SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ESCULTURA DEL
RENACIMIENTO
(ESO)
CARACTERÍSTICAS GENERALES
 REALISMO EN LA REPRESENTACIÓN DEL CUERPO HUMANO
 EL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA HUMANA (ANTROPOCENTRISMO).
 LA RECUPERACIÓN DEL DESNUDO (INSPIRACIÓN CLÁSICA).
 RENACE EL SENTIDO DE LA PROPORCIONALIDAD DEL CANON, QUE SE
ESTABLECE EN 9/10 CABEZAS.
 LA MITOLOGÍA CLÁSICA SE RECREA DESDE UNA SIGNIFICACIÓN CRISTIANA.
 LA UTILIZACIÓN DE LA PERSPECTIVA GEOMÉTRICA
 IMITACIÓN DE LOS MODELOS DE LA ANTIGÜEDAD.
 MATERIALES: MÁRMOL, BRONCE, MADERA, TERRACOTA, PIEDRA
 GÉNEROS: ESTATUA, BUSTO, RELIEVE, MEDALLONES, TONDOS.
GRANDES MAESTROS:
• Lorenzo Ghiberti (1378-1455)
.
• Donato di Nícolò “Donatello” (1386-1466)
1ª Puertas del
Baptisterio de Florencia.
Andrea Pisano, 1336.
El concurso de 1401 Decoración de las 2ª puertas del baptisterio de Florencia.
Participan J. de La Quercia, Lorenzo Ghiberti y Filippo Brunelleschi. Tema del
concurso-competición: el sacrificio de Isaac.
1 2
1
2
detalle
• Lorenzo Ghiberti
(1378-1455)
El tema de la puerta
está dedicado al Nuevo
Testamento, la vida de
Cristo y símbolos de la
Iglesia Católica
Puerta Norte del Baptisterio
de Florencia. 2ª puertas del
baptisterio de Florencia
Bronce dorado. 1424
Bautismo de Cristo
Detalle de la Puerta Norte.
Las escenas se insertaban
en un espacio lobulado de
clara tradición medieval.
Las formas curvilíneas de
las figuras y la blandura del
modelado evidencian la
impronta gótica de estas
primeras puertas.
Tan satisfecha quedó la Guilda
con la primera puerta de Ghiberti,
que su estatus artístico y social
creció de un modo extraordinario,
para el que no había precedentes.
Ascendió de mero artesano (y
esta afirmación del artista es muy
importante en el aspecto
sociológico del Arte), a la
categoría de arquitecto, experto
en geometría, y científico,
supervisor de la construcción
de la Catedral.
Miguel Ángel las llamó
“Puertas del paraiso”, porque
eran dignas, por su calidad
y belleza, de franquear la
entrada al cielo.
En 1425, se le encomendó la otra
puerta, que será entregada en 1452.
Ya para ésta, pudo exigir sus
propios términos, sustituir la
arcaica forma lobulada donde se
insertaban los relieves, por otra de
forma cuadrada, y reducir
radicalmente el número de paneles,
de 28, a meramente 10.
3ª s. Puertas del
Baptisterio de Florencia.
A diferencia de las otras
puertas, por primera vez
ejecuta, no una sola
escena, sino en algo con
proyección realmente
"cinematográfica", varias
"acciones" dentro de una
mis en scène, y con tres
técnicas distintas, los tres
relieves, "alto", "medio" y
"bajo".
Cada panel cuadrado tiene
una superficie de 80 x 80 cm.
Panel de la Creación
LA CREACIÓN DE ADÁN
EL RELIEVE PICTÓRICO:
aquí se "pinta" espacial y
volumétricamente.
CAÍN Y ABEL
Donatello
(1386-1466).
Discípulo de Ghiberti, con el que colaboró, y
amigo de Brunelleschi, es el más grande escultor
del Quatrocento florentino.
En esta obra temprana, muestra una tensión
entre las formas sinuosas de los ropajes y la curva
que describe la figura, propias del gótico
internacional, y el intento por configurar un
modelo clásico que alcanzará una forma concreta
en algunas de sus obras posteriores.
 El David de Donatello es
una escultura en bronce
realizada en una fecha
incierta, en torno a 1440-
1445, por encargo de la
familia Médicis en
Florencia. Tiene un aire
inequívocamente clásico
debido a su desnudez y a
su composición
claramente praxiteliana.
 Por eso, aunque se
trata de un tema bíblico,
en este adolescente frágil
y audaz reconocemos
inmediatamente a un
héroe de la Antigüedad
clásica.
David
de Donatello
1445
Bronce.
158 cms.
 Acabado:
El tratamiento general es
sobrio, hasta podría decirse que
difuminado (sfumatto); no
obstante, la sencillez del
desnudo se rompe con el
calzado de David y el
abigarrado adorno del yelmo de
Goliat, trabajados al detalle con
relieves historiados y adornos
vegetales típicos del primer
Renacimiento (llamados «in
candelieri»). Además, David
aparece graciosamente tocado
con sombrero de paja típico de
la Toscana, del que caen las
guedejas del pelo; lleva,
también una corona de hojas de
amaranto, en clara alusión al
heroísmo griego.
EN SÍNTESIS:
El ideal de belleza renacentista se
plasma en este joven toscano, de
formas proporcionadas, pero suaves y
angulosas. El desnudo (el primero del
renacimiento) proyecta una sexualidad
ambigua e insinuante, muy distinta de la
sensibilidad griega clásica, más próxima
al helenismo. Es el triunfo de la
República de Florencia (David) frente a
Goliat, cuya cabeza éste pisa con
orgullo.
Se la puede interpretar, también, como
el triunfo de la inteligencia sobre la
fuerza.
Monumento
ecuestre al
Condottiero
Gattamelatta,
1443-1453.
Bronce.
Donatello.
 Estatua (de bulto redondo fundida
en bronce) representa a Erasmo da
Narni (1370 Padua y fallece en
1443) caudillo italiano, a caballo,
vestido de soldado romano con la
rienda en su mano izquierda y el
bastón de mando de oficial en la
derecha.
 Realizada en la ciudad de Padua
(aún permanece allí en la plaza de
la ciudad) en 1453; está hecha de
bronce y tiene una altura de 3,40
metros aproximadamente. La obra
representa el ideal de nobleza
encarnado en un personaje real
El Condotiero Gattamelata" manifiesta de forma plástica
los conceptos de realismo e idealización, con un estudio
naturalista de la figura humana. Está inspirada en la
estatua ecuestre dedicada al emperador Marco Aurelio,
que está frente a la Basílica de Letrán en Roma.
ANDREA DEL
VERROCHIO
(1435-1488)
ESCUELA FLORENTINA
David
David (1473-75)
Florencia
Il Colleoni (1479-1488), Venecia.
Il Colleoni (1479-1488. Venecia):
retrato ecuestre de un condotiero,
replica del Gattamelata. Situado
en una plaza de Venecia, la
estatua se levanta en un enorme
pedestal. Frente al Gattamelata
que avanza tranquilamente, ahora
nos encontramos con la tensión
de Il Colleoni que adopta una
pose gallarda y altiva, y la de su
caballo que tiene gran impulso
hacia delante.
ESCULTURA
DEL CINQUECENTO
LA OBRA ESCULTÓRICA DE MIGUEL ÁNGEL: EVOLUCIÓN
JUVENTUD
(CLASICISTA)
MADUREZ
(TRANSICIÓN)
VEJEZ
(MANIERISMO)
detalle del rostro
LA PLAZA DE LA SEÑORÍA DE FLORENCIA
David, Mármol,
5.16 m. de altura. 1501-1504.
MAUSOLEO DE JULIO II en San Pedro in Vincoli
(Tumba mural, adosada al muro)
MOISÉS, 235 cm.. la “Terribilità“
detalle del rostro
Posible autorretrato de Miguel
Ángel.
La barba fluida representa el
agua, mientras que el cabello
representaría el fuego. La fiereza
de la mirada subraya
la indignación del gesto. Esta
irritación puede corresponderse
con el momento representado:
momentos antes de que
Moisés destruya las Tablas de la
Ley, cuando descubre
que su pueblo ha traicionado a
Dios; o, tal vez, cuando
Dios le profetiza que no pisará la
Tierra Prometida.
Esclavo moribundo,
229 cm.
Mármol blanco.
1510-1513
(Tumba de Julio II)
Cautivo
aprisionado en el bloque de mármol, 267 cm..
Esclavo
barbado, 248 cm.
Prisionero
atlante, 208 cm.
En el siglo XVI Lorenzo recibió el apodo de Il Pensieroso, la enfermedad mental que el
duque de Nemours sufrió durante los últimos años de su vida pudo fomentar esta
asociación. Se lleva la mano a la barbilla y el dedo que cruza los labios es una invocación al
silencio. El codo que apoya sobre el cofrecillo cerrado es signo de avaricia. Su figura según
Panofsky sería la plasmación de la vida Contemplativa. Acompañado de El Crepúsculo y La
Aurora.
Tumba de Giuliano de Médici
Las estatuas de los duques no son retratos, sino efigies idealizadas, algo
frecuente en el arte funerario.. Para Panofsky sería la representación de la Vida
Activa, las monedas esparcidas en su regazo indican su generosidad en
cuestiones de dinero.
El tema de la PIETÁ
Tomás Pérez
Elena La Banda

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura del Quattrocento
Arquitectura del QuattrocentoArquitectura del Quattrocento
Arquitectura del Quattrocento
E. La Banda
 
Arte Románico: Arquitectura en Europa
Arte Románico: Arquitectura en EuropaArte Románico: Arquitectura en Europa
Arte Románico: Arquitectura en EuropaRosa Fernández
 
Arte Románico: Arquitectura en España
Arte Románico: Arquitectura en EspañaArte Románico: Arquitectura en España
Arte Románico: Arquitectura en EspañaRosa Fernández
 
Elementos constructivos de la arquitectura romanica
Elementos constructivos de la arquitectura romanicaElementos constructivos de la arquitectura romanica
Elementos constructivos de la arquitectura romanica
Marcela Gallo
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
Solziree Baca
 
ART 05.E. Escultura románica.ppt
ART 05.E. Escultura románica.pptART 05.E. Escultura románica.ppt
ART 05.E. Escultura románica.ppt
Sergi Sanchiz Torres
 
El arte gótico
El arte góticoEl arte gótico
El arte gótico
Jesús Bartolomé Martín
 
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura. Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Francisco Ayén
 
Arquitectura románica
Arquitectura románicaArquitectura románica
Arquitectura románicapapefons Fons
 
arquitectura gotica
arquitectura goticaarquitectura gotica
arquitectura gotica
Themis Themis
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romanacherepaja
 
Arte Medieval
Arte MedievalArte Medieval
Arte Medieval
sergiosociales
 
Caracteristicas de la arquitectura gotica. catedrales lonjas y ayuntamientos
Caracteristicas de la arquitectura gotica. catedrales lonjas y ayuntamientosCaracteristicas de la arquitectura gotica. catedrales lonjas y ayuntamientos
Caracteristicas de la arquitectura gotica. catedrales lonjas y ayuntamientos
Luis José Sánchez Marco
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
E. La Banda
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura del Quattrocento
Arquitectura del QuattrocentoArquitectura del Quattrocento
Arquitectura del Quattrocento
 
Arte Románico: Arquitectura en Europa
Arte Románico: Arquitectura en EuropaArte Románico: Arquitectura en Europa
Arte Románico: Arquitectura en Europa
 
Arte Románico: Arquitectura en España
Arte Románico: Arquitectura en EspañaArte Románico: Arquitectura en España
Arte Románico: Arquitectura en España
 
Elementos constructivos de la arquitectura romanica
Elementos constructivos de la arquitectura romanicaElementos constructivos de la arquitectura romanica
Elementos constructivos de la arquitectura romanica
 
San martin de fromista
San martin de fromistaSan martin de fromista
San martin de fromista
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
 
ART 05.E. Escultura románica.ppt
ART 05.E. Escultura románica.pptART 05.E. Escultura románica.ppt
ART 05.E. Escultura románica.ppt
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
 
2. Arte Paleocristiano
2. Arte Paleocristiano2. Arte Paleocristiano
2. Arte Paleocristiano
 
El arte románico
El arte románicoEl arte románico
El arte románico
 
El arte gótico
El arte góticoEl arte gótico
El arte gótico
 
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura. Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
 
Arquitectura románica
Arquitectura románicaArquitectura románica
Arquitectura románica
 
arquitectura gotica
arquitectura goticaarquitectura gotica
arquitectura gotica
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Arte GóTico
Arte GóTicoArte GóTico
Arte GóTico
 
Arte Medieval
Arte MedievalArte Medieval
Arte Medieval
 
Arte Bizantino
Arte BizantinoArte Bizantino
Arte Bizantino
 
Caracteristicas de la arquitectura gotica. catedrales lonjas y ayuntamientos
Caracteristicas de la arquitectura gotica. catedrales lonjas y ayuntamientosCaracteristicas de la arquitectura gotica. catedrales lonjas y ayuntamientos
Caracteristicas de la arquitectura gotica. catedrales lonjas y ayuntamientos
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
 

Similar a ESCULTURA RENACENTISTA ITALIANA (ESO)

ESCULTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ESCULTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)ESCULTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ESCULTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
E. La Banda
 
18. Escultura del Renacimiento en ITALIA (2º bachillerato).
18.  Escultura del Renacimiento  en ITALIA (2º bachillerato).18.  Escultura del Renacimiento  en ITALIA (2º bachillerato).
18. Escultura del Renacimiento en ITALIA (2º bachillerato).palomaromero
 
ART 07.C. Renacimiento. Escultura del Quattrocento
ART 07.C. Renacimiento. Escultura del QuattrocentoART 07.C. Renacimiento. Escultura del Quattrocento
ART 07.C. Renacimiento. Escultura del Quattrocento
Sergi Sanchiz Torres
 
ART 07 F. Renacimiento. Escultura de Miguel Ángel y otros
ART 07 F. Renacimiento. Escultura de Miguel Ángel y otrosART 07 F. Renacimiento. Escultura de Miguel Ángel y otros
ART 07 F. Renacimiento. Escultura de Miguel Ángel y otros
Sergi Sanchiz Torres
 
Laminas escultura renacentista
Laminas escultura renacentistaLaminas escultura renacentista
Laminas escultura renacentista--- ---
 
La escultura-del-quatrocento-1202150322691660-2
La escultura-del-quatrocento-1202150322691660-2La escultura-del-quatrocento-1202150322691660-2
La escultura-del-quatrocento-1202150322691660-2
Bàrbara Lacuesta
 
La Escultura Del Quatrocento
La Escultura Del QuatrocentoLa Escultura Del Quatrocento
La Escultura Del Quatrocento
Tomás Pérez Molina
 
Grafosfera: algunas obras representativas
Grafosfera: algunas obras representativas Grafosfera: algunas obras representativas
Grafosfera: algunas obras representativas
Martín Weimer
 
Museodellouvre
MuseodellouvreMuseodellouvre
Museodellouvre
hgleonor
 
ART 07.D. Renacimiento. Pintura del Quattrocento
ART 07.D. Renacimiento. Pintura del QuattrocentoART 07.D. Renacimiento. Pintura del Quattrocento
ART 07.D. Renacimiento. Pintura del Quattrocento
Sergi Sanchiz Torres
 
(Comentario de imágenes del renacimiento parte 3)
(Comentario de imágenes del renacimiento parte 3)(Comentario de imágenes del renacimiento parte 3)
(Comentario de imágenes del renacimiento parte 3)Jose Ignacio Pérez Maté
 
Museodellouvre
MuseodellouvreMuseodellouvre
Museodellouvre
hgleonor
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
abrahamrivas
 
Escultura del Renacimiento
Escultura del RenacimientoEscultura del Renacimiento
Escultura del Renacimiento
Mencar Car
 
Escultura del renacimiento
Escultura del renacimientoEscultura del renacimiento
Escultura del renacimiento
Mencar Car
 
la-pintura-del-quatrocento-florentino-1202316802808182-2.ppt
la-pintura-del-quatrocento-florentino-1202316802808182-2.pptla-pintura-del-quatrocento-florentino-1202316802808182-2.ppt
la-pintura-del-quatrocento-florentino-1202316802808182-2.ppt
VictorOrtegaSalom
 

Similar a ESCULTURA RENACENTISTA ITALIANA (ESO) (20)

ESCULTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ESCULTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)ESCULTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ESCULTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
 
18. Escultura del Renacimiento en ITALIA (2º bachillerato).
18.  Escultura del Renacimiento  en ITALIA (2º bachillerato).18.  Escultura del Renacimiento  en ITALIA (2º bachillerato).
18. Escultura del Renacimiento en ITALIA (2º bachillerato).
 
Pintura Del Cinquecento
Pintura Del CinquecentoPintura Del Cinquecento
Pintura Del Cinquecento
 
ART 07.C. Renacimiento. Escultura del Quattrocento
ART 07.C. Renacimiento. Escultura del QuattrocentoART 07.C. Renacimiento. Escultura del Quattrocento
ART 07.C. Renacimiento. Escultura del Quattrocento
 
ART 07 F. Renacimiento. Escultura de Miguel Ángel y otros
ART 07 F. Renacimiento. Escultura de Miguel Ángel y otrosART 07 F. Renacimiento. Escultura de Miguel Ángel y otros
ART 07 F. Renacimiento. Escultura de Miguel Ángel y otros
 
Laminas escultura renacentista
Laminas escultura renacentistaLaminas escultura renacentista
Laminas escultura renacentista
 
La escultura-del-quatrocento-1202150322691660-2
La escultura-del-quatrocento-1202150322691660-2La escultura-del-quatrocento-1202150322691660-2
La escultura-del-quatrocento-1202150322691660-2
 
La Escultura Del Quatrocento
La Escultura Del QuatrocentoLa Escultura Del Quatrocento
La Escultura Del Quatrocento
 
Grafosfera: algunas obras representativas
Grafosfera: algunas obras representativas Grafosfera: algunas obras representativas
Grafosfera: algunas obras representativas
 
Museodellouvre
MuseodellouvreMuseodellouvre
Museodellouvre
 
ART 07.D. Renacimiento. Pintura del Quattrocento
ART 07.D. Renacimiento. Pintura del QuattrocentoART 07.D. Renacimiento. Pintura del Quattrocento
ART 07.D. Renacimiento. Pintura del Quattrocento
 
Sn fco
Sn fcoSn fco
Sn fco
 
(Comentario de imágenes del renacimiento parte 3)
(Comentario de imágenes del renacimiento parte 3)(Comentario de imágenes del renacimiento parte 3)
(Comentario de imágenes del renacimiento parte 3)
 
Museodellouvre
MuseodellouvreMuseodellouvre
Museodellouvre
 
Escultura Renacimiento
Escultura RenacimientoEscultura Renacimiento
Escultura Renacimiento
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
 
El renacimiento pintura
El renacimiento   pinturaEl renacimiento   pintura
El renacimiento pintura
 
Escultura del Renacimiento
Escultura del RenacimientoEscultura del Renacimiento
Escultura del Renacimiento
 
Escultura del renacimiento
Escultura del renacimientoEscultura del renacimiento
Escultura del renacimiento
 
la-pintura-del-quatrocento-florentino-1202316802808182-2.ppt
la-pintura-del-quatrocento-florentino-1202316802808182-2.pptla-pintura-del-quatrocento-florentino-1202316802808182-2.ppt
la-pintura-del-quatrocento-florentino-1202316802808182-2.ppt
 

Más de E. La Banda

Felipe IV
Felipe IVFelipe IV
Felipe IV
E. La Banda
 
Felipe III
Felipe IIIFelipe III
Felipe III
E. La Banda
 
Carlos II
Carlos IICarlos II
Carlos II
E. La Banda
 
La escultura (comentarios)
La escultura (comentarios)La escultura (comentarios)
La escultura (comentarios)
E. La Banda
 
Museo Thyssen salas 1 6
Museo Thyssen salas 1 6Museo Thyssen salas 1 6
Museo Thyssen salas 1 6
E. La Banda
 
ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)
ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)
ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)
E. La Banda
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO  ITALIANO (ESO)ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO  ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
E. La Banda
 
ARTE ISLÁMICO para ESO
ARTE ISLÁMICO para ESOARTE ISLÁMICO para ESO
ARTE ISLÁMICO para ESO
E. La Banda
 
Romano Artes Plásticas
Romano Artes PlásticasRomano Artes Plásticas
Romano Artes Plásticas
E. La Banda
 
UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR (ESO)
UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR (ESO)UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR (ESO)
UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR (ESO)
E. La Banda
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
E. La Banda
 
Escultura barroca (ESO)
Escultura barroca (ESO)Escultura barroca (ESO)
Escultura barroca (ESO)
E. La Banda
 
ARQUITECTURA BARROCA (ESO)
ARQUITECTURA BARROCA (ESO)ARQUITECTURA BARROCA (ESO)
ARQUITECTURA BARROCA (ESO)
E. La Banda
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
E. La Banda
 
Renacimiento Español: Pintura y escultura- ESO
Renacimiento Español: Pintura y escultura- ESORenacimiento Español: Pintura y escultura- ESO
Renacimiento Español: Pintura y escultura- ESO
E. La Banda
 
APARICION DEL ESTADO MODERNO (ESO)
APARICION DEL ESTADO MODERNO (ESO)APARICION DEL ESTADO MODERNO (ESO)
APARICION DEL ESTADO MODERNO (ESO)
E. La Banda
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)
E. La Banda
 
LA PINTURA GOTICA (ESO)
LA PINTURA GOTICA (ESO)LA PINTURA GOTICA (ESO)
LA PINTURA GOTICA (ESO)
E. La Banda
 
ESCULTURA GOTICA (ESO)
ESCULTURA GOTICA (ESO)ESCULTURA GOTICA (ESO)
ESCULTURA GOTICA (ESO)
E. La Banda
 
arquitectura gótica (ESO)
arquitectura gótica (ESO)arquitectura gótica (ESO)
arquitectura gótica (ESO)
E. La Banda
 

Más de E. La Banda (20)

Felipe IV
Felipe IVFelipe IV
Felipe IV
 
Felipe III
Felipe IIIFelipe III
Felipe III
 
Carlos II
Carlos IICarlos II
Carlos II
 
La escultura (comentarios)
La escultura (comentarios)La escultura (comentarios)
La escultura (comentarios)
 
Museo Thyssen salas 1 6
Museo Thyssen salas 1 6Museo Thyssen salas 1 6
Museo Thyssen salas 1 6
 
ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)
ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)
ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO  ITALIANO (ESO)ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO  ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
 
ARTE ISLÁMICO para ESO
ARTE ISLÁMICO para ESOARTE ISLÁMICO para ESO
ARTE ISLÁMICO para ESO
 
Romano Artes Plásticas
Romano Artes PlásticasRomano Artes Plásticas
Romano Artes Plásticas
 
UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR (ESO)
UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR (ESO)UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR (ESO)
UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR (ESO)
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
 
Escultura barroca (ESO)
Escultura barroca (ESO)Escultura barroca (ESO)
Escultura barroca (ESO)
 
ARQUITECTURA BARROCA (ESO)
ARQUITECTURA BARROCA (ESO)ARQUITECTURA BARROCA (ESO)
ARQUITECTURA BARROCA (ESO)
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
 
Renacimiento Español: Pintura y escultura- ESO
Renacimiento Español: Pintura y escultura- ESORenacimiento Español: Pintura y escultura- ESO
Renacimiento Español: Pintura y escultura- ESO
 
APARICION DEL ESTADO MODERNO (ESO)
APARICION DEL ESTADO MODERNO (ESO)APARICION DEL ESTADO MODERNO (ESO)
APARICION DEL ESTADO MODERNO (ESO)
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)
 
LA PINTURA GOTICA (ESO)
LA PINTURA GOTICA (ESO)LA PINTURA GOTICA (ESO)
LA PINTURA GOTICA (ESO)
 
ESCULTURA GOTICA (ESO)
ESCULTURA GOTICA (ESO)ESCULTURA GOTICA (ESO)
ESCULTURA GOTICA (ESO)
 
arquitectura gótica (ESO)
arquitectura gótica (ESO)arquitectura gótica (ESO)
arquitectura gótica (ESO)
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

ESCULTURA RENACENTISTA ITALIANA (ESO)

  • 2. CARACTERÍSTICAS GENERALES  REALISMO EN LA REPRESENTACIÓN DEL CUERPO HUMANO  EL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA HUMANA (ANTROPOCENTRISMO).  LA RECUPERACIÓN DEL DESNUDO (INSPIRACIÓN CLÁSICA).  RENACE EL SENTIDO DE LA PROPORCIONALIDAD DEL CANON, QUE SE ESTABLECE EN 9/10 CABEZAS.  LA MITOLOGÍA CLÁSICA SE RECREA DESDE UNA SIGNIFICACIÓN CRISTIANA.  LA UTILIZACIÓN DE LA PERSPECTIVA GEOMÉTRICA  IMITACIÓN DE LOS MODELOS DE LA ANTIGÜEDAD.  MATERIALES: MÁRMOL, BRONCE, MADERA, TERRACOTA, PIEDRA  GÉNEROS: ESTATUA, BUSTO, RELIEVE, MEDALLONES, TONDOS.
  • 3. GRANDES MAESTROS: • Lorenzo Ghiberti (1378-1455) . • Donato di Nícolò “Donatello” (1386-1466)
  • 4. 1ª Puertas del Baptisterio de Florencia. Andrea Pisano, 1336.
  • 5. El concurso de 1401 Decoración de las 2ª puertas del baptisterio de Florencia. Participan J. de La Quercia, Lorenzo Ghiberti y Filippo Brunelleschi. Tema del concurso-competición: el sacrificio de Isaac. 1 2
  • 6. 1
  • 7. 2
  • 9. El tema de la puerta está dedicado al Nuevo Testamento, la vida de Cristo y símbolos de la Iglesia Católica Puerta Norte del Baptisterio de Florencia. 2ª puertas del baptisterio de Florencia Bronce dorado. 1424
  • 10. Bautismo de Cristo Detalle de la Puerta Norte. Las escenas se insertaban en un espacio lobulado de clara tradición medieval. Las formas curvilíneas de las figuras y la blandura del modelado evidencian la impronta gótica de estas primeras puertas.
  • 11. Tan satisfecha quedó la Guilda con la primera puerta de Ghiberti, que su estatus artístico y social creció de un modo extraordinario, para el que no había precedentes. Ascendió de mero artesano (y esta afirmación del artista es muy importante en el aspecto sociológico del Arte), a la categoría de arquitecto, experto en geometría, y científico, supervisor de la construcción de la Catedral.
  • 12. Miguel Ángel las llamó “Puertas del paraiso”, porque eran dignas, por su calidad y belleza, de franquear la entrada al cielo. En 1425, se le encomendó la otra puerta, que será entregada en 1452. Ya para ésta, pudo exigir sus propios términos, sustituir la arcaica forma lobulada donde se insertaban los relieves, por otra de forma cuadrada, y reducir radicalmente el número de paneles, de 28, a meramente 10. 3ª s. Puertas del Baptisterio de Florencia.
  • 13. A diferencia de las otras puertas, por primera vez ejecuta, no una sola escena, sino en algo con proyección realmente "cinematográfica", varias "acciones" dentro de una mis en scène, y con tres técnicas distintas, los tres relieves, "alto", "medio" y "bajo". Cada panel cuadrado tiene una superficie de 80 x 80 cm.
  • 14. Panel de la Creación
  • 15. LA CREACIÓN DE ADÁN EL RELIEVE PICTÓRICO: aquí se "pinta" espacial y volumétricamente.
  • 17. Donatello (1386-1466). Discípulo de Ghiberti, con el que colaboró, y amigo de Brunelleschi, es el más grande escultor del Quatrocento florentino. En esta obra temprana, muestra una tensión entre las formas sinuosas de los ropajes y la curva que describe la figura, propias del gótico internacional, y el intento por configurar un modelo clásico que alcanzará una forma concreta en algunas de sus obras posteriores.
  • 18.  El David de Donatello es una escultura en bronce realizada en una fecha incierta, en torno a 1440- 1445, por encargo de la familia Médicis en Florencia. Tiene un aire inequívocamente clásico debido a su desnudez y a su composición claramente praxiteliana.  Por eso, aunque se trata de un tema bíblico, en este adolescente frágil y audaz reconocemos inmediatamente a un héroe de la Antigüedad clásica. David de Donatello 1445 Bronce. 158 cms.
  • 19.
  • 20.  Acabado: El tratamiento general es sobrio, hasta podría decirse que difuminado (sfumatto); no obstante, la sencillez del desnudo se rompe con el calzado de David y el abigarrado adorno del yelmo de Goliat, trabajados al detalle con relieves historiados y adornos vegetales típicos del primer Renacimiento (llamados «in candelieri»). Además, David aparece graciosamente tocado con sombrero de paja típico de la Toscana, del que caen las guedejas del pelo; lleva, también una corona de hojas de amaranto, en clara alusión al heroísmo griego.
  • 21.
  • 22. EN SÍNTESIS: El ideal de belleza renacentista se plasma en este joven toscano, de formas proporcionadas, pero suaves y angulosas. El desnudo (el primero del renacimiento) proyecta una sexualidad ambigua e insinuante, muy distinta de la sensibilidad griega clásica, más próxima al helenismo. Es el triunfo de la República de Florencia (David) frente a Goliat, cuya cabeza éste pisa con orgullo. Se la puede interpretar, también, como el triunfo de la inteligencia sobre la fuerza.
  • 24.  Estatua (de bulto redondo fundida en bronce) representa a Erasmo da Narni (1370 Padua y fallece en 1443) caudillo italiano, a caballo, vestido de soldado romano con la rienda en su mano izquierda y el bastón de mando de oficial en la derecha.  Realizada en la ciudad de Padua (aún permanece allí en la plaza de la ciudad) en 1453; está hecha de bronce y tiene una altura de 3,40 metros aproximadamente. La obra representa el ideal de nobleza encarnado en un personaje real
  • 25. El Condotiero Gattamelata" manifiesta de forma plástica los conceptos de realismo e idealización, con un estudio naturalista de la figura humana. Está inspirada en la estatua ecuestre dedicada al emperador Marco Aurelio, que está frente a la Basílica de Letrán en Roma.
  • 27. Il Colleoni (1479-1488), Venecia. Il Colleoni (1479-1488. Venecia): retrato ecuestre de un condotiero, replica del Gattamelata. Situado en una plaza de Venecia, la estatua se levanta en un enorme pedestal. Frente al Gattamelata que avanza tranquilamente, ahora nos encontramos con la tensión de Il Colleoni que adopta una pose gallarda y altiva, y la de su caballo que tiene gran impulso hacia delante.
  • 28.
  • 29.
  • 31. LA OBRA ESCULTÓRICA DE MIGUEL ÁNGEL: EVOLUCIÓN JUVENTUD (CLASICISTA) MADUREZ (TRANSICIÓN) VEJEZ (MANIERISMO)
  • 32.
  • 34.
  • 35. LA PLAZA DE LA SEÑORÍA DE FLORENCIA
  • 36. David, Mármol, 5.16 m. de altura. 1501-1504.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40. MAUSOLEO DE JULIO II en San Pedro in Vincoli (Tumba mural, adosada al muro)
  • 41. MOISÉS, 235 cm.. la “Terribilità“
  • 42. detalle del rostro Posible autorretrato de Miguel Ángel. La barba fluida representa el agua, mientras que el cabello representaría el fuego. La fiereza de la mirada subraya la indignación del gesto. Esta irritación puede corresponderse con el momento representado: momentos antes de que Moisés destruya las Tablas de la Ley, cuando descubre que su pueblo ha traicionado a Dios; o, tal vez, cuando Dios le profetiza que no pisará la Tierra Prometida.
  • 43. Esclavo moribundo, 229 cm. Mármol blanco. 1510-1513 (Tumba de Julio II)
  • 44. Cautivo aprisionado en el bloque de mármol, 267 cm..
  • 47. En el siglo XVI Lorenzo recibió el apodo de Il Pensieroso, la enfermedad mental que el duque de Nemours sufrió durante los últimos años de su vida pudo fomentar esta asociación. Se lleva la mano a la barbilla y el dedo que cruza los labios es una invocación al silencio. El codo que apoya sobre el cofrecillo cerrado es signo de avaricia. Su figura según Panofsky sería la plasmación de la vida Contemplativa. Acompañado de El Crepúsculo y La Aurora.
  • 48.
  • 49. Tumba de Giuliano de Médici Las estatuas de los duques no son retratos, sino efigies idealizadas, algo frecuente en el arte funerario.. Para Panofsky sería la representación de la Vida Activa, las monedas esparcidas en su regazo indican su generosidad en cuestiones de dinero.
  • 50. El tema de la PIETÁ