escultura- ESO
E. La Banda
 
APARICION DEL ESTADO MODERNO (ESO)
APARICION DEL ESTADO MODERNO (ESO)APARICION DEL ESTADO MODERNO (ESO)
APARICION DEL ESTADO MODERNO (ESO)
E. La Banda
 
EL HÁBITAT URBANO (ESO)
EL HÁBITAT URBANO (ESO)EL HÁBITAT URBANO (ESO)
EL HÁBITAT URBANO (ESO)
E. La Banda
 
EL TIEMPO ESO
EL TIEMPO ESOEL TIEMPO ESO
EL TIEMPO ESO
E. La Banda
 
LAS AGUAS EN ESPAÑA
LAS AGUAS EN ESPAÑALAS AGUAS EN ESPAÑA
LAS AGUAS EN ESPAÑA
E. La Banda
 

Más de E. La Banda (20)

Felipe IV
Felipe IVFelipe IV
Felipe IV
 
Felipe III
Felipe IIIFelipe III
Felipe III
 
Carlos II
Carlos IICarlos II
Carlos II
 
La escultura (comentarios)
La escultura (comentarios)La escultura (comentarios)
La escultura (comentarios)
 
Museo Thyssen salas 1 6
Museo Thyssen salas 1 6Museo Thyssen salas 1 6
Museo Thyssen salas 1 6
 
ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)
ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)
ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO  ITALIANO (ESO)ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO  ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
 
ARTE ISLÁMICO para ESO
ARTE ISLÁMICO para ESOARTE ISLÁMICO para ESO
ARTE ISLÁMICO para ESO
 
Romano Artes Plásticas
Romano Artes PlásticasRomano Artes Plásticas
Romano Artes Plásticas
 
UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR (ESO)
UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR (ESO)UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR (ESO)
UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR (ESO)
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
 
Escultura barroca (ESO)
Escultura barroca (ESO)Escultura barroca (ESO)
Escultura barroca (ESO)
 
ARQUITECTURA BARROCA (ESO)
ARQUITECTURA BARROCA (ESO)ARQUITECTURA BARROCA (ESO)
ARQUITECTURA BARROCA (ESO)
 
ESCULTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ESCULTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)ESCULTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ESCULTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
 
Renacimiento Español: Pintura y escultura- ESO
Renacimiento Español: Pintura y escultura- ESORenacimiento Español: Pintura y escultura- ESO
Renacimiento Español: Pintura y escultura- ESO
 
APARICION DEL ESTADO MODERNO (ESO)
APARICION DEL ESTADO MODERNO (ESO)APARICION DEL ESTADO MODERNO (ESO)
APARICION DEL ESTADO MODERNO (ESO)
 
EL HÁBITAT URBANO (ESO)
EL HÁBITAT URBANO (ESO)EL HÁBITAT URBANO (ESO)
EL HÁBITAT URBANO (ESO)
 
EL TIEMPO ESO
EL TIEMPO ESOEL TIEMPO ESO
EL TIEMPO ESO
 
LAS AGUAS EN ESPAÑA
LAS AGUAS EN ESPAÑALAS AGUAS EN ESPAÑA
LAS AGUAS EN ESPAÑA
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

LA PINTURA GOTICA (ESO)

  • 2. LA PINTURA FLAMENCA En el siglo XV, algunas ciudades de Flandes (Brujas, Gante, Yprés) se convierten en sedes de una importante escuela pictórica, que para muchos autores supone ya los inicios del Renacimiento o, al menos, uno de sus más claros precedentes. Tiene sus orígenes en el gótico internacional y su mayor aportación al arte europeo será su progresiva captación de la realidad, nueva clientela: la burguesía (mercaderes, fabricantes, banqueros).
  • 3. Nueva clientela: la burguesía  En Flandes destaca una nueva clientela: la burguesía (mercaderes, fabricantes, banqueros) estimulada por el crecimiento de la industria de los paños.  Castilla mantiene unos importantes lazos comerciales (la lana de la Mesta se exporta a Flandes) y dinásticos (Felipe el hermoso nació en Brujas). Esto explica la cantidad de obras flamencas que encontramos ahora en España.  Los burgueses quieren mostrar el interior de sus casas (muebles, lámparas, objetos de cocina) y su vestimenta (telas, pieles etc ) como testimonio de su nueva riqueza. Un cuadro con dos protagonistas
  • 4. CARACTERÍSTICAS:  La gran innovación técnica fue la invención y generalización de la PINTURA AL OLEO (aceite de linaza como aglutinante de los colores), que permitía realizar superficies muy lisas, haciendo que los cuadros ganasen en riqueza cromática, brillantez, luminosidad y transparencia  La técnica, además, permitía al artista trabajar de forma lenta y minuciosa, dando como resultado una obra de gran virtuosismo técnico.  Desarrollo de la PINTURA SOBRE TABLA generalmente en pequeño formato, aunque también sobresalen algunos trípticos de gran tamaño. Madonna entronizada 1436 (J. V.Eyck) óleo sobre tabla, 65,5 x 49,5 cm
  • 5.  Su FACTURA MINUCIOSA Y DETALLISTA, carácter al que contribuye el intenso desarrollo adquirido por la miniatura de códices en la corte de los duques de Borgoña, a quienes pertenecen estos estados en el siglo XV.  Las obras se conciben para ser contempladas de cerca, y por eso se recrean detalles que, en ocasiones, casi resultan imperceptibles para el ojo humano.
  • 6.  Gracias a las posibilidades técnicas del óleo: los metales, las pieles, el espejo...  Los objetos dejan de ser elementos secundarios para convertirse en protagonistas.  Interés por la reproducción de los objetos de la vida cotidiana, como las escenas burguesas en interiores, con muebles, cuadros y diversos objetos.  Los objetos representados están dotados, en muchas ocasiones, de un significado simbólico. GUSTO POR LAS TEXTURAS DE LOS OBJETOS
  • 7. VALORACIÓN DE LA LUZ.  Una luz fría y tamizada propia del Norte de Europa Giovanni Arnolfini y su esposa 1434 óleo sobre tabla 82 x 60 cm
  • 8. LA CREACIÓN DEL ESPACIO  Utilización de la perspectiva lineal: líneas de fuga, punto de fuga, horizonte  PLEGADO ARTIFICIOSO DE LAS TELAS, llenos de pliegues muy quebrados La Virgen del Canciller Rolin1435 Jan Van Eyck Tabla, 66 x 62 cm
  • 9. CONCLUSIÓN  a pesar de que el manejo de la luz y del color anticipan los valores de la pintura renacentista, Madonna con el niño leyendo 1433 Van V. Eyck óleo sobre tabla, 26,5 x 19,5 cm
  • 10.  España, la influencia flamenca destaca en los catalanes: Luis Dalmau y Jaume Huguet;  En Castilla sobresalen Bartolomé Bermejo, Jorge Inglés y Fernando Gallego. Tabla de altar de los cancilleres 1445 Luís Dalmau Témpera sobre tabla, 285 x 310 cm Museu Nacional d'Art de Catalunya, Barcelona
  • 11. LAS OBRAS MAESTRAS DE LA ESCUELA DE LOS PRIMITIVOS FLAMENCOS
  • 12. EL POLÍPTICO DE SAN BAVÓN DE GANTE (LA ADORACIÓN DEL CORDERO MÍSTICO)
  • 13.
  • 14. La Virgen del Canciller Rolin 1435 Jan Van Eyck Tabla, 66 x 62 cm Musée du Louvre, Paris JAN VAN EYCK
  • 15.
  • 16. Giovanni Arnolfini y su esposa o “Los esposos Arnolfini” 1434 óleo sobre tabla 82 x 60 cm National Gallery, Londres
  • 17.
  • 18.
  • 19. ROBERT CAMPIN CONECTAR PARA VER LA OBRA Santa Bárbara
  • 20. ROGER VAN DER WEYDEN El descendimiento c. 1435 Museo del Prado, Madrid
  • 21.
  • 22. La segunda generación : EL BOSCO El carro de heno 1500-02 El carro del heno óleo sobre panel, 135 x 100 cm Museo del Prado, Madrid
  • 23. EL JARDÍN DE LAS DELICIAS Representa el dominio de la lujuria en el mundo, descrita a través de todo tipo de relaciones sexuales, La escena se ordena en tres niveles en altura: La parte superior, con detalles que se perciben difícilmente por su pequeñez y rareza (humanos alados, grifos...) aparece dominada por construcciones fantásticas, entre las que destaca la Fuente de los cuatro ríos del Paraíso Terrenal, falsa fuente del paraíso, inestable, amenazando ruina con sus paredes cuarteadas.
  • 24.
  • 25. En el centro de la composición, la gran cabalgata del deseo, girando en círculo en torno a un estanque, donde se bañan varios grupos de mujeres. En el plano inferior la sexualidad se manifiesta de mil maneras, como en las connotaciones sexuales de plantas, frutas y animales.
  • 26. En las esquinas inferiores aparecen dos focos de atención peculiares. A la izquierda, un grupo que señala la tabla de la izquierda (el Paraíso), hacia la Eva de la Creación, poniendo el acento en el papel que desempeña en el engaño de la tentación. de Adán responsabiliza a la mujer.
  • 27. “Aquellos que has visto danzando y jugando en las praderas verdes salpicadas de flores y árboles, son los que aspiran a los placeres de este mundo. Buscan la saciedad de los placeres de la carne y de los sentidos, y se aplican a seguir sus inclinaciones sensuales, Absortos en su frenesí, no saben que Dios existe; no creen más en Dios, ni en el cielo, ni en el infierno: Está escrito: el tonto dice que Dios no existe.” (Hendrick Mande, siglo XVI).
  • 28. Para el Bosco, como para toda la tradición medieval, el espejo es el instrumento favorito del demonio. El motivo se encuentra muy difundido en las estampas y en los dichos populares. El Bosco lo incorpora en el tríptico así como la afición al juego, la sensualidad de la música, las costumbres de los clérigos.
  • 29. En definitiva Jardín de las Delicias es un engañoso jardín de los falsos placeres terrenales, una consecuencia del pecado original. Cada detalle de este “mundo al revés” nos lo advierte en el panel central: es el paradisíaco ensueño es el reino de lo no durable.
  • 30.  Tomás Pérez  Elena La Banda